MAGISTRADO PONENTE: JUAN CARLOS APITZ BARBERA
EXPEDIENTE N° 02-27208
-I-
NARRATIVA
En fecha 02 de abril de 2002, la ciudadana MIRIAM ELENA LIENDO PIMENTEL, titular de la cédula de identidad N° 2.765.670, asistida por la abogada Miriam Josefina Perdomo Rodríguez, inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 84.438, interpuso por ante esta Corte recurso de nulidad, contra la Resolución dictada por el PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA de fecha 28 de septiembre de 2001, mediante la cual se le destituyó del cargo que venía desempeñando.
En fecha 17 de abril de 2002, se dio cuenta a la Corte. Asimismo, se ordenó de conformidad con lo dispuesto en el artículo 123 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, oficiar a la Dirección Ejecutiva de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia, a los fines de que remitiera el expediente administrativo correspondiente.
En fecha 26 de junio de 2002, el abogado Manuel De Jesús Domínguez, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 41.605, actuando con el carácter de apoderado judicial de la parte recurrente, solicitó al Juzgado de Sustanciación se pronunciara sobre la admisibilidad del presente recurso.
En fecha 2 de julio de 2002, se ordenó pasar el presente expediente al Juzgado de Sustanciación, a los fines de que se pronunciara sobre la admisibilidad del recurso en cuestión.
En fecha 11 de julio de 2002, el Juzgado de Sustanciación dictó auto donde consideró que el órgano jurisdiccional competente para conocer del presente recurso de nulidad en primera instancia de la presente causa le corresponde al Tribunal de la Carrera Administrativa.
En fecha 30 de julio de 2002, se acordó pasar el presente expediente a esta Corte a los fines de la decisión correspondiente.
En fecha 14 de agosto de 2002, se dio cuenta a la Corte y se designó ponente al Magistrado JUAN CARLOS APITZ BARBERA.
En fecha 19 de agosto de 2002, se pasó el presente expediente al Magistrado Ponente.
Realizado el estudio del presente expediente se pasa a dictar sentencia con base en las siguientes consideraciones:
ANTECEDENTES
La recurrente expuso en su escrito de nulidad los siguientes argumentos:
Que en fecha 4 de octubre de 2001, fue notificada de la decisión dictada por el Presidente del Tribunal de la Carrera Administrativa, mediante la cual se le destituyó del cargo que venía desempeñando en el cargo de Asistente de Tribunal III, por estar incursa en la causal de destitución contemplada en el literal “D” del Estatuto de Personal Judicial a pesar de haber sido otorgada su incapacidad residual por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales en fecha 1° de noviembre de 1996.
Que en fecha 23 de abril de 2001, la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, inició una averiguación administrativa a la accionante por intermedio del Tribunal de la Carrera Administrativa.
De conformidad con lo anteriormente expuesto solicita la parte accionante la nulidad de la Resolución N° 54 de fecha 28 de septiembre de 2001, dictada por el Presidente del Tribunal de la Carrera Administrativa “por estar viciada de nulidad absoluta, conforme a los artículos 49, numerales 1°, 2°, 6°, 93 de la Carta Magna concatenado con el Artículo 93, y 93 literal “h” de la Ley Orgánica del Trabajo y por error de juzgamiento, tipificado en el artículo 313 literal 2° del Código de Procedimiento Civil, por haber violado las expresas disposiciones constitucionales que tutela derechos fundamentales de la Asistente de Tribunales III, MIRIAM ELENA LIENDO PIMENTAL, en consecuencia, solicito que además se restablezca la situación jurídica infringida por el acto administrativo, permitiéndole a la Recurrente, el pleno ejercicio de sus derechos como el titular de Asistente de Tribunales III…”.
DEL AUTO DICTADO POR EL JUZGADO DE SUSTANCIACIÓN
El Juzgado de Sustanciación en fecha 11 de julio de 2002, dictó auto donde estimó que la competencia para conocer en primera instancia del presente recurso de nulidad le corresponde al Tribunal de la Carrera Administrativa y, al efecto señaló lo siguiente:
Que en virtud de sentencia dictada por esta Corte de fecha 4 de junio de 2002, en la cual acogió la posición asumida por la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 26 de febrero y 9 de abril del año en curso declaró “…Este Tribunal por cuanto observa que la presente acción deriva de una relación funcionarial que sostuvo el demandante con un órgano perteneciente al poder judicial, y en acatamiento a la referida sentencia, estima que la competente para conocer en primera instancia de la presente acción corresponde al Tribunal de la Carrera Administrativa, de acuerdo al principio del Juez Natural, siendo esta Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, el competente para conocer en alzada de dichos recursos…”.
-II-
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
Corresponde a esta Corte pronunciarse sobre su competencia para conocer de la presente causa y, en tal sentido observa:
De manera reiterada esta Corte había asumido la competencia para conocer en primera instancia de aquellos casos en los cuales la parte actora pertenecía al personal regido por el Estatuto del Personal Judicial dictado por el extinto Consejo de la Judicatura. Todo ello, conforme a lo establecido en el artículo 1° eiusdem y en concordancia con lo previsto en el artículo 52 de la Ley de Carrera Judicial.
No obstante, tal criterio atributivo de competencia fue reinterpretado por la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia N° 356 de fecha 26 de febrero de 2002 (caso: Leida Josefina Melo Díaz) mediante la cual se resolvió desaplicar al caso concreto el artículo 73, ordinal 1°, de la Ley de Carrera Administrativa (actualmente derogada) a los fines de precisar que, aun cuando las relaciones de tales funcionarios están regidas por un estatuto propio, en definitiva, se trata de relaciones funcionariales a las que resulta aplicable el procedimiento establecido en la Ley de Carrera Administrativa y, por ende, el Órgano competente para conocer en primera instancia lo era el Tribunal de la Carrera Administrativa.
En tal sentido, resulta importante destacar que el referido criterio atributivo de competencia fue acogido por esta Corte mediante sentencia dictada en fecha 4 de junio de 2002 recaída en el expediente N° 01−24981, (caso: Antonieta Del Valle Barreto). No obstante, debe advertirse que para el momento en que se produjeron dichas decisiones aún se encontraba en vigor la Ley de Carrera Administrativa y, por ende, el Órgano jurisdiccional llamado a conocer en primera instancia de los juicios que se suscitaran con ocasión de reclamaciones funcionariales lo era el aludido Tribunal de la Carrera Administrativa.
En ese orden de ideas, resulta pertinente entonces hacer referencia al artículo 93 de la Ley del Estatuto de la Función Pública, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.482 del 11 de julio de 2002, el cual es del tenor siguiente:
“Corresponderá a los tribunales competentes en materia contencioso administrativa funcionarial, conocer y decidir todas las controversias que se susciten con motivo de la aplicación de esta ley, en particular las siguientes:
1. las reclamaciones que formulen los funcionarios o funcionarias públicos o aspirantes a ingresar en la función pública cuando consideren lesionados sus derechos por actos o hechos de los órganos o entes de la administración pública.
2. (…)”.
Asimismo, la Disposición Transitoria Segunda de la Ley citada establece:
“Mientras se dicta la ley que regule la jurisdicción contencioso administrativa y a los fines de una mayor celeridad en las decisiones de los Jueces en materia contencioso administrativo funcionarial, los actuales integrantes del Tribunal de la Carrera Administrativa pasaran a constituir los Jueces Superiores quinto, sexto y séptimo de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital, con sede en Caracas, dejando a salvo las atribuciones que les correspondan a los órganos de dirección del Poder Judicial”.
De lo anterior se concluye que la competencia para conocer en primera instancia de los asuntos referidos a la materia contencioso administrativa funcionarial, incluyéndose los recursos intentados por funcionarios adscritos al Poder Judicial -de acuerdo con el criterio establecido por la sentencia antes referida de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia y acogido por esta Corte- son los jueces superiores con competencia en lo contencioso administrativo del lugar donde hubieren ocurrido los hechos, donde se hubiere dictado el acto administrativo, o bien, donde funcione el órgano o ente de la Administración Pública que dio lugar a la controversia.
En el presente caso la ciudadana MIRIAM ELENA LIENDO PIMENTEL, interpuso por ante esta Corte recurso de nulidad, contra la Resolución dictada por el Presidente del TRIBUNAL DE LA CARRERA ADMINISTARTIVA en fecha 28 de septiembre de 2001, mediante la cual destituyó a la mencionada ciudadana del cargo de Asistente que venía desempeñando en el referido Tribunal.
Siendo así, y considerando que la presente causa se trata de una relación netamente funcionarial, le resulta aplicable el criterio antes expuesto y, en este sentido, el Juez natural para conocer de la misma es el Juzgado Superior en lo Contencioso Administrativo de la Región Capital que corresponda de acuerdo con el sistema de distribución. De allí, que esta Corte resulte incompetente para conocer del presente caso y, en consecuencia, se ORDENA remitir el presente expediente al mencionado Tribunal. Así se decide.
-III-
DECISIÓN
Por las razones antes expuestas esta Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, se declara:
1. INCOMPETENTE para conocer acerca del recurso de nulidad ejercido por la ciudadana MIRIAM ELENA LIENDO PIMENTEL, asistida por la abogada Miriam Josefina Perdomo Rodríguez, contra la Resolución dictada el 28 de septiembre de 2001, por el PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA.
2. DECLINA la competencia en el Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo de la Región Capital que corresponda previa distribución.
Publíquese y regístrese. Cúmplase con lo ordenado y déjese copia de la presente decisión.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Sesiones de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, en Caracas, a los _____________ ( ) días del mes de ______________ de dos mil dos (2002). Años: 191° de la Independencia y 143° de la Federación.
El Presidente,
PERKINS ROCHA CONTRERAS
El Vicepresidente,
JUAN CARLOS APITZ BARBERA
Ponente
MAGISTRADAS:
ANA MARIA RUGGERI COVA
LUISA ESTELLA MORALES LAMUÑO
EVELYN MARRERO ORTIZ
La Secretaria,
NAYIBE ROSALES MARTINEZ
Exp. N° 02-27208
JCAB/g
|