EXPEDIENTE N°: 03-2417
MAGISTRADO PONENTE: PERKINS ROCHA CONTRERAS

En fecha 20 de junio de 2003, fue recibido el Oficio número 570 del 12 de junio de 2003, emanado del Juzgado Superior Quinto Agrario y Civil (Bienes) de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas con competencia en lo Contencioso Administrativo de la Región Sur Oriental, anexo al cual remitió el expediente contentivo del recurso contencioso administrativo de anulación ejercido con pretensión de amparo constitucional, por la ciudadana Yelitza del Jesús Santaella Hernández, en su condición de Gobernadora del Estado Delta Amacuro, contra la Providencia Administrativa número 2, dictada en fecha 21 de febrero de 2000, por la Inspectoría del Trabajo en el Estado Delta Amacuro, mediante la cual declaró con lugar la solicitud de reenganche y pago de salarios caídos formulada por los ciudadanos “ELIO ZAMBRANO, JAIME TRINIDAD, MODESTA CARRIÓN, WILMER JIMENEZ, ROMEL QUIROZ, ALCIDES MARQUEZ, FREDDY HEREDIA, CARLOS HERNANDEZ, MIREYA TOVAR, JOSE ROMERO, JESUSITA JIMENEZ, LUIS RODRIGUEZ, ILDEMARO AVILA, YOLANDA MARTINEZ, EDDIMAR CALL, ELIA MENDOZA, ZENAIDA RODRIGUEZ, RAIMUNDO MAIKA, BETULIO CASTILLO, JAIME VENTURA, MARCANO CASTILLO, DIEGO RIVILLA, SILVIA ELVIRA, BETULIO CASTILLO, ROSA AMELIA, MARIELA MOTA, VICTOR PEREZ, ALEXANDER LIRA, EUTORGUIA GONZALEZ, JOSE ESTANGA, MIGDALIA MONTANO, DIONISIO COA, JUDITH CARRION, INES GARCIA, WILFREDO GONZALEZ, SONIA MONTERO, JULIANA CORTEZ, GLORIA JIMENEZ, LUIS GIL, LUCIO MATA, ANDRES MARTINEZ, GILBERTO GASCON, EUGENIO ZACARIAS, PABLO VELAZQUEZ, PEDRO VELAZQUEZ, RAFAEL ROJAS, LUIS CEQUEA, AYARIT GOMEZ, PLUTARCO DOMINGUEZ, FARIANGELO LAGENTE, ROBERT ROMERO, EUNIGER MARCANO, JOSE HURTADO, ADRIAN RIVAS, OSCAR GOMEZ, JOSE RINCONES, ANGEL CENTENO, CIPRIANO COA, GUSTAVO CAÑAS, FAUSTINO GOMEZ, JUAN VELAZQUEZ, MARCO TULIO SALAZAR, MARLON SANCHEZ, ALEXANDER FERMAN, KERMIN PINTO, BLANCA MORENO, MANUEL ZORRILLA, FRAN AGUILERA, FANNY AGUILERA, OMAR IGUANETTI, CARLOS VIVAL, ASLEY CASTRO, RAFAEL RODRIGUEZ, JUAN RONDON, MARIA CEDEÑO, EUSTORGIO GASCON, ISIDRO SUAREZ, MANUEL MARCANO, JACINTO URRIETA, ALONSO ARIAS, WILMER CASTILLO, KEILA NUÑEZ, ANIBAL SALAZAR, SOLANGE MARIN, HECTOR MOTA, ANA B. MARTINEZ, TOMAS COTUA, LAIDELA NAVARRO, KEILLIS FLORES, CAMILO ARANGUREN, DAVID DURAN, BEATRIZ RIVAS, NIAMARA MATA, INGRID CEDEÑO, SANTAMARIA COOLER, ZANAIDA RODRIGUEZ, SILVERIA ZAPATA, GUSTAVO RODRIGUEZ, IDALIA SILVA, JOSE ESTABA, JULIA CENTENO, NARCISO MARTINEZ, LUIS URRIETA, CERAFIN MARTINEZ, MARSHA VILLAREAL, LUIS LA PORTA, BRICEIDA GONZALEZ, ROBERT FAJARDO, ANTONIO GUTIERREZ, HERMINIA DE OCHOA, TANIA REYES, JESUS GONZALEZ, CRUZ VELASQUEZ, CARMEN DE MOTA, GEORGE GUZMAN, MARTIN SUAREZ, RODOLFO ESPINOZA, OCTAVIO SALAZAR, JOSE RODRIGUEZ, JOSE MARIN, ELIO MARIN, ARGENIS VICENT, YANETH ESCORIHUELA, NEUCELIS ZAMBRANO, GERMAN ROMERO, EVAN ROMERO, CARLOS REYES, DIOGENES MATA, PEDRO OCHOA, DENNY GONZALEZ, EUSTAQUIO VALDERREY, REINALDO YEPEZ, WILFREDO MENDOZA, VURYS ARAY, JAVIER MENDOZA, NESTOR DIAZ, ROSA DE RAMIREZ, PLUTARCO RAMIREZ, OMAIRA SALAZAR, JENMIBET GUEDEZ, YUKSEL ROJAS, FRANCISCO GUEDEZ, RODOLFO ROJAS, ANGEL HERRERA, EIDA DE PINTO, CIRRO YABULLA, JORGE ZABALA, EGIDIO ACOSTA, VIANNEY GARCIA OLIVARES, JOSE F. SISO, DAMASO PEREZ, OMAR J. CEDEÑO, ALEXIS GARCIA TORRES, JOSE RIVERO, MIGUEL MORENO, LEOCADIO NATERA, JOSE GUARIGUATA, JULIAN GUIRA, INES ZACARIAS, JUAN VELASQUEZ, MANUEL FLORES, EDUARDO CEDEÑO, RAMON ROJAS, ANIBAL RODRIGUEZ, ISMAEL MARIN, SIMEON MARTINEZ, ANASTASIO ALCALA, PEDRO VALDERREY, ILDEMARO CEDEÑO, ROBERTO QUIJADA, MARIA HERNANDEZ, JOSE RIVAS, JOSE MORENO, RICARDO VELASQUEZ, GUSTAVO COLCEGO, MANUEL SILVA, MERIDA CABELLO, LUCIO MIJARES, BAUTISTA GARCIA, CONCEPCION HENRRIQUEZ, EVANGELISTA LUCHINANCIN, LIDUVINA PEÑA, ALVARO BLANCO, PAULA HENRRIQUEZ, TIRSO GOMEZ, MAXIMILIANO MORALEDA, PEDRO CONDE, MARIO RAMIREZ, MARCOS HERRERA, BRIGIDO ROJAS, FIDENCIO RAUSED, LEONCIO PILDAIN, ABELARIO TORRES, GERINO MORALES, GERVASIO TORRES, SANTIAGO PEREZ, MANUEL MARTINEZ, TEODORO GARCIA, CARKISTO ROJAS, JOSE FARFAN, KARELIA LUGO, CELESTINO GARCÍA, COROMOTO GARCIA, CELESTINO GARCIA, CELESTINO CABELLO, LUIS MONTEROLA, SANDRA GONZALEZ, CARLOS REYES, EUSEBIO REYES, MARBELIS LEON, JULIANA CORTEZ, RICARDO RODRIGUEZ, GUILLERMO QUIJADA, VENANCIO GUIRA, JESUS BLANCO, LUIS SOTO, JOEL D’ SILVA, MARIANO MONTILLA, ANGELICA PALMA, ARISMUNDO MOYA, CARMELO SILVA, JUAN ARIAS, RAFAEL SURITA, NERBIS VALDERREY, JESUS PALMARE, ALEXANDER LIA, EFANNI IDROGO, AMERICA GUTIERREZ, EUNIGER HERNANDEZ, JOSE BERMUDEZ, GERONIMO PALACIOS, VICTOR MARTINEZ, EUGENIO ZACARIAS, JESUS HERRERA, NORRYS VALDES, FEDI HEREDIA, RAFAEL VALLEJOS, OLIVIA MILLAN, NARCISO GUTIERREZ, DAINIULGO CONTRERAS, NUCY NATERA, JORGE MORENO, ALCIDES MARQUEZ, HUMBERTO LOPEZ, PABLO MARQUEZ, LISETT RODRIGUEZ, ABGEL BARRETO, ARQUIMEDES CEBALLO, NOHELIA GONZALEZ, EDIMAR CALL, MARYURIS PATRIZ, ELIS ALCALA, MIGUEL SOTO, AMUNDARAIN URRIETA, GERARDO LOPEZ, VALENTIN CEDEÑO, MAGDA ROMERO, EUCLIDES PUGARIA, URRIETA AMUNDARAIN, EULISES SALAZAR, MARIA LARA, ALEXIS ARRETURETA, EUSTACIO VALDERRAMA, MARCOS ROJAS, ROMULO FIGUEROA, CIPRIANO LOPEZ, PORFIRIO PERDOMO, ANBEL MALALIUS, LUIS CARVAJAL, JESUS AYALA, LINO TRILLO, RAMON SALAZAR, ISAAC BENZALE, ANDRES ROSILLO, FREDDI IDROGO, PEDRO CARRASCO, EDIBERTO PONPA, PEDRO FARFAN, ERIBERTO RODRIGUEZ, PEDRO CENTENO, OFELIA HEREDIA, MANUEL BRAVO, ANGEL GARRIDO, PONCIANO ANTOIMA, LEONET GLORIO, ELIAS MENDOZA, LUISA GARCIA, ROSALINO BLANCO, TRILO SALAZAR, FERNANDO JABENTE, EUSTOQUIO GONZALEZ, LUCILA CARRASQUEL, JUSTINA JIMENEZ, OCTAVIA OLIVARES, LUIS MEDRANO, HENRY GUZMAN, ELIAS MENDOZA, MARYS RODRIGUEZ, JOSEFINA MILANO, SECUNDINO POYER, MORAIDA CAMPOS, LEONARDO SERRANO, ALCIDES RAMIREZ, EZEQUIEL SALAZAR, ALEIDA GIL, PABLO MARTINEZ, JOELIS MARTINEZ, LUIS ZACARIAS, JOHEL GONZALEZ, JHONNY VELASQUEZ, JESUS RENAUD, JUAN SUCRE, ROSENDO MEDINA, POLICARPIO ROJAS, ELIO CHACON, ANTONIO PEREZ, MARCELINO ABREU, ELVIGIA RODRIGUEZ, EUNILIA ROBLES, JOSE LUGO, PEDRO MEDINA, PEDRO LUGO, JOSE JAMES, RAFAEL CHIRINOS, FRANCISCO MEDINA, FRANCISCO GARCIA, NERIS GUERRERO, ISIDRO RODRIGUEZ, JOSEFINA RODRIGUEZ, PEDRO BERIA, IGNACIO CAMPOS, SEINA RENAULD, JOSE MEDINA, REGULO ARENA, DOUGLAS MARQUEZ, IRENE DIAZ, BELKIS VILLEGAS, EMIGDIO MARQUEZ, SAUL GONZALEZ, MOISES NARVAEZ, MIRLENIS GOMEZ, DANIEL GOMEZ, NILSON MALALU, MARIA ROMERO, ILDEBRANDO FRANCO, ROSA DE NUÑEZ, FABIO BERIA, IRAIDA DE RICO, JUSTINIANO RAMOS, FRANCISCO DIAZ, PETRONIO TORRES, JULIAN MEDINA, SANTANA PEREZ, GERALDO HERNANDEZ, PASTOR FREITES, CLAUDIO FREITES, BERNARDO MEDINA, REIMUNDO MAICA, NASARIO TOCUYO, MARTIN MEDINA, BASILIO PIZARRO, MANUEL MEDINA, OSCAR FIGUERA, ISRAEL FREITES, ROGELIO RICO, JULIA GRIMON, RICARDO GONZALEZ, JULIO SANUKA, BARTOLOME GRANDE, BAUDILIO VERA, MIRELLA AGUILERA, MARISOL CEDNO, CARMEN RODRIGUEZ, TERESA DE OSPEDALES, MARITZA GARCIA, HERIBERTO PINTO, FAIDA CELIS, RAQUEL NATERA, SONIA NARANJO, SOBEIDA RODRIGUEZ, CARMEN PINO, MILDRE MENDOZA, JULIO CEDEÑO, HIPOLITO GRANADO, RAMONA AGUIAR, ROSA CORDOVA, DEYINA FIGUERA, LUIS RAUSEO, YUSMELIS NARANJO, DANNY REYES, MILAGROS RODRIGUEZ, FLOR CASTRO, MARIA RONDON, JUAN RODRIGUEZ, JESUS VASQUEZ, ILARIO ROJAS, BERTHO MEZA, DELIA CLARENCE, FELIPE CABRERA, VIVIANO VILORIA, HORANGEL GAMBOA, DORINA MENDOZA, LUCAS FARIAS, MAYSER FERNANDEZ, ANA SALAZAR, LUIS SALINAS, MATEO RIVAS, ANDRES REYES, ORLANDO GUZMAN, NICOLA BRITO, ROSARIO MEJIAS CARMEN MUÑOZ, JOEL URDANETA, ADMIN RODRIGUEZ, HAIDE FRANCO, EMERIDA FORNES, OLIVIA RODRIGUEZ, MERCEDES RODRIGUEZ, ELIZABETH HERNANDEZ, MAIGUALIDA QUINTERO, DEYSI OSPEDALES, JOSE ZORRILLA, NORA ROJAS, ALCINA JAIMES, DAMIRALKIS REYES, ELOY ROJAS, ODALYS NAVARRO, TAMARA MORATTI, YUDEXIS GASCON, MARLIN MANRIQUE, YOHANA MARTINEZ, CLAUDIA CONCEPCION, FRANCISCO SOLINDANO, JORGE RAMIREZ, LUIS SOSA, TIOFILO MARQUEZ, LEONCIO AGUILERA, CONCEPCION MARTINEZ, TEOFILO HOSPEDALES, TOMAS HOSPEDALES, RAFAEL J. PEÑA, JOSE HURTADO, HERIBERTO PALACIO, CLETO R. CEDEÑO, FRANCISCO ALIENDRE, NELSON MURATTI, HERMES DAVILA, ARQUIMEDES VAZQUEZ, ISAY BARRETO, HILARIO RODRIGUEZ, SIXTO CABELLO, JUAN B. IGUANTY, FELIX B. MEJIAS, CARLOS RODRIGUEZ, RAIMUNDO RAMIREZ, ELEUTERIO MASS FERNANDEZ, PASEVAL GOMEZ, ALEJANDRO RODRIGUEZ, SIMON MEZA, NICOLAS SALAZAR, LUIS B. HERRERA, JOSE F. MARIN, MARCOS RAMOS, BERNARDO MELANO, AURELIO GOMEZ, PETRA SALAS, JUAN R. RAMIREZ, EDUARDA MONTEROLA, VICTOR M. GOMEZ, JUSTINIANA MALPICA, VICTOR VELASQUEZ, GREGORIO GONZALEZ, MARIA LOPEZ, DOUGLAS RODRIGUEZ, ROBERTO RAMIRES, PABLO VAZQUEZ, JOSE ALOY, ELADIO GUERRA, JESUS QUIROZ, HECTOR GONZALEZ, RUPERTO MIERES, SILVERIA PEARSON, BURCIO MARIN, JOSE BERIA, NEMESIO BERIA, PAULINO BERIA, JUAN CAPRIATA, GLORIA JIMENEZ, VIRGILIO MARCANO, ANGEL HERRERA, NOEL PHAN, BENITO HERRERA, PEDRO ORTIZ, SILVANO DIAZ, JULIO CAMACHO, SANDINO TORRES, FIDEL USAIRE, RAMON BETANCOURT, MARCELO BETANCOURT, IGINIO PINERO, JOSE VALLENILLA, FIDEL GOMEZ, HERNAN GOMEZ, LUCIO MATA, ANGEL GARCIA, CECILIO MORALES, FERNANDO GOMEZ, ABELARDO MEDINA, ISAIAS TORRES, MIGUEL ESTRELLA, ISRAEL JIMENEZ, NOEL RODRIGUEZ, SIXTO SILVA, EUSEBIO GOMEZ, FELIPE MORALEDA, FELICIANO CARDONA, GANDI LUGO, OLIVIA GARCI, PLACIDO ZAMBRANO, ISAEL BERRA, JOSE MATA, BERNARDA HEREDIA, JESUS RAMIREZ, CRUZ CEDEÑO, LUIS TOVAR, PEDRO VELAZQUEZ, SEGUNDO SARAGOZA, IGNACIO MANAURE, CARLOS HERNANDEZ, RITO GOMEZ, ALEJANDRA MOYA, ESMELIS ROJAS, ANDRES GONZALEZ, ROBERTO PALACIOS, ANTONIO ROJAS, JOSE LOPEZ, ESTEBAN RODRIGUEZ, MANUEL RONDON, MARIO MORENO, TOMAS ALFONSO, VICENTE DIAZ, MADA GONZALEZ, VIRGILIO AUREA, ANICASIO BERIA, VICTOR HERRERA, JOSE MATA, MARIA HERNANDEZ, JOANNIS MARTINEZ, MARIA CLEVIER, RAFAEL MORALES, OVIDEO AVILA, CAYO MEDINA, IRINEO REINOZA, EVANGELIO CALDERON, FLORI JIMENEZ, ALEJANDRO NUÑEZ, RAIMUNDO NUÑEZ, JUAN ZAMBRANO, BENIGNO GARCIA, IDELFONSO GARCIA, ANDRES MARTINEZ, SANTIAGO RIVERO, SEGUNDO RIVERO, TOMAS GARCIA, ANA MORALES, CECILIO ZAPATA, AMERICO CARDONA, CONRADO GARCIA, IDELFONSO GONZALEZ, ROMULO BETANCOURT, JUSTINIANO CAMACHO, BLANQUITO FUENTES, CLAUDIO ROJAS, CLAUDIO FIGUERA, JOSE CEDEÑO, HELECIO PINTO, ALY GONZALEZ, WILMER MARIN, EUSEBIO ALEOLA, RAMIREZ JORGE, SOSA LUIS, BARRETO ISAY, CABELLO SIXTO, VASQUEZ GREGORIO, ESPINOZA JOSE, GONZALEZ ROSA, ALCALA JOSE RAFAEL, RAMOS EMILIANO, FUENTES EUDORO, LEZAMA JULIO MERCEDES, ZABALA ELBA, HERRERA J. FELIX, LA ROSA BONIFACIO, CENTENO YURAIMA, MARCANO RODRIGUEZ NEREIDA, GONZALEZ CRISTINA, RODRIGUEZ CARMEN DEL VALLE, PATRIX EMILIO, RODRIGUEZ MARCANO GUSTAVO, CENTENO JULIA, SILVA IDALIA, CENTENO MARLENIS, ORDAZ AMARILIS, MARTINEZ NARCISO, MALAVE SONIA, ROMERO MEDINA ALCIDES, RODRIGUEZ SENAIDA, URRIETA LUIS, LAPORTA LUIS, VILLAROEL GARCIA, MARTINEZ SERAFIN, MORENO MILANO LUISA, FRUTILLE BRISELDA, GARCIA VILMA DEL CARMEN, GONZALEZ BRISEIDA, BOADA ALCALA EMILITZA, SALAZAR AMARILIS, ESTABA JOSE”.

Dicha remisión se realizó en virtud de la declinatoria de competencia planteada por el referido Juzgado en fecha 18 de octubre de 2002.

En fecha 25 de junio de 2003, se dio cuenta a la Corte y por auto de esa misma fecha se designó ponente al Magistrado Perkins Rocha Contreras, a los fines de que la Corte decida acerca de su competencia para conocer del presente recurso.

En fecha 27 de junio de 2003, se pasó el expediente al Magistrado ponente.

Realizada la lectura individual del expediente esta Corte pasa a decidir, previas las siguientes consideraciones:

I
ANTECEDENTES

En fecha 24 de abril de 2000, la ciudadana Yelitza del Jesús Santaella Hernández, en su condición de Gobernadora del Estado Delta Amacuro, interpuso recurso contencioso administrativo de anulación ejercido con solicitud de suspensión de efectos, contra la Providencia Administrativa número 2, dictada en fecha 21 de febrero de 2000, por la Inspectoría del Trabajo en el Estado Delta Amacuro.

Por auto de fecha 20 de noviembre de 2001, el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, del Trabajo y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Delta Amacuro, en virtud de que desde el 3 de noviembre de 2000 –fecha en la que se cumplió el último acto procesal- hasta la fecha de la decisión, la recurrente no realizó ningún acto de impulso procesal; declaró consumada la perención de conformidad con lo previsto en el artículo 86 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia.

En fecha 6 de diciembre de 2001, la ciudadana Yelitza Santaella, en su condición de Gobernadora del Estado Delta Amacuro, apeló del auto dictado por el referido Juzgado en fecha 20 de noviembre de 2001.

Por auto dictado en fecha 7 de diciembre de 2001, el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, del Trabajo y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Delta Amacuro, oyó en ambos efectos la apelación interpuesta y remitió el expediente al Juzgado Superior Quinto Agrario y Civil (Bienes) de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas con competencia en lo Contencioso Administrativo de la Región Sur Oriental.

II
DEL RECURSO DE NULIDAD

La ciudadana Gobernadora del Estado Delta Amacuro, interpuso recurso contencioso administrativo de anulación ejercido con solicitud de amparo cautelar contra la Providencia Administrativa número 2, dictada en fecha 21 de febrero de 2000, por la Inspectoría del Trabajo en el Estado Delta Amacuro, fundamentando su solicitud en los siguientes términos:

Que la referida Inspectoría del Trabajo, inició el procedimiento de conformidad con las disposiciones contenidas en los artículos 454 al 457 de la Ley Orgánica del Trabajo, y en fecha 16 de febrero de 2000, al fijar el Cartel de Citación a las puertas de la Dirección de Recursos Humanos de la Gobernación del Estado Delta Amacuro, el referido cartel no contenía todos los solicitantes de la acción de reenganche que decían ser, sino que por el contrario, mencionaba alguno de ellos y se limitaba a indicar que además de los nombrados, eran seiscientos veintidós (622) trabajadores mas, situación que en un primer plano origina un vicio en la citación practicada.

Que aún cuando la notificación se practicó de manera defectuosa, el ciudadano Henry Hernández en su condición de Director de Personal de la Gobernación del Estado Delta Amacuro, en fecha 18 de febrero de 2000 procedió a dar contestación a las interrogantes establecidas, dentro del lapso establecido de conformidad con las previsiones contenidas en el artículo 454 de la Ley Orgánica del Trabajo.

Que cuando del interrogatorio realizado, resulten hechos controvertidos, se abrirá una articulación probatoria de ocho (8) días; pues es el caso, que aun estando dentro del lapso para aportar elementos probatorios, se recibió en la Secretaría de la Dirección de Recursos Humanos, “la Providencia número (02) emanada de la Inspectoría del Trabajo en el Estado Delta Amacuro, donde se ordenada el reenganche y pago de salarios caídos”, a los ciudadanos anteriormente mencionados, vulnerándose de esa manera el derecho a la defensa y al debido proceso.

Que en el procedimiento llevado por la Inspectoría del Trabajo, no se evidencia documento alguno que demuestre que los solicitantes fueran trabajadores de la Gobernación del Estado Delta Amacuro; tampoco señalan, el momento en el cual fueron presuntamente despedidos, lo cual es fundamental para determinar que tal situación, de haber existido, sucedió dentro de los treinta (30) días hábiles, de conformidad con lo previsto en el artículo 454 de la Ley Orgánica del Trabajo.

Que la decisión dictada por el Inspector del Trabajo, privó a la representación de dicha Gobernación, de hacer valer los medios probatorios que considerara necesario para enervar la pretensión de los solicitantes, ya que, al desconocer su representada, la condición del trabajador, el despido y la inamovilidad alegada por los reclamantes, el Inspector del Trabajo se encontraba en la obligación de iniciar la articulación probatoria, la cual omitió, siendo en consecuencia, nula la providencia administrativa impugnada, de conformidad con el numeral 4 del artículo 19 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

Que el acto administrativo impugnado incurre en el vicio de falso supuesto, toda vez, que dio como cierta la condición de los solicitantes como trabajadores de la Gobernación del Estado Delta Amacuro, sin existir prueba alguna que lo demuestre.

Que al iniciar el procedimiento, el ciudadano Henry Hernández planteó la inhibición del Inspector del Trabajo, el cual nada decidió al respecto cuando se inició dicho procedimiento, lo cual demuestra la falta de aplicación de las disposiciones contenidas en el artículo 62 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, y en consecuencia, la nulidad del acto administrativo impugnado.

Que la providencia administrativa impugnada es nula por imposible e ilegal ejecución de acuerdo con el numeral 3 del artículo 19 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, por cuanto los solicitantes no indicaron la fecha desde que presuntamente fueron despedidos, y consecuencialmente, el Inspector del Trabajo no señaló la fecha a partir de la cual se debían cancelar los salarios caídos.

En ese sentido, y ante la violación constitucional denunciada, solicitó a esta Corte, declarar con lugar la acción de amparo cautelar, y en consecuencia, la suspensión de los efectos de la Providencia Administrativa número 2, dictada en fecha 21 de febrero de 2000, por la Inspectoría del Trabajo en el Estado Delta Amacuro, mediante la cual declaró con lugar la solicitud de reenganche y pago de salarios caídos formulada por los ciudadanos antes señalados.

III
DE LA DECLINATORIA DE COMPETENCIA

Mediante sentencia de fecha 18 de octubre de 2002, el Juzgado Superior Quinto Agrario y Civil (Bienes) de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas con competencia en lo Contencioso Administrativo de la Región Sur Oriental se declaró incompetente para conocer del recurso de apelación interpuesto por la ciudadana Yelitza Santaella, en su condición de Gobernadora del Estado Delta Amacuro, contra el auto dictado por el Jugado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, del Trabajo y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Delta Amacuro en fecha 20 de noviembre de 2001, que declaró consumada la perención en la presente causa, y declinó la competencia en este Órgano Jurisdiccional, fundamentando su decisión en la sentencia dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 2 de agosto de 2001, (Caso: Nicolás José Alcalá Ruiz).







IV
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

Esta Corte, antes de decidir la presente causa, estima necesario pronunciarse acerca de ciertas consideraciones relacionadas con la competencia para conocer el recurso contencioso administrativo de anulación ejercido, y a tal efecto observa que:

En fecha 20 de noviembre de 2001, el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, del Trabajo y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Delta Amacuro, declaró consumada la perención en el recurso contencioso administrativo de anulación ejercido contra la providencia administrativa 2, dictada en fecha 21 de febrero de 2000, por la Inspectoría del Trabajo en el Estado Delta Amacuro.

Posteriormente, la ciudadana Yelitza Santaella, en su condición de Gobernadora del Estado Delta Amacuro, apeló de la referida decisión, la cual fue oída en ambos efectos por dicho Tribunal, ordenando remitir el expediente al Juzgado Superior Quinto Agrario y Civil (Bienes) de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas con competencia en lo Contencioso Administrativo de la Región Sur Oriental, a los fines de que se pronunciara acerca de la apelación interpuesta, quien seguidamente se declaró incompetente y declinó la competencia en este Órgano Jurisdiccional.

Ahora bien, esta Corte observa que el presente caso se refiere a la declinatoria de competencia planteada para conocer de la apelación interpuesta por la ciudadana Yelitza Santaella, en su condición de Gobernadora del Estado Delta Amacuro, contra el auto dictado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, del Trabajo y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Delta Amacuro en fecha 20 de noviembre de 2001, esto es, el conocimiento en segunda instancia de la nulidad de un acto administrativo dictado por una Inspectoría del Trabajo.

Al respecto, estima pertinente antes de determinar la competencia de esta Alzada para conocer de la presente causa, señalar ciertas circunstancias suscitadas en la sustanciación del la misma; y en este sentido, observa que de acuerdo al criterio establecido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 2 de agosto de 2001, expediente número 01-0213, (Caso: Nicolás José Alcalá Ruiz), que le atribuye a la jurisdicción contenciosa administrativa, la competencia para conocer de la nulidad ejercida contra los actos administrativos dictados por las Inspectorías del Trabajo; se estableció lo siguiente:

“(…) se observa que la jurisdicción laboral ha venido conociendo de los juicios de nulidad de estas resoluciones, siguiendo el criterio sostenido en decisión dictada por la Sala Político Administrativa de la antes denominada Corte Suprema de Justicia, el 13 de febrero de 1992, en el juicio conocido como caso: Corporación Bamundi, C.A., sin que en realidad exista en la Ley Orgánica del Trabajo una norma que expresamente le asigne a los juzgados laborales el conocimiento de este tipo de juicios. Es preciso al respecto advertir, que la competencia de los órganos del Estado, viene determinada por una norma jurídica que de manera formal le atribuya competencia. De allí que, siendo que en los casos de los juicios de nulidad, a que se refiere la Ley Orgánica del Trabajo, ésta no le atribuyo dicha competencia de manera expresa a esta jurisdicción especial, sino que se limitó a señalar que contra estas decisiones se podían ejercer los recursos correspondientes ante los Tribunales, sin que indicara a cuáles se estaba refiriendo.
La expresada omisión no autoriza a interpretar que la jurisdicción laboral es entonces la competente para conocer de dichos juicios, con base en lo dispuesto en los artículos 5 y 655 eiusdem, sino que lo razonable era establecer que como quiera que, la decisión provenía de un órgano de carácter administrativo, inserto en el Poder Ejecutivo, esto es, de las Inspectorías del Trabajo, los órganos jurisdiccionales competentes para conocer y decidir este tipo de controversias era la jurisdicción contencioso administrativa, siendo consecuente con el principio del juez natural. De lo expuesto se colige, que el criterio sostenido en la sentencia anteriormente citada, dictada por la Sala Político Administrativa, debe ser abandonado. En consecuencia, deberá prevalecer el presente criterio, lo que implica que, en el futuro, los Juzgados con competencia en materia laboral, deberán declinar en los órganos de la jurisdicción contencioso administrativa el conocimiento y decisión de los recursos interpuestos contra las providencias administrativas, dictadas por las Inspectorías del Trabajo, por ser éstos los órganos judiciales a los cuales les incumbe conocer de este tipo de juicios.

De acuerdo con la decisión transcrita ut supra, es menester señalar que la decisión dictada por el referido Tribunal de Primera Instancia en fecha 20 de noviembre de 2001 –la cual es objeto de la presente apelación- cuyo conocimiento se encuentra en esta Corte, en virtud de la declinatoria de competencia planteada, es posterior al criterio jurisprudencial anteriormente señalado.

Dicho criterio determina la competencia a la jurisdicción contenciosa administrativa para conocer de causas relacionadas con la nulidad de actos administrativos dictados por las Inspectorías del Trabajo, el cual este Órgano Jurisdiccional acoge de conformidad con las previsiones contenidas en el artículo 335 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que le atribuye a las decisiones de dicha Sala, el carácter vinculante para las demás Salas del Tribunal Supremo de Justicia y los Tribunales de la República; motivo por el cual, esta Corte observa que el referido Juzgado, al dictar su decisión con posterioridad al referido criterio, infringió disposiciones de orden público relacionadas con la competencia; toda vez, que al resultar incompetente para pronunciarse sobre el mérito de la causa, éste queda excluido del conocimiento de la misma, siendo que lo pertinente era que dicho Juzgado se abstuviera de emitir un pronunciamiento al respecto y en consecuencia, declinara el conocimiento de la presente causa al Tribunal competente.

Ello así, este Órgano Jurisdiccional, en aras de garantizar la tutela judicial efectiva, con la finalidad de que esta Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, cumpla con su labor jurisdiccional en la presente causa, y siendo la competencia materia que interesa al orden público, estima que lo conducente es anular la decisión dictada por el referido Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, del Trabajo y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Delta Amacuro el 20 de noviembre de 2001, y en consecuencia las actuaciones practicadas con posterioridad. Así se decide.

Ahora bien, una vez anulada la referida decisión, esta Corte pasa de seguidas a pronunciarse acerca de su competencia para conocer el recurso contencioso administrativo de anulación ejercido, y a tal efecto, observa que de conformidad con el criterio establecido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en fecha 20 de noviembre de 2002, expediente número 02-2241, caso Ricardo Baroni Uzcátegui, acerca de la competencia para conocer de los recursos de nulidad ejercidos contra los actos administrativos dictados por las Inspectorías del Trabajo; se establece lo siguiente:

“(…) Para evitar mayores confusiones en lo relativo a la competencia de los órganos contencioso-administrativos para el conocimiento de las pretensiones que se esgrimieron frente a las actuaciones de las Inspectorías del Trabajo, considera esta Sala necesaria la precisión siguiente:
Las Inspectorías del Trabajo, según se deriva de los artículos 588 y siguientes de la Ley Orgánica del Trabajo, son órganos públicos de naturaleza administrativa, dependientes del Ministerio del ramo, y desconcentrados de la estructura de éste, desde que, en ejercicio de competencias del Poder nacional, tienen autoridad, específicamente en el ámbito de la entidad territorial que se les asigne; por tanto, orgánicamente se integran dentro de la Administración Pública Nacional. Asimismo, materialmente ejercen función administrativa, tal como se desprende de las competencias que les atribuyen los artículos 589 y 590, en concordancia con el artículo 586, de la referida Ley.
Entonces, como se trata de órganos administrativos nacionales, el conocimiento de las pretensiones de nulidad de sus actos administrativos y, en general, de cualquier otra pretensión fundada en Derecho Administrativo corresponde, en todo caso, a la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo. Así, mal podría corresponder a los Juzgados Superiores de lo Contencioso-Administrativo, cuya competencia se circunscribe a los procesos planteados en relación con las autoridades estadales y municipales (artículos 181 y 182 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia). Las Inspectorías del Trabajo constituyen un ejemplo típico de aquellos órganos que están sometidos al control jurisdiccional de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo a tenor de la competencia residual que le confiere el artículo 185, cardinal 3, de la referida Ley, por tratarse de autoridades nacionales distintas a las señaladas en los cardinales 9 al 12 del artículo 42 eiusdem
(…)
La competencia de los órganos jurisdiccionales, se insiste, debe siempre estar atribuida por norma legal expresa, y de allí que el conocimiento de todas las acciones contencioso-administrativas fundamentadas en la actuación de cualquier ente u órgano administrativo nacional distinto de los derivados del artículo 42 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia (entre otros, institutos autónomos, universidades nacionales, entes corporativos, fundacionales y autoridades nacionales de inferior jerarquía, como es el caso concreto) compete a la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, y en segunda instancia, cuando ésta proceda, a la Sala Político-Administrativa de este Tribunal Supremo de Justicia. En esta circunstancia ya ha insistido esta Sala en anteriores oportunidades, entre otras, en sentencia de 13-8-02 (Caso: Francisco Díaz Gutiérrez) (…)”.


Visto el criterio expuesto en la decisión trascrita ut supra, esta Corte lo acoge de conformidad con las previsiones contenidas en el artículo 335 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Asimismo, esta Alzada observa, que el criterio anteriormente citado es perfectamente aplicable al presente caso, toda vez que, anulada la decisión dictada por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, del Trabajo y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Delta Amacuro en fecha 20 de noviembre de 2001, estamos en presencia del conocimiento en primera instancia del recurso contencioso administrativo de nulidad interpuesto contra la Providencia Administrativa número 2, dictada en fecha 21 de febrero de 2000, por la Inspectoría del Trabajo en el Estado Delta Amacuro. En consecuencia, este órgano jurisdiccional se declara competente para conocer de la presente causa. Así se decide.

Ahora bien, declara la competencia de esta Corte para conocer del presente recurso contencioso administrativo de anulación, pasa de seguidas en atención a los principios constitucionales de tutela judicial efectiva y de instrumentalidad del proceso, (artículos 26 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela), a pronunciarse acerca de la admisibilidad del mismo.

En tal sentido, revisadas como han sido las actas procesales que conforman el presente expediente, esta Corte considera que el presente recurso debe ser admitido, por cuanto no se verifica en el caso de autos, la existencia de alguno de los presupuestos procesales establecidos en los artículos 84 y 124 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, por cuanto en el mismo, no se acumulan acciones que se excluyan mutuamente; no existe prohibición legal alguna para su admisión; no se evidencia la falta de algún documento fundamental para el análisis de la acción; el escrito recursivo no contiene conceptos ofensivos, irrespetuosos, inteligibles o contradictorios; la recurrente ostenta suficiente interés o cualidad para la interposición del presente recurso; y, no existe un recurso paralelo; quedando a salvo el estudio de los supuestos de inadmisibilidad relativos a la caducidad de la acción y al agotamiento de la vía administrativa, los cuales no han sido revisados en el presente punto, en virtud de que dicho recurso fue interpuesto conjuntamente con una solicitud de amparo cautelar, en observancia de lo establecido en el artículo 5, Parágrafo Único, de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales; razones por las cuales, debe esta Corte admitir el presente recurso contencioso administrativo de nulidad. Así se decide.





V
DEL AMPARO CAUTELAR

Pasa esta Corte a pronunciarse sobre la procedencia o no de la pretensión cautelar de amparo constitucional y en tal sentido observa lo siguiente:

Previo al pronunciamiento del amparo cautelar solicitado, estima esta Corte pertinente precisar algunas consideraciones con respecto al criterio establecido en esta materia, por la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 20 de marzo de 2001, (Expediente N° 0904, caso: Marvin Enrique Sierra Velasco Vs. Ministerio del Interior y de Justicia).

En tal sentido, es menester hacer referencia que la aludida Sala estableció el procedimiento relativo al trámite procedimental que ha de dársele a los amparos cautelares interpuestos de manera conjunta al recurso contencioso administrativo de anulación, por lo que una vez propuesta la solicitud de amparo constitucional conjuntamente con una acción contencioso administrativa de nulidad, esta Corte revisará la admisibilidad de la pretensión principal, a fin de resolver de inmediato la medida cautelar requerida, con prescindencia de cualquier otro aspecto; abriéndose un cuaderno separado en caso de que se acuerde la misma, para la tramitación de la oposición respectiva, el cual se remitirá con la pieza principal contentiva del recurso de nulidad al Juzgado de Sustanciación, a fin de que se realice la tramitación correspondiente de conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 602 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y así se decide.

Asimismo, es importante destacar que en relación al análisis de la procedencia de las cautelares con rango constitucional, el indicado fallo de la Sala Político Administrativa (caso: Marvin Enrique Sierra Velazco) expresó lo siguiente:

"es menester revisar el cumplimiento de los requisitos que condicionan la procedencia de toda medida cautelar, adaptados naturalmente a las características propias de la institución de amparo en fuerza de la especialidad de los derechos presuntamente vulnerados. Dicho lo anterior, estima la Sala que debe analizarse en primer término, el fumus boni iuris, con el objeto de concretar la presunción grave de violación o amenaza de violación del derecho constitucional alegado por la parte quejosa y que lo vincula al caso concreto; y en segundo lugar, el periculum in mora, elemento éste determinable por la sola verificación del requisito anterior, pues la circunstancia de que exista presunción grave de violación de un derecho de orden constitucional, el cual por su naturaleza debe ser restituido en forma inmediata, conduce a la convicción de que debe preservarse ipso facto la actualidad de ese derecho, ante el riesgo inminente de causar un perjuicio irreparable en la definitiva a la parte que alega la violación".

Una vez señalada la tramitación de la presente pretensión cautelar, pasa esta Corte, en atención a la sentencia antes citada, a determinar si en el presente caso existen medios de pruebas suficientes de los cuales emerja una razonable presunción de violación o amenaza del derecho constitucional denunciado por el solicitante de amparo.

Ahora bien, el accionante señaló que la Providencia impugnada vulnera los derechos constitucionales a la defensa y al debido proceso, consagrados en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Asimismo, la conducta denunciada por el accionante, como generadora de la lesión de sus derechos y garantías constitucionales contenidos en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, está constituida en primer lugar; por la incorrecta y defectuosa notificación practicada a su representada, a fin de que esta diera contestación a la solicitud formulada, toda vez que en el cartel de citación correspondiente, no se identifican la totalidad de los trabajadores presuntamente despedidos; y en segundo lugar, por la prescindencia del procedimiento a seguir en caso de existir hechos controvertidos, ya que el Inspector del Trabajo, debió dar cumplimiento al lapso para la articulación probatoria, y no por el contrario, dictar providencia administrativa ordenando el reenganche y pago de salarios caídos de los solicitantes, sin antes permitirle traer a los autos sus elementos probatorios correspondientes.

En tal sentido, este Órgano Jurisdiccional observa de acuerdo a los alegatos esbozados por la recurrente, que la Inspectoría del Trabajo al momento de cumplir con la citación correspondiente mediante el Cartel, no identificó la totalidad de los trabajadores presuntamente despedidos. Asimismo, observa que desde el momento en que se diera contestación a la solicitud formulada, hasta la fecha en que se dictó la providencia administrativa impugnada, no tuvo lugar la articulación probatoria que de acuerdo a lo alegado por la recurrente tenía que aperturarse en los casos como el de marras.

Ello siendo así, esta Corte observa que de la revisión de las actas procesales que conforman el expediente, se desprende que la Inspectoría del Trabajo en el Estado Delta Amacuro, al tramitar la solicitud de reenganche y pago de salarios caídos formulada, aparentemente obvió ciertos elementos de obligatorio cumplimiento a fin de garantizar el derecho a la defensa y al debido proceso de las partes involucradas, los cuales conforman suficientes indicios –desvirtuables en el iter procesal- sobre la presunta existencia de los vicios denunciados por la recurrente, salvo su apreciación en la definitiva.

En virtud de lo anterior, estima esta Corte que al resultar presuntamente vulnerado el precepto consagrado en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, relacionado al derecho a la defensa y al debido proceso, queda evidenciado en el caso de marras, la constatación del fumus boni iuris, requisito que condiciona la procedencia de las medidas cautelares que, adaptado a las características propias de las pretensiones de amparo constitucional, hace presumir la violación del derecho invocado, y así se decide.

En lo que se refiere al periculum in mora, el mismo se constata por cuanto al verificarse la presunción de que un derecho constitucional ha sido conculcado, procede su restablecimiento inmediato, lo que lleva a concluir que se debe preservar la actualidad de ese derecho, ante el riesgo de que el transcurso del tiempo necesario para la tramitación y decisión del recurso de nulidad cause un perjuicio irreparable a la parte quejosa, y así se decide.

De conformidad con lo antes expuesto, debe esta Corte declarar procedente la presente solicitud de amparo cautelar, y en consecuencia, suspender los efectos de la Providencia Administrativa número 2, dictada en fecha 21 de febrero de 2000, por la Inspectoría del Trabajo en el Estado Delta Amacuro, mediante la cual declaró con lugar la solicitud de reenganche y pago de salarios caídos formulada por los ciudadanos ELIO ZAMBRANO, JAIME TRINIDAD, MODESTA CARRIÓN, y otros. Así se decide.



VI
DECISIÓN

Por las razones antes expuestas, esta Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, administrando justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley:

1.- ANULA la decisión dictada por el Jugado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, del Trabajo y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Delta Amacuro en fecha 20 de noviembre de 2001.

2.- Se declara COMPETENTE para conocer del recurso contencioso administrativo de anulación ejercido con pretensión de amparo constitucional, por la ciudadana Yelitza del Jesús Santaella Hernández, en su condición de Gobernadora del Estado Delta Amacuro, contra la Providencia Administrativa número 2, dictada en fecha 21 de febrero de 2000, por la Inspectoría del Trabajo en el Estado Delta Amacuro, mediante la cual declaró con lugar la solicitud de reenganche y pago de salarios caídos formulada por los ciudadanos “ELIO ZAMBRANO, JAIME TRINIDAD, MODESTA CARRIÓN, WILMER JIMENEZ, ROMEL QUIROZ, ALCIDES MARQUEZ, FREDDY HEREDIA, CARLOS HERNANDEZ, MIREYA TOVAR, JOSE ROMERO, JESUSITA JIMENEZ, LUIS RODRIGUEZ, ILDEMARO AVILA, YOLANDA MARTINEZ, EDDIMAR CALL, ELIA MENDOZA, ZENAIDA RODRIGUEZ, RAIMUNDO MAIKA, BETULIO CASTILLO, JAIME VENTURA, MARCANO CASTILLO, DIEGO RIVILLA, SILVIA ELVIRA, BETULIO CASTILLO, ROSA AMELIA, MARIELA MOTA, VICTOR PEREZ, ALEXANDER LIRA, EUTORGUIA GONZALEZ, JOSE ESTANGA, MIGDALIA MONTANO, DIONISIO COA, JUDITH CARRION, INES GARCIA, WILFREDO GONZALEZ, SONIA MONTERO, JULIANA CORTEZ, GLORIA JIMENEZ, LUIS GIL, LUCIO MATA, ANDRES MARTINEZ, GILBERTO GASCON, EUGENIO ZACARIAS, PABLO VELAZQUEZ, PEDRO VELAZQUEZ, RAFAEL ROJAS, LUIS CEQUEA, AYARIT GOMEZ, PLUTARCO DOMINGUEZ, FARIANGELO LAGENTE, ROBERT ROMERO, EUNIGER MARCANO, JOSE HURTADO, ADRIAN RIVAS, OSCAR GOMEZ, JOSE RINCONES, ANGEL CENTENO, CIPRIANO COA, GUSTAVO CAÑAS, FAUSTINO GOMEZ, JUAN VELAZQUEZ, MARCO TULIO SALAZAR, MARLON SANCHEZ, ALEXANDER FERMAN, KERMIN PINTO, BLANCA MORENO, MANUEL ZORRILLA, FRAN AGUILERA, FANNY AGUILERA, OMAR IGUANETTI, CARLOS VIVAL, ASLEY CASTRO, RAFAEL RODRIGUEZ, JUAN RONDON, MARIA CEDEÑO, EUSTORGIO GASCON, ISIDRO SUAREZ, MANUEL MARCANO, JACINTO URRIETA, ALONSO ARIAS, WILMER CASTILLO, KEILA NUÑEZ, ANIBAL SALAZAR, SOLANGE MARIN, HECTOR MOTA, ANA B. MARTINEZ, TOMAS COTUA, LAIDELA NAVARRO, KEILLIS FLORES, CAMILO ARANGUREN, DAVID DURAN, BEATRIZ RIVAS, NIAMARA MATA, INGRID CEDEÑO, SANTAMARIA COOLER, ZANAIDA RODRIGUEZ, SILVERIA ZAPATA, GUSTAVO RODRIGUEZ, IDALIA SILVA, JOSE ESTABA, JULIA CENTENO, NARCISO MARTINEZ, LUIS URRIETA, CERAFIN MARTINEZ, MARSHA VILLAREAL, LUIS LA PORTA, BRICEIDA GONZALEZ, ROBERT FAJARDO, ANTONIO GUTIERREZ, HERMINIA DE OCHOA, TANIA REYES, JESUS GONZALEZ, CRUZ VELASQUEZ, CARMEN DE MOTA, GEORGE GUZMAN, MARTIN SUAREZ, RODOLFO ESPINOZA, OCTAVIO SALAZAR, JOSE RODRIGUEZ, JOSE MARIN, ELIO MARIN, ARGENIS VICENT, YANETH ESCORIHUELA, NEUCELIS ZAMBRANO, GERMAN ROMERO, EVAN ROMERO, CARLOS REYES, DIOGENES MATA, PEDRO OCHOA, DENNY GONZALEZ, EUSTAQUIO VALDERREY, REINALDO YEPEZ, WILFREDO MENDOZA, VURYS ARAY, JAVIER MENDOZA, NESTOR DIAZ, ROSA DE RAMIREZ, PLUTARCO RAMIREZ, OMAIRA SALAZAR, JENMIBET GUEDEZ, YUKSEL ROJAS, FRANCISCO GUEDEZ, RODOLFO ROJAS, ANGEL HERRERA, EIDA DE PINTO, CIRRO YABULLA, JORGE ZABALA, EGIDIO ACOSTA, VIANNEY GARCIA OLIVARES, JOSE F. SISO, DAMASO PEREZ, OMAR J. CEDEÑO, ALEXIS GARCIA TORRES, JOSE RIVERO, MIGUEL MORENO, LEOCADIO NATERA, JOSE GUARIGUATA, JULIAN GUIRA, INES ZACARIAS, JUAN VELASQUEZ, MANUEL FLORES, EDUARDO CEDEÑO, RAMON ROJAS, ANIBAL RODRIGUEZ, ISMAEL MARIN, SIMEON MARTINEZ, ANASTASIO ALCALA, PEDRO VALDERREY, ILDEMARO CEDEÑO, ROBERTO QUIJADA, MARIA HERNANDEZ, JOSE RIVAS, JOSE MORENO, RICARDO VELASQUEZ, GUSTAVO COLCEGO, MANUEL SILVA, MERIDA CABELLO, LUCIO MIJARES, BAUTISTA GARCIA, CONCEPCION HENRRIQUEZ, EVANGELISTA LUCHINANCIN, LIDUVINA PEÑA, ALVARO BLANCO, PAULA HENRRIQUEZ, TIRSO GOMEZ, MAXIMILIANO MORALEDA, PEDRO CONDE, MARIO RAMIREZ, MARCOS HERRERA, BRIGIDO ROJAS, FIDENCIO RAUSED, LEONCIO PILDAIN, ABELARIO TORRES, GERINO MORALES, GERVASIO TORRES, SANTIAGO PEREZ, MANUEL MARTINEZ, TEODORO GARCIA, CARKISTO ROJAS, JOSE FARFAN, KARELIA LUGO, CELESTINO GARCÍA, COROMOTO GARCIA, CELESTINO GARCIA, CELESTINO CABELLO, LUIS MONTEROLA, SANDRA GONZALEZ, CARLOS REYES, EUSEBIO REYES, MARBELIS LEON, JULIANA CORTEZ, RICARDO RODRIGUEZ, GUILLERMO QUIJADA, VENANCIO GUIRA, JESUS BLANCO, LUIS SOTO, JOEL D’ SILVA, MARIANO MONTILLA, ANGELICA PALMA, ARISMUNDO MOYA, CARMELO SILVA, JUAN ARIAS, RAFAEL SURITA, NERBIS VALDERREY, JESUS PALMARE, ALEXANDER LIA, EFANNI IDROGO, AMERICA GUTIERREZ, EUNIGER HERNANDEZ, JOSE BERMUDEZ, GERONIMO PALACIOS, VICTOR MARTINEZ, EUGENIO ZACARIAS, JESUS HERRERA, NORRYS VALDES, FEDI HEREDIA, RAFAEL VALLEJOS, OLIVIA MILLAN, NARCISO GUTIERREZ, DAINIULGO CONTRERAS, NUCY NATERA, JORGE MORENO, ALCIDES MARQUEZ, HUMBERTO LOPEZ, PABLO MARQUEZ, LISETT RODRIGUEZ, ABGEL BARRETO, ARQUIMEDES CEBALLO, NOHELIA GONZALEZ, EDIMAR CALL, MARYURIS PATRIZ, ELIS ALCALA, MIGUEL SOTO, AMUNDARAIN URRIETA, GERARDO LOPEZ, VALENTIN CEDEÑO, MAGDA ROMERO, EUCLIDES PUGARIA, URRIETA AMUNDARAIN, EULISES SALAZAR, MARIA LARA, ALEXIS ARRETURETA, EUSTACIO VALDERRAMA, MARCOS ROJAS, ROMULO FIGUEROA, CIPRIANO LOPEZ, PORFIRIO PERDOMO, ANBEL MALALIUS, LUIS CARVAJAL, JESUS AYALA, LINO TRILLO, RAMON SALAZAR, ISAAC BENZALE, ANDRES ROSILLO, FREDDI IDROGO, PEDRO CARRASCO, EDIBERTO PONPA, PEDRO FARFAN, ERIBERTO RODRIGUEZ, PEDRO CENTENO, OFELIA HEREDIA, MANUEL BRAVO, ANGEL GARRIDO, PONCIANO ANTOIMA, LEONET GLORIO, ELIAS MENDOZA, LUISA GARCIA, ROSALINO BLANCO, TRILO SALAZAR, FERNANDO JABENTE, EUSTOQUIO GONZALEZ, LUCILA CARRASQUEL, JUSTINA JIMENEZ, OCTAVIA OLIVARES, LUIS MEDRANO, HENRY GUZMAN, ELIAS MENDOZA, MARYS RODRIGUEZ, JOSEFINA MILANO, SECUNDINO POYER, MORAIDA CAMPOS, LEONARDO SERRANO, ALCIDES RAMIREZ, EZEQUIEL SALAZAR, ALEIDA GIL, PABLO MARTINEZ, JOELIS MARTINEZ, LUIS ZACARIAS, JOHEL GONZALEZ, JHONNY VELASQUEZ, JESUS RENAUD, JUAN SUCRE, ROSENDO MEDINA, POLICARPIO ROJAS, ELIO CHACON, ANTONIO PEREZ, MARCELINO ABREU, ELVIGIA RODRIGUEZ, EUNILIA ROBLES, JOSE LUGO, PEDRO MEDINA, PEDRO LUGO, JOSE JAMES, RAFAEL CHIRINOS, FRANCISCO MEDINA, FRANCISCO GARCIA, NERIS GUERRERO, ISIDRO RODRIGUEZ, JOSEFINA RODRIGUEZ, PEDRO BERIA, IGNACIO CAMPOS, SEINA RENAULD, JOSE MEDINA, REGULO ARENA, DOUGLAS MARQUEZ, IRENE DIAZ, BELKIS VILLEGAS, EMIGDIO MARQUEZ, SAUL GONZALEZ, MOISES NARVAEZ, MIRLENIS GOMEZ, DANIEL GOMEZ, NILSON MALALU, MARIA ROMERO, ILDEBRANDO FRANCO, ROSA DE NUÑEZ, FABIO BERIA, IRAIDA DE RICO, JUSTINIANO RAMOS, FRANCISCO DIAZ, PETRONIO TORRES, JULIAN MEDINA, SANTANA PEREZ, GERALDO HERNANDEZ, PASTOR FREITES, CLAUDIO FREITES, BERNARDO MEDINA, REIMUNDO MAICA, NASARIO TOCUYO, MARTIN MEDINA, BASILIO PIZARRO, MANUEL MEDINA, OSCAR FIGUERA, ISRAEL FREITES, ROGELIO RICO, JULIA GRIMON, RICARDO GONZALEZ, JULIO SANUKA, BARTOLOME GRANDE, BAUDILIO VERA, MIRELLA AGUILERA, MARISOL CEDNO, CARMEN RODRIGUEZ, TERESA DE OSPEDALES, MARITZA GARCIA, HERIBERTO PINTO, FAIDA CELIS, RAQUEL NATERA, SONIA NARANJO, SOBEIDA RODRIGUEZ, CARMEN PINO, MILDRE MENDOZA, JULIO CEDEÑO, HIPOLITO GRANADO, RAMONA AGUIAR, ROSA CORDOVA, DEYINA FIGUERA, LUIS RAUSEO, YUSMELIS NARANJO, DANNY REYES, MILAGROS RODRIGUEZ, FLOR CASTRO, MARIA RONDON, JUAN RODRIGUEZ, JESUS VASQUEZ, ILARIO ROJAS, BERTHO MEZA, DELIA CLARENCE, FELIPE CABRERA, VIVIANO VILORIA, HORANGEL GAMBOA, DORINA MENDOZA, LUCAS FARIAS, MAYSER FERNANDEZ, ANA SALAZAR, LUIS SALINAS, MATEO RIVAS, ANDRES REYES, ORLANDO GUZMAN, NICOLA BRITO, ROSARIO MEJIAS CARMEN MUÑOZ, JOEL URDANETA, ADMIN RODRIGUEZ, HAIDE FRANCO, EMERIDA FORNES, OLIVIA RODRIGUEZ, MERCEDES RODRIGUEZ, ELIZABETH HERNANDEZ, MAIGUALIDA QUINTERO, DEYSI OSPEDALES, JOSE ZORRILLA, NORA ROJAS, ALCINA JAIMES, DAMIRALKIS REYES, ELOY ROJAS, ODALYS NAVARRO, TAMARA MORATTI, YUDEXIS GASCON, MARLIN MANRIQUE, YOHANA MARTINEZ, CLAUDIA CONCEPCION, FRANCISCO SOLINDANO, JORGE RAMIREZ, LUIS SOSA, TIOFILO MARQUEZ, LEONCIO AGUILERA, CONCEPCION MARTINEZ, TEOFILO HOSPEDALES, TOMAS HOSPEDALES, RAFAEL J. PEÑA, JOSE HURTADO, HERIBERTO PALACIO, CLETO R. CEDEÑO, FRANCISCO ALIENDRE, NELSON MURATTI, HERMES DAVILA, ARQUIMEDES VAZQUEZ, ISAY BARRETO, HILARIO RODRIGUEZ, SIXTO CABELLO, JUAN B. IGUANTY, FELIX B. MEJIAS, CARLOS RODRIGUEZ, RAIMUNDO RAMIREZ, ELEUTERIO MASS FERNANDEZ, PASEVAL GOMEZ, ALEJANDRO RODRIGUEZ, SIMON MEZA, NICOLAS SALAZAR, LUIS B. HERRERA, JOSE F. MARIN, MARCOS RAMOS, BERNARDO MELANO, AURELIO GOMEZ, PETRA SALAS, JUAN R. RAMIREZ, EDUARDA MONTEROLA, VICTOR M. GOMEZ, JUSTINIANA MALPICA, VICTOR VELASQUEZ, GREGORIO GONZALEZ, MARIA LOPEZ, DOUGLAS RODRIGUEZ, ROBERTO RAMIRES, PABLO VAZQUEZ, JOSE ALOY, ELADIO GUERRA, JESUS QUIROZ, HECTOR GONZALEZ, RUPERTO MIERES, SILVERIA PEARSON, BURCIO MARIN, JOSE BERIA, NEMESIO BERIA, PAULINO BERIA, JUAN CAPRIATA, GLORIA JIMENEZ, VIRGILIO MARCANO, ANGEL HERRERA, NOEL PHAN, BENITO HERRERA, PEDRO ORTIZ, SILVANO DIAZ, JULIO CAMACHO, SANDINO TORRES, FIDEL USAIRE, RAMON BETANCOURT, MARCELO BETANCOURT, IGINIO PINERO, JOSE VALLENILLA, FIDEL GOMEZ, HERNAN GOMEZ, LUCIO MATA, ANGEL GARCIA, CECILIO MORALES, FERNANDO GOMEZ, ABELARDO MEDINA, ISAIAS TORRES, MIGUEL ESTRELLA, ISRAEL JIMENEZ, NOEL RODRIGUEZ, SIXTO SILVA, EUSEBIO GOMEZ, FELIPE MORALEDA, FELICIANO CARDONA, GANDI LUGO, OLIVIA GARCI, PLACIDO ZAMBRANO, ISAEL BERRA, JOSE MATA, BERNARDA HEREDIA, JESUS RAMIREZ, CRUZ CEDEÑO, LUIS TOVAR, PEDRO VELAZQUEZ, SEGUNDO SARAGOZA, IGNACIO MANAURE, CARLOS HERNANDEZ, RITO GOMEZ, ALEJANDRA MOYA, ESMELIS ROJAS, ANDRES GONZALEZ, ROBERTO PALACIOS, ANTONIO ROJAS, JOSE LOPEZ, ESTEBAN RODRIGUEZ, MANUEL RONDON, MARIO MORENO, TOMAS ALFONSO, VICENTE DIAZ, MADA GONZALEZ, VIRGILIO AUREA, ANICASIO BERIA, VICTOR HERRERA, JOSE MATA, MARIA HERNANDEZ, JOANNIS MARTINEZ, MARIA CLEVIER, RAFAEL MORALES, OVIDEO AVILA, CAYO MEDINA, IRINEO REINOZA, EVANGELIO CALDERON, FLORI JIMENEZ, ALEJANDRO NUÑEZ, RAIMUNDO NUÑEZ, JUAN ZAMBRANO, BENIGNO GARCIA, IDELFONSO GARCIA, ANDRES MARTINEZ, SANTIAGO RIVERO, SEGUNDO RIVERO, TOMAS GARCIA, ANA MORALES, CECILIO ZAPATA, AMERICO CARDONA, CONRADO GARCIA, IDELFONSO GONZALEZ, ROMULO BETANCOURT, JUSTINIANO CAMACHO, BLANQUITO FUENTES, CLAUDIO ROJAS, CLAUDIO FIGUERA, JOSE CEDEÑO, HELECIO PINTO, ALY GONZALEZ, WILMER MARIN, EUSEBIO ALEOLA, RAMIREZ JORGE, SOSA LUIS, BARRETO ISAY, CABELLO SIXTO, VASQUEZ GREGORIO, ESPINOZA JOSE, GONZALEZ ROSA, ALCALA JOSE RAFAEL, RAMOS EMILIANO, FUENTES EUDORO, LEZAMA JULIO MERCEDES, ZABALA ELBA, HERRERA J. FELIX, LA ROSA BONIFACIO, CENTENO YURAIMA, MARCANO RODRIGUEZ NEREIDA, GONZALEZ CRISTINA, RODRIGUEZ CARMEN DEL VALLE, PATRIX EMILIO, RODRIGUEZ MARCANO GUSTAVO, CENTENO JULIA, SILVA IDALIA, CENTENO MARLENIS, ORDAZ AMARILIS, MARTINEZ NARCISO, MALAVE SONIA, ROMERO MEDINA ALCIDES, RODRIGUEZ SENAIDA, URRIETA LUIS, LAPORTA LUIS, VILLAROEL GARCIA, MARTINEZ SERAFIN, MORENO MILANO LUISA, FRUTILLE BRISELDA, GARCIA VILMA DEL CARMEN, GONZALEZ BRISEIDA, BOADA ALCALA EMILITZA, SALAZAR AMARILIS, ESTABA JOSE”.
3.- ADMITE el recurso contencioso administrativo de anulación interpuesto.

4.- Declara PROCEDENTE, el amparo cautelar solicitado y en consecuencia se suspenden los efectos de la Resolución impugnada y se ordena abrir cuaderno separado para la tramitación de la medida.

5.- ORDENA remitir el expediente al Juzgado de Sustanciación a los fines legales consiguientes.

Publíquese, regístrese y notifíquese. Remítase el expediente al Juzgado de Sustanciación.

Dada, firmada y sellada en la Sala de Sesiones de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo a los _______________ ( ) días del mes de ______________ de dos mil tres (2003). Años 193° de la Independencia y 144° de la Federación.

El Presidente,


JUAN CARLOS APITZ BARBERA
La Vicepresidenta,


ANA MARIA RUGGERI COVA


MAGISTRADOS



PERKINS ROCHA CONTRERAS
Ponente


EVELYN MARRERO ORTIZ




LUISA ESTELLA MORALES LAMUÑO




La Secretaria,


NAYIBE CLARET ROSALES MARTÍNEZ





PRC/12