EL JUZGADO SUPERIOR EN LO CIVIL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE LA REGION CENTRO NORTE.

Valencia, 22 de octubre de 2004
Años: 194° y 145°


Mediante escrito presentado en fecha dieciocho (18) de noviembre de 2003, el abogado ELIO ALVARADO HENRIQUEZ, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nro. 7.379, actuando en su carácter de apoderado judicial de la sociedad de comercio INDUSTRIAS CACHIRÍ, C.A.; inscrita originalmente en el Registro de Comercio que llevó el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y de Hacienda del Distrito Puerto Cabello de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, en fecha cinco (05) de octubre de 1971, bajo el Nro. 3.784 del libro 25, empresa que ha sido objeto de sucesivas modificaciones en su documento constitutivo estatutario, las cuales se encuentran debidamente asentadas en el Registro Mercantil Tercero de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, destacando entre ellas la de fecha seis (06) de febrero de 1997, protocolizada bajo el Nro. 56 tomo 136-A, mediante la cual se cambió su denominación de Hielo Cachirí C.A, a su actual denominación, siendo su última reforma la realizada en fecha quince (15) de marzo de 2001, bajo el Nro. 24 tomo 210-A, interpuso recurso de nulidad conjuntamente con medida cautelar de suspensión de efectos, contra la providencia administrativa Nro. 189-2003, de fecha doce (12) de mayo de 2003, emanada de la Inspectoría del Trabajo de los Municipios Autónomos Puerto Cabello y Juan José Mora del Estado Carabobo.
En fecha veinte (20) de noviembre de 2003, se dio por recibido, dándosele entrada, y anotándose en los libros respectivos.
Este Tribunal después de realizar un minucioso estudio de las actas que componen la presente causa, para decidir observa.
Nuestro máximo Tribunal se ha pronunciado acerca de la competencia de los Tribunales que deben conocer de los recursos de nulidad contra los actos administrativos emanados de las Inspectoría del trabajo. Así en sentencia de fecha veinte (20) de noviembre de 2002, la Sala Constitucional, con ponencia del magistrado Pedro Rondon Hazz, observó lo siguiente:

“...En consecuencia, la competencia para el conocimiento de las pretensiones de amparo constitucional autónomo que se planteen contra las actuaciones u omisiones de las Inspectorías del Trabajo corresponde al Juzgado Superior en lo Contencioso Administrativo de la Circunscripción Judicial de la región en la cual se verificó la supuesta lesión del derecho constitucional, y en segunda instancia, ya sea en apelación o en consulta, conocerá la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo. Así se decide.
Asimismo, y a tenor de lo que dispone el artículo 9 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, cuando la supuesta violación se produzca en lugar donde no funcionen tribunales de primera instancia en lo contencioso administrativo, podrá interponerse la demanda ante cualquier juez de Primera Instancia en lo Civil –si lo hubiere- o de Municipio –a falta de aquél- de la localidad y así se declara.
Con fundamento en las consideraciones que se expusieron, y en ejercicio de la facultad de máxima intérprete del Texto Constitucional, esta Sala deja sentado el siguiente criterio, con carácter vinculante para las otras Salas del Tribunal Supremo de Justicia y demás tribunales de la República:
(i) La jurisdicción competente para el conocimiento de las pretensiones de nulidad de los actos administrativos que dicten las Inspectorías del Trabajo, así como de cualquier otra pretensión –distinta de la pretensión de amparo constitucional- que se fundamente en las actuaciones u omisiones de dichos órganos, es la jurisdicción contencioso-administrativa.
(ii) De los tribunales que conforman esta jurisdicción, el conocimiento de las pretensiones antes especificadas corresponde, en primera instancia, a la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo y en segunda instancia, cuando ésta proceda, a la Sala Político-Administrativa de este Supremo Tribunal.
(iii) De las demandas de amparo constitucional autónomo que se intenten contra los actos, actuaciones u omisiones de las Inspectorías del Trabajo, conocerán los Juzgados Superiores en lo Contencioso Administrativo de la Circunscripción Judicial correspondiente al lugar donde se produjo la supuesta lesión al derecho constitucional, y en segunda instancia, la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo. A falta de los primeros en la localidad en donde se hubiere producido el hecho lesivo, conocerán, con fundamento y de acuerdo al procedimiento que establece el artículo 9 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, los tribunales de Primera Instancia en lo Civil –si lo hubiere- o de Municipio –a falta de aquél- de la localidad Así se declara.”.


Por ello, al encontrarse la presente causa dentro del supuesto previsto en la parcialmente trascrita sentencia, Este Tribunal, en concordancia con lo establecido en ella misma, por tener carácter de vinculante, para todos los Tribunales de la República, incluyendo las demás Salas del Tribunal Supremo de Justicia, se declara incompetente para conocer del presente Recurso de Nulidad por estar atribuido la competencia a la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, así se declara.


DECISIÓN

Conforme a lo expuesto este Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo de la Circunscripción Judicial de la Región Centro Norte, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley declara:

1. INCOMPETENTE para conocer del recurso interpuesto por el abogado ELIO ALVARADO HENRIQUEZ, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nro. 7.379, actuando en su carácter de apoderado judicial de la sociedad de comercio INDUSTRIAS CACHIRÍ, C.A., ya identificada.
2. DECLINA LA COMPETENCIA para ante la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo.

Publíquese y déjese copia.


El Juez Superior Suplente,

Dr. ANDRES ELOY SERENO BELLO

El Secretario Temporal,

Abg. GREGORY BOLIVAR




Exp. 8994
AESB/ysc