REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Juzgado Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Lara
Barquisimeto, 03 de Septiembre de 2004.
194º y 145º
ASUNTO: KP02-R-2004-000982
PARTES EN JUICIO:
DEMANDANTE: GUSTAVO JOSÉ GONZALEZ SUAREZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad V- 9.630.472.
APODERADOS JUDICIALES DE LA DEMANDANTE: LAURA MARINA JUAREZ, abogada en ejercicio, de este domicilio e inscrita en el IPSA bajo el No 43.117.
DEMANDADA: SOCIEDAD CIVIL “PEDRO LEON TORRES”, debidamente inscrita ante el Registro Subalterno del Municipio Torres del Estado Lara, bajo el No 01, Folio 01, Protocolo Primero, Tomo 5, Tercer Trimestre, de fecha 23 de agosto de 1.990.
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA: LUIS MIGUEL GONZÁLEZ, AGUSTÍN ALVARADO Y MANUEL BARRIOS, abogados en ejercicio de este domicilio, inscritos en el IPSA bajo los No 19.338, 70.756 y 24.748, respectivamente.
MOTIVO: COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES
SENTENCIA: DEFINITIVA
I
BREVE NARRACIÓN DE LOS HECHOS
Sube ante esta Superioridad recurso de apelación, interpuesto por la abogada Laura Marina Juárez, en su carácter de apoderada judicial de la parte demandante, en contra de la sentencia dictada por el Juzgado del Municipio Torres de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, en fecha 13 de junio de 2.003, en el juicio seguido por el ciudadano Gustavo José González Suárez, en contra de la Sociedad Civil “Pedro León Torres” y remitido el asunto a este Despacho, en donde se le dio entrada el día 13 de agosto de 2004.
Recibido el expediente, se fijó oportunidad para la celebración de la audiencia oral, la cual tuvo lugar en fecha 02 de septiembre de 2004, tal como se evidencia al folio 127 de la presente causa, en la cual se declaro DESISTIDA la apelación interpuesta por la parte demandada.
II
DEL FONDO DE LA CONTROVERSIA
Llegada la oportunidad legal para exponer los fundamentos de la decisión, esta Superioridad pasa a hacerlo en los términos siguientes:
Según el ilustre maestro Carnelutti, la incomparecencia de alguna de las partes, constituye una anomalía del procedimiento, habida consideración de que las partes son sujetos necesarios y útiles en el proceso, cuyo interés procesal debe estar evidenciado desde el primer momento en que se inicia cualquier proceso, debiendo subsistir necesariamente durante el desarrollo de éste. En consecuencia:
“…el que una de ellas o ambas no se pongan a disposición del oficio, constituye por lo menos una dificultad para la continuidad del procedimiento… Por tanto, cuando una de las personas indicadas como partes en la citación o en el recurso no comparece a pesar de tener la carga de la comparecencia, esta no comparecencia asume el significado de incumplimiento de la carga de comparecer…” (Carnelutti, Francesco. “Instituciones de Derecho Procesal Civil”. Biblioteca Clásicos del Derecho Procesal, Tomo III, p. 952)
De acuerdo al anterior razonamiento, resulta evidente, que la incomparecencia de cualquiera de las partes a los diferentes actos procesales que requieran dicha presencia, afecta per se el iter procesal y es por ello que el legislador ha otorgado diferentes efectos legales en los diversos supuestos que pueden presentarse con ocasión de la no comparencia de los intervinientes en un juicio.
En efecto, la Ley Orgánica Procesal del Trabajo en lo concerniente al Procedimiento en Segunda Instancia, ha previsto el desistimiento de la apelación, como consecuencia de la no comparecencia de la parte apelante, en su artículo 164, en el cual se establece:
“….En el supuesto que no compareciere a dicha audiencia la parte apelante, se declarará desistida la apelación y el expediente será remitido al Tribunal de Sustanciación, Mediación y Ejecución correspondiente”.
Por consiguiente, tal como lo señala el jurista Iván Darío Torres:
“Si la parte recurrente no comparece a la audiencia fijada por el Tribunal Superior del Trabajo, se entiende que ha desistido del recurso interpuesto contra la sentencia que le fue desfavorable; por lo que dicho Tribunal debe remitir el expediente al tribunal sustanciador; y la sentencia proferida queda definitivamente firme”. (Torres, Iván. “El Nuevo Procedimiento del Trabajo”. p. 340)
Así mismo, el artículo 7 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, prevé que efectuada la notificación para la audiencia preliminar, las partes quedan a derecho, no habiendo necesidad de nueva notificación para ningún otro acto del proceso, salvo los casos expresamente señalados en la ley, con lo cual se entiende que a partir de la notificación a la audiencia preliminar, las partes tienen conocimiento de todo lo que acaece en el proceso sin necesidad de que el juez se lo notifique .
En el caso de autos, la parte apelante, quien estaba a derecho, no compareció a la Audiencia ni por sí ni por intermedio de apoderado judicial, lo que evidencia la pérdida del interés procesal en la consecución del procedimiento iniciado con la interposición del recurso de apelación propuesto, por lo que, consecuencialmente este Juzgador, de acuerdo a los criterios doctrinarios y jurisprudenciales anteriormente esbozados y de conformidad con lo consagrado en el artículo 164 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo declara desistida la apelación. Así se decide.
III
D E C I S I O N
En virtud de las consideraciones precedentemente expuestas, este Juzgado Superior del Trabajo de la Coordinación Laboral de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara: DESISTIDO EL RECURSO DE APELACION interpuesto, por la abogada LAURA MARINA JUAREZ, apoderado judicial de la parte demandante, contra la sentencia proferida por el Juzgado del Municipio Torres de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, de fecha de 13 de junio de 2. 003.
Queda así CONFIRMADA la sentencia recurrida.
Se CONDENA EN COSTAS a la parte recurrente de conformidad con el artículo 60 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
Expídase copia certificada de la presente sentencia para ser agregada al libro respectivo, conforme a lo dispuesto en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.
Publíquese, regístrese y bájese oportunamente el expediente al Tribunal de la causa.
Dada, firmada, sellada y refrendada en la Sala de Despacho del Juzgado Superior del Trabajo de la Coordinación Laboral de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, en Barquisimeto, a los tres (03) días del mes de septiembre del año dos mil cuatro. Años: 194º de la Independencia y 145º de la Federación.
El Juez Titular, La Secretaria,
Dr. Alejandro Yabrudy Fernández Abog. Rosalux Galíndez
En igual fecha y siendo las 10:00 a.m. se publicó y agregó el presente fallo a las actas del expediente, de lo cual se deja constancia de conformidad con lo consagrado en el artículo 159 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
La Secretaria,
Abog. Rosalux Galíndez
|