EXPEDIENTE N° AP42-N-2005-000019
JUEZ PONENTE: JESÚS DAVID ROJAS HERNÁNDEZ
En fecha 11 de enero de 2005 se recibió en la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos (URDD) de las Cortes de lo Contencioso Administrativo el Oficio N° 1177-04 de fecha 21 de septiembre de 2004, emanado del Juzgado Superior Sexto de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital, anexo al cual remitió expediente contentivo del recurso contencioso administrativo de nulidad interpuesto conjuntamente con medida cautelar de suspensión de efectos, por el abogado Ángel Febres Rodríguez, inscrito en el Ipsa bajo el N° 74.308, actuando en su carácter de apoderado judicial de los ciudadanos Luís Oswuol Fernández, Rafael Antonio Bastidas Núñez, Jorge Luís Peña, Juan Carlos Peñaranda Gutiérrez, José Eligio Useche Sánchez, Víctor Edmundo Vásquez Prato, José Gonzalo Monzón Flores, Delfín Andrade Durán, Aurelio Cubas Díaz, Elvis Francisco Hernández Tovar, Alexi Mora Hidalgo, José Reyes Durán, Edgar Márquez Hung, Oscar Molina Contreras, José Alirio Molina, Juan Carlos Gamez Abarme, Carlos Alberto Pérez Salas, Fabio Contreras Durán, Víctor Daniel Quintero, Jesús Alfonzo Urbina Salcedo, Joao Ferreira, Ronald Méndez, Carlos Augusto Castillo y Obdulio Contreras, titulares de las cédulas de identidad 10.244.346, 11.316.169, 13.885.320, 82.119.976, 10.167.333, 9.218.210, 82.063.924, 13.305.595, 82.097.322, 16.383.928, 13.119.509, 14.361.988, 82.127.428, 12.463.950, 14.724.307, 15..591.186, 14.807.537, 3.767.009, 14.341.156, 10.176.344, 16.364.372, 16.788.070, 13.433.449 y 13.790.819, respectivamente; contra el Auto de fecha 16 de febrero de 2004 emanado de la INSPECTORÍA DEL TRABAJO EN EL ESTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS, mediante el cual ordenó el depósito de la Convención Colectiva de Trabajo celebrada entre la empresa “El Maute Grill Bar Restaurant, C.A.” y el Sindicato Nacional Bolivariano de Trabajadores de la Industria Gastronómica, Similares, Afines y Conexos.
Dicha remisión se realizó en virtud del Oficio anteriormente señalado emanado del Juzgado Superior Sexto de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital, de conformidad con lo establecido en el artículo 85 de la derogada Ley Orgánica Corte Suprema de Justicia.
Por auto de fecha 10 de febrero de 2005, se dio cuenta a la Corte y en virtud de la distribución automática del Sistema JURIS 2000, se designó ponente al Juez Jesús David Rojas Hernández.
En fecha 25 de febrero de 2005, se pasó el expediente al Juez ponente.
Revisadas las actas procesales que conforman el presente expediente, esta Corte pasa a decidir previas las siguientes consideraciones:
I
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
Previo a emitir cualquier pronunciamiento respecto al recurso contencioso administrativo de anulación interpuesto, esta Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo debe pronunciarse acerca de su competencia para conocer la presente causa y a tal efecto observa lo siguiente:
Es el caso que el presente recurso contencioso administrativo de nulidad interpuesto de manera conjunta con solicitud de suspensión de efectos se dirige a impugnar un acto administrativo emanado de un ente administrativo como lo es la Inspectoría del Trabajo en el Este del Área Metropolitana de Caracas.
Visto lo anterior este Órgano Jurisdiccional advierte que mediante sentencia N° 9 publicada en fecha 5 de abril de 2005 por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, con ocasión del conflicto negativo de competencia planteado por la Sala Político Administrativa con motivo del recurso de nulidad interpuesto por la Universidad Nacional Abierta contra la Providencia Administrativa N° 8 del 28 de febrero de 1998, emanada de la Inspectoría del Trabajo en los Municipios Valencia, Libertador, San Diego, Naguanagua, Los Guayos y Carlos Arvelo del Estado Carabobo, se dejó sentado lo siguiente:
“(…) debe concluir esta Sala Plena que, ante la inexistencia de una norma legal expresa que atribuya a los Tribunales Laborales la competencia para conocer de las providencias emanadas de las Inspectorías del Trabajo, dicha competencia corresponde a los órganos contencioso administrativos competentes. Así se declara.
(…Omissis…)
Para finalizar, en razón de la inexistencia en el ordenamiento jurídico venezolano de un basamento normativo que permita predicar que la competencia para conocer de los recursos contencioso administrativos interpuestos contra los actos emanados de las Inspectorías del Trabajo, los cuales son actos administrativos, corresponderá a los tribunales de la jurisdicción ordinaria el conocimiento de tales asuntos, en virtud de la aplicación del principio de la universalidad de su control por parte de los órganos de la jurisdicción contencioso administrativa (artículo 259 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela).
(…Omissis…)
Conforme a la doctrina expuesta, en la que se considera el tribunal “...que a la accionante le resulta más accesible”, esto es, en garantía del derecho de acceso a la justicia de los particulares, esta Sala Plena declara que, tratándose de un asunto acaecido fuera de la Región Capital, específicamente la providencia administrativa emanada de la Inspectoría del Trabajo del Estado Carabobo, mediante la cual se declaró con lugar la solicitud de reenganche y pago de salarios caídos de un trabajador de la recurrente, su conocimiento corresponde a un Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo Regional. Esta determinación de competencia se hace en aras al acceso a la justicia y a la celeridad de la misma, evitando así, que la persona afectada deba trasladarse a grandes distancias del sitio donde se concretó el asunto, a fin de obtener la tutela judicial efectiva. Así las cosas, y en beneficio del justiciable, esta Sala Plena declara que el Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo competente es el de la Región Centro Norte del Estado Carabobo. Así se decide (…)”.
Por otra parte, la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia No. 1458 de fecha 6 de abril de 2005, con fundamento en la sentencia parcialmente transcrita supra, aplicó el criterio en ella contenido y, en consecuencia declaró competente a un Juzgado Superior Contencioso Administrativo.
El Juzgado de Sustanciación de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia por auto de fecha 21 de abril de 2005, ordenó remitir al Juzgado Superior Primero en lo Civil y Contencioso Administrativo de la Región Capital (Distribuidor) el expediente contentivo de un recurso contencioso administrativo de nulidad, interpuesto contra una providencia administrativa dictada por la Inspectoría del Trabajo del Este del Área Metropolitana de Caracas.
En atención a lo anteriormente indicado, siendo que en el presente caso se ha impugnado un acto emanado de la Inspectoría del Trabajo en el Este del Área Metropolitana de Caracas, esta Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo se declara incompetente para conocer de dicha impugnación y declina la competencia para conocer del presente recurso contencioso administrativo de nulidad en el Juzgado Superior con Competencia en lo Contencioso Administrativo de la Región Capital en funciones de distribución y así se declara.
II
DECISIÓN
En virtud de las consideraciones que anteceden, esta Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley:
1. Se declara INCOMPETENTE para conocer y decidir el recurso de nulidad interpuesto conjuntamente con solicitud de suspensión de efectos, por el abogado Ángel Febres Rodríguez, actuando en su carácter de apoderado judicial de los ciudadanos Luís Oswuol Fernández, Rafael Antonio Bastidas Núñez, Jorge Luís Peña, Juan Carlos Peñaranda Gutiérrez, José Eligio Useche Sánchez, Víctor Edmundo Vásquez Prato, José Gonzalo Monzón Flores, Delfín Andrade Durán, Aurelio Cubas Díaz, Elvis Francisco Hernández Tovar, Alexi Mora Hidalgo, José Reyes Durán, Edgar Márquez Hung, Oscar Molina Contreras, José Alirio Molina, Juan Carlos Gamez Abarme, Carlos Alberto Pérez Salas, Fabio Contreras Durán, Víctor Daniel Quintero, Jesús Alfonzo Urbina Salcedo, Joao Ferreira, Ronald Méndez, Carlos Augusto Castillo y Obdulio Contreras, todos al inicio identificados, contra el Auto de fecha 16 de febrero de 2004 emanado de la Inspectoría del Trabajo en el Este del Área Metropolitana de Caracas, mediante el cual ordenó el depósito de la Convención Colectiva de Trabajo celebrada entre la empresa “El Maute Grill Bar Restaurant, C.A.” y el Sindicato Nacional Bolivariano de Trabajadores de la Industria Gastronómica, Similares, Afines y Conexos.
2. DECLINA la competencia para conocer del referido recurso en el Juzgado Superior con Competencia en lo Contencioso Administrativo de la Región Capital en funciones de distribución, al cual se ORDENA remitir el presente expediente.
Publíquese y regístrese. Cúmplase lo ordenado.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Sesiones de la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo, en Caracas, a los tres (03) días del mes de mayo del año dos mil cinco (2005). Años 195° de la Independencia y 146° de la Federación.
MARÍA ENMA LEÓN MONTESINOS
Presidenta
JESÚS DAVID ROJAS HERNÁNDEZ
Vicepresidente-ponente
BETTY JOSEFINA TORRES DÍAZ
Jueza
JENNIS CASTILLO HERNÁNDEZ
La Secretaria
Exp. N° AP42-N-2005-000019.-
JDRH / 55.-
Decisión n° 2005-00816
|