JUEZ PONENTE: AYMARA GUILLERMINA VILCHEZ SEVILLA
EXPEDIENTE N° AP42-R-1998-021231

En fecha 14 de diciembre de 1998, la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo recibió Oficio N° 1109 proveniente del Juzgado Superior Segundo en lo Civil y Contencioso Administrativo de la Región Capital, anexo al cual se remitió el expediente contentivo del recurso contencioso administrativo de nulidad, interpuesto por el ciudadano JAVIER SIMON LOPEZ, titular de la cédula de identidad N° 2.105.699, asistido por la abogado Eneida Tibisay Zerpa Guzman, inscritos en el Inpreabogado bajo el Nro. 29.800, respectivamente, contra la DIRECCIÓN DE INQUILINATO del extinto MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO.

Tal remisión se efectuó en razón de que en fecha 26 de noviembre de 1998, el precitado Juzgado oyó en ambos efecto la apelación por la parte accionante en contra de la sentencia de fecha 26 de octubre de 1998, dictado por dicho Juzgado en el cual niega la suspensión de efectos del acto recurrido.

Constituida la Corte en fecha 19 de octubre de 2005, por la designación de los nuevos Jueces efectuada por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, la misma quedó conformada de la manera siguiente: Javier Tomás Sánchez Rodríguez, Juez Presidente; Aymara Guillermina Vilchez Sevilla, Juez Vice-Presidente; y Neguyen Torres López, Juez.

Por auto de efcha 21 de febrero de 2006, se reasignó la ponencia a la Juez Aymara Guillermina Vilchez Sevilla, quien con tal carácter suscribe la presente decisión.

Asimismo, visto el auto de constitución de Corte accidental de fecha 18 de mayo de 1999, por la declaratoria con lugar de la inhibición de la Magistrado Aurora Reina de Bencid. Esta Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, correspondiéndole el conocimiento de la causa, pasa a decidir en los siguientes términos:

I
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

No consta que desde la citada actuación hasta la presente fecha, la parte actora haya comparecido por si o por medio de apoderado judicial a impulsar el proceso, trascurriendo un lapso de seis (6) años de inactividad que denota desinterés en la causa.

Ahora bien, el artículo 19, décimo quinto aparte de la Ley Orgánica Tribunal Supremo de Justicia dispone lo siguiente:

“La instancia se extingue de pleno derecho en las causas que hayan estado paralizadas por más de un (1) año, antes de la presentación de los informes. Dicho término empezará a contarse a partir de la fecha en que se haya efectuado el último acto procesal. Transcurrido dicho lapso, el Tribunal Supremo de Justicia deberá declarar consumada la perención de oficio o a instancia de parte, la cual deberá ser notificada a las partes, mediante un cartel publicado en un diario de circulación nacional. Luego de transcurrido un lapso de quince (15) días continuos se declarará la perención de la instancia”.

Respecto a la interpretación de la norma parcialmente transcrita la Sala Constitucional en sentencia N° 2148 de fecha 14 de septiembre de 2004, ratificó lo siguiente:

“La norma que se transcribió persigue que, de oficio, el tribunal sancione procesalmente la inactividad de las partes, sanción que se verifica de pleno derecho una vez que se comprueba el supuesto de hecho que la sustenta, esto es, el transcurso del tiempo. Ahora bien, los confusos términos de la norma jurídica que se transcribió llevaron a esta Sala, mediante decisión N° 1466 de (sic) 5 de agosto de 2004, a desaplicarla por ininteligible y, en consecuencia según la observancia supletoria que permite el artículo 19, párrafo 2, de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, aplicar el Código de Procedimiento Civil a los casos en que opere la perención de la instancia en los juicios que se siguen ante el Tribunal Supremo de Justicia.
En concreto, es el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil la norma que debe aplicarse en estos casos, el cual establece:
´Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento de las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa no producirá la perención´”. (Resaltado de esta Corte).


En consecuencia, esta Corte Primera de lo Contencioso Administrativo acoge el criterio jurisprudencial antes transcrito y de conformidad con el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, al haber estado la presente causa paralizada por más de un (1) año, considera procedente declarar consumada la perención y extinguida la instancia, y así se declara.

II
DECISIÓN

Por las razones antes expuestas esta Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara CONSUMADA LA PERENCIÓN Y EXTINGUIDA LA INSTANCIA en el recurso de apelación interpuesto por el ciudadano JAVIER SIMON LOPEZ, titular de la cédula de identidad N° 2.105.699, asistido por la abogado Eneida Tibisay Zerpa Guzman, inscritos en el Inpreabogado bajo el Nro. 29.800, respectivamente, contra la DIRECCIÓN DE INQUILINATO del extinto MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO.

Publíquese, regístrese y notifíquese. Bájese el presente expediente. Déjese copia certificada de la presente sentencia.

Dada, firmada y sellada en la Sala de Sesiones de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, en Caracas, a los ________________ días del mes de ____________ de dos mil seis (2006). Años 195° de la Independencia y 147° de la Federación.
El Juez Presidente,

JAVIER TOMAS SÁNCHEZ RODRÍGUEZ





La Juez Vice-Presidente,

AYMARA GUILLERMINA VILCHEZ SEVILLA

Ponente



La Juez,

NEGUYEN TORRES LÓPEZ

La Secretaria Accidental,

MARIANA GAVIDIA JUAREZ

Exp. N° AP42-R-1998-021231
AVS/ncr.-