REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL

CIRCUITO JUDICIAL PENAL
CIRCUNSCRIPCION DEL ESTADO LARA
TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCION DE CONTROL Nº 3


ASUNTO: KP01-P-2008-001387

Barquisimeto, 04 de Febrero de 2008 Años 197° y 148°


FUNDAMENTACIÓN
MEDIDA CAUTELAR ( 256 º1 C.O.P.P.)
PROCEDIMIENTO ORDINARIO (280 C.O.P.P.)


Corresponde a este Tribunal, fundamentar la MEDIDA CAUTELAR señalada en el artículo 256 del Código Orgánico Procesal Penal, acordada en Audiencia a favor del Ciudadano ALVARO DANIEL VENTO LAMEDA, titular de la Cédula de Identidad Nº 16.442.462 y a tal efecto se observa:

En la oportunidad de la celebración de la Audiencia Oral, una vez verificada la presencia de las partes y escuchada la exposición Fiscal quien solicitó se decrete la Aprehensión en Flagrancia, se continué el asunto por vía del Procedimiento Abreviado señalado en el artículo 248 del Código Orgánico Procesal Penal, así como la imposición de Medida judicial Privativa Preventiva de Libertad, La Víctima, expuso: “Que venía saliendo de casa de su mamá hacia la parada del bus, en eso vieron que venían tres muchachos jóvenes, altos no les vio la cara , uno con un sweter azul, les dicen que es un atraco, le quitaron la cartera y la bolsa de productos y a su esposo el celular y la cartera, que salieron corriendo que pasó la policía y les dijo que tenían a unos de ellos y que puso la denuncia.” el Imputado, una vez impuesto del Precepto Constitucional contenido en el artículo 49, ordinal 5to de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela además de los artículos 125 y 131 del Código Orgánico Procesal Penal; así como del uso contenido y alcance de las Medidas Alternativas a la Prosecución del Proceso, se le preguntó si estaba dispuesto a declarar, a lo que sin juramento y de forma libre Expuso: “venía de la Calle el matadero donde vivía residenciado con mi esposa, en una de esas voy subiendo y veo un rebullicio en una esquina y allí cuando la policía dice que detengan a todos los vestidos de azul, me agarran, me tiran al piso y me golpean todos los que estaban allí, y me llevan para el ambulatorio, no tengo entradas y jamás he estado en problemas, trabajo en una constructora, es todo”; La Defensa: La defensa rechaza la precalificación jurídica presentada por la vindicta pública, solicita el procedimiento ordinario y solicitó la Libertad Plena para su defendido o en un supuesto negado solicitó Medida Cautelar dispuesta en el artículo 256 ordinal 1º del Código Orgánico Procesal Penal. Es todo.

A LOS FINES DE DECIDIR EL TRIBUNAL OBSERVA


Quedando reconocido el Derecho fundamental a la Libertad individual, el cual surge como imperativo jurídico en nuestro sistema positivo de las propias disposiciones de la Carta Magna, cuyos preceptos fundamentales están desarrollados a su vez en los artículos 9 y 243 del Código Orgánico Procesal Penal, normas estas fundamentadas en el Principio de que la Regla en este Sistema Procesal Penal Venezolano, es la Libertad y la Excepción la Privación de la misma, toda vez que en el presente caso que hoy nos ocupa, no están llenos los extremos que justifiquen el hecho de que sea necesario decretar una Medida Privativa de Libertad, no configurándose de ninguna manera los presupuestos de Presunción del Peligro de Fuga y del Peligro de Obstaculización, por lo que se considera procedente y en este particular, comparte los argumentos y criterios de la Defensa, reafirmándose la preeminencia de los principios que son base fundamental del Proceso Penal Acusatorio, Principios tales como el de Afirmación de Libertad y Presunción de Inocencia, no llenos los extremos excepcionales para la procedencia de la Privación Judicial Preventiva de Libertad, lo procedente es la imposición de una Medida Cautelar Sustitutiva de Libertad, aún cuando materializado lo relativo a la existencia de un Hecho Punible, cuya acción no se encuentra evidentemente prescrita, no se acredita la existencia en este caso del peligro de fuga y el de Obstaculización, no evidenciándose condiciones económicas y desde el punto de vista legal para estimar que se va evadir el proceso. En este sentido, corresponde al Juez de control, analizar basándose en lo anteriormente expuesto, la procedencia de MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LIBERTAD, por no configurarse los extremos de procedencia, estableciéndose doctrinariamente como limitantes a la aplicación de la Privación de la Libertad, los Principios de Legalidad, Excepcionalidad y Proporcionalidad, y siendo que constituyen la figura de las Medidas Cautelares, aquellas que afectan también la libertad ambulatoria de una persona, pero en menor intensidad, o sea, de manera menos extrema que la privación preventiva de la misma, este Juzgador, considera que las medidas de coerción personal, dada la afectación que comprenden a un derecho tan trascendental para el hombre como lo es su libertad de tránsito, han de ser tomadas en casos extremos, que de absoluta necesidad, cuando aparezca aprobatoriamente acreditada, en alto grado, la probable responsabilidad y el grave peligro que representa la libertad para la suerte y la regularidad del proceso que se sigue, siendo en este caso en particular, a juicio de quien Juzga, el presupuesto que antecede.

DISPOSITIVA


En virtud de las consideraciones anteriormente expuestas, este Tribunal Tercero de Primera Instancia en Función de Control, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por la Autoridad que le confiere la Ley, pasa a pronunciarse en razón del procedimiento y la medidas en los siguiente términos: PRIMERO: Se declara Con Lugar la Aprehensión en Flagrancia, de conformidad con lo establecido en el artículo 248 del Código Orgánico Procesal Penal. SEGUNDO: Se Acuerda continuar el presente asunto por la vía de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, de conformidad con lo establecido en los artículos 280 y siguientes del Código Orgánico Procesal Penal. TERCERO: Se acuerda imponer al ciudadano ALVARO DANIEL VENTO LAMEDA, de la Medida Cautelar Sustitutivas a la Privación Judicial de Libertad, establecida en el Artículo 256 ordinal 1º ejusdem, como lo es Detención Domiciliaria.

Regístrese y Publíquese.

EL JUEZ DE CONTROL


ABG. LUÍS MARTÍNEZ LA SECRETARIA


ABG. ESTHER CAMARGO