REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
En su Nombre:




EL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO
CIVIL, MERCANTIL Y BANCARIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO


DEMANDANTE: CESAR AUGUSTO POTENZA GIRON

ABOGADO: CESAR AUGUSTO POTENZA GIRON

DEMANDADA: BEATRIZ GIOCONDA POTENZA GIRON

ABOGADOS: PHILOMENA CLEMENCIA DE FREITAS
EDITH CAMACHO DE FIORE Y
GERALDINE TOTESAUT LOPEZ

MOTIVO: PARTICIÓN DE BIENES HEREDITARIOS

SENTENCIA: DEFINITIVA (EXTINCIÓN DEL PROCESO)
EXPEDIENTE: 53.896

I
Por Sentencia Interlocutoria de fecha 22 de Julio de 2.008, éste Tribunal ordenó la subsanación y corrección del escrito libelar por defecto de forma, en los términos establecidos en el artículo 350 del Código de Procedimiento Civil, en virtud de las Cuestiones Previas que por defecto de forma le fueron opuestas por la parte demandada.
En dicha Sentencia, no se requirió notificación de las partes, por cuanto el fallo fué dictado dentro del lapso legal correspondiente.
Por diligencia de fecha 28 de Julio de 2008, la Abogada BLANCA ITURRIZA BOLET, antes identificada en su carácter de Apoderada Judicial del Demandante APELÓ, de la decisión dictada por este Juzgado en fecha 22 de Julio de 2008, siendo negada dicha Apelación, por cuanto la misma no es recurrible, de conformidad con lo establecido en el artículo 357 del Código de Procedimiento Civil.
Por diligencia de fecha 09 de octubre de 2008, la parte Actora, solicitó la devolución de los documentos originales.
El Tribunal por auto de fecha 11 de Noviembre de 2008, con vista a la Sentencia Interlocutoria de fecha 22 de Julio de 2008, donde se ordenó la subsanación de las Cuestiones Previas, ordenó efectuar por Secretaría un Cómputo de los días de despachos transcurridos desde el día 23 de Julio de 2.008, hasta el día 09 de Octubre del año 2.008, ambos inclusive; realizado el cómputo, se determinó que, transcurrieron por ante éste Juzgado (18) días de despachos.
Ahora bien, como quiera que la parte actora, dejó precluir el plazo de cinco (05) días para subsanar los defectos de forma de la demanda señalados en la parte motiva del fallo, respecto a las Cuestiones Previas que le fueron opuestas, término que comenzó a transcurrir desde el día 23 de Julio de 2.008 y precluyó el día 04 de Agosto de 2.008, no es forzoso aplicar el contenido de lo dispuesto en los Artículos 350 y 354 Ejusdem, los cuales expresan:
“Artículo 350.- Alegadas las Cuestiones Previas a que se refieren los ordinales 2°, 3°, 4°, 5° y 6° del artículo 346 la parte podrá subsanar el defecto u omisión invocados, dentro del plazo de cinco días siguientes al vencimiento del lapso del emplazamiento, en la forma siguiente:
...El del ordinal 6°, mediante la corrección de los defectos señalados al libelo, por diligencia o escrito ante el Tribunal...”.

“Artículo 354.- Declaradas con lugar las cuestiones previas a que se refieren los ordinales 2°, 3°, 4°, 5° y 6° del artículo 346, el proceso se suspende hasta que el demandante subsane dichos defectos u omisiones como se indica en el artículo 350, en el término de cinco días, a contar del pronunciamiento del Juez. Si el demandante no subsana debidamente los defectos u omisiones en el plazo indicado, el proceso se extingue, produciéndose el efecto señalado en el artículo 271 de este Código”.

Por su parte el Magistrado CARLOS OBERTO VELEZ, respecto a la sentencia MICROSOFT expresó:
No obstante el criterio establecido, bajo el imperio de la doctrina vigente para el momento, es que todo caso, expuestas las cuestiones previas, existiendo o nó actividad subsanadora, era necesario un pronunciamiento previo por parte del Sentenciador. En efecto, esta Sala en sentencia N° 878, de fecha 12 de noviembre de 1998, en el juicio de C.A. Industria Técnica C.M.B., contra Feber Iluminación Venezolana, C.A., expediente N° 96-741, expresó lo siguiente:
“...Es preciso dejar establecido la actividad procesal que se cumple, cuando en un juicio se oponen cuestiones previas. En efecto, si se interponen cuestiones previas de las contempladas en los ordinales 2°, 3°, 4°, 5° y 6° del articulo 346, se produce una primera decisión del sentenciador declarando con o sin lugar la cuestión previa opuesta. Si el Juez declara con lugar, entra en aplicación la norma contenida en el artículo 354 del Código de Procedimiento Civil; es decir, el proceso se suspende hasta que el demandante subsane los defectos u omisiones alegados, de conformidad con los requerimientos del artículo 350 eiusdem, en el termino de 5 días, a contar del pronunciamiento del Juez. Dice el artículo 354; “Si el demandante no subsana debidamente los defectos y omisiones en el plazo indicado, el proceso se extingue, produciéndose el efecto señalado en el artículo 271 de este código”.
Por su parte el artículo 271 del código de Procedimiento Civil señala: “ en ningún caso el demandante podrá volver a proponer la demanda, antes de que transcurran 90 días continuos después de verificada la perención”. La Sala aprecia que el espíritu y razón de la disposición contenida en el artículo 354 eiusdem, exige del demandante una actividad eficaz, que subsane los defectos u omisiones alegadas por la parte demandada, y limita esa actividad en un plazo de 5 días. Ahora bien, si el demandante no subsana el defecto u omisión de conformidad con lo ordenado en la decisión, el procedimiento se extingue, pero si el demandante dentro del plazo establecido, subsana el defecto u omisión en la forma prevista en el artículo 350 del Código de Procedimiento Civil, el Juzgador debe analizar, apreciar y sentenciar sobre el nuevo elemento aportado al proceso, y en esta oportunidad, la segunda decisión del Juez referida a la actividad realizada, puede modificar la relación procesal existente hasta ese momento, bien sea decidiendo que el nuevo elemento aportado subsana los defectos alegados, o que no es suficiente o no es idóneo para corregir el error u omisión, Pues bien, si la decisión aprecia que el actor ha dado cumplimiento a lo ordenado por el Juez, el proceso continúa; si por el contrario la decisión del sentenciador se orienta a rechazar la actividad realizada por el demandante por considerarla como idónea y decide extinguir el procedimiento, se producen los efectos del artículo 271 del Código de Procedimiento Civil, es decir, la perención ...”
Aplicada la indicada doctrina al caso sub-iúdice, concluimos que al no haber subsanado la parte actora el defecto u omisión señalados el proceso se extingue, en el entendido de que esta extinción produce los efectos del artículo 271 del Código de Procedimiento Civil y ASÍ SE DECIDE.
En virtud de lo expuesto, este Tribunal Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara EXTINGUIDO el proceso, tal y como lo contempla la norma adjetiva antes mencionada.
Se condena en costas a la parte demandante de conformidad con lo establecido en el artículo 274 del Código de Procedimiento Civil.
Notifíquese a las partes de la presente decisión de conformidad con lo establecido en el artículo 251 del código de Procedimiento Civil.
Publíquese y déjese copia.
Dada firmada y sellada en la Sala de despacho del Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Bancario de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo. Valencia 11 de noviembre de 2008. 197° de la Independencia y 148° de la Federación.
LA JUEZA TITULAR,

ABOG. ROSA MARGARITA VALOR.

LA SECRETARIA,

Abog. LEDYS ALIDA HERRERA

En la misma fecha se publicó la anterior decisión siendo las 11:20 de la mañana.
LA SECRETARIA,

Abog. LEDYS ALIDA HERRERA


Expediente Nro. 53.896
RMV/ m.lb