TRIBUNAL SEPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÒN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO
ASUNTO: GP02-L-2009-002558
DEMANDADA: VIGILANCIA VIPRITURE, C.A.
DEMANDANTE: ARGENIS DIONISIO GARCIA
MOTIVO: COBRO DE PRESTACINES SOCIALES
En el día hábil de hoy, Veintiséis (26) de Abril de 2010, siendo las 12:00 a.m., día y hora fijados para que tenga lugar la Audiencia preliminar, comparecen por ante este Tribunal, la Abogada en ejercicio ANA PAULA FERNANDES VARAO, de este domicilio, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado con el 67.394, actuando como apoderado judicial del ciudadano ARGENIS DIONISIO GARCIA, de este domicilio, titular de la cédula de identidad Nº 11.749.725 en lo adelante “EL DEMANDANTE”, por una parte, y por la otra, el abogado en ejercicio JESUS EDGARDO MECQ MEDINA, abogado en ejercicio, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado con el Nº 74.534, actuando con el carácter de apoderado de la sociedad mercantil VIGILANCIA VIPRITURE, C.A, en lo adelante “EL EMPLEADOR”, La ciudadana JUEZ declaro abierto el acto dejándose constancia de que la mediación arrojo resultados positivos alcanzandose acuerdo entre las partes, quienes haciendo uso de los medios alternativos de solución de conflictos y de la función mediadora desarrollada por este Despacho deciden conciliar el presente asunto, conforme lo establece el artículo 3 de la Ley Orgánica del Trabájalas, acorde con el Artículo 133 de la Lay Orgánica procesal del Trabajo y con el Artículo 1713 y siguientes del Código Civil, y lo hacen en los siguientes términos:
CAPITULO I
DE LOS ARGUMENTOS DE LAS PARTES
1) De los argumentos de EL DEMANDANTE: EL DEMANDANTE inició el presente procedimiento de cobro de prestaciones sociales argumentando que prestó servicios personales para la sociedad Mercantil VIGILANCIA VIPRITURE, C.A. desde el 23 de Noviembre de 2003 hasta el 1° de Julio de 2009, fecha en la que renunció voluntariamente a su puesto de trabajo siendo su último salario diario de
Bs. 41,03 Es por ello que reclama a EL EMPLEADOR el pago de sus prestaciones sociales por un monto de Bs. 12.764,48 que incluye los conceptos de prestación de antigüedad acumulada y adicional, complemento de prestación de antigüedad, intereses sobre prestaciones sociales, vacaciones y bono vacacional fraccionado, utilidades fraccionadas, reintegro de descuentos por retenciones de Ley de Política Habitacional, Pago oportuno de Prestaciones Sociales desde el 24 de Agosto de 2009 hasta el 1° de Diciembre de 2009, así como las costas y costos procesales e intereses de mora.
2) De los argumentos de EL EMPLEADOR: Por su parte el EMPLEADOR admite que existió una relación de trabajo con EL DEMANDANTE, conviniendo igualmente en el salario invocado, y que la misma termino por renuncia del demandante, y por otro lado, niega que se le adeude al trabajador todos los conceptos por el esgrimidos en el inciso 1º de este capítulo, y el monto a pagar por esos conceptos, así como las costas y costos procesales e intereses moratorio.
CAPITULO II
ACUERDO TRANSACCIONAL
No obstante los puntos de vista y demás apreciaciones sostenidas en forma contradictoria por las partes y con el fin de dar por terminado el presente procedimiento y con el ánimo de precaver cualquier reclamación extrajudicial o administrativa por parte de EL DEMANDANTE , y litigios de cualquier índole y naturaleza, las partes han convenido en celebrar formalmente una TRANSACCIÓN LABORAL, en los términos indicados en esta acta: PRIMERO: EL DEMANDANTE pide el pago de la cantidad de DOCE MIL SETECIENTOS SESENTA Y CUATRO BOLIVARES CON 48/100 (Bs. 12.764,48) como un pago único, total y definitivo, a los fines de dar por terminada la presente reclamación, monto que cubre por vía transaccional todas sus expectativas en cuanto al pago de sus Prestaciones Sociales y demás indemnizaciones que cree le corresponden. SEGUNDO: Por su parte EL EMPLEADOR no acepta por esta vía transaccional, pagar el monto requerido en la cláusula anterior, en función de los planteamientos establecidos en el punto 2 del capitulo I de este instrumento, en consecuencia ofrece la cancelación en este acto como monto único y definitivo, la cantidad de NUEVE MIL BOLIVARES (Bs. 9.000,oo), los cuales serán cancelados en dos partes iguales; la PRIMERA, es decir el 50%
que asciende a la cantidad de CUATROMIL QUINIENTOS BOLIVARES (4.500 Bs) el día
TREINTA DE ABRIL (30-04-10) DEL CORRIENTE AÑO, y se hará por diligencia ante la oficina de atención al público (O.A.P), dejando copia del cheque para que sea agregado a los autos, y el otro 50% por la cantidad de CUATRO MIL QUINIENTOS BOLIVARES
(4.500Bs), se hará el día 21 de Mayo del Año en curso, por ante la misma Oficina(O.A.P),por la cantidad de CUATRO MIL QUINIENTOS BOLIVARES (4.500Bs) se hará en las Mismas condiciones y modalidad en la cual se efectuara el primero de estos pagos, los cuales serán librados a favor del demandante ARGENIS DIONISIO GARCIA.
TERCERO: Es entendido que la cantidad entregada no podrá ser modificada o indexada bajo ningún motivo y cubre por vía transaccional cualquier beneficio laboral o diferencia que eventualmente pudo haberle correspondido a EL DEMANDANTE, con motivo de la
relación de trabajo que mantuvo con EL EMPLEADOR, quedando comprendido en el referido pago, cualquier eventual diferencia de salarios y/o comisiones retenidos; diferencia de aumentos de salario; descanso semanal; sueldo correspondiente a días feriado; horas extras o de sobre tiempo, diurnas y/o nocturnas; preaviso o efecto del preaviso omitido; prestación de antigüedad; prestación adicional de antigüedad, indemnizaciones por despido o indemnización sustitutiva del preaviso según el artículo 125 de la Ley Orgánica del Trabajo; por intereses o diferencia de intereses sobre prestaciones sociales y/o sobre otros conceptos; comisiones; incentivos; premios; bonos; gratificaciones; permisos o licencias remuneradas; gastos de traslado; viáticos; pensiones e indemnizaciones de cualquier naturaleza; vacaciones vencidas; diferencia por disfrute de vacaciones, y/o vacaciones fraccionadas; bono vacacional vencido o fraccionado, utilidades legales o convencionales; bono sustitutivo de utilidades o bonificación de fin de año; sábados y domingos laborados, incidencias de días de descanso y feriados en otros conceptos; salarios caídos, diferencias y/o complemento de cualquier concepto mencionado en el presente documento, incluyendo el disfrute o incidencia de cualesquiera beneficios en especie como: primas por seguros de hospitalización, cirugía, maternidad y otros; asignación de vehículo o alimentación; vivienda o alojamiento; gastos de viajes; así como indemnizaciones tanto por daño material o moral previsto en el Código Civil de Venezuela, Ley Orgánica del Trabajo y Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente en el Trabajo, u otra indemnización prevista en la Legislación venezolana para infortunios en el trabajo, y cualesquiera otros derechos y beneficios laborales que pudieran eventualmente corresponderle. Asimismo, con el pago anterior, EL DEMANDANTE declara que EL EMPLEADOR sus propietarios y cualquier otra persona
natural o jurídica relacionada directa o indirectamente con aquellos, nada más le adeudan por los conceptos mencionados, ni por ningún otro concepto derivado directa o indirectamente de la relación laboral que existió entre EL DEMANDANTE y sus empleadores directos. Es entendido que la anterior relación de conceptos mencionados en la presente cláusula no implica el reconocimiento de derecho o pago adicional alguno a favor de EL DEMANDANTE, ya que expresamente conviene y reconoce que luego de
esta transacción nada le corresponde ni tiene que reclamar por ninguno de dichos conceptos ni por ningún otro. Por lo tanto, EL DEMANDANTE desiste y renuncia voluntaria y formalmente en este acto de cualesquiera procedimientos y acciones que hubiere intentado o pudiere intentar en contra EL EMPLEADOR, por ante cualquier tipo
de Autoridad Administrativa, Judicial o de cualquier naturaleza; y, en consecuencia, otorga el más amplio y absoluto finiquito vinculado con el objeto de esta transacción, liberando tanto a EL EMPLEADOR de toda responsabilidad directa o indirectamente relacionadas con las disposiciones legales y/o convencionales que existen sobre el trabajo, higiene y seguridad industrial , seguridad social, sin reserva de acción o derecho alguno que ejercer en su contra.
CUARTO: EL DEMANDANTE autoriza plenamente a EL EMPLEADOR a consignar originales o copias de esta transacción ante cualesquiera despachos o autoridades para que surtan todos sus efectos legales. Este Tribunal deja constancia que las exposiciones contenidas en la presente acta fueron formuladas libre de constreñimiento alguno y en virtud de que el acuerdo alcanzado por las partes no es contrario a derecho se impon3e en este acto la HOMOLOGACION Judicial de conformidad con lo dispuesto en el artículo 133 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, dándole efecto de cosa Juzgada y se ordena el cierre y archivo del expediente cuando conste en autos la constancia de los cheques debidamente entregado a la parte actora o a su Apoderado. Finalmente la ciudadana Juez ordeno la lectura de la presente acta quedando asi los asistentes debidamente notificados de su contenido, dándose por cerrado el acto a la 1:00 PM del día de hoy. Es todo. Termino se leyó y conforme firman. De esta acta se hacen cuatro (04) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto. Se hace entrega de las pruebas promovidas a las partes.
LA JUEZ
ABG. ADRIANA MARQUEZ POR LA PARTE DEMANDANTE.
Abg. ANA PAULA FERNANDEZ
LA DEMANDADA.
LA SECRETARIA.
|