REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CORTE DE APELACIONES 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA





EN SU NOMBRE
CORTE DE APELACIONES DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS
SALA N° 1


Caracas, 25 de febrero de 2010
199° y 150°

AUTO DE INADMISIBILIDAD
JUEZ PONENTE: JOSÉ GERMÁN QUIJADA CAMPOS
EXP. No. 2462


Corresponde a esta Sala Nro. 1 de la Corte de Apelaciones, conforme a lo previsto en el artículo 450 del Código Orgánico Procesal Penal, decidir sobre la Admisibilidad o no del Recurso de Apelación interpuesto por el Profesional del Derecho HILARIO RUIZ POLANCO en su carácter de defensor del ciudadano JEAN CARLOS MARQUEZ OLIVARES, a los fines de solicitar se le otorgue a su defendido una medida cautelar menos gravosa “de acuerdo a lo establecido en el artículo 250 ordinal 3° en concordancia con el 264 del Código Orgánico Procesal Penal”, por considerar el prenombrado Defensor que en la presente causa se observa retardo procesal, en virtud a los diferimientos en la celebración de la Audiencia Preliminar, efectuados por el Juzgado Séptimo (7°) de Primera Instancia en Funciones de Control de este Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas.

Para decidir, esta Sala observa:

PRIMERO: Que el artículo 437 del Código Orgánico Procesal Penal vigente, dispone lo siguiente:

“... Causales de Inadmisibilidad. La corte de apelaciones sólo podrá declarar inadmisible el recurso por las siguientes causas:
a. Cuando la parte que lo interponga carezca de legitimación para hacerlo;
b. Cuando el recurso se interponga extemporáneamente;
c. Cuando la decisión que se recurre sea inimpugnable o irrecurrible por expresa disposición de este Código o de la Ley.
Fuera de las anteriores causas, la Corte de Apelaciones, deberá entrar a conocer el fondo del recurso planteado y dictará la decisión que corresponda.” (Subrayado Nuestro.)

SEGUNDO: Debe destacarse el carácter atípico que presenta, lo que de acuerdo al leal saber y entender del hoy Recurrente, es una apelación de auto. Si observamos del folio 1 al folio 3 del presente cuaderno hoy en estudio, verificaremos que el planteamiento básico es que: “…a mi defendido se le ha fijado la Audiencia Preliminar en varias oportunidades como se puede demostrar en dicho expediente y no ha tenido la oportunidad que se realice dicha Audiencia Preliminar…habiendo transcurrido un total de más de 11 meses sin que la misma se haya efectuado…es por lo que la Defensa solicita que esta Corte de Apelaciones le otorgue a mi defendido una medida cautelar menos gravosa…en concordancia con el artículo 264 ejusdem…Es por lo que solicita la Defensa al ciudadano Magistrado (sic) le otorgue a mi Defendido el Retardo Procesal”.

Si nos remitimos al artículo 264 del Código Orgánico Procesal Penal, constataremos que el mismo nos señala:

“Artículo 264. Examen y revisión. El imputado o imputada podrá solicitar la revocación o sustitución de la medida judicial de privación preventiva de libertad las veces que lo considere pertinente. En todo caso el juez o jueza deberá examinar la necesidad del mantenimiento de las medidas cautelares cada tres meses, y cuando lo estime prudente las sustituirá por otras menos gravosas. La negativa del tribunal a revocar o sustituir la medida no tendrá apelación.”

En lo que respecta al artículo anteriormente precitado, se torna evidente que el Juez A quo (Primera Instancia) es el competente a los efectos de dicha revisión de medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad o Cautelares Sustitutivas y no esta Alzada. Se hace necesario destacar que aun cuando la boleta de emplazamiento que corre inserta al folio 17 del presente cuaderno señala que el Recurso de Apelación fue ejercido contra la decisión dictada por ese Despacho en fecha 28/01/2010 (cuestión que no se evidencia en el Escrito de Apelación), se solicitó copia certificada del mismo constatándose que se trataba de la respuesta a una solicitud de conformidad con el artículo 264 del Código Orgánico Procesal Penal la cual fue negada tornándose por ende inimpugnable ésta; aunado al hecho cierto que se desprende perfectamente de lo expuesto de manera poco diáfana en el escrito que nos ocupa que el cuestionamiento del Recurrente se dirige es a los distintos autos que acuerdan el diferimiento de la Audiencia Preliminar de su representado; actuaciones éstas que constituyen autos de mera sustanciación y sólo susceptibles del recurso de Revocación establecido en los artículos 444 al 446 ejusdem; entendiéndose por éstos a tenor de lo establecido en la Enciclopedia Jurídica OPUS, tomo I, página 517: “AUTO DE MERA SUSTANCIACIÓN. Denomínase así, a aquellos autos que dicta el Juez para la normal marcha del proceso, no son apelables y sólo pueden ser revocados por el mismo Juez que los dictó, por contrario imperio, es equivalente a la expresión Auto de mero trámite.”; razón por la cual se hace menester declarar INADMISIBLE el presente recurso de apelación de auto, a tenor de lo previsto en el artículo 437, literal “C” de la Ley Adjetiva Penal, por tratarse la decisión apelada (Auto de mera sustanciación) de una de aquellas que es irrecurrible o inimpugnable por expresa disposición del Código Orgánico Procesal Penal. Y ASÍ SE DECLARA DE MANERA EXPRESA.-


DISPOSITIVA

Por todo lo anteriormente expuesto, esta Sala No. 1 de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECLARA INADMISIBLE el recurso de apelación interpuesto por el Profesional del Derecho HILARIO RUIZ POLANCO, en su carácter de defensor del ciudadano JEAN CARLOS MARQUEZ OLIVARES, tornándose evidente que el Juez A quo (Primera Instancia) es el competente a los efectos de dicha revisión de medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad o Cautelares Sustitutivas y no esta Alzada Se hace necesario destacar que aun cuando la boleta de emplazamiento que corre inserta al folio 17 del presente cuaderno señala que el Recurso de Apelación fue ejercido contra la decisión dictada por ese Despacho en fecha 28/01/2010 (cuestión que no se evidencia en el Escrito de Apelación), se solicitó copia certificada del mismo constatándose que se trataba de la respuesta a una solicitud de conformidad con el artículo 264 del Código Orgánico Procesal Penal la cual fue negada tornándose por ende inimpugnable ésta; aunado al hecho cierto que se desprende perfectamente de lo expuesto de manera poco diáfana en el escrito que nos ocupa que, el cuestionamiento del Recurrente se dirige es a los distintos autos que acuerdan el diferimiento de la Audiencia Preliminar de su representado; actuaciones éstas que constituyen autos de mera sustanciación y sólo susceptibles del recurso de Revocación establecido en los artículos 444 al 446 ejusdem; todo ello a tenor de lo previsto en el artículo 437, literal “C” de la Ley Adjetiva Penal, por tratarse la decisión apelada (Auto de mera sustanciación) de una de aquellas que es irrecurrible o inimpugnable por expresa disposición de la Ley Adjetiva Penal. Y ASÍ SE DECLARA.-

Regístrese, diarícese y publíquese la presente inadmisibilidad.

EL JUEZ PRESIDENTE,


DR. MARIO ALBERTO POPOLI RADEMAKER

EL JUEZ-PONENTE,



JOSÉ GERMÁN QUIJADA CAMPOS

LA JUEZ



CARMEN TERESA BETANCOURT MEZA

LA SECRETARIA,


ABG. IRMA CAROLINA VECCHIONACCHE


En esta misma fecha se dio fiel cumplimiento a lo ordenado anteriormente.


LA SECRETARIA,


ABG. IRMA CAROLINA VECCHIONACCHE


MAPR/JGQC/CTBM/ICV/Vanessa.-
Exp. No. 2462