REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIÓN DE CONTROL, AUDIENCIAS Y MEDIDAS CON COMPETENCIA DE DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Tribunal de Violencia contra la Mujer en Funciones de Control, Audiencia y Medidas
Barquisimeto, 27 de Mayo de 2010
200º y 150º

ASUNTO PRINCIPAL: KP01-S-2009-001177

Corresponde previo abocamiento en virtud de la rotación anual de Jueces y Juezas realizada por la Presidencia del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, revisar las actuaciones que conforman el presente asunto penal, por lo que vista la solicitud realizada por el ciudadano con el carácter de imputado en la presente causa, el Tribunal pasa a decidir en los siguientes términos:

Según escrito que riela al folio setenta y cuatro (74) del asunto;

“El día 04 de mayo del año en curso, mediante llamada telefónica un ciudadano que al momento de la misma se identifico como Abogado ADRIAN MENDEZ, consejero Suplente de Protección, del CONSEJO DE PROTECCIÒN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE MUNICIPAL, quien me informo de que tenía una cita en dicha Institución, a los fines de imponerme de una decisión dictada por ese órgano en relación a una petición de reintegro a mi hogar de una ciudadana de nombre HELLUZ MARICE LUCENA GRATEROL, madre de una niña de 02 años de edad de nombre ANTONELLA SOPHIA QUINTANILLA LUCENA, quien según su información a esta oficina había sido desalojado de mi casa de habitación familiar , en forma cruel y contrariando un presunto concubinato existente. Me traslade a ese despacho donde fui atendida por el citado funcionario en presencia de la señora antes dicha y su abogada, donde me sometieron a un maltrato psíquico desmedido, tildándome de padre irresponsable de ogro, que mi actuación se traducía en una especie de PERRO AMARILLO que da ahì iba directo a los calabozos de la Policía, si no aceptaba el reintegro de inmediato de la tantas veces dicha ciudadana, junto a mi hija; no valieron mis explicaciones de que en dicha casa que pretendían reintegrarla ella nunca vivió, es decir, no era su domicilio al momento en que mi esposa y mi hijo mayor pusieron fin a una invasión que ella había perpetrado ilegítimamente, de esto había constancia de la denuncia ante la Prefectura. Igualmente le presente a la vista y devolución un pronunciamiento de este TRIBUNAL DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCIONES DE CONTROL, AUDIENCIA Y MEDIDAS (ASUNTO No. KP01-S-2009-001177) DE FECHA 12 DE AGOSTO DE 2009, donde había conocido de esta petición de reintegro, y con vista a los informes y experticias bio-psico-social-legal requerido por el Tribunal para dicha decisión, y donde entre otras cosas este Tribunal acordó lo siguiente…. SE PUEDE OBSERVAR QUE DE LAS CONCLUSIONES ANTERIORMENTE REFERIDA SE DESPRENDE QUE EN EL PRESENTE ASUNTO PENAL NO SE PUEDEN EXTRAER ELEMENTOS QUE DETERMINEN LA NECESIDAD DE IMPONER LA MEDIDA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOLICITADA POR LA FISCALÍA SEXTA DEL MINISTERIO PÚBLICO, YA QUE LA VALORACIÓN REALIZADA INDICA QUE LA MEDIDA DE REINTEGRO NO RESGUARDA LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA DE LA VICTIMA Y NO CORRESPONDE COMO MEDIDA PROPORCIONAL QUE GARANTICE EL PLENO DESARROLLO DE LA VICTIMA EN TODOS LOS ÁMBITOS DE SU VIDA. CIERTAMENTE ESTIMA ESTA JUZGADORA QUE SE DEBEN INVESTIGAR LOS HECHOS DENUNCIADOS POR LA VICTIMA Y EN VIRTUD DE LA RELACIÓN DE PAREJA QUE MANTUVIERON LA VICTIMA Y EL IMPUTADO DETERMINAR SI ALGÚN DAÑO PSICOLÓGICO FUE OCASIONADO POR EL CIUDADANO QUINTANILLA. AHORA BIEN, TAMBIÉN SE PUEDE APRECIAR DEL INFORME PRESENTADO Y SUSCRITOS POR TODOS LOS PROFESIONALES QUE INTEGRAN EL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO QUE SE PRESUME LA NO CONVIVENCIA DE MANERA PERMANENTE DE LA MISMA EN LA RESIDENCIA DEL IMPUTADO, LO QUE IMPIDE Y LIMITA A ESTE TRIBUNAL EL DECRETAR UN REINTEGRO QUE POR EL CONTRARIO PRODUCIRÍA UN AMBIENTE NO ADECUADO PARA LAS PARTES, POR LO QUE ES NECESARIO RESALTAR QUE LA TRABAJADORA SOCIAL EN SU EVALUACIÓN DETERMINA QUE NOS ENCONTRAMOS FRENTE A UNA VICTIMA CON INESTABILIDAD EMOCIONAL, ECONÓMICA Y HABITACIONAL, POR LO QUE MAL PODRÍA ESTA JUZGADORA SATISFACER TALES NECESIDADES MEDIANTE UNA MEDIDA ESPECIFICA PREVISTA EN LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA QUE PROCEDE ÚNICAMENTE EN CASO DE ESTAR LLENOS LOS PRESUPUESTOS LEGALES, Y QUE EFECTIVAMENTE HAGAN PRESUMIR LA APARIENCIA DEL BUEN DERECHO COMO ANTERIORMENTE SE EXPLICÓ; RAZONES POR LAS CUALES AL NO ESTAR DEMOSTRADA LA CONVIVENCIA DE LA VICTIMA EN LA RESIDENCIA DEL IMPUTADO, SINO POR EL CONTRARIO SE OBSERVARON DIFICULTADES DE ÍNDOLE PERSONAL EN AMBOS, NO PUEDE EXTRAER RESPONSABLEMENTE ESTE TRIBUNAL ELEMENTOS PROBATORIOS QUE DETERMINEN LA NECESIDAD DE IMPONER LA MEDIDA DE REINTEGRO CONSAGRADA EN EL ARTÍCULO 87 NUMERAL 4 DE LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, POR LO QUE EN BASE A LA EXPERTICIA REALIZADA POR PARTE DE EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SE DECLARA SIN LUGAR MEDIDA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD CONTENIDA EN EKL ARTÍCULO 87 NUMERAL 4 DE LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. ASI SE DECIDE”.


ANTECEDENTES DEL CASO

De revisión realizada a las actuaciones que conforman el asunto, se verifica, que el mismo se inicia con ocasión de denuncia interpuesta por la víctima en fecha 20-03-2009, según se desprende del contenido del acta que cursa al folio cinco (05) del asunto, ante la Comisaría Funda Lara donde fue impuesto el ciudadano ISMAEL REINALDO QUINTANILLA SUAREZ de las medidas de Seguridad y Protección previstas en los numerales 5º y 6º del articulo 87 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia.
En fecha 21-03-2009 la Fiscalia Sexta del Ministerio Público informa al Tribunal el inicio de la investigación, en cumplimiento a lo previsto en el artículo 76 de la Ley Orgánica Especial.

En fecha 25-03-2009 solicita al Tribunal se fije audiencia para que tenga lugar la revisión de las medidas, de acuerdo a los artículos 88 y 91 de la referida Ley.

Por auto de fecha 26-03-2009 se ordena fijar fecha para que tenga lugar la audiencia oral especial de revisión de medidas de Seguridad y Protección.

Observa esta Juzgadora de los antecedentes descritos, que forman parte de las actuaciones que cursan en el asunto, que estamos en presencia de un procedimiento donde los plazos para la presentación del acto conclusivo se encuentran vencidos, sin que conste acto alguno por parte de la Representación Fiscal

Ahora bien, vista lo expuesto por el imputado de autos en escrito consignado y agregado al asunto, a los fines del Tribunal poder emitir pronunciamiento alguno, acuerda solicitar la remisión de actuaciones que cursen por ese despacho, donde figure el imputado de autos, en especial donde cursa el acta de conciliación Nro. 16229-GS-537 de fecha 14-04-2010 al Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Municipio de la Alcaldía del Municipio Iribarren del Estado Lara. Requiérase del Ministerio Público la presentación del acto conclusivo, por encontrarse vencidos los lapsos previstos en el artículo 79 de la Ley Orgánica Especial

DISPOSITIVA
En mérito a las consideraciones que anteceden, este Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencias y Medidas Nro.2 del Circuito Judicial Penal del Estado Lara, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, RESUELVE: a los fines del Tribunal poder emitir pronunciamiento acuerda solicitar la remisión de actuaciones que cursen por ese despacho, donde figure el imputado de autos, en especial donde cursa el acta de conciliación Nro. 16229-GS-537 de fecha 14-04-2010 al Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Municipio de la Alcaldía del Municipio Iribarren del Estado Lara. Requiérase del Ministerio Público la presentación del acto conclusivo, por encontrarse vencidos los lapsos previstos en el artículo 79 de la Ley Orgánica Especial

Hágase el respectivo apunte de agenda de un mes. Notifíquese. Emánese un duplicado de la presente a los fines de que repose en el copiador de Decisiones del Tribunal. Regístrese. Dada, firmada y sellada en la Sala del Despacho de este Tribunal en Barquisimeto, a la presente fecha. Años 200º de la Independencia y 150º de la Federación. Actualícense los datos suministrados en esta audiencia a través de la OTP. NOTIFIQUESE. Publíquese y Cúmplase.

LA JUEZA DE CONTROL. AUDIENCIAS Y MEDIDAS Nº 2
ABG. DORELYS BARRERA

LA SECRETARIA