REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL SUPERIOR NOVENO DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO DE LA REGIÓN CAPITAL
CON SEDE EN CARACAS
Años 200° y 151°
RECURRENTE: Milagros Paola Plaza Comotto, Titular de la Cédula de Identidad N° V-6.399.392
APODERADO (S) JUDICIAL (ES): Luis Dommar Pellicer, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado (I.P.S.A.) bajo el N° 66.000
RECURRIDA: Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Comisión Liquidadora de la Corporación de Turismo de Venezuela CORPOTURISMO).
APODERADO (S) JUDICIAL (ES): Lilia Cova Rodríguez, Agustina Ordaz Marín, Julita Jansen Rodríguez, Solangel Martínez González, Manuel Escauriza, Tabatta Isabel Borden Cabrera, Ilda Mónica Osorio Gutierrez, Idania Josefina Escobar, Sulveys Molina Colmenarez, Aurelyn Y. Espinoza Escalona, Alejandro R. García Pastrano y Ray Alexander Barboza Ruiz inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado (I.P.S.A.) bajo los Nros 75.102; 23.162; 15.239; 43.222; 73.586; 64.660; 75.603; 90.832; 52.114; 91.319; 98.544; 99.310 y 49.999 respectivamente.
Motivo: Recurso Contencioso Administrativo Funcionarial
Expediente Nº 2008-386
Sentencia Interlocutoria.
I
ANTECEDENTES
En virtud de la entrega y toma de posesión del cargo de quien suscribe como Juez Superior Titular de este Juzgado Superior, por designación de la Comisión Judicial del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 29 de junio de 2009, ratificada posteriormente el 27 de octubre del mismo año, es por lo que procedo al ABOCAMIENTO de la causa, en el estado en que se encuentra.
Se inicia la presente causa mediante escrito presentado en fecha 29 de abril de 2004, ante el Tribunal Superior Sexto en lo Contencioso y Administrativo de la Región Capital, contentivo del Recurso Contencioso Administrativo Funcionarial, incoado por el abogado Luis Dommar Pellicer, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado (I.P.S.A.) bajo el N° 66.000, en su carácter de apoderado judicial de la ciudadana Milagros Paola Plaza Comotto, Titular de la Cédula de Identidad N° V-6.399.392, contra el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Comisión Liquidadora de la Corporación de Turismo de Venezuela CORPOTURISMO).
En fecha 13 de mayo de 2004, el Juzgado Superior Tercero en lo Contencioso y Administrativo de la Región Capital admitió el Recurso Contencioso Administrativo Funcionarial, ordenándose notificar bajo oficio al Procurador General de la República.
En fecha 29 de noviembre de 2004, oportunidad fijada por el Juzgado Superior Tercero en lo Contencioso y Administrativo de la Región Capital para que tuviere lugar la Audiencia Preliminar dispuesta en el artículo 103 de la Ley del Estatuto de la Función Pública, compareciendo ambas partes por intermedio de sus apoderados judiciales no produciéndose la conciliación en dicho acto, quedando de ese modo trabada la litis; asimismo, en aras de garantizar la tutela judicial efectiva establecida en el Artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, este Tribunal acordó la apertura del lapso probatorio
En fecha 01 de febrero de 2005, oportunidad fijada por el Juzgado Superior Tercero en lo Contencioso y Administrativo de la Región Capital para que tuviese lugar la Audiencia Definitiva dispuesta en el artículo 107 de la Ley del Estatuto de la Función Pública, compareció la parte querellante por intermedio de su apoderado judicial, ratificando cada uno de los alegatos esgrimidos durante la presente causa. Se deja expresa constancia que no compareció el querellado ni por si mismo ni por intermedio de apoderado judicial alguno. Asimismo la ciudadana juez se reservó un lapso de cinco (05) días de despacho, conforme a lo establecido en el artículo 107 de la Ley del Estatuto de la Función Pública, para la publicación del dispositivo del fallo
En fecha 24 de enero de 2007 el apoderado judicial de la parte recurrente diligenció por ante el Juzgado Superior Tercero en lo Contencioso y Administrativo de la Región Capital solicitando el abocamiento del mismo al conocimiento de la causa y se sirviera a reanudar la misma al estado de dictar sentencia.
En fecha 21-04-2008 se recibe la causa en este Tribunal, con motivo de la redistribución especial de causas realizada el 18-04-2008, en acatamiento a lo acordado en Acta Nº 2008-002, fechada 11-04-2008, levantada en el Libro de Actas del Juez Coordinador, a los fines de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 4 de la Resolución Nº 2007-0017, emanada de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 09-05-2007, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38-701, del 08-06-2007.
Por cuanto de la revisión efectuada al expediente judicial se constató una inactividad de la parte actora desde la fecha 24 de enero de 2007, este Tribunal pasa de seguidas a verificar la misma, a los fines de emitir el pronunciamiento correspondiente.
II
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
Este Tribunal para decidir observa, que por cuanto el Tribunal no puede suponer motu propio la pérdida del interés procesal, pero sí puede requerirle a la parte demandante que manifieste si lo tiene o no.
Es jurisprudencia reiterada de la Sala Constitucional, la improcedencia de la perención de la instancia en las causas en las que se ha dicho “vistos”, pero sí se ha admitido la posibilidad de extinción de la instancia por pérdida del interés. Así, se ha dejado sentado que el interés no solo es esencial para la interposición de la demanda, sino que debe permanecer a lo largo de todo el proceso, por que es inútil y gravoso la continuación de un juicio en el que no existe interesado.
En decisión reciente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 23 de octubre de 2007, Exp. Nº 00-2326- Sent. Nº 1977, con ponencia del Magistrado Dr. Pedro Rafael Rondón Haaz con relación a la perdida del interés por parte del demandante, estableció el siguiente criterio:
“(…) El tribunal no puede suponer motu propio la perdida del interés procesal de la parte actora ni siquiera en casos como el de autos, en el que ha transcurrido largo tiempo sin sentencia definitiva, pero sí puede requerirle a la parte demandante que manifieste su interés en la resolución del juicio que intentó. En conclusión, por cuanto ha transcurrido un tiempo considerable desde la oportunidad en que la extinta Corte Suprema de Justicia dijo “vistos” 1986, esta Sala ordena la notificación de la accionante y del tercero coadyuvante, bien en su domicilio procesal o por cartel en caso de no haberlo indicado de conformidad con lo que dispone el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil y el párrafo segundo del artículo 19 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, para que informen, en un plazo máximo de treinta (30) días continuos a partir de su notificación, si conservan el interés para la continuación de este proceso. Si no se produce respuesta dentro del plazo que se ha fijado, la Sala considerará extinguida de plena derecho la instancia por pérdida sobrevenida del interés procesal, sin que ello comprometa la responsabilidad de las partes, supuesto para el cual se ordena el archivo del expediente…”.
El caso bajo análisis tiene una similitud con el señalado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en la sentencia up supra narrada, y es evidente que en fecha 01 de febrero de 2007, se celebró la Audiencia Definitiva por ante el Juzgado Superior Tercero en lo Civil y Contencioso Administrativo de la Región Capital y la ciudadana juez se reservó un lapso de cinco (05) días de despacho, conforme a lo establecido en el artículo 107 de la Ley del Estatuto de la Función Pública, para la publicación del dispositivo del fallo (es decir que necesariamente debe entenderse que la misma se encontraba en estado de dictar sentencia, tal como lo infiere la jurisprudencia patria antes citada), asimismo la parte actora no realizó ninguna actuación procesal que le de continuidad a la causa desde el 24 de enero de 2007 (oportunidad en la cual la parte recurrente diligenció por ante el Juzgado Superior Tercero en lo Contencioso y Administrativo de la Región Capital solicitando el abocamiento del mismo al conocimiento de la causa y se sirviera a reanudar la misma al estado de dictar sentencia), hasta la presente fecha. En consecuencia de lo anterior este Tribunal Superior en aras de garantizar el debido Proceso consagrado en el artículo 49 de nuestra carta magna, ORDENA NOTIFICAR, a la parte demandante o recurrente, bien sea en su domicilio procesal o por cartel en caso de no haberlo indicado -de conformidad con lo que dispone el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil y el párrafo segundo del artículo 19 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia-, para que informen, en un plazo máximo de treinta (30) días continuos a partir de su notificación, si conservan el interés para la continuación de este proceso. Si no se produce respuesta dentro del plazo que se ha fijado, este Tribunal Superior considerará extinguida de pleno derecho la instancia por pérdida sobrevenida del interés procesal, sin que ello comprometa la responsabilidad de las partes, supuesto para el cual se ordena el archivo del expediente. Así se decide.
IV
DECISIÓN
Por las razones de hecho y de derecho precedentemente expuestas, este Tribunal Superior Noveno de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital con Sede en Caracas, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, resuelve:
1-.PRIMERO: SE ORDENA NOTIFICAR a la parte demandante en el presente juicio, a saber, Milagros Paola Plaza Comotto, Titular de la Cédula de Identidad N° V-6.399.392, en la persona de su representante legal o apoderado judicial, bien sea en su domicilio procesal o por cartel en caso de no haberlo indicado de conformidad con el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil y el párrafo segundo del artículo 19 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, para que expongan en un plazo máximo de treinta (30) días continuos desde su notificación, si conservan el interés para la continuación de este proceso.
2-.SEGUNDO: Este Tribunal Superior deja expresa constancia que si no se produce respuesta dentro del plazo que fue fijado, se considerará extinguida de pleno derecho la instancia por pérdida sobrevenida del interés procesal, sin que ello comprometa la responsabilidad de las partes, supuesto para el cual se ordena el archivo del expediente.
Publíquese, regístrese, cópiese y notifíquese.-
Dada, firmada y sellada en el Salón de Despacho del Tribunal Superior Noveno de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital con Sede en Caracas. En la ciudad de Caracas, a los cuatro (04) días del mes de noviembre del año dos mil diez (2010).-
La Juez Superior Titular,
Dra. Margarita García Salazar
La Secretaria,
Abog. Anny Sofía Garrido.-
En la misma fecha, 04 de noviembre del 2010, siendo las 02:30 p.m., previo el cumplimiento de las formalidades de ley, se publicó y registró la anterior decisión.-
La Secretaria,
Abog. Anny Sofía Garrido.-
Sentencia Interlocutoria
Materia: Contencioso Administrativo
Exp. N° 2008 - 386
MGS/ASG/opacmanu
|