PODER JUDICIAL
TRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO

Valencia, tres (03) de Noviembre del 2010
200° y 151°

SENTENCIA INTERLOCUTORIA
N° DE EXPEDIENTE: GP02-S-2010-000822
PARTE OFERIDA: ALCIDES JATAR
ABOGADO ASISTENTE: CLEODALDO BASTIDAS
PARTE OFERENTE: COMPAÑÍA PANAMEÑADE AVIACION S.A. ( COPA AIRLINES )
APODERADO JUDICIAL: LYNSETH PALIMA
MOTIVO: OFERTA REAL
Nosotros, LYNSETH PÁLIMA TREJO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V-14.231.387, abogada en ejercicio, inscrita en el Inpreabogado bajo el No. 101.089, domiciliada en la ciudad de Maracay, Estado Aragua y aquí de tránsito, actuando con el carácter de apoderada judicial de la COMPAÑÍA PANAMEÑA DE AVIACIÓN, S.A., (COPA AIRLINES o COPA), plenamente identificada en autos, quien en lo sucesivo se denominará “LA EMPRESA” por una parte y por la otra, el(la) ciudadano(a), ALCIDES JATAR, venezolano(a), mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V-11.771,171, de este domicilio y quien en lo sucesivo se denominará “EX TRABAJADOR”, asistido en este acto por el abogado en ejercicio, CLEOBALDO BASTIDAS, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el No. 105.808, de este domicilio, ante Usted acudimos para exponer: A los fines de poner fin al procedimiento de OFERTA REAL DE PAGO DE LA LIQUIDACIÓN DE LAS PRESTACIONES SOCIALES Y DEMÁS CONCEPTOS LABORALES DERIVADOS DE LA RELACIÓN LABORAL QUE EXISTIÓ ENTRE EL CIUDADANO ALCIDES JATAR Y LA SOCIEDAD MERCANTIL COMPAÑÍA PANAMEÑA DE AVIACIÓN, S.A., (COPA AIRLINES o COPA), de común y mutuo acuerdo, hemos decidido y convenido, como en efecto lo hacemos, en celebrar TRANSACCIÓN JUDICIAL LABORAL, respecto de los derechos que la terminación de la relación de trabajo engendra o hace exigible, respetando, por supuesto, el principio de alcance universal de la irrenunciabilidad de los derechos laborales íntimamente vinculado a la existencia misma del derecho del trabajo, consagrado en el Numeral 2 del Artículo 89 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y que se encuentra normado en el Artículo 3 de la Ley Orgánica del Trabajo en concordancia con los Artículos 9 y 10 del Reglamento de dicha ley, el cual es corolario del más amplio principio de la inderogabilidad por los particulares de las normas de orden público, contemplado en el Artículo 6 del Código Civil, la cual se regirá por las cláusulas siguientes:
PRIMERA: El “EX TRABAJADOR”, debidamente asistido, declara lo siguiente: 1.- Que comencé a prestar mi servicio personal, subordinado e ininterrumpido para “LA EMPRESA”, ubicada en Avenida Diego Iribarren Borges, Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, Zona Industrial, Municipio Valencia, Estado Carabobo, en fecha 12 de noviembre de 2008; 2.- Que desempeñé el cargo de AGENTE DE TRAFICO en el Departamento de ATO-VAL, cumpliendo una jornada de trabajo a tiempo parcial; 3.- Que devengué la cantidad de ÚN MIL DOSCIENTOS VEINTIÚN BOLÍVAR CON CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS (Bs. 1.221,48), por concepto de último salario básico mensual, es decir, la cantidad de CUARENTA BOLÍVARES CON SETENTA Y DOS CÉNTIMOS (Bs. 40,72), por concepto de último salario básico diario; 4.- Que devengué la cantidad de CINCUENTA Y CINCO BOLÍVARES CON TREINTA Y ÚN CÉNTIMOS (Bs. 55,31), por concepto de último salario integral diario; 5.- Que en fecha, 29 de julio de 2010, presenté mi renuncia al puesto de trabajo que venía desempeñando en “LA EMPRESA” de forma unilateral, espontánea y voluntaria, por cuanto no deseo continuar laborando para ésta; 6.- Que tenía una antigüedad en “LA EMPRESA” de ÚN (01) AÑO, OCHO (08) MESES Y DIECIOCHO (18) DÍAS; 7.- Que es cierta la negativa de recibir la liquidación presentada por “LA EMPRESA” por no estar conforme con la misma, razón por la cual, reclamo el pago de mis PRESTACIONES SOCIALES Y DEMÁS CONCEPTOS LABORALES, por ser derechos derivados de la relación de trabajo, de la manera siguiente:
Antigüedad 8.888,00
Articulo 108, Parágrafo Primero LOT. 60 x 41 2.460,00
Vacaciones 2010 16 x 41 656,00
Bono Vacacional 2010 8 x 41 328,00
Cesta Ticket 2010 131 x 16,25 2.128,75
Utilidades 2010 120 x 55,7 6.684,00
Cesta Ticket 2011 300 x 16,25 4.875,00
Vacaciones 2011 17 x 41 697,00
Bono Vacacional 2011 9 x 41 396,00
Utilidades 2011 120 x 55,7 6.684,00
TOTAL 33.596,75

SEGUNDA: La abogada en ejercicio, LYNSETH PÁLIMA TREJO, en representación de “LA EMPRESA” y siguiendo sus instrucciones declara, acepta y reconoce: Que el “EX TRABAJADOR”, comenzó a prestar su servicio personal, subordinado e ininterrumpido para “LA EMPRESA”, ubicada en Avenida Diego Iribarren Borges, Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, Zona Industrial, Municipio Valencia, Estado Carabobo, en fecha 12 de noviembre de 2008; que desempeñó el cargo de AGENTE DE TRAFICO en el Departamento de ATO-VAL, cumpliendo una jornada de trabajo a tiempo parcial con un día de descanso a la semana; que devengó la cantidad de ÚN MIL DOSCIENTOS VEINTIÚN BOLÍVAR CON CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS (Bs. 1.221,48), por concepto de último salario básico mensual, es decir, la cantidad de CUARENTA BOLÍVARES CO0N SETENTA Y DOS CÉNTIMOS (Bs. 40,72), por concepto de último salario básico diario; que devengó la cantidad de CINCUENTA Y CINCO BOLÍVARES CON TREINTA Y ÚN CÉNTIMO (Bs. 55,31), por concepto de último salario integral diario; que en fecha, 29 de julio de 2010, presentó su renuncia al puesto de trabajo que venía desempeñando en “LA EMPRESA” de forma unilateral, espontánea y voluntaria, por cuanto no deseaba continuar laborando para ésta; que tenía una antigüedad en “LA EMPRESA” de ÚN (01) AÑO, OCHO (08) MESES Y DIECIOCHO (18) DÍAS. Asimismo, “LA EMPRESA” rechaza, niega y contradice la reclamación que hace el “EX TRABAJADOR” en los términos siguientes: 1.- Rechazo, niego y contradigo que “LA EMPRESA” le deba pagar a la “EX TRABAJADOR”, la cantidad de SEISCIENTOS CINCUENTA Y SEIS BOLÍVARES (Bs. 656,00), por concepto de 16 días de vacaciones legales 2009-2010; la cantidad de SEISCIENTOS NOVENTAY SIETE BOLÍVARES (Bs. 518,72), por concepto de 17 día vacaciones legales 2010-2011; la cantidad de TRESCIENTOS VEINTIOCHO BOLÍVARES (Bs. 328,00), por concepto de 8 días bono vacacional legal 2009-2010 y la cantidad de TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS BOLÍVARES (Bs. 396), por concepto de 9 días de bono vacacional legales 2010-2011, porque el “EX TRABAJADOR” finalizó la relación laboral por su renuncia al puesto de trabajo de manera unilateral, voluntaria y espontanea antes de cumplirse el año de servicio, ya sea que la terminación ocurra durante el primer año o en los siguientes, en consecuencia, el “EX TRABAJADOR” solo tiene derecho a que se le pague el equivalente a la remuneración que se hubiera causado en relación a las vacaciones anuales en proporción a los meses completos de servicio durante el año 2010, como pago fraccionado de las vacaciones que le hubieran correspondido, de conformidad con el Artículo 225 de la Ley Orgánica del Trabajo; 2.- Rechazo, niego y contradigo que “LA EMPRESA” le deba pagar a la “EX TRABAJADOR”, la cantidad de SEIS MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y CUATRO BOLÍVARES (Bs. 6.684,00), por concepto de 120 días de utilidades correspondiente al ejercicio económico 2010 y la cantidad de SEIS MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y CUATRO BOLÍVARES (Bs. 6.684,00), por concepto de 120 días de utilidades correspondiente al ejercicio económico 2011, porque el “EX TRABAJADOR” no causó salario alguno durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre ni causará salario alguno durante los meses de noviembre del año 2010 a diciembre del año 2011, que pudiera ser acumulado al monto anual de utilidades, ya que presentó su renuncia al puesto de trabajo de manera unilateral, voluntaria y espontanea antes de cumplirse el año de servicio, en fecha 29 de julio de 2010 y además, que para efectos del cálculo de las utilidades del ejercicio económico 2010, se toma en cuenta el devengado del mes completo, en consecuencia, las utilidades debían ser distribuidas entre los meses completos de servicio durante el ejercicio económico 2010, de conformidad con el Parágrafo Primero del Artículo 146 de la Ley Orgánica del Trabajo; 3.- Rechazo, niego y contradigo que “LA EMPRESA” le deba pagar al “EX TRABAJADOR”, la cantidad de CUATRO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO BOLÍVARES (Bs. 4.875,00), por concepto de 300 días de Cesta Ticket, porque se trata de un beneficio que se encuentra condicionado al cumplimiento de una jornada de trabajo y en este caso, el “EX TRABAJADOR” finalizó la relación laboral por su renuncia al puesto de trabajo de manera unilateral, voluntaria y espontanea, por ende, no se encuentra prestando servicio ni está a la disposición de “LA EMPRESA”, de conformidad con el Artículo 2 de la Ley de Alimentación para los Trabajadores, en concordancia con el Artículo 3 del Reglamento de la Ley de Alimentación para Trabajadores; 4.- Rechazo, niego y contradigo que “LA EMPRESA” le deba pagar al “EX TRABAJADOR”, la cantidad de OCHO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO BOLÍVARES (Bs. 8.888,00), por concepto de prestación de antigüedad, porque al “EX TRABAJADOR” se le acreditó y depositó mes a mes en la cuenta de fideicomiso contra el Banco Mercantil, a su favor, los cinco (05) días de prestación de antigüedad, y que hasta la presente fecha, tiene depositado y a su disposición la cantidad de CINCO MIL NOVECIENTOS DIECISEIS BOLÍVARES CON TREINTAY TRES CÉNTIMOS (Bs. 5.916,33), además, es improcedente el recálculo de la prestación de antigüedad exigido por el “EX TRABAJADOR”, toda vez que, de conformidad con lo previsto en el Parágrafo Quinto del Artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, en concordancia con el Parágrafo Segundo del Artículo 146 eiusdem, la prestación de antigüedad debe calcularse (y acreditarse) mes a mes con base en el salario devengado en el mes correspondiente, en el entendido que los cálculos mensuales por tal concepto son definitivos y no pueden ser objeto de recálculo durante la relación de trabajo ni a su extinción. Siendo ello así, no procede, a la finalización de la relación de trabajo, el recálculo del concepto de prestación de antigüedad-, pues –como antes fuere dicho- éste se calcula mes a mes (con base en el salario indicado al efecto en las normas arriba referidas) y dichos cálculos no pueden, por circunstancia alguna, ser objeto de ajuste o recálculo, tal como –erróneamente, según el parecer de LA EMPRESA- lo pretende la EX TRABAJADORA; 5.- Rechazo, niego y contradigo que “LA EMPRESA” le deba pagar a la “EX TRABAJADOR”, la cantidad de DOS MIL CUATROCIENTOS SESENTA BOLÍVARES (Bs. 2.460,00), por concepto de día de diferencia de prestación de antigüedad, porque el “EX TRABAJADOR” tenía una antigüedad de UN (01) AÑO, OCHO (08) MESES Y DIECISIETE (17) DÍAS, por lo tanto, el “EX TRABAJADOR” tiene derecho a 20 días de diferencia de prestación de antigüedad calculado a razón del salario integral diario, de conformidad con el Parágrafo Primero del Artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo; pero sin embargo A LOS EFECTOS DE EVITAR O DAR POR TERMINADO CUALQUIER PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, EVITAR O CONTINUAR CON EL PROCEDIMIENTO DE OFERTA REAL DE PAGO DE LA LIQUIDACIÓN DE LAS PRESTACIONES SOCIALES Y DEMÁS CONCEPTOS LABORALES DERIVADOS DE LA RELACIÓN LABORAL QUE EXISTIÓ ENTRE EL “EX TRABAJADOR” Y “LA EMPRESA”, se oferta pagar al “EX TRABAJADOR” la cantidad total de SESENTA Y CUATRO MIL BOLÍVARES (Bs. 64.000,00), mediante cheque No. 01339545librado contra el Banco CITIBANK, a favor del ciudadano, ALCIDES JATAR, que se encuentra discriminado de la manera siguiente: 1.- La cantidad de CINCO MIL NOVECIENTOS DIECISEIS BOLÍVARES CON TREINTA Y TRES CÉNTIMOS (Bs. 5.916,33), por concepto de Prestación de Antigüedad, de conformidad con el Artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, en concordancia con el Parágrafo Segundo del Artículo 146 eiusdem, que fue calculada y acreditada mes a mes con base en el salario integral devengado en el mes correspondiente, en el entendido que los cálculos mensuales por tal concepto son definitivos, por lo tanto, no puede ser objeto de recálculo durante la relación de trabajo ni a su extinción, ya que se encuentra depositada en el Fideicomiso abierto en el Banco Mercantil, a favor del ciudadano, ALCIDES JATAR, antes identificado; 2.- La cantidad de CINCO MIL DOSCIENTOS SIETE BOLÍVARES CON TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS (Bs. 5.207,38), por concepto de Diferencia de Prestación de Antigüedad, de conformidad con el Literal c), del Parágrafo Primero del Artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo; Días Adicionales de Prestación de Antigüedad, de conformidad con el Párrafo Primero del Artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo; Vacaciones Fraccionadas, Día Adicional de Vacaciones Fraccionadas, Bono Vacacional Fraccionado y Día Adicional de Bono Vacacional Fraccionado correspondiente al Periodo Vacacional 2009-2010, de conformidad con los Artículos 21, 223 y 225 de la Ley Orgánica del Trabajo; Utilidades Fraccionadas correspondiente al Ejercicio Económico 2010, de conformidad con el Artículo 174 de la Ley Orgánica del Trabajo; 3.- La cantidad de CINCUENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y SEIS BOLÍVARES CON VEINTINUEVE CÉNTIMOS (Bs. 52.876,29), por concepto de una Bonificación Extraordinaria por la Terminación de la Relación Laboral, de carácter ESPECIAL, GRACIOSA Y VOLUNTARIA, de conformidad con el Parágrafo Tercero del Artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo, que se paga como una liberalidad por parte de la sociedad mercantil COMPAÑÍA PANAMEÑA DE AVIACIÓN, S.A., (COPA AIRLINES o COPA), a los fines de cubrir cualquier diferencia que pudiera existir entre el monto pagado por concepto de prestaciones sociales y demás conceptos laborales, así como cualquier otro concepto o cantidad de dinero que el ciudadano, CARLOS RIZZO, antes identificado, en virtud de la relación de trabajo que existió entre éste y la sociedad mercantil COMPAÑÍA PANAMEÑA DE AVIACIÓN, S.A., (COPA AIRLINES o COPA), que deberá ser compensado con cualquier cantidad que haya podido haber quedado pendiente de pago de cualquier naturaleza, quedando entendido que con el pago de dicha cantidad está incluido todos y cada uno de los derechos, pagos, indemnizaciones y acciones que le pudiera corresponder liberando a la sociedad mercantil COMPAÑÍA PANAMEÑA DE AVIACIÓN, S.A., (COPA AIRLINES o COPA) de toda responsabilidad que pudiera estar directa o indirectamente relacionada con las disposiciones legales en materia laboral.
TERCERA: El “EX TRABAJADOR”, debidamente asistido en este acto, declara: 1.- Que acepta el pago de la cantidad de CINCO MIL NOVECIENTOS DIECISEIS BOLÍVARES CON TREINTAY TRES CÉNTIMOS (Bs. 5.916,33), por concepto de Prestación de Antigüedad, de conformidad con el Artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, en concordancia con el Parágrafo Segundo del Artículo 146 eiusdem, que fue calculada y acreditada mes a mes con base en el salario integral devengado en el mes correspondiente, en el entendido que los cálculos mensuales por tal concepto son definitivos, por lo tanto, no puede ser objeto de recálculo durante la relación de trabajo ni a su extinción, ya que se encuentra depositada en el Fideicomiso abierto en el Banco Mercantil; 2.- Que acepta el pago de la cantidad de CINCO MIL DOSCIENTOS SIETE BOLÍVARES CON TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS (Bs. 5.207,38), por concepto de prestaciones sociales y demás conceptos laborales, que se discriminan en cuadro posterior; 3.- Que acepta el ofrecimiento de la BONIFICACIÓN cuyo concepto es de carácter ESPECIAL, GRACIOSA Y VOLUNTARIA, que se paga como una liberalidad por parte de “LA EMPRESA”, por la cantidad de CINCUENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y SEIS BOLÍVARES CON VEINTINUEVE CÉNTIMOS (Bs. 52.826,29), para cubrir cualquier diferencia que pudiera existir entre el monto pagado por concepto de prestaciones, beneficios e indemnizaciones de carácter laboral y los conceptos reclamados en el presente escrito, así como cualquier otro concepto o cantidad de dinero que pudiese reclamar en virtud de la relación de trabajo. En cualquier caso, ambas partes aceptan que el monto de esta bonificación deberá ser compensado con cualquier cantidad que haya podido haber quedado pendiente de pago de cualquier naturaleza, quedando entendido que con el pago de dicha cantidad está incluido todos y cada uno de los derechos, pagos, indemnizaciones y acciones que le pudiera corresponder y libera a “LA EMPRESA” de toda responsabilidad que pudiera estar directa o indirectamente relacionada con las disposiciones legales en materia civil, comercial, penal y laboral sin reservarse acción y/o derecho alguno contra misma; 4.- Con base en las posiciones expuestas y con el ánimo de DE EVITAR O DAR POR TERMINADO CUALQUIER PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, EVITAR O CONTINUAR CON EL PROCEDIMIENTO DE OFERTA REAL DE PAGO DE LA LIQUIDACIÓN DE LAS PRESTACIONES SOCIALES Y DEMÁS CONCEPTOS LABORALES DERIVADOS DE LA RELACIÓN LABORAL QUE EXISTIÓ ENTRE EL “EX TRABAJADOR” Y “LA EMPRESA”, ambas partes acuerdan, libre de todo apremio y plenamente consciente de sus derechos e intereses (en especial el “EX TRABAJADOR” quien ha manifestado su deseo e inequívoca voluntad de concluir cualquier diferencia con “LA EMPRESA”, habiendo sido previamente asesorada e instruida por su abogado asistente, acerca del contenido y significado del mismo y no teniendo dudas sobre el verdadero alcance de sus derechos e intereses tanto de orden constitucional, legal como contractual), CELEBRAR LA PRESENTE TRANSACCIÓN LABORAL, en virtud, de la cual quedan pagados todos los conceptos de carácter legal y/o contractual que pueda adeudarle “LA EMPRESA” al “EX TRABAJADOR”, de acuerdo a lo siguiente: El “EX TRABAJADOR” recibe de parte de “LA EMPRESA” el pago de la cantidad única y total de SESENTA Y CUATRO MIL BOLÍVARES (Bs. 64.000,00), discriminado de la forma siguiente: La cantidad de CINCO MIL NOVECIENTOS DIECISEIS BOLÍVARES CON TREINTAY TRES CÉNTIMOS (Bs. 5.916,33), que se encuentra depositada en el Fideicomiso abierto en el Banco Mercantil y la cantidad de CINCUENTA Y OCHO MIL OCHENTA Y TRES BOLÍVARES CON SESENTAY SIETE CÉNTIMOS (Bs. 58.083,67), mediante cheque No. 01339545 librado contra el Banco de Venezuela a favor de la “EX TRABAJADORA”, quien la acepta a su entera y cabal satisfacción y por tanto, la misma no puede ser variada, ni modificada, ni indexada por razón alguna. Como quiera que la transacción celebrada satisface plenamente las aspiraciones de la “EX TRABAJADORA”, ésta le otorga a “LA EMPRESA”, el más amplio finiquito de Ley. Queda, expresamente, entendido que, como parte integrante del pago que se acuerda en el presente documento, se encuentra lo que a la “EX TRABAJADORA” le corresponde tanto legal como convencionalmente en razón de la prestación de servicios y de la terminación de la relación de trabajo y, en tal sentido, los conceptos a su favor y que acepta definitivamente como ciertos son los que se describen en el cuadro siguiente:

Asimismo, el “EX TRABAJADOR” declara que nada mas le corresponde por reclamar y que en dicha cantidad quedaron incluidos los siguientes conceptos: Indemnizaciones de cualquier tipo, cesta ticket; vacaciones vencidas y vacaciones fraccionadas; preaviso; horas extras; bono nocturno, bono vacacional, bono de comedores, bono de transporte, bono y/o subsidios decretados por el Gobierno Nacional, bono compensatorio, bono de cualquier otra índole; diferencias de descanso legal; indemnización civil y laboral, todas las obligaciones de naturaleza laboral; salario, salarios caídos, salarios retenidos, aumento de salarios; diferencias y/o complemento de prestaciones sociales, intereses sobre prestaciones sociales, antigüedad, intereses moratorios y compensatorios, utilidades legales y/o convencionales, utilidades fraccionadas, bonificación especial por tiempo de transporte como salario, gratificaciones, premios o bono por desempeño y/o eficiencia, comisiones; suministro y/o gastos de vehículos, suministro y/o pagos de vivienda, suministro y/o pago de comida; gastos médicos, gastos de viajes; horas extraordinarias o de sobre tiempo, diurnas y/o nocturnas, trabajos y/o salarios correspondientes a días sábados, domingos, y/o días de descanso, días feriados; suministro y/o dotación de uniforme y productos para consumos elaborados y terminados, diferencia de beneficio para considerar el sobre tiempo como salario, reintegro y/o reembolso de gasto, gastos de representación, viáticos, daños y perjuicios morales y/o materiales como consecuencia derivada de enfermedades ocupacionales o accidentes de trabajo, directa o indirectamente de las relaciones que existieron entre las partes, y/o su terminación, impuesto de cualquier naturaleza colectivas o individuales de trabajo, así como todas las acreencias que el demandante pudiera tener contra la mencionada empresa o /y contra sus relacionadas. Igualmente, declara: Que nada tienen que reclamar contra cualquier otra persona natural y/o jurídica relacionada, directa y/o indirectamente, con “LA EMPRESA”, sus filiales, sucursales, contratistas y/o relacionadas tanto en Venezuela como en el exterior, así como contra sus dueños, directivos, representantes, abogados tanto internos como externos y/o dependientes y, de la misma manera, en contra de terceros relacionados con “LA EMPRESA”, por diferencia de antigüedad, intereses, vacaciones, bonos vacacionales, utilidades, días feriados, días de descanso, días de descanso semanal, horas extras, imputación salarial, de utilidades, diferencias de salarios, prestaciones e indemnización, descanso compensatorio, comida, ni por ningún otro concepto que de manera directa o indirecta se pudo derivar de la relación de trabajo que existió entre el “EX TRABAJADOR” y “LA EMPRESA” y que están establecidas en la Ley Orgánica del Trabajo, en el Código Civil, en el Código Penal o en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones o Medio Ambiente de Trabajo. Igualmente, como consecuencia del desistimiento supra mencionado -el cual debe entenderse como irrevocable y definitivo-, el “EX TRABAJADOR” le extiende a “LA EMPRESA” el más amplio finiquito de Ley, por cuanto nada queda a deberle ésta por concepto alguno derivado de la relación de trabajo que existió entre ambas, manifestación ésta que responde a su voluntad, libre, consciente y en absoluto conocimiento de sus derechos e intereses.
CUARTA: Queda entendido entre las partes que, si a pesar de lo acordado en el presente contrato de transacción, por cualquier circunstancia y/o motivo, el “EX TRABAJADOR” pretendiere exigir a “LA EMPRESA” (incluyendo a sus sociedades subsidiarias o vinculadas, sus accionistas, representantes, contratistas o intermediarios), el pago de sumas dinerarias por los conceptos abarcados por las cláusulas que anteceden y/o por cualquier otro que derive de la relación de trabajo que los vinculó y por virtud de cuya extinción se celebra la presente transacción laboral; procederá la compensación con la bonificación por la terminación de la relación de trabajo descrita en la Cláusula Tercera, respecto de lo que en definitiva se reclamare y/o demandare a “LA EMPRESA”.
QUINTA: Las partes reconocen y aceptan el carácter de cosa juzgada que la presente transacción tiene a todos los efectos legales, de conformidad con lo previsto en el Ordinal 2 del Artículo 89 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Artículo 3 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Artículos 9 y 10 de su Reglamento y el Artículo 1.718 del Código Civil, dado que versan derechos discutidos, contiene una relación circunstanciada de los hechos que la motivan y los derechos en ella comprendidos, y ambas partes antes identificadas, actúan libres de constreñimiento, en conocimiento de sus derechos y debidamente asistidos por abogados. Las partes reconocen y convienen que, en cada caso, los honorarios de abogados y de asesores así como los demás gastos incurridos por cada una de ellas correrán por cuenta y a cargo de la parte que respectivamente los utilizó, contrató y/o incurrió, sin que ninguna de ellas tenga nada que reclamar a la otra por estos conceptos o por algún otro.
SEXTA: El “EX TRABAJADOR” declara: (I) saber y conocer el texto íntegro de este documento; (II) haber actuado voluntariamente, libre de todo apremio o coacción; (III) haber sido instruido suficientemente por su abogado asistente ante el cual se realiza este acto, quedando consciente y satisfecho con acordar en los términos que anteceden y, en consecuencia, que nada podrá reclamar a futuro derivado de la relación laboral que lo vinculó con “LA EMPRESA”.
SÉPTIMA: Las partes, con la finalidad de evitar litigios futuros o eventuales, dejan entendido que se dieron reciprocas concesiones y por tanto, cesan con respecto a cualquier cantidad de dinero que pudiera corresponderle de más o de menos y a las acciones tanto laborales como civiles, administrativas y penales, que pudiera derivarse de la relación laboral que existió entre el “EX TRABAJADOR” y la “LA EMPRESA”.
OCTAVA: Las partes convienen en darle a la presente TRANSACCIÓN JUDICIAL LABORAL EL CARÁCTER DE COSA JUZGADA SOBRE LAS ACCIONES LABORALES, CIVILES, PENALES Y ADMINISTRATIVAS que pudo o pudiera originarse de la relación laboral que existió entre el “EX TRABAJADOR” y “LA EMPRESA”.

Este Tribunal, una vez oídas las exposiciones de las partes, de conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, da por concluido el proceso y por cuanto el mismo no vulnera derechos irrenunciables del trabajador, ni normas de orden público, HOMOLOGA EL ACUERDO DE LAS PARTES, en los términos como lo establecieron, dándole efectos de Cosa Juzgada.
LA JUEZ



ABG.- GLADYS MIJARES LUY




EL APODERADO JUDICIAL DE LA EMPRESA.,



EL EXTRABAJADOR



LA ABOGADA ASISTENTE DEL EXTRABAJADOR.,



LA SECRETARIA.