REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
JUZGADO PRIMERO (1ERO) DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CIRCUITO JUDICIAL DEL TRABAJO DEL ESTADO CARABOBO
TRANSACCIÓN JUDICIAL
ASUNTO Nº: GP02-L-2010-002427
PARTE ACTORA: PABLO ARNOLDO TORREALBA TORREALBA
APODERADO DE LA PARTE ACTORA: RAFAEL DE JESUS PACHECO y PERLA SAVIÑON PIRELA.
PARTE DEMANDADA: HOUSTON ASTROS BASEBALL CLUB y ASOCIACION CIVIL HOUSTON ASTROS DE VENEZUELA
APODERADO DE LA PARTE DEMANDADA: JOHN DAVID TUCKER BARBOZA
MOTIVO: COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES
Hoy, VEINTISIETE (27) DE OCTUBRE DE DOS MIL DIEZ (2010), SIENDO LAS 2:30 P.M., siendo el día y la hora para que tenga lugar la PROLONGACIÓN DE LA AUDIENCIA, comparecieron por ante éste Tribunal, por una parte el ciudadano PABLO ARNOLDO TORREALBA TORREALBA, venezolano, mayor de edad, titular de las cédula de identidad número V-4.064.710, debidamente asistido por los Abogados RAFAEL DE JESÚS PACHECO y PERLA SAVIÑON, abogados en ejercicio inscrito en el INPREABOGADO bajo los Nros 32.325 y 33.496, respectivamente (en lo sucesivo denominado “EL DEMANDANTE”), y por la otra, la asociación demandada en el presente juicio, a saber, Asociación Civil HOUSTON ASTROS DE VENEZUELA, inscrita ante el Registro Principal Civil del Estado Carabobo, en fecha 7 de abril de 2003, bajo el No. 37, folio 1 al 5, protocolo 1, Tomo 1, actuando en su propia nombre, y en representación de la co-demandada HOUSTON ASTROS BASEBALL CLUB (en lo sucesivo denominada ”LA DEMANDADA”), representada en este acto por su apoderado JOHN DAVID TUCKER BARBOZA, quien es venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. 13.705.650, e inscrito en el INPREABOGADO bajo el Nº 81.672, carácter el suyo que se evidencia del instrumento poder que cursa en autos, dándose continuación a la audiencia, para exponer: Las partes en atención a la mediación del juez quien los ha exhortado conciliar sus posiciones con la finalidad de poner fin a la controversia mediante los medios de auto composición procesal, de común acuerdo, previa la aceptación por este medio de cada parte de la cualidad, capacidad y representatividad de su contraparte y los apoderados que la representan, acordamos celebrar una transacción total y definitiva que ponga fin al presente juicio y a todas las demás diferencias, reclamaciones, beneficios y derechos que al DEMANDANTE pudieran corresponder contra la DEMANDADA y/o contra su casa matriz, empresas filiales, subsidiarias o relacionadas, en Venezuela o el exterior, así como contra sus accionistas, directores, representantes o administradores, (en lo sucesivo denominadas las “PERSONAS RELACIONADAS”), que se regirá por las cláusulas siguientes:
PRIMERA: RECLAMACIONES DEL DEMANDANTE
EL DEMANDANTE reclama a LA DEMANDADA, en fecha 16 de noviembre de 2009, mediante demanda introducida por ante la Unidad de Recepción y Distribución del Circuito Judicial del Trabajo del Estado Carabobo, el pago de los siguientes beneficios, todos previstos en la legislación venezolana, por el desempeño de la actividad laboral que realizaban para LA DEMANDADA:
• Prestación de Antigüedad en la cantidad de US$ 147,608,18
• Intereses sobre Prestación de Antigüedad US$ 399,199.33
• Indemnización Sustitutiva del Preaviso en la cantidad de US$ 22,495.14
• Indemnización Sustitutiva por Despido Injustificado en la cantidad de US$ 37,491.90
• Antigüedad Art. 666 LOT en la cantidad de US$ 2,604.16
• Compensación por Transferencia Art. 666 LOT en la cantidad de US$ 2,604.16
• Vacaciones en la cantidad de US$ 56,237.85
• Bono Vacacional en la cantidad de US$ 35,242.38
• Utilidades en la cantidad de US$ 56,238.75
• Descanso semanal equivalente a la cantidad de US$ 207,958.40
• También exige intereses e indexación o corrección monetaria del monto demandado.
Todos estos montos suman la cantidad de Novecientos Sesenta y Dos Mil Dólares de los Estados de Unidos de América (US$ 962.391.93) que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 130 de la Ley del Banco Central de Venezuela equivale a la cantidad de Cuatro Millones Ciento Treinta y Ocho Mil Doscientos Ochenta y Cinco Bolívares con Treinta Céntimos (Bs. 4,138,285.30) calculados a la tasa de cambio oficial vigente a la fecha del presente documento de Bs. 4.30 por Dólar.
SEGUNDA: RECHAZO A LAS RECLAMACIONES DEL DEMANDANTE
LA DEMANDADA considera que las reclamaciones y pretensiones contenidas en la demanda que dio inicio al presente juicio son totalmente improcedentes, al no corresponderle a EL DEMANDANTE la totalidad de los conceptos reclamados, ya que los mismos no están conformes con las disposiciones legales y contractuales aplicables.
En consecuencia, tampoco proceden el pago de intereses de mora, de la corrección monetaria sobre los conceptos demandados, costas procesales, ni sobre algún otro concepto.
TERCERA: ARREGLO TRANSACCIONAL
No obstante lo anteriormente señalado por ambas partes, en consideración a la mediación del juez, con el fin de transigir total y definitivamente el presente juicio y al mismo tiempo precaver y evitar cualquier otro reclamo o litigio futuro por cualesquiera de los conceptos demandados y/o por cualquier otro concepto o diferencia, cualquiera que sea su naturaleza, bien sea laboral, civil o mercantil, que pudiera corresponder a EL DEMANDANTE contra LA DEMANDADA y/o contra cualesquiera de sus PERSONAS RELACIONADAS, bajo la legislación venezolana, así como de cualquier otra legislación que resulte aplicable en razón de la demanda que dio origen al presente juicio y de los servicios prestados efectivamente, y cualesquiera otras relaciones que pudieron existir entre las partes y las PERSONAS RELACIONADAS, por los servicios prestados efectivamente por EL DEMANDANTE desde el 1 de diciembre de 1992 hasta el 30 de noviembre de 2008; y con ocasión o como consecuencia de la terminación de dichas relaciones, y de igual forma a fin de evitar las molestias, inseguridades, gastos e inconvenientes que los procesos judiciales puedan ocasionarles, las partes convienen en reducir sus pretensiones y haciéndose recíprocas concesiones, actuando libres de constreñimiento alguno, convienen mutuamente en fijar, como monto transaccional único, total y definitivo en beneficio de EL DEMANDANTE, la suma neta de CIENTO SESENTA MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (US$ 160,000.00) que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 130 de la Ley del Banco Central de Venezuela equivale a la cantidad de SEISCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (Bs. 688.000,00), calculados conforme a la tasa de cambio oficial vigente de Bs. 4.30 por Dólar.
Esta suma es considerada como arreglo total y definitivo de todos los conceptos y beneficios reclamados por EL DEMANDANTE, y sin que esto constituya la admisión alguna por parte de LA DEMANDADA.
En estas sumas se incluyen y con ella transigen, sin que implique reconocimiento de los alegatos de ambas partes, todos los conceptos exigidos en la demanda, los mencionados en las cláusulas PRIMERA y CUARTA de la presente transaccióna; y cualesquiera otros conceptos y derechos que pudieran corresponder a EL DEMANDANTE por concepto de las indemnizaciones previstas en la Ley Orgánica del Trabajo, Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, Ley del Seguro Social o del Código Civil, con motivo de los servicios prestados por EL DEMANDANTE.
La suma neta correspondiente al DEMANDANTE de CIENTO SESENTA MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (US$ 160,000.00) que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 130 de la Ley del Banco Central de Venezuela equivale a la cantidad de SEISCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (Bs. 688.000,00), calculados a la tasa de cambio vigente de Bs. 4,30 por Dólar, la cual fue acordada por las partes como arreglo total y definitivo de todos los conceptos y beneficios reclamados por EL DEMANDANTE, la pagará LA DEMANDADA dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de suscripción de la presente acta transaccional de la siguiente manera:
1. Transferencia electrónica por la cantidad de US$ 136,000 que a los solos fines de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 130 de la Ley del Banco Central de Venezuela equivale a la cantidad de Bs. 584,800, calculados conforme a la tasa de cambio oficial de Bs. 4.30 por cada Dólar, conforme a las siguientes instrucciones bancarias:
Banco: Bank of America
Cuenta No. 003281325003
ABA No. 061000052
Titular: Dahianna Torrealba
2. Transferencia electrónica por la cantidad de US$ 14,000 que a los solos fines de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 130 de la Ley del Banco Central de Venezuela equivale a la cantidad de Bs. 60,200, , calculados conforme a la tasa de cambio oficial de Bs. 4.30 por cada Dólar, conforme a las siguientes instrucciones bancarias:
Banco: Chase Bank
Cuenta No. 3163886838
ABA No. 267084131
Titular: Rafael de Jesus Pacheco
3. Transferencia electrónica por la cantidad de US$ 10,000 que a los solos fines de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 130 de la Ley del Banco Central de Venezuela equivale a la cantidad de Bs. 43,000, , calculados conforme a la tasa de cambio oficial de Bs. 4.30 por cada Dólar, conforme a las siguientes instrucciones bancarias:
Banco: Chase Bank
Cuenta No. 1790658232
ABA No. 267084131
Titular: Patricia del Pilar Farfan Garcia
EL DEMANDANTE declara estar conforme con las cantidades, modo y fecha de pago antes señaladas, por haber sido convenida mutuamente como monto transaccional único, total y definitiva, por tales razones, le extiende a LA DEMANDADA el más amplio finiquito, que incluye todos y cada uno de los derechos y acciones que a EL DEMANDANTE le corresponde y/o pudiera corresponderle como consecuencia de su relaciòn de trabajo con LA DEMANDADA y objeto de la presente acción, así como de cualquier otra indemnizacion prevista en la Ley Orgánica del Trabajo, Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, Ley del Seguro Social y Código Civil, derivada de los años de servicios prestados efectivamente.
EL DEMANDANTE declara que nada mas les corresponde ni tienen que reclamar a LA DEMANDADA, empresas subsidiarias y empresas relacionadas, por los señalados conceptos. En consecuencia, EL DEMANDANTE libera a LA DEMANDADA de toda responsabilidad directa o indirectamente relacionada con las disposiciones legales que regulan la materia transada o contractuales, sin reservarse acción y/o derecho alguno que ejercer en contra de ellas, así como de sus representantes y accionistas, extendiéndoles el mas amplio y formal finiquito de pago y cancelación por cualquier derecho, pago o cantidad que le corresponda o pudiera corresponder por el tiempo de servicios señalado o cualquier otro periodo anterior y/o posterior a estos.
EL DEMANDANTE será el único responsable por cualesquiera cantidades de dinero pagaderas o que se determinen como adeudadas y pagaderas bajo la legislación del impuesto sobre la renta y/o de la seguridad social y/o cualquier otra legislación fiscal que pueda ser aplicable, y convienen en indemnizar y mantener a LA DEMANDADA y a sus PERSONAS RELACIONADAS indemnes y libres de cualesquiera reclamaciones o demandas bajo dicha(s) legislación(es) o cualesquiera de las regulaciones dictadas de conformidad con la(s) misma(s), para o con respecto a cualquier asunto relacionado con la presente transacción o con el pago de la suma transaccional convenida.
CUARTA: CONCEPTOS INCLUIDOS
Ambas partes declaran, y así lo expresa voluntaria y formalmente EL DEMANDANTE, que adicionalmente a los montos y conceptos precedentemente señalados, a este último no les corresponden el pago de cantidad o diferencias de dinero alguna legales o contractuales, o de cualquier otra naturaleza, entendiéndose que los términos que a continuación se mencionan en plural incluyen el singular y viceversa, que pueda ser reclamada o demandada ante los Tribunales y/o Órganos o Entes administrativos venezolanos, como consecuencia de los servicios prestados efectivamente en territorio venezolano, por los siguientes conceptos: Prestaciones o indemnizaciones sociales, incluyendo, entre otras, por despido injustificado, indemnización sustitutiva del preaviso, prestación de antigüedad; remuneraciones pendientes; salarios; salarios caídos, aumentos de salario; comisiones; vacaciones y bono vacacional vencidos y/o fraccionados; beneficios en especie; utilidades vencidas o fraccionadas, legales o contractuales; horas extraordinarias, diurnas y/o nocturnas; recargo por trabajo nocturno; pagos por trabajos y/o salarios correspondientes a días feriados, sábados, domingos y/o días de descanso, tanto legales como convencionales, trabajados y no trabajados; pagos por pensión de retiro, jubilación o de cualquier otra naturaleza; bonos o incentivos, completos o fraccionados; suministro o pago por vivienda, prima de transporte; prima o bono de alimentación, gastos de alimentación; el ajuste o pago por concepto de impuestos; la ayuda para muebles; cobertura bajo las pólizas de seguros de hospitalización, cirugía y maternidad, accidentes personales y vida; asignación o pago de vehículo; aportes patronales bajo el plan de ahorro al fondo o caja de ahorro o para el ahorro; reembolso o pago de gastos de representación y/o viáticos, agasajo o entretenimiento; pago del servicio de telefonía celular; ayuda de ciudad; uso de computadora portátil o no portátil; así como la incidencia de estos conceptos en el cálculo de cualquier beneficio, prestación, derecho o indemnización; diferencia(s) y/o complemento(s) de cualquier concepto mencionado en el presente documento, incluyendo su incidencia en el cálculo de cualquier beneficio, derecho, prestación o indemnización; dietas, honorarios y cualquier pago relacionado con los servicios prestados por EL DEMANDANTE a LA DEMANDADA, y/o a cualquiera de las PERSONAS RELACIONADAS; daños y perjuicios, incluyendo daños morales, consecuenciales y materiales, y/o por lucro cesante, daño emergente y responsabilidad civil, daños directos o indirectos; daño moral objetivo, pagos por gastos médicos, quirúrgicos y farmacéuticos, y por indemnización de incapacidad, parcial o permanente, bien sea por enfermedad común o profesional u ocupacional, o por accidente común o de trabajo; costos, costas, gastos y honorarios de abogados; intereses, indemnizaciones o pagos de cualquier naturaleza por mora o retardo en el pago; corrección monetaria o ajustes por inflación; las costas procesales; pagos, beneficios, prestaciones, indemnizaciones y demás beneficios previstos en el contrato individual o colectivo del trabajo de EL DEMANDANTE, la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), el Reglamento de la LOT vigente y derogado, la Ley del Seguro Social y su Reglamento, la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y su Reglamento, la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, la Ley del Régimen Prestacional de Empleo, la Ley de Alimentación para los Trabajadores y su Reglamento, las demás leyes de los distintos Sistemas Prestacionales de Seguridad Social, el Código Penal, el Código Civil, sus respectivos Reglamentos, así como cualesquiera otras Leyes, Decretos o Reglamentos posteriores que reformen, modifiquen o deroguen y sustituyan, o que hayan reformado, modificado o derogado y sustituido a cualquiera de los anteriores; beneficios, usos, políticas, reglamentos internos y costumbres de LA DEMANDADA y de las PERSONAS RELACIONADAS; convenios o recomendaciones internacionales, incluyendo los de la OIT; derechos, prestaciones y/o beneficios previstos en las convenciones colectivas de trabajo que han regido en LA DEMANDADA y/o en las PERSONAS RELACIONADAS; y por cualquier otro concepto o beneficio relacionado con los servicios y/o cualesquiera clases de relación(es) y/o contrato(s) que EL DEMANDANTE mantuvo con LA DEMANDADA y/o con cualesquiera de las PERSONAS RELACIONADAS, y/o vinculado con la terminación dicha(s) relación(es) y/o contrato(s). Es entendido que la anterior relación de conceptos mencionados en la presente cláusula es meramente enunciativa y no implica la obligación ni el reconocimiento de derecho o pago alguno a favor de EL DEMANDANTE por parte de LA DEMANDADA y/o de cualquiera de las PERSONAS RELACIONADAS.
QUINTA: ACEPTACIÓN DE LA TRANSACCIÓN Y FINIQUITO TOTAL
EL DEMANDANTE declara que acepta la suma total antes señalada, y expresamente reconoce que de esta manera queda transigido de manera irrevocable, total y definitiva, la acción y el procedimiento a que se contrae el presente juicio radicado bajo el expediente Nº GP01-L-2009-002427 de la nomenclatura de este Tribunal, así como cualquier otro juicio o reclamo que tengan o puedan tener, cualquiera sea su naturaleza, contra LA DEMANDADA y/o cualesquiera de las PERSONAS RELACIONADAS, bajo la legislación venezolana, por los servicios prestados efectivamente en territorio venezolano por EL DEMANDANTE desde el 01 de DICIEMBRE de 1992 hasta el 30 de NOVIEMBRE de 2008. Igualmente, EL DEMANDANTE reconoce que luego de esta transacción nada más tiene que reclamar a LA DEMANDADA ni a las PERSONAS RELACIONADAS por los conceptos demandados ni por ningún otro concepto, beneficio o derecho, por causa de las prestaciones sociales causadas por los servicios prestados a LA DEMANDADA; razón por la cual le extiende por este medio a LA DEMANDADA y a las PERSONAS RELACIONADAS el más amplio y formal finiquito de pago, liberándolas de toda responsabilidad directa o indirectamente relacionada con las disposiciones legales y/o convencionales que sobre el trabajo, seguridad social y salud laboral existan en la República Bolivariana de Venezuela, sin reserva e acción alguna que ejercer en su contra.
SEXTA: IMPROCEDENCIA DE COSTAS
Las partes convienen, conforme a lo previsto en el Parágrafo Único del artículo 62 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, que no hay lugar a costas. También acuerdan que cada parte sufragará los gastos y costos, de cualquier naturaleza y por cualquier concepto, que le haya ocasionado el presente juicio, sus respectivas incidencias e instancias, y la presente transacción, y acuerdan igualmente que cada parte sufragará el pago de los honorarios profesionales de sus respectivos abogados y otros asesores que hayan utilizado, de manera que ninguna de las partes tendrá acción contra la otra por cualesquiera de estos conceptos.
SÉPTIMA: CONFIDENCIALIDAD:
Las partes convienen en este acto en dar carácter confidencial a los términos del presente acuerdo transaccional. En consecuencia, ambas partes estarán obligadas a abstenerse de comunicar a terceros cualquier detalle del mismo en forma directa o indirecta, a entregar copias del mismo a terceros o a utilizar o permitir el uso del presente acuerdo en cualquier otro caso o expediente donde se ventilen derechos o pretensiones de terceros distintos a EL DEMANDANTE. No obstante, la obligación pactada en esta cláusula no constituirá óbice para la presentación del presente acuerdo por ante autoridades administrativas o judiciales, en aquellos casos en que, por la naturaleza del asunto ventilado, las partes de esta transacción requieran hacer uso del mismo para la defensa o el ejercicio de sus derechos e intereses.
OCTAVA: COSA JUZGADA
Las partes reconocen y aceptan el carácter de cosa juzgada que esta transacción tiene entre ellas a todos los efectos legales, de conformidad con lo previsto en los artículos 892 y 258 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; el artículo 3 de la LOT, los artículos 10 y 11 de su Reglamento, los artículos 1.713 y siguientes del Código Civil, el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil y el artículo 133 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. En consecuencia, las partes solicitan expresa e irrevocablemente a este Tribunal Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Circuito Judicial del Trabajo del Estado Carabobo, que homologue la presente transacción y proceda como en sentencia basada en autoridad de cosa juzgada, ordenando el cierre y archivo definitivo del presente expediente GP02-L-2009-002427 una vez conste en autos el pago del arreglo transaccional, y adicionalmente nos expida dos (2) copias certificadas de la presente transacción y del Auto de Homologación que al efecto recaiga sobre ella. Dada, firmada y sellada en la sede del Juzgado Primero (1ero) de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación Y Ejecución del Circuito Judicial del Trabajo del Estado Carabobo, en la misma ciudad, a los veintisiete (27) días de octubre de dos mil diez (2010). Año 199 de la Independencia y 150 de la Federación. Es todo, Terminó y firman.
EL JUEZ
Abg. WILFREDO GONZÁLEZ SOSA
EL DEMANDANTE y SUS APOERADOS
JUDICIALES. Por LA DEMANDADA
________________________ _________________________
Rafael de Jesus Pacheco John David Tucker Barboza
Apoderado Parte Demandante Apoderado Parte Demandada
INPREABOGADO Nº _______ INPREABOGADO Nº _______
|