REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE JUICIO DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO


SENTENCIA DEFINITIVA

EXPEDIENTE GP02-L -2009-001221
DEMANDANTE OFELIA DEL CARMEN PORTAN DORANTE, C.I. No. 7.480.413
APODERADOS JUDICIALES DE LA PARTE DEMANDADA: ABOGADOS ZIULAN ANAIS NOGUERA APARICIO Y FELIX GUILLEN, inscritos en el Inpreabogado bajo los Nros 133.704 y 96.135, respectivamente.


DEMANDADA:
MUNICIPIO SAN JOAQUIN DEL ESTADO DEL ESTADO CARABOBO

APODERADOS JUDICIALES DE LA PARTE DEMANDADA: NO COMPARECIÓ
MOTIVO: PRESTACIONES SOCIALES


Se inició el presente procedimiento en fecha 17 de junio de 2009, en razón de la acción que por COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES ha incoado la ciudadana OFELIA DEL CARMEN PORTAN DORANTE, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. 7.480.413 contra MUNICIPIO SAN JOAQUIN DEL ESTADO DEL ESTADO CARABOBO.

En virtud de la distribución aleatoria realizada por la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos (URDD), la demanda quedo asignada al Juzgado Décimo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo.

Admitida la demanda en fecha 18 de junio del 2009, se admitió la demanda, se emplazó a la demandada para su comparecencia a la Audiencia Preliminar y se ordenó notificar mediante oficio al Síndico Procurador del Municipio San Joaquín del Estado Carabobo.

En fecha 08 de julio de 2010, oportunidad fijada para la celebración de la audiencia preliminar, levantó acta el Juzgado Décimo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, dejando constancia de la incomparecencia de la parte demandada, así como de la comparecencia de la parte actora y las pruebas por éste promovidas.

El fecha 16 de julio de 2010, el Juzgado Décimo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, dictó auto ordenando la remisión del expediente a la URDD para su distribución entre los Juzgados de Juicio.

En virtud de la distribución aleatoria realizada por la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos (URDD) la causa quedo asignada a este Juzgado, por lo que en fecha 03 de agosto de 2010, se le dio entrada al expediente.

En fecha 03 de agosto de 2010, se admitieron y reglamentaron las pruebas promovidas por la parte actora y se fijó oportunidad para la celebración de la audiencia oral y pública de juicio.

En fecha 26 de octubre de 2010, se celebró la audiencia oral y pública de juicio y se procedió a dictar el dispositivo oral del fallo declarando Sin Lugar la demanda, por lo que estando dentro de la oportunidad legal correspondientes, se procede a publicar de manera integra el fallo en los términos siguientes.


ALEGATOS DE LA PARTE ACTORA:

1.- Que ingresó a la Administración Pública Municipal en fecha 19 de mayo de 2.003, bajo la figura de “Personal Eventual” o también llamada por el patrono como “Bolsa de Trabajo” realizando labores de Mantenimiento bajo la dependencia del Departamento de Servicios Públicos.

2.- Que su horario de trabajo era de lunes a viernes comprendido entre las 7:00 a.m. a 3:00 p.m. percibiendo para la fecha un pago semanal de CINCUENTA MIL BOLIVARES (Bs. 50.000,00) es decir, CINCUENTA BOLÍVARES FUERTES (Bs. F 50,00) que le cancelaban en efectivo, todos los días viernes en las instalaciones de la Alcaldía.

3.- Que esta condición de “Personal Eventual” permitía al patrono desconocer tanto los aumentos salariales, dictados por el Ejecutivo Nacional, como cualquier pago adicional por concepto de prestación alimentaria, bonificaciones anuales, bonificación de vacaciones y demás beneficios laborales, además de los beneficios que por convención colectiva disfrutaba el personal obrero fijo.

4.- Que en fecha 24 de noviembre de 2008, el Patrono en la persona de la Alcaldesa encargada le conmina a firmar un convenio írrito que lo obliga a renunciar a todo, otorgándoles un pago de CINCO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y TRES BOLIVARES FUERTES CON TREINTA Y UN CENTIMOS (Bs. 5.583,31), terminando la relación laboral en dicha fecha con un tiempo efectivo de servicio de cinco (05) años, seis meses y 5 días, siendo su último salario semanal la cantidad de CIENTO DIEZ BOLIVARES FUERTES (Bs. 110,00).

5.- Que el artículo 115 de la Ley Orgánica del Trabajo determina como trabajador eventual u ocasional en la forma siguiente: “Son trabajadores eventuales u ocasionales los que realizan labores en forma irregular, no continua ni ordinaria y cuya relación de trabajo termina al concluir la labor encomendada”.

6.- Que sin embargo mantuvo una relación de trabajo que se efectúo de manera continua e ininterrumpida durante el tiempo antes señalado, por lo que la terminación de dicha relación con el Municipio San Joaquín y su despido fue injustificado.

7.- Que ante el erróneo tratamiento o calificación jurídica que el patrono le otorga a la relación laboral, bajo los conceptos de personal eventual o bolsa de trabajo, se generaron derechos laborales que se consolidan con el transcurso del tiempo y que los mismos son derechos adquiridos irrenunciables, y de orden publico prevaleciendo las realidades sobre las formas o apariencias de conformidad con lo establecido en el artículo 89 y 92 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con los artículos 3, 10 y 67 de la Ley Orgánica del Trabajo.

8.- Que en razón de lo expuesto, por considerar que le corresponde, procede a reclamar el pago de la cantidad de SESENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS ONCE BOLÍVARES CON NOVENTA CÉNTIMOS (Bs. 65.711.90), por los conceptos siguientes: Antigüedad, Bonificación de Fin de Año, Vacaciones, Indemnización por Despido, Diferencia de Salarios dejados de percibir, Bono de Alimentación Intereses de Antigüedad, Intereses de Mora e Indexación Monetaria.

ALEGATOS DE LA PARTE DEMANDADA

No consta en el expediente, que la demandada haya presentado escrito de contestación de la demanda por ante el Juzgado Décimo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo.

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS:

PRUEBAS DE LA PARTE ACTORA
En cuanto a la DOCUMENTAL, marcada A, que riela del folio 50 al 58, ambos inclusive, consistente en oficio No. CMSJ-2008/463, de fecha 06 de junio de 2008, suscrito por la Contralora del Municipio San Joaquín, dirigido a la Concejal del Municipio San Joaquín ciudadana Miriam Aguilar, Memorándum CMSJ-N° 12-2008, de fecha 05/06/2008 e Informe de Opinión Jurídica emitida por la Contraloría del Municipio San Joaquín del Estado Carabobo, de fecha 05 de junio de 2008; de las cuales se desprende el sometimiento a consideración de situación presentada por personas laborando para el Municipio en condición irregular, bajo el calificativo de personal eventual. Quien decide le otorga pleno valor probatorio. Y ASI SE APRECIA.
En cuanto a la DOCUMENTAL, marcada B, que riela del folio 59 al 62, ambos inclusive consistente en oficio No. RRHH-209-2008, de fecha 16 de septiembre de 2008, suscrito por el Director de Recursos Humanos del Municipio san Joaquín del Estado Carabobo, dirigido al Abg. Pedro Suarez, remitiendo lista de Bolsa de Trabajo, en la cual figura el accionante, con una ubicación en cuadrilla de mantenimiento. Quien decide le otorga pleno valor probatorio. Y ASI SE APRECIA.
En cuanto a la DOCUMENTAL, marcada C, que riela al folio 63 al 64, consistente en Comprobantes de Egreso, del pago efectuado de Bs. 5.583,31 por concepto de pago único por los posibles conceptos laborales que pudiera corresponderle, según Resolución No. 167-2008, de fecha 13/11/2008 y Convenio de fecha 17/11/2008, con cada trabajador eventual. Quien decide le otorga pleno valor probatorio. Y ASI SE APRECIA.
En cuanto a la DOCUMENTAL, marcada D, que riela del folio 65 al 98, ambos inclusive consistente en Convención Colectiva de Trabajo 2002-2004; extensible hasta diciembre del año 2005, celebrada entre la Alcaldía del Municipio San Joaquín y el Sindicato que representa a los trabajadores (S.U.O.A.S.E.C.O.M.A.S.E.C.); por cuanto constituye normas de derecho entre las partes, quien decide no tiene probanza que valorar. Y ASI SE ESTABLECE.
En cuanto a la DOCUMENTAL, marcada E, que riela del folio 99 al 143, ambos inclusive consistente en Convención Colectiva de Trabajo, 2006-2007; extensible hasta diciembre del año 2008, celebrada entre la Alcaldía del Municipio San Joaquín y el Sindicato que representa a los trabajadores (S.U.O.A.S.E.C.O.M.A.S.E.C.); por cuanto constituye normas de derecho entre las partes, quien decide no tiene probanza que valorar. Y ASI SE ESTABLECE.
TESTIMONIALES:
De los ciudadanos SIMON ALFONSO TOVAR PINTO, LUVIS RENGIFO y JOSÉ GREGORIO CAMEJO CALDERON, los cuales no fueron evacuados, por lo que quien decide no tiene probanza que valorar al respecto. Y ASI SE ESTABLECE.
EXHIBICIÓN:
La cual no fue evacuada, por lo que quien decide no tiene probanza que valorar al respecto. Y ASI SE ESTABLECE.

PRUEBAS DE LA PARTE DEMANDADA

La parte accionada no promovió pruebas, por lo que este Tribunal no tiene probanza que valorar. Y ASI SE ESTABLECE.


CONSIDERACIONES PARA DECIDIR


En la oportunidad fijada para la celebración de la audiencia oral y pública de juicio, no compareció la parte demandada MUNICIPIO SAN JOAQUIN DEL ESTADO CARABOBO. En este sentido, al no haber comparecido la parte accionada a la audiencia de juicio, no obra en su contra las consecuencias establecidas en el artículo 151 de la ley Orgánica Procesal del Trabajo, por ser el ente demandado un Municipio, el cual goza de los privilegios y prerrogativas procesales, conforme a las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional y Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, en razón de lo cual no opera en su contra la confesión ficta, aún en el caso de marras, en el cual, la accionada no compareció a la celebración de la audiencia preliminar, no dio contestación a la demanda e incompareció a la audiencia oral y pública de juicio, teniéndose en consecuencia contradicha la demanda interpuesta por la ciudadana OFELIA DEL CARMEN PORTAN DORANTE.

Establecido lo anterior, surgen controvertidos los hechos alegados por la actora en su escrito libelar, por lo que le correspondía probar los mismos en el presente proceso.

Del acervo probatorio cursante en autos, se evidencia que conforme a Recomendación de la Contraloría Municipal del Municipio San Joaquín del Estado Carabobo, se concluyó:

“ (…) Del análisis de las normas que rigen la situación de esta Contraloría General Municipal se evidencia que la misma es incompetente para dar apertura a procedimientos sancionatorios cuyo objeto lo constituya la determinación de incumplimiento por parte del patrono de obligaciones de naturaleza laboral que necesariamente deben ser tramitados conforme a lo que prevé la Ley Orgánica del Trabajo, la ley Orgánica de Procedimientos Administrativos o la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, cuerpos normativos estos, que disponen los mecanismos y los entes y funcionarios idóneos para dirimir el conflicto planteado y que permitan, en todo caso, restituir la supuesta situación jurídica infringida.

(…)



…Por ende, quien valora considera, que en el caso planteado es evidente el menoscabo de los derechos laborales de los trabajadores y debe la máxima autoridad Municipal, restituir tal situación. Por tanto se le exhorta al pago de salarios justos que satisfagan las necesidades básicas de sus trabajadores y la de su grupo familiar. Así mismo se le recomienda la corrección de la calificación de la relación laboral como “Bolsa de Trabajo”, pues tal figura es de naturaleza presupuestaria y no laboral….” (folio 48).


De igual forma emerge del acervo probatorio, que la parte demandada pagó al accionante la cantidad de Bs. 5.583,31, por concepto de pago único por los posibles conceptos laborales que pudiera corresponderle, según Resolución No. 167-2008, de fecha 13/11/2008 y Convenio de fecha 17/11/2008, aplicable a cada trabajador eventual. De manera que, aún cuando media una recomendación de la Contraloría Municipal del Municipio San Joaquín del Estado Carabobo, a los fines de regular la calificación de “bolsas de trabajo” y se exhorta al pago de salarios justos, la parte accionante tan solo es reconocido por el Municipio San Joaquín del Estado Carabobo como un trabajador eventual, al extremo que le realizó el pago del monto de Bs. 5.583,31 conforme a Convenio dirigido a tales trabajadores eventuales. No logra demostrar la demandante que prestó sus servicios para el Municipio demandado de manera permanente, ni que percibió un salario de forma regular y permanente por parte del Municipio, por las labores desempeñadas en la cuadrilla de mantenimiento, conforme a la ubicación que le asigna el Director de Recursos Humanos de la Alcaldía del Municipio San Joaquín del Estado Carabobo.

De manera que, al no quedar establecido que la actora prestara sus servicios de manera continua, ni que se le realizaran pagos de igual forma continua por sus actividades, infiere este Tribunal que las labores desarrolladas por la actora para la accionada, fueron realizadas de forma no continua y de manera extraordinaria, por lo que se constata que no reúne las condiciones de permanencia y regularidad. Es por lo que se concluye, que la accionante se desempeñaba como trabajadora eventual, prestando servicios en forma irregular y discontinua, por lo cual, las actividades desempeñadas en la prestación de sus servicios, terminan con la conclusión de la labor encomendada en cada evento, características éstas que encuadran en los parámetros establecidos en el artículo 115 de la Ley Orgánica del Trabajo. En consecuencia, al haber quedado evidenciado que la accionante OFELIA DEL CARMEN PORTAN DORANTE, era una trabajadora eventual, a tenor de lo dispuesto en el artículo 112 ejusdem, dicha trabajadora no goza de estabilidad, y por ende resultan improcedentes los conceptos reclamados, surgiendo improcedente la presente acción, la cual debe ser declarada sin lugar. Y ASI SE DECLARA.

DECISIÓN

Por las razones antes expuestas, este Tribunal Tercero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara SIN LUGAR la demanda por cobro de Prestaciones Sociales, interpuesta por la ciudadana accionante OFELIA DEL CARMEN PORTAN DORANTE, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. 7.480.413 contra MUNICIPIO SAN JOAQUÍN DEL ESTADO CARABOBO.

Se ordena la notificación del Sindico Procurador Municipal del Municipio San Joaquín del Estado Carabobo mediante oficio, al cual deberá adjuntarse copia certificada de la sentencia proferida, conforme con lo establecido en el Artículo 155 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.

No se condena en COSTAS dada la naturaleza del presente fallo.

Publíquese, regístrese y déjese copia.

Dada, sellada y firmada en la Sala de Despacho del Juzgado Tercero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, en Valencia a los veintinueve (29) días del mes de octubre del año dos mil diez (2.010). Años 200° de la Independencia y 151° de la federación.
La Juez,

Abg. BEATRIZ RIVAS ARTILES

La Secretaria,

Abg. ANMARIELLY HENRIQUEZ


En la misma fecha se publicó y registró la anterior sentencia siendo las 3:27 P.M.

La Secretaria,

Abg. ANMARIELLY HENRIQUEZ