REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Transito de la Circunscripción Judicial del Estado Lara
Barquisimeto, veintisiete de septiembre de dos mil diez
200º y 151º

ASUNTO: KP02-F-2010-000584
DEMANDANTE LEONZA DEL CARMEN OCHOA, ANGEL FRANCISCO OCHOA y ROSA MARIA OCHOA DE DUNO, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros V-8.178.424,9.570.860 y 9.570.856, respectivamente y de este domicilio.
APODERADA JUDICIAL FREDCY CASTILLO, abogada en ejercicio, inscrita en el IPSA bajo el N°.102.004.
DEMANDADO ISMAEL CICILIA ARROYO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula V- 14.482.982.
MOTIVO RECONOCIMIENTO DE FILIACION

Se pronuncia este tribunal con motivo de la demanda de RECONOCIMIENTO DE FILIACION, intentado por los Ciudadanos LEONZA DEL CARMEN OCHOA, ANGEL FRANCISCO OCHOA y ROSA MARIA OCHOA DE DUNO, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros V-8.178.424,9.570.860 y 9.570.856, respectivamente y de este domicilio, contra el ciudadano ISMAEL CICILIA ARROYO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula V- 14.482.982.
La misma fue presentada por ante la URRD CIVIL, en fecha 28 de Junio del 2010, correspondiéndole el conocimiento del asunto a este Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Transito del Estado Lara, quien en fecha 01 de Julio del 2010, la admite a sustanciación y en consecuencia ordena se libre la compulsa una vez la parte actora consigne copia del libelo de la demanda.
En fecha 01 de Julio del 2010, se libro boleta de Notificación a la Fiscal de Familia.
En fecha 08 de Julio del 2010, el tribunal libra Edicto.
En fecha 14 de Julio del 2010, la Abg. Freddy Castillo, consigna copias simples de la demanda, a los fines de su certificación.
En fecha 16-07-2010, el tribunal acuerda librar la respectiva compulsa.
En fecha 19-07-2010, la Abg. MILENA JIMENEZ, consigna publicación de Edicto.
En fecha 02-08-2010, el alguacil de este tribunal consigna Boleta de Notificación debidamente firmada por la Fiscal de familia en fecha 01-07-2010.
En fecha 02-08-2010, la Abg. Freddy Castillo consigno copias simples a los fines de su certificación.
En fecha 03-08-2010, El tribunal acuerda expedir copias certificadas solicitadas por el diligeniante.
En fecha 21-09-2010, se recibe escrito de la Abg. Maria Mendoza solicitando la Perención Breve.

PUNTO PREVIO
Procede esta Juzgadora como punto previo al fondo del asunto, pronunciarse previamente toda vez que como lo ha considerado la SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, que la declaratoria de perención opera de pleno derecho, y puede ser dictada de oficio o a petición de parte, sin que se entienda en esta frase que existe en cabeza del juzgador un margen de discrecionalidad para el decreto de la misma, ya que la sanción debe ser dictada tan pronto se constate la condición objetiva caracterizada por el transcurso del tiempo sin la actuación respectiva en el proceso.
En este caso concreto, respecto a la perención breve el Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Civil, con ponencia del Magistrado Carlos Oberto Vélez, en Sentencia de fecha seis (06) de julio de 2.004, expresó:
“… Siendo así esta Sala establece que la obligación arancelaria que previó la Ley de Arancel Judicial perdió vigencia ante la manifiesta gratuidad constitucional, quedando con plena aplicación las contenidas en el precitado artículo 12 de dicha ley y que igualmente deben ser estricta y oportunamente satisfechas por los demandantes dentro de los 30 días siguientes a la admisión de la demanda, mediante la presentación de diligencias en la que ponga a la orden del alguacil los medios y recursos necesarios para el logro de la citación del demandado, cuando ésta haya de practicarse en un sitio o lugar que diste JESUS más de 500 metros de la sede del Tribunal; de otro modo su omisión o incumplimiento, acarreará la perención de la instancia, siendo obligación del Alguacil dejar constancia en el expediente de que la parte demandante le proporcionó lo exigido en la ley a los fines de realizar las diligencias pertinentes a la consecución de la citación. Queda de esta forma modificado el criterio de esta Sala a partir de la publicación de esta sentencia, el cual se aplicará para las demandas que sean admitidas al día siguiente de la fecha en la cual se produzca ésta. Así se establece.”

Estos nuevos argumentos doctrinarios como ya se indicó, no son aplicables al caso en estudio, pero sí para aquellos que se admitan a partir de la publicación de esta sentencia. De este modo bajo criterio imperante para el momento, la denuncia analizada debe ser declarada procedente. ASÍ SE DECIDE.-
Se hace necesario, en consecuencia, verificar el cumplimiento por parte de la accionante de las obligaciones indicadas por la doctrina de Casación, para con ello deducir o no la procedencia de la perención breve, al respecto tenemos: La demanda que nos ocupa fue admitida en fecha 01 de julio del 2010. En fecha 14 de Julio del 2010, la actora presenta diligencia consignando copias fotostáticas del libelo de demanda a los fines de librar la respectiva compulsa a la parte accionada. Esta Juzgadora previa revisión de los autos, constata que si bien es cierto en fecha 14 de julio del 2010, consigno las copias del escrito libelar a los fines de librar la respectiva compulsa, y que en fecha 17 de julio del 2010, el tribunal procedió a librar la compulsa, no consta en autos que la parte actora haya consignado los emolumentos necesarios dentro de los treinta (30) días siguientes a la admisión de la demanda, diligencias que impulsaran el logro de la citación del demandado. En consecuencia, se evidencia que la parte actora no dio cumplimiento a las obligaciones que la ley le impone en el lapso de treinta (30) días, a objeto de lograr la citación de la parte demandada.
Con base a lo anterior, esta Juzgadora considera, que se ha operado la PERENCIÓN BREVE en la presente causa. ASÍ SE DECIDE.-

DISPOSITIVA
En mérito a las anteriores consideraciones, este Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Transito de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, procediendo en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, decide lo siguiente:
PRIMERO: SE DECLARA LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA DE 30 DIAS, en la presente causa intentada por los ciudadanos LEONZA DEL CARMEN OCHOA, ANGEL FRANCISCO OCHOA y ROSA MARIA OCHOA DE DUNO, contra el ciudadano ISMAEL CICILIA ARROYO, ambas arriba plenamente identificados, en el juicio por RECONOCIMIENTO DE FILIACION.
SEGUNDO: Por salir dentro del lapso establecido en la Ley, no se ordena la notificación de las partes.
TERCERO: Por la naturaleza del fallo no hay condenatoria en costas.

Publíquese, regístrese, déjese copia para el archivo del Tribunal.
Dada, firmada, sellada y refrendada por la Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Transito de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, a los Veintisiete (27) días del mes de Septiembre del dos mil Diez. Años 200º de la Independencia y 151º de la Federación.

La Juez La Secretaria.


Abg. Eunice B. Camacho M. Abg. Bianca Escalona

En esta misma fecha se publicó.
EBCM/BE/A.C
La Suscrita Secretaria del JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITO DEL ESTADO LARA, CERTIFICA: la exactitud de la copia que antecede la cual es el traslado fiel y exacto de su original. Fecha UT- SUPRA.

LA SECRETARIA