REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Séptima de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo
Valencia, doce (12) de agosto del año dos mil once (2.011)
200º y 152º
ACTA
Expediente No.: GP02-L-2011-001763.
Parte Actora: NELLY GUILLERMINA GUZMÁN RODRIGUEZ
Abogado de la Parte Actora: JOSÉ FRANCISCO CARMONA VELIZ.
Parte Demandada: SANFORD BRANDS VENEZUELA, L.L.C.
Apoderado de la Parte Demandada: EYDA ORTEGA Y OTROS.
Motivo: Enfermedad Ocupacional y Cobro de Prestaciones Sociales.
En horas de Despacho del día de hoy, doce (12) de agosto del año dos mil once (2.011), comparecen por ante este Juzgado Séptimo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Coordinación Laboral del Estado Carabobo, por una parte, la ciudadana NELLY GUILLERMINA GUZMÁN RODRIGUEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V-7.209.597 (en lo sucesivo y a los efectos de la presente Acta denominada la “DEMANDANTE”), parte actora en el juicio que por ante este Tribunal cursa radicado bajo el expediente No. GP02-L-2011-001763, (en lo sucesivo y a los efectos de la presente Acta denominado el “JUICIO”), debidamente asistida por el ciudadano JOSÉ FRANCISCO CARMONA VELIZ, abogado en ejercicio, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad No. V-16.771.661, e inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado (INPREABOGADO) bajo el No. 128.365; y por la otra parte, comparece la empresa SANFORD BRANDS VENEZUELA, L.L.C. (anteriormente denominada Sanford Faber Venezuela L.L.C.), inscrita en el Registro de Información Fiscal bajo el No. J-30560396-0, una compañía de responsabilidad limitada constituida de conformidad con las leyes de Delaware, Estados Unidos de América, con sucursal originalmente domiciliada en Caracas, Venezuela, según se evidencia de asiento inscrito en el Registro Mercantil Quinto de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, el 15 de septiembre de 1998, bajo el No. 48, tomo 249-A-Qto., posteriormente inscrita por traslado de su domicilio a Maracay, Estado Aragua, inscrita ante el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua el 19 de diciembre de 2005, bajo el No. 40, Tomo 74-A, (en lo sucesivo y a los efectos de la presente Acta denominada la “DEMANDADA”), representada en este acto por su Apoderada Judicial ciudadana EYDA ANDREINA ORTEGA GIRÓN, venezolana, mayor de edad, hábil en derecho, de este domicilio y titular de la cédula de identidad No. V-15.529.014, abogada en ejercicio, inscrita en el INPREABOGADO bajo el No. 115.502, tal y como se evidencia de instrumento poder que consigno en el este acto en copia fotostática fidedigna marcada “A” con muestra de su original para vista y devolución para su certificación, a los fines de que sea agregado a los autos del expediente No. GP02-L-2011-001763, en el que cursa demanda por Enfermedad Ocupacional y Cobro de Prestaciones Sociales intentada por la DEMANDANTE, y de común acuerdo exponen: “El objeto de esta mutua comparecencia es, una vez aceptada expresamente la capacidad y representatividad de cada una de las personas comparecientes en este acto, y en virtud de que las partes han renunciado a los lapsos de Ley, para celebrar una Transacción Laboral total y definitiva que ponga fin al JUICIO y a todas las demás diferencias y derechos que la DEMANDANTE pudieran corresponderle contra la DEMANDADA y/o contra su casa matriz, filiales, empresas relacionadas, subsidiarias, accionistas, directores, representantes, administradores, trabajadores, asesores, clientes, proveedores y/o apoderados (en lo sucesivo y a los efectos de este documento denominados conjuntamente los “ENTES RELACIONADOS”). Asimismo, en este Acto la DEMANDANTE solicita respetuosamente a este Tribunal la habilitación del tiempo necesario para la sustanciación del presente caso, ya que es de sumo interés para él solventarlo a la brevedad posible, y para lo cual jura la urgencia del caso. La presente transacción se regirá por las cláusulas siguientes:
PRIMERA: ALEGATOS Y PRETENSIONES DE LA DEMANDANTE
La DEMANDANTE alega lo siguiente:
A) Que ingresó a trabajar para la DEMANDADA en fecha 8 de marzo de 1994, desempeñándose en el cargo de “Asistente Administrativo” de almacén de productos terminados, y que entre sus principales funciones se encontraban: Realizar el proceso de facturación con el objeto de asegurar la exactitud en relación a los controles a nivel administrativo a fin de asegurar los pedidos; controlar todos los documentos mercantiles que se generan y reciben en el almacén de productos terminados, con el fin de que estos sirvan como soporte a la declaración de impuestos y otros procesos tributarios de SANFORD.
B) Que se desempeñó en este cargo hasta el 28 julio 2011, oportunidad en la que fue citada en las oficinas de los apoderados judiciales de la DEMANDADA en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo, para informarle que estaba despedida.
C) Que desempeñaba sus funciones dentro de la DEMANDADA, en una jornada de trabajo de de 7:30 a.m a 12:00m y de 1:00 p.m a 5:00 p.m de lunes a viernes, y devengando como último salario básico mensual la suma de (Bs. F. 6.600).
D) Que durante todo el tiempo que se desempeñó como Asistente administrativo de almacén de productos terminados se encontraba expuesto a factores de riesgo tales como: realizar grandes esfuerzos físicos por tener que mantener posturas inadecuadas por tiempo prolongado, factores biomecánicos como bipedestación prolongada, movimientos repetitivos en miembros superiores, posturas forzadas, y se encontraba sometida a muy altos niveles de estrés por la gran responsabilidad que ameritaba su cargo, además de la presión y exigencias que recibía de sus superiores inmediatos, lo cual condicionó a su organismo a sufrir de las patologías que hoy padece.
E) Que a partir del año 2009 comenzó a presentar dolores frecuentes a nivel cervical con adormecimiento de manos, por lo que tuvo que ser tratada en varias oportunidades por especialistas y fisioterapeutas.
F) Que en fecha 3 de marzo de 2011, fue evaluada por el Dr. Giovanni Lastoria, médico cirujano inscrito en el M.S.D.S número 29406, C.M.A: 2689, quien en su informe médico estableció en sus antecedentes patológicos que padece de “Cervicalgia por Discopatia Cervical, E.C.V transitorio isquémico e Hipertensión arterial”, lo cual le originó limitaciones para ejecutar sus labores.
G) Que finalmente se le diagnosticó que desde el punto de vista clínico y funcional, todas las evaluaciones médicas coinciden, en que padece una lesión en la columna cervical e hipertensión arterial, que obedecen principalmente a factores mecánicos, de higiene postural, y a un ambiente laboral lleno de presiones y altísimas exigencias, que se traducen en enfermedades causadas por el trabajo que le ocasiona una discapacidad parcial y permanente para el trabajo habitual (lesiones y/o enfermedades denominadas a los efectos de la presente Acta denominadas “PATOLOGÍAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS”).
H) Que la DEMANDANTE nunca fue notificada de los riesgos que corría en el desempeño de sus labores, ni de la existencia de un programa de adiestramiento, pese a las labores riesgosas que ejecutaba en la DEMANDADA; adicionalmente alega que: (i) Nunca fue notificada de los riesgos que corría en el desempeño de sus labores ni de la existencia de un programa de adiestramiento, pese a las labores riesgosas que ejecutaba en la empresa SANFORD; (ii) Nunca fue informada por escrito sobre los principios de la prevención de las condiciones inseguras o insalubres, tanto al ingresar al trabajo como al producirse un cambio en el proceso laboral o una modificación del puesto de trabajo e instruirlos y capacitarlos respecto a la promoción de la salud y la seguridad, la prevención de accidentes y enfermedades profesionales así como también en lo que se refiere a uso de dispositivos personales de seguridad; (iii) No recibió implementos y equipos de seguridad para el desempeño de sus labores dentro de la planta; (iv) Su inducción fue muy accidentada y escasa.
I) Que igualmente las PATOLOGÍAS MUSCULO-ESQUELETICAS le ocasionaron otras anomalías como grave daños en los niveles neurológicos, dolor intenso, limitaciones para caminar, sentarse, pararse, agacharse, pesadez, debilidad, inestabilidad; que adicionalmente la conlleva a sufrir de depresiones, angustias, ansiedad, dependencia a personas, limitación de autonomía para hacer sus cosas, moverse, andar, etc.; frustraciones, desanimo, irritabilidad, entre otras (lesiones síntomas y/o enfermedades en lo sucesivo y a los efectos de esta Acta denominadas “OTRAS ANOMALIAS”).
A) Que la DEMANDANTE ha acudido en varias oportunidades al INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES (en lo sucesivo y a los efectos de esta Acta denominado “INPSASEL”); y que el mismo se encuentra colapsado de casos de data anterior a la de ella, por lo que actualmente esta a la espera de que certifique la enfermedad ocupacional que padece, ya que hasta la fecha, esta no ha sido certificada.
B) Que entre el mes de diciembre de 2010 y enero de 2011 laboró 250 horas extraordinarias, las cuales no le fueron pagadas por la DEMANDADA en la oportunidad que las laboró, por lo que le adeudan el pago de estas horas extraordinarias laboradas en forma regular y permanente, así como su incidencia en su salario normal e integral.
C) Que como consecuencia de lo anterior su último salario integral diario fue de BsF. 220,00.
D) Que tal como señaló anteriormente, su relación de trabajo con la DEMANDADA culminó en fecha el 28 de julio de 2011, por despido injustificado, y que en esa oportunidad solicitó el pago de sus prestaciones sociales y las indemnizaciones de Ley, y que hasta la fecha no ha recibido dicho pago, por lo que reclama formalmente a la DEMANDADA el pago, entre otros, de los siguientes conceptos: a) la prestación de antigüedad del articulo 108 de la LOT; b) la incidencia o diferencia en la prestación de antigüedad y sus intereses por horas extras laboradas; c) horas extraordinarias diurnas laboradas y no pagadas en su oportunidad; d) vacaciones legales y contractuales fraccionadas por el ultimo año de servicio; e) Utilidades fraccionadas correspondientes al ultimo año de servicios; y f) Indemnización por Despido Injustificado e Indemnización Sustitutiva del Preaviso previstas en el artículo 125 de la Ley Orgánica del Trabajo (en lo sucesivo y a los efectos de esta Acta denominada “LOT”); todos estos conceptos en lo sucesivo y a los efectos de esta Acta denominados “PRESTACIONES SOCIALES”.
De esta forma, la DEMANDANTE le reclama a la DEMANDADA, por concepto de reparación de daños y perjuicios y demás indemnizaciones legales por las PATOLOGÍAS MUSCULO-ESQUELETICAS, y/o OTRAS ANOMALIAS que alega padecer, la suma de CIENTO NUEVE MIL DOSCIENTOS BOLÍVARES FUERTES SIN CÉNTIMOS (BsF. 109.200,00), con fundamento a lo establecido en los artículos 130 de la LOPCYMAT y artículos 1185 y 1196 del Código Civil, incluyendo BsF. 30.000,00 por Daño Moral. Adicionalmente, la DEMANDANTE le reclama a la DEMANDADA por concepto de PRESTACIONES SOCIALES tomando en cuenta la antigüedad y su último salario la suma de CINCUENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS SIETE BOLÍVARES CON CINCUENTA CÉNTIMOS (BsF. 58.207,50), por concepto de: a) la prestación de antigüedad del articulo 108 de la LOT; b) la incidencia o diferencia en la prestación de antigüedad y sus intereses por horas extras laboradas; c) horas extraordinarias diurnas laboradas y no pagadas en su oportunidad; d) vacaciones legales y contractuales fraccionadas por el ultimo año de servicio; e) Utilidades fraccionadas correspondientes al ultimo año de servicios; y f) Indemnización por Despido Injustificado e Indemnización Sustitutiva del Preaviso previstas en el artículo 125 de la LOT; y g) los demás beneficios y conceptos referidos en la cláusula QUINTA de este documento. Finalmente la DEMANDANTE considera que tiene derecho a recibir de la DEMANDADA, en total, por los conceptos previamente identificados y denominados PATOLOGÍAS MUSCULO-ESQUELETICAS, las OTRAS ANOMALIAS; y PRESTACIONES SOCIALES, la suma de CIENTO SESENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS SIETE BOLÍVARES FUERTES CON CINCO CÉNTIMOS (BsF. 167.407,05); más la corrección monetaria o indexación, y las costas procesales que se causen por este juicio
SEGUNDA: DESACUERDO CON LAS PRETENSIONES DE LA DEMANDANTE
La DEMANDADA rechaza los alegatos y solicitudes que hace el DEMANDANTE en la cláusula anterior de esta Acta en virtud de que:
A) La DEMANDADA rechaza que la DEMANDANTE haya contraído las PATOLOGÍAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS, y las OTRAS ANOMALÍAS debido al ambiente de trabajo, con ocasión ó como consecuencia de su trabajo, ya que la DEMANDADA y sus ENTES RELACIONADOS han tenido y tienen un ambiente de trabajo seguro, adecuado y propicio para el desarrollo de sus actividades, el ejercicio de las facultades físicas y mentales de sus trabajadores. La DEMANDADA y sus ENTES RELACIONADOS han garantizado y garantizan el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad que regulan las distintas actividades desarrolladas dentro de su planta física, cuenta con Comités de Higiene y Seguridad Industrial que vigilan permanentemente las condiciones en que se prestan los servicios y el ambiente laboral, instruyen a sus trabajadores sobre la forma de prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales, dotan a sus trabajadores de los sistemas y equipos de seguridad necesarios, y se cercioran que en todo momento el trabajo dentro de la planta se preste en condiciones seguras.
B) La DEMANDADA rechaza que las PATOLOGÍAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS, y las OTRAS ANOMALÍAS que alega padecer la DEMANDANTE, sean enfermedades ocupacionales que le ocasionan una discapacidad parcial y permanente para el trabajo habitual, y mucho menos que ésta haya sido consecuencia de las actividades que desarrollaba dentro de la DEMANDADA. Por esta razón, la DEMANDADA considera que: i) La DEMANDANTE no tiene derecho a los pagos reclamados con fundamento en los artículos 130 de la LOPCYMAT, ni con fundamento a los artículos 1185 y 1196 del Código Civil, así como tampoco, con fundamento en cualquier otro artículo, tanto de la LOPCYMAT, del Código Civil o de cualquier otra Ley. ii) La DEMANDADA no debe a la DEMANDANTE suma alguna por concepto de ajuste por inflación por no ser procedentes ninguno de los conceptos demandados en el JUICIO, asimismo, la DEMANDADA no adeuda a la DEMANDANTE suma alguna por cualquier tipo de costo o costa procesal, por cuanto el JUICIO es infundado.
C) Por otra parte, la DEMANDADA reconoce y acepta adeudar a la DEMANDANTE sus PRESTACIONES SOCIALES con motivo de la terminación de la relación laboral por su renuncia manuscrita, voluntaria e irrevocable, así como sus vacaciones legales y contractuales fraccionadas por el ultimo año de servicio, y las Utilidades fraccionadas correspondientes al ultimo año de servicios; sin embargo, difiere en cuanto al monto demandando por la suma de CINCUENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS SIETE BOLÍVARES CON CINCUENTA CÉNTIMOS (BsF. 58.207,50), por cuanto, la DEMANDANTE al realizar sus cálculos, obvió efectuar las deducciones correspondientes a las acreditaciones de la prestación de antigüedad del artículo 108 de la LOT en el fideicomiso abierto a su nombre, los préstamos, anticipos y depósitos efectuados en el transcurso del contrato de trabajo, además de ser improcedente el reclamo del pago de las indemnizaciones previstas en el artículo 125 de la LOT por cuanto la relación laboral culminó por su renuncia al cargo desempeñado en la DEMANDADA.
D) La DEMANDADA no debe a la DEMANDANTE suma alguna por concepto de horas extraordinarias y en consecuencia rechaza que pueda existir incidencia alguna sobre su salario integral o normal, y sobre la base de cálculo utilizada para su liquidación de prestaciones sociales y demás beneficios, por lo que rechaza y niega que el último salario integral diario de la DEMANDADA haya sido de BsF. 220,00.
E) Asimismo, la DEMANDADA tampoco adeuda suma alguna por los beneficios y derechos enunciados en la cláusula QUINTA de esta transacción, ya que muchos de esos conceptos nunca llegaron a causarse, y los que se llegaron a causarse le fueron debidamente pagados durante la relación de trabajo a la DEMANDANTE, quien sí los recibió, es decir, que sus servicios prestados a la DEMANDADA le fueron oportunamente compensados a través de todos sus pagos salariales, remuneraciones y demás beneficios efectuados durante la vigencia de su relación de trabajo, y en la presente transacción.
Finalmente y de acuerdo con todo lo anterior, la DEMANDADA considera que no adeuda monto alguno a la DEMANDANTE por concepto de las PATOLOGÍAS MUSCULO-ESQUELETICAS, y las OTRAS ANOMALIAS, demandadas. Asimismo, respecto a la reclamación del pago de las PRESTACIONES SOCIALES, la DEMANDADA reconoce que sólo adeuda a la DEMANDANTE la suma de TREINTA Y SIETE MIL QUINIENTOS BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (BsF. 37.500,00), generados con ocasión a la finalización del vínculo laboral.
TERCERA: MEDIACIÓN DE ESTE TRIBUNAL
No obstante las posiciones extremas de las partes expresadas en las cláusulas PRIMERA y SEGUNDA de esta Acta, el Juez del Tribunal ante quien se celebra la presente Acta ha mediado entre la DEMANDANTE y la DEMANDADA, y los ha exhortado a explorar fórmulas de arreglo mutuamente satisfactorias, como consecuencia de lo cual las partes han convenido celebrar el presente acuerdo transaccional.
CUARTA: ARREGLO TRANSACCIONAL
Las partes, con el objeto de transigir total y definitivamente las pretensiones del DEMANDANTE contenidas en el JUICIO, los derechos y acciones por las PATOLOGÍAS MUSCULO-ESQUELETICAS, OTRAS ANOMALIAS, las PRESTACIONES SOCIALES, y los beneficios ó derechos indicados en la cláusula PRIMERA de esta transacción; y asimismo, con la finalidad de precaver y evitar cualquier otro litigio, juicio o controversia sobre derechos que se causaron o pudieron causar con motivo u ocasión de la relación laboral que existió entre las partes y su terminación, y/o con motivo u ocasión de las PATOLOGÍAS MUSCULO-ESQUELETICAS, las OTRAS ANOMALIAS que dice padecer la DEMANDANTE, cualquier otra consecuencia, así como la totalidad de las PRESTACIONES SOCIALES reclamadas en el libelo de demanda, y para evitarse las partes las molestias, gastos, honorarios de abogados e incertidumbre, tanto del presente JUICIO como de los futuros; ambas partes, mediante mutuas y recíprocas concesiones y sin que ello signifique que una de las partes acepte los argumentos de la otra, convienen en fijar de mutuo acuerdo, con carácter transaccional, como pago definitivo de todos y cada uno de los conceptos que le corresponden y/o puedan corresponderle a la DEMANDANTE contra LA DEMANDADA, por la relación laboral que existió entre las partes, su terminación, las PATOLOGÍAS MUSCULO-ESQUELETICAS, y las OTRAS ANOMALIAS que dice padecer, así como por la totalidad de sus PRESTACIONES SOCIALES y por los beneficios y derechos indicados en las cláusulas PRIMERA y QUINTA de esta transacción, la SUMA TOTAL TRANSACCIONAL de CIENTO VEINTE MIL BOLIVARES FUERTES SIN CÉNTIMOS (Bs. F. 120.000,00), la cual incluye los siguientes conceptos:
CONCEPTOS: DIAS: MONTOS:
ASIGNACIONES: Bs. F.
Vacaciones Fraccionadas Legales 17,50 1.881,83
Vacaciones Fraccionadas Contractuales 25,08 2.697,29
Utilidades Fraccionadas Egresados 5.671,64
Prestación de Antigüedad Art. 108 LOT 850,00 45.437,68
Bonificación única y especial convenida para transigir el JUICIO, las PATOLOGÍAS MUSCULO-ESQUELETICAS, las OTRAS ANOMALIAS, diferencias de sus prestaciones sociales y/o cualquier otro derecho o beneficio, incluyendo los establecidos en la cláusula QUINTA de esta Acta. 113.834.32
DEDUCCIONES:
Retención FAOV 30,00 56,72
Préstamo utilidades 4.000,00
Antigüedad abonada a fideicomiso 850,00 45.437,68
Retención INCE 28,36
SUMA TOTAL TRANSACCIONAL 120.000,00
Las partes dejan constancia que la DEMANDADA paga la Suma Total Transaccional en este acto mediante un (1) cheque identificado con el No. 36026023, por la suma de BsF. 120.000,00, a nombre de la DEMANDANTE, librado contra el Banco Mercantil, y de fecha 11 de agosto de 2011. En la Suma Total Transaccional antes mencionada, que ha sido acordada y pagada con posterioridad a la terminación de la relación de trabajo, se incluyen todos y cada uno de los derechos e indemnizaciones que a la DEMANDANTE pudieran corresponderle por el JUICIO, las PATOLOGÍAS MUSCULO-ESQUELETICAS y OTRAS ANOMALIAS que dice padecer la DEMANDANTE así como la totalidad de sus PRESTACIONES SOCIALES. Asimismo, incluye todos y cada uno de los reclamos y demás conceptos mencionados por la DEMANDANTE en las cláusulas PRIMERA y QUINTA de esta transacción, los cuales han quedado transigidos, al igual que cualquier otro derecho de cualquier naturaleza que le pudiera corresponder a la DEMANDANTE contra la DEMANDADA y/o los ENTES RELACIONADOS por cualquier causa, sin que esta transacción implique bajo ningún concepto reconocimiento alguno, aceptación de ningún tipo de precedentes o reconocimiento de admisibilidad de conceptos o montos por parte de la DEMANDADA y/o de los ENTES RELACIONADOS de los reclamos de la DEMANDANTE, por cuanto la misma es producto del espíritu de entendimiento y del propósito de satisfacción de ambas partes. Igualmente, la DEMANDANTE expresa que estos conceptos y montos no podrán ser opuestos a la DEMANDADA y/o los ENTES RELACIONADOS en foros distintos al presente.
QUINTA: ACEPTACIÓN DE LA TRANSACCIÓN Y FINIQUITO TOTAL
La DEMANDANTE conviene y reconoce que en el pago de la Suma Total Transaccional acordada por las partes y señalada en la cláusula anterior de esta Acta, quedan incluidos todos y cada uno de los derechos y acciones que como consecuencia de la relación que mantuvo con la DEMANDADA y su terminación, las PATOLOGÍAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS, OTRAS ANOMALIAS, demás consecuencias, y las PRESTACIONES SOCIALES. La DEMANDANTE asimismo conviene y reconoce que en virtud de la presente transacción, nada le corresponde ni tiene que reclamar a la DEMANDADA, por los conceptos mencionados en esta transacción, ni los comprendidos en el JUICIO, ni por ningún otro concepto o beneficio relacionado directa o indirectamente con los servicios que la DEMANDANTE prestó a la DEMANDADA, durante el tiempo de trabajo señalado en esta Acta, o en cualquier otro período anterior o posterior a éste, ni por: salarios, salarios caídos, salarios retenidos, aumento(s) de salario(s), diferencia y/o complemento de salarios; diferencia y/o complemento de prestaciones sociales, indemnización de antigüedad, prestación de antigüedad, compensación por transferencia, preaviso,
indemnización por despido injustificado, auxilio de cesantía, intereses sobre prestaciones sociales, intereses moratorios, correspectivos o compensatorios, corrección monetaria, indexación, vacaciones vencidas, vacaciones fraccionadas, bono vacacional y post vacacional, bono vacacional fraccionado, bono de fin de año, ayuda de ciudad, bono compensatorio; diferencia y/o complemento de derechos como consecuencia de computar el bono vacacional como salario, bonos de cualquier otra índole, gratificaciones, indemnizaciones, comisiones; diferencias de beneficios derivados de computar las comisiones, gratificaciones y otros beneficios como salario, las utilidades legales y/o convencionales, las vacaciones, los gastos y/o bono de transporte, pago o entrega de tickets y/o suministro de comida o alimentos, gastos médicos, gastos de viaje, utilidades vencidas y fraccionadas, beneficios en especie; compensación variable; bonos anuales, semestrales, trimestrales y con cualquier otra periodicidad; fondo de ahorro, caja de ahorro, aportes al ahorro, y la incidencia de éstos en el cálculo de beneficios, prestaciones e indemnizaciones; subsidio a la alimentación y al transporte, subsidios de cualquier otra índole; diferencia y/o complemento de derechos como consecuencia de computar las utilidades, los subsidios, premios por desempeño e indemnizaciones como salario; horas extraordinarias o de sobretiempo correspondientes a días hábiles, feriados, sábados, domingos y/o días de descanso; diferencia de beneficios por considerar el sobretiempo como salario o como salario normal; pago de días de descanso y/o feriados; reintegro y/o reembolso de gastos, gastos de representación, viáticos; daños y perjuicios morales, materiales y/o consecuenciales, incluidos el daño emergente y el lucro cesante, derivados directa o indirectamente de la relación que existió entre las partes, de su terminación, de las PATOLOGÍAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS y las OTRAS ANOMALIAS, de cualquier otra patología ocupacional que padezca la DEMANDANTE, cualquier accidente laboral que pudiere haber sufrido la DEMANDANTE, cualquier indemnización derivada de accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales; impuestos de cualquier naturaleza; derechos, pagos y demás beneficios previstos en la convención colectiva o políticas internas de la DEMANDADA; pago de guarderías o pre-escolares a sus hijos, implementos de trabajo y/o de seguridad industrial, indemnizaciones legales o convencionales, pensiones de incapacidad, vejez o jubilación, premios por desempeño y/o eficiencia, bonos de producción y/o productividad; diferencias derivadas de computar el pago de cualesquiera seguros como salario, derechos, pagos, y demás beneficios previstos en las políticas internas de trabajo de la DEMANDADA; gastos de farmacia, medicinas, gastos de rehabilitación y terapia, pagos por responsabilidad civil o penal, cualquier otra indemnización que pudiera fijar cualquier autoridad administrativa o judicial en relación con las PATOLOGÍAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS, y las OTRAS ANOMALIAS, y/o cualquier enfermedad y/o accidente de trabajo; honorarios de abogados, médicos y/o de otros profesionales, daños previsibles o imprevisibles, pasados, actuales o futuros, directos, indirectos, incidentales, conexos o consecuenciales; pagos por incapacidades y/o por trastornos primarios o secundarios; reajustes por vacaciones adelantadas, pago por tiempo de viaje, bonificación especial por tiempo de transporte; y demás derechos e indemnizaciones previstos en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, Ley Orgánica del Trabajo, Ley de Política Habitacional, Ley Programa de Alimentación para los Trabajadores, Ley del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), sus respectivos reglamentos, el Reglamento del Seguro Social para la Contingencia de Paro Forzoso, el Decreto-Ley que regula el Subsistema de Vivienda y Política Habitacional y el Decreto-Ley que regula el Sistema de Paro Forzoso y Capacitación Profesional, Ley del Seguro Social, Código Civil, Código Penal, Código Orgánico Procesal Penal; derechos e indemnizaciones previstos en sus respectivos Reglamentos, el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo; ni por ningún otro concepto o beneficio relacionado con los servicios que la DEMANDANTE prestó a la DEMANDADA, durante el tiempo señalado en esta Acta, o en cualquier otro período anterior o posterior a éste. Es entendido que la relación de conceptos hecha en esta cláusula no implica la obligación ni el reconocimiento de derecho o pago alguno a favor de la DEMANDANTE, ya que la DEMANDANTE expresamente conviene y reconoce que luego de esta transacción nada le corresponde ni tiene que reclamar a la DEMANDADA, por ninguno de dichos conceptos, ni por ningún otro. En virtud de lo expuesto, por este medio la DEMANDANTE le otorga a la DEMANDADA el más amplio y total finiquito vinculado con el objeto de esta transacción, eximiéndola y liberándola de toda responsabilidad directa o indirectamente relacionada con las disposiciones legales y/o convencionales que existen sobre el trabajo, higiene y seguridad industrial; sin reserva de acción o derecho alguno que ejercitar en su contra. En tal virtud, cualquier cantidad de dinero de menos o de más que a alguna de las partes le pudiera corresponder, queda en beneficio de la parte favorecida, por la vía transaccional aquí escogida.
Asimismo, la DEMANDANTE expresa que actúa en forma libre, voluntaria e irrevocable, en pleno ejercicio de sus facultades, asistido por un profesional del derecho, que le permite tener a su disposición todos los elementos de hecho y de derecho necesarios para entender claramente el alcance de este acuerdo. Finalmente, la DEMANDANTE afirma y reconoce que la DEMANDADA dio cumplimiento a las disposiciones ordenadas en la LOPCYMAT y autoriza plenamente a la DEMANDADA a consignar originales o copias de esta transacción ante cualesquiera despachos o autoridades, incluyendo expresamente el Ministerio Público, el INPSASEL, el Ministerio del Trabajo, los Tribunales Penales y/o los Tribunales Laborales, para que surtan todos sus efectos legales, se den por terminados los procedimientos y se archiven los correspondientes expedientes. La DEMANDANTE conviene en indemnizar y resarcir a la DEMANDADA de cualquier pago, gasto o costo en el que incurra para hacer valer el contenido de esta cláusula, incluyendo los gastos y honorarios de abogados.
SEXTA: HONORARIOS DE ABOGADOS, COSTAS, COSTOS Y GASTOS
Las partes y sus apoderados convienen que el pago de los honorarios profesionales que correspondan a los abogados o a otros profesionales que han intervenido o se han utilizado con motivo del JUICIO, en cada caso correrán por cuenta y a cargo de la parte que respectivamente utilizó o contrató los servicios de dichos abogados o profesionales, al igual que cualquier costo, costa o gasto, judicial o extrajudicial, relacionado con el identificado JUICIO y las reclamaciones contenidas en este documento, que también serán por la única y exclusiva cuenta de la parte por cuya actuación se hayan causado, sin que alguna de las partes ni sus apoderados o profesionales, tengan algo que reclamarle a la otra parte por cualesquiera de esos conceptos.
OCTAVA. COSA JUZGADA.
Las partes aceptan y reconocen el carácter inmediato de Cosa Juzgada que la presente transacción tiene entre ellos a todos los efectos legales en general, y en particular a los efectos laborales y penales, por haber sido celebrada libre de constreñimiento alguno, en pleno conocimiento de sus derechos, por ante el Juez competente, de conformidad con lo previsto en el artículo 89, numeral 2° de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el artículo 3 de la Ley Orgánica del Trabajo, los artículos 10 y 11 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, el artículo 1.718 del Código Civil y el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. En consecuencia, las partes solicitan del ciudadano Juez que homologue esta transacción, proceda como en sentencia pasada en autoridad de Cosa Juzgada, y ordene el archivo definitivo del expediente No. GP02-L-2011-001763 que cursa en este Tribunal. Finalmente, las partes solicitan a este digno Tribunal dos (2) copias certificadas de esta Acta transaccional, así como de su Homologación.
NOVENA: DE LA HOMOLOGACIÓN
Este Tribunal, una vez oídas las exposiciones de las partes, de conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, da por concluido el proceso y por cuanto el mismo no vulnera derechos irrenunciables de la demandante, no son contrarios a derecho, ni vulnera normas de orden publico HOMOLOGA EL ACUERDO DE LAS PARTES, en los términos como lo establecieron, dándole efectos de Cosa Juzgada. Se ordena el cierre y el archivo del presente expediente. De esta acta se hacen cuatro (4) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto. Déjese copia. Terminó, se leyó y conformes firman.
LA JUEZ,
Abg. ADRIANA MÁRQUEZ VALDECANTOS
LA SECRETARIA
LA PARTE ACTORA, ABOGADO ASISTENTE DE LA PARTE ACTORA,
LA PARTE DEMANDADA,
|