REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
JUZGADO SEXTO SUPERIOR DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS
CARACAS, TRECE (13) DE JUNIO DE DOS MIL ONCE (2011)
201° y 152°

ASUNTO Nº: AP22-R-2011-000012.

PARTE ACTORA: LIVIA GERARDA DIAZ de ZERPA, JOSEFA DE JESUS ESCOBAR TORREALBA, ANA EMILIA BARCO de GONZALEZ, JUAN JOSE GARCIA LOPEZ, EDILUZ DEL ROSARIO VALERA de GARCIA, THAISYS CLARIVEL MENDOZA, LOURDES RAMONA PEÑA, REGULO ANTONIO SORET, LISBELIA REYES, NANCY C. ORELLANA BRICEÑO, RAFAEL SIMON ZAVARCE RIVAS, FERNANDO J. TERAN, PEDRO MARIA PARRA, OSCAR EDUARDO CARRION PALMA, JOSE PRATO VARELA, MANUEL MONTESINOS YEPEZ, FLOR MARIA SOSA GARCIA, LARRY AUGUSTO DIAZ GONZALEZ, GLADYS ASTRID ARAUJO de RANGEL, HERLINDA MERCEDES GOMEZ De VENEGAS, ELSA PASTORA CORONEL PERAZA, ALBA INES ALVAREZ de ORDAZ, MAGALY VIOLETA CAMACARO, MARIA ELENA ROMERO MEDINA, ANTONIO JOSE RIVERO SOSA, MILEIDA DEL CARMEN SALAZAR DE QUINTERO, IRIS AIZA REYES CHIRINOS, BELVIS J. RIOS de PEREZ, DILIA MARGARITA ROJAS de LINAREZ, CLIO DEL CARMEN VALERA De SOSA, JOSE ALEXANDER LISCANO COLMENARES, ADELA DEL CARMEN YEPEZ, MARIBEL QUINTERO DUGARTE, ROSA RAFAELA TORREALBA de HERNANDEZ, NITZA VIOLETA REYES SANTANA, CARMEN ALEIDA LUGO de OLIVA, MICHEL KAHALE D. , IGNACIO L. PARRA, RAFAEL YOVANNY VARGAS, HILARIA CADENAS de PAEZ , MARISELA DEL R. YEPEZ CARDOT, ARMANDO BECKER C., JOSE A. PEREZ L., CARMEN ELENA FIGUEREDO DE JOYA, ALBA JACQUELINE GUILLEN SANCHEZ, ISRAEL DE LA CRUZ MOLINA SANCHEZ, ANGELA DIAZ DE CONTRERAS, MIREYA PRISCO LOPEZ, JOSE GUILLERMO ZAMBRANO GONZALEZ, RUBEN DARIO PRISCO LOPEZ, PEDRO MANUEL TIRADO, ELDA JUDITH SARMIENTO RUIZ, ANA MIREYA BETANCOURT DE SIERRA, CIRLEY YANEZ, SIOLI ROSA DURAN DE MONDUC, TERESA DE JESUS ANDRADE ZAMBRANO DE GARCIA, NORMA VIRGINIA LEAL RIERA, GLORIA AMELIA LEAL DE ESCALONA, ANDRES ANTONIO GHERSI, FRANCISCO ALBERTO PEREIRA CALDERA, HIRAMA PILAR GERRERO SERRANO, RAMON RAFAEL ROJAS CELTA, JOSEFA ANTONIA NARCISE QUINTERO, ANTONIA MERCEDES ALASTRE HIGUERA, REINA MARGARITA NARCISE PEREZ, CONSUELO VICTORIA ALASTRE HIGUERA, DELYS GUADALUPE SEFEREN PARRA, EGDA EMILIA MORA de LOPEZ, LUCIA ZARABETH RANGEL de LABRADOR, LEIDA C. de MARTINEZ, OLGA YURAIMA GARCIA de NUÑEZ, CARMEN RAMONA NUNEZ de REYES, ELIAS RAFAEL REYES, ISABEL JOSEFINA LUGO SANCHEZ, BERTHA ELENA CUBA de CALDERON, ARACELYS JOSEFINA PEROZO de LOPEZ, IRE MARINA ROSILLO de ESCALONA, MIRNA DIAZ, RICARDO COROMOTO LOPEZ URDANETA, MARLENE JOSEFINA MORALES GARCIA, GLADYS MORALES DIAZ, GEASTERLI LINARES DE OLIVEIRA, RAMON ALEJANDRO MARCANO, WILLIAM JOSE ARRIAGA MENDEZ, CARACCIOLO FARIAS, BLAS CELESTINO PARICA GUARTIA, FREDDY JOSE MISTAGE, JESUS SALVADOR MOTAGGIONI JIMENEZ, SATURNINO SANCHEZ, JESUS RAFAEL BENITEZ TENORIO, ELDWIN PRIETO ARCAS, CLORINDA ROSA CEDEÑO, ANTONIO J. MENDOZA FIFUEROA, ELIZABETH COROMOTO HERNANDEZ TORRES, JOSE JESUS BENAVIDES JIMENEZ, JOSE ANICETO SIFONTES CARABALLO, ISELVA MARGARITA DUVEN VILLALBA, DILSY MILAGROS CAMEJO de REYES, CARMEN GISELA OCHOA de YEPEZ, SUSANA DEL CARMEN FRANCO de FIGUERAS, CONCEPCION DEL VALLE SALAZAR de VIZCAINO, ALI FERNANDO MORA SANCHEZ, SONIA MARGARITA ALVAREZ MORA, RAFAEL BAUTISTA VASQUEZ, MARIBEL DEL VALLE GUTIERREZ LOPEZ, MIRIAM MONTEZUMA, ELIZABETH DEL CARMEN GARCIA CARRASQUEL, GLADYS JOSEFINA PADUANAS de TOVAR, ZENAIDA DEL VALLE FERRER GONZALEZ; NELLY SUAREZ DIAZ, JOSE LIONEL PEREZ, WILLIAM JOSE MEJIAS AQUINO, FRANCISCA BORJA, MIRIAM J. CORADO de LABRADOR, BELKIS ERMINIA MORGADO, EDUVIGIS M. BENAVIDES FREITES, MANUEL ESCULPI CHACON, ANGELA E. PALMA de DIAZ, ELENA RAMONA MORENO, DANIA A. TOLEDO GOMEZ, PEDRO I. APONTE C., HORACIO SIMON TAGLIAFERRO MONTILLA, JOSE EDUVIGES BRICEÑO BARRIOS, ELVIA N. GOMEZ GONZALEZ, CARMEN CECILIA PEREZ de BRACAMONTE, PASCUAL RAFAEL GARCIA VELASQUEZ, GLADYS TERESA TORRES de ARCONADA, NANCY ARAUJO de NUÑEZ, GLADYS DEL C. ARAUJO PADILLA, MIREYA R. ROMAN C., BETILDE COROMOTO PEREZ de GODOY, AIDA MARIA PEREZ de GARCIA, OTILIA HILDA MONTILLA, ALICIA RAMONA CAÑIZALES de PEREZ, JOSE ANTONIO MARIN, LAURA ROSA SILVA ESCOBAR, JULIO CESAR DOMINGUEZ, RITA HERRERA MIRABAL, MARIO MARTINEZ, EURO VALMORE RIOS FUENMAYOR, JOSE MANUEL CHOURIO PAZ, CARMELO HIPOLITO CABRERA BONALDE, LUIS FRANCISCO MALDONADO PEÑA, ANA MERCEDES LINARES HIDALGO, ELSA ROSALIA CHANG TORTOLEDO, JACINTO ANTONIO LAYA LLOVERA, GENNIS DEL C. GONZALEZ de MORANCIE, RAFAEL MARIA CASTILLO, OMAR LUGO ERMULO, HUGO RAFAEL LOPEZ MORENO, ALI GONZALEZ JIMENEZ, CARMEN GARRIDO, JULIAN RAFAEL MALAVE FIGUERA, ADRIAN ROSELIANO MARTINEZ, CRUZ ANTONIO GUZMAN, LUIS AUGUSTO MARTINEZ CASTILLO, PASCUAL ENRIQUE LEON GUZMAN, PABLO ROBERTO SANCHEZ CARAPAICA, MALBELLA JOSEFINA CARDONA ZERPA, ELAUTERIO PINTO LEON, CRUZ MARIA APONTE LARA, RITO ARMANDO TOVAR, ANA JULIA SANCHEZ de ALVARADO, ENMA MARIA RIVERO DE TOVAR, VICTOR JULIO CASTILLO FERNANDEZ, TIRSO LOPEZ, LOURDES ALIDA CROQUER RODRIGUEZ, SUSANA MARGARITA TORRES SOLANO, ISBELIA MARGARITA SILVA PIÑERO, HILDA ROSA JAUREGUI de GARCIA, DORA CECILIA ROJAS MORA, BEATRIZ LEGUIZAMON ALVAREZ, MARILUZ GARCIA BRETO, CARMEN ZORAIDA GRIMAN G., JOSE FRANCISCO PERALTA P., HUMBERTO PERDOMO AGRAZ, LUIS ALBERTO MATOS PEREZ, ISABELIA RAFAELA GARCIA DE GONZALEZ, EFRAIN JOSE GONZALEZ RENGIFO, SHEILA ARLENE CASTILLO de FELZANI, MARIA DEL VALLE MIRELES de LOPEZ, JACINTO R. GUEVARA M., MERCEDES E. YAÑEZ CORONEL, DOMINGO MACHADO A., INGRID JOSEFINA FLORES de SANCHEZ, BELKIS L. RIVAS de VELA, SUMILDA ELIZABETH LIENDO DE SALAS, NORMA CELESTE CROQUER RODRIGUEZ, JULIO CESAR VILLALBA V, YRAIMA J. LA ROSA HIDALGO, LOYDA J. SILVA P., DULCE MARIA SERRANO SOLER, BERENICE FARIAS BARRETO, LUIS AGUSTIN RUIZ, YOLANDA MARGARITA MARQUEZ, ELVIA MARGARITA OCHOA PEREZ, MARINA A. PEREIRA BORGES, GLENIS MARUJA APONTE LARTIQUEZ, YELITZA MARGARITA SANCHEZ, JESUS ALBERTO LOPEZ URDANETA, FELIX CLEMENTE AYALA GARCIA, MARLENE DEL CARMEN ARTIGAS DE MORENO, NORBE EUTAQUIA ANDRADE ALMEIDA, RITA ELISA CHAPARRO, VENANCIA DE JESUS SUAREZ, MOISES ABRAHAM ACOSTA, ELENA MARIA ARVELO, ELIA MARIA MACERO DE ARAUJO, TOMAS MARTINEZ HERNANDEZ, DOMINGO ANTONIO PEREZ GAVIDIA, NORMA BEATRIZ ALVAREZ PERALTA, DORIS MIGDALIA BENITEZ DE CHIRINOS, VICENTA MANRIQUEZ, ZOLANGE BEATRIZ HERNANDEZ NAVARRO, CARLOS ANDRES NIEVES ZAMBRANO, AMARILIS A. PACHECO DE PETIT, LUIS ARMANDO VARGAS SILVA, MAJAIRA COROMOTO VASQUEZ RODRIGUEZ, RAMON ALBERTO CONTRERA C., MARIA GIUSEPPINA PASARELLI DE TESTA, ENRIQUE SALAZAR TORRES, ENRIQUE RODRIGUEZ LA TORRE, JOSE MANUEL SEGUELA FLORES, ROSA PAYARES GARCIA, JESUS GARCIA, PEDRO FELIX MARCHAN MEJIAS, RUTH MILAGROS LOPEZ, JOSE RAFAEL PELLEGRINO ISTURIS, CARMEN EDICTA SOLARTE DE LINARES, GLADYS PAULINA ESCOBAR DE ABREU, JOSE ANTONIO CASANOVA SUAREZ, JOSE BELLO ACUÑA, FREDDY LUIS QUINTERO BURGOS, RAFAEL SIMON SUAREZ FERNANDEZ, OLGA J. MOCO RODRIGUEZ, BRAULIO E. PEREZ ARIAS, HECTOR NUMA BOSSA MORENO, OSCAR ALEXIS CABRERA AGREDA, ISLANDIA CHACON, MIGDALIA DEL CARMEN SERRANO PERDOMO, AIDA BRACHO DE ARAQUE, JUAN EDUARDO GARCIA PEREZ, CARMEN TERESA LEZAMA DE SEGUELA, RAMON ANDRES ESTANGA MONTERO, JUAN RIVAS, NORBERTO ANTONIO MARCANO, NANCY DE JESUS UZCATEGUI LOZANO, JOSE TEODOSIO GIRON GIRON, JOSE MARCIAL VILLA LA CRUZ, HOMERO JOSE BERRIOS, BEATRIZ ORELLANES TORRE, JOSE SERVIDEO GUERRERO GUERRERO, CECILIA MALDONADO, ALBA DEYANIRA FUENTES QUIROZ, IVAN JOSE CASTILLO ALVAREZ, GENARO LINARES BARRETO, EURO ENRIQUE CHACON FERRER, ELIZABETH TERESA AÑEZ NAVA, JESUS MARIA CHACON BECERRA, JOSE LUIS CORSI RAFFO, RAMON EULIDES BETANCOURT CABELLO, CARMELO TORRES, BERTHA IRAMA AVILA, RICARDO ANTONIO FLORES SANCHEZ, HUMBERTO ANTONIO AMORETTI REBOLLEDO, GERARDO GONZALEZ NAVARRO, FRANCISCO CATALINO TORREALBA SERRANO, TITO EZEQUIEL VERA RUIZ, FRANCISCO ANTONIO RODRIGUEZ SANCHEZ, JUAN BAUTISTA BLANCO, MARTA GISELA PEREIRA PEREZ, DOMINGO E. ZAMBRANO NAVARRO, RAFAEL ERNESTO ARANGUREN, HUMBERTO ANTONIO CHIRINOS CH., JOSE J. TORRES G., GLADYS M. MATA DE RODRIGUEZ, DILIA HERNANDEZ DE MOYA, JUDITH DEL ROSARIO HERNANDEZ AGUILERA, WILLIAM JOSE PIÑA ESPINOZA, LUIS BARTOLOME AZOCAR VERA, ANTONIA JOSEFINA CLEMENTE CASTILLO, CARLOS DE LA COROMOTO PINEDA, ELOY DEL CARMEN SISO ANGULO, MARIA ELENA HERNANDEZ QUINTANA, ORFA DEL CARMEN PEREZ DE LUQUE, JUAN BAUTISTA GALANTON, ALBA GISELA PARA de VOLCAN, IRIA COROMOTO PEREZ SALAS, PATRICIA DEL CARMEN OLIVARES SEIJAS, CARMEN LUISA CORREA DE GONZALEZ, JOSE GABRIEL MARTINEZ, LUIS A. CASTRO MORALES, JULIO ENRIQUE GARCIA PEREZ, CARLOS E. REYES MORENO, RAMON JOSE GRATEROL ROJAS, IGNACIO E. ROMERO BARRERA, ROSA DAVILA PEÑA, ALICIA MARIA CASTRO, SONIA MARIA RIVAS DE RONDON, RICARDO ANTONIO GONZALEZ CRUZ, RUBEN RODRIGUEZ PEREZ, FREDDY ENRIQUE ARRIVILLAGA MENDOZA, CARMEN E. MOLINA ROA, RAMONA BRICEÑO DE GELVIS, ROSALINDA ARANA DE TORREALBA, HERBERT AGUILERA LOPEZ, JOSE RODOLFO LEON CORONEL, FREDDY RAUL BERROTERAN, AMELIA ROJAS DE PEREZ, MARTA B. HERNANDEZ DE RAMIREZ, RAUL TOMAS PERNIA BARRIOS, LUIS FELIX REQUENA, LIBEIDA M. CASTILLO REYES, CARMEN JOSEFINA PIÑANGO, MANUEL CELESTINO CAMEJO, HERNAN RAFAEL GONZALEZ, RENATO ANTONIO ACOSTA MARCANO, GLORIA DEL C. CABRERA DE VALDIVIESO, GUILLERMO R. FIGUEROA MATA, CARMEN T. RANGEL DE JESUS, MIRNA E. QUIROGA TAMPOA, MARIO LAGUNA BERRIO, VICTOR M. BAUTISTA MORENO, ANA T. DELGADO DE HURTADO, MARIA DE LOS S. BERROTERAN DE ROMERO, LUIS LUNAR BELLO, LUCAS PADRON, GLADYS BONILLO MALAVE, ROMELIO MENDEZ MARTIN, ROBERTO R. ARISTIMUÑO GALLARDO, OMAIRA DE LOURDES ROJAS, DOMINGO JOSE GRANADO, GUIDO DUARTE BLANCO, ROSARIO DEL VALLE VILLARROEL A., REINALDO A. GAIZA GIL, CRUZ DEL V. HERNANDEZ, GERMAN R. MORALES FIGUERA, ANA TERESA CEDEÑO DE GUARIN, CESAR ARMANDO PRADO, JOSE ELPIDIO OLIVARES G., RAFAEL A. DOMINGUEZ H., OLGA NOUEL DE SANCHEZ, AGABA BENIGNA HERNANDEZ DE GUILLEN, JOSE ANTONIO PAREDES CEDEÑO, ZAIDA JOSEFINA RAMIREZ DE NATERA, BLAS ARMANDO CEDEÑO, EDILIA PEREIRA RODRIGUEZ, MARTIN MADRID CARIAS, ANGEL ROSENDO MARQUEZ BENITEZ, FLORENCIO ANTONIO ESPINOZA, ELISEO DIAZ, ROGELIO MILLAN HERNANDEZ, NELSON GUILLERMO ESCOBAR RAVELO, AIDA NATALE DE AVENDAÑO, AGAPITO DALIS, JUAN RAMON FILGUEIRA, IVETTY BALLADARES DE MOGOLLON, JESUS RAFAEL RIVERO CORONEL, ROSARIO OSTOS, DOMINGO FRANCES GONZALEZ, CLARA DEL T. MORALES RAMIREZ, CARMEN V. VILLALBA MUÑOZ, ORLANDO RAFAEL CORDERO ALCALA, LOPE ENRIQUE MARQUEZ BENITEZ, ELOY ANTONIO NAVA CARRERO, FERDINAND BODOR DUGARTE, CARMEN HAYDEE MENDOZA, JESUS RAMON QUINTERO MENDOZA, JOSE BERNARDO CASTILLO FARACO, ROY ROJAS ROLDAN, ALECIA ISMELDA LIMA GUEDEZ, ROSA ERMELINA OÑATE TORO, ISSAC ERNESTO PEÑA SARMIENTO, WILLIAN ALBERTO ALMENAR HERNANDEZ, JOSE EDUARDO RAMIREZ NEGRIN, MARITZA DE LA TRINIDAD VASQUEZ LUQUE, LYSBETH CORDERO DE ARTEAGA, ILANDA ROSA PINO DE MATOS, DORAMINTA ESCALANTE R., VIRGINIA ORTA, MARIA LUISA GUZMAN ROA, MIGUEL GREGORIO REBOLLEDO NADAL, THAYRI DEL CARMEN BRITO, ADOLFO VASQUEZ SANCHEZ, NILDA JOSEFINA ARMAS, CARMEN ZUNILDE LAMAS ARAUJO, NEREIDA YSABEL SEGOVIA VIANA, NORIS MAGDALENA CHIRINO RODRIGUEZ, MARIETA GONZALEZ DE ABREU, YAJAIRA TRUJILLO DE DURAN, CRUZ R. SUAREZ B., RORAIMA SANTANA, RAFAEL A. MANRIQUE PONCE, ALIDA S. MARTINEZ CORDOBA, LEIDA CLEMENCIA SILVA DE TAVAREZ, HERMES RAFAEL MARTINEZ, DAVID J. MACHADO T., BERTA PRIMOZIC VESTER, MERYS L. ANTEQUERA N., ALEXI DOMINGO REYNA ZAPATA, BETSI COROMOTO GOMEZ DE JIMENEZ, JOSE E. TORRES G., LISBETH MILAGROS ROMERO DE RODRIGUEZ, MORELYS TORTOLERO DE MAYA, NILKA JOSEFINA RODRIGUEZ DE ZURITA, MOISES DE JESUS MOLINA VEGAS, LUIS ANTONIO CASANOVA MEDINA, JOSE MAURO GUERRERO URIBE, JOSE TEODORO GONZALEZ CARRERO, VITALIA GONZALEZ JAIMES, TULIA PARRA DE PARRA, RAMON SILVINO CHACON MORENO, JESUS ANGEL LUGO, JULIAN DEL CARMEN MONTILVA DUQUE, LUIS ALFONSO PACHECO, SANTIAGO RODRÍGUEZ GUERRERO, ELIO PASTOR MONTE SALCEDO, GLADYS CELINA JAIMES MALDONADO, LUIS ARMANDO VARGAS CASTAÑEDA, BLANCA HAYDEE GUTIERREZ FLORES, FAGNI SOLANDA BERMUDEZ GUTIERREZ, MIGUEL ANTONIO DIAZ CASTILLO, MARCOS E. CASTELLANOS J., RAMON H. SOTO PUERTA, CECILIA CATAFFI DE ROMERO, JESUS ANTERO GARCIA VIVAS, NANCY COROMOTO RONDON SOTO, GLORIA ESPERANZA GERMAN DE VALERO, MARIA ELISARIA PARADA DE ARIAS, HENRY PEÑARANDA MEJIAS, ROMAURO DE JESUS MORALES PERNIA, HERNAN RAFAEL CAMERO VASQUEZ, ERICO DE JESUS BASEBE PIRELA, MARCOS SERGIO MORALES MORENO, OMAR ENRIQUE SANDIA CARDENAS, FREDDA MAGALY HERNANDEZ DE VALERO, ANA HILDE GOMEZ CH., BLANCA JOSEFINA OJEDA DE MONTENEGRO, MARIA L. GARCIA P., ENNA FRANCISCA CORREDOR DE MORA, ANA E. PORRA DE MERCHAN, REYES ALI SANCHEZ C., MIGUEL A. QUINTERO G., VERONICA ZAMBRANO DE BECERRA, JULIO CESAR BERMUDEZ, BEATRIZ COROMOTO GONZALEZ SANCHEZ, IRIS ANTONIA USECHE CARRERO, ROSALBA RAMIREZ MONSALVE, JOSE GREGORIO SUAREZ SIERRA, MARIA CRISTINA MOLINA RODRIGUEZ, NELSON FRANCISCO BOHORQUES GARCIA, MANUEL ALFREDO ARAQUE MORALES, AZUCENA ALBARRACIN, LUPE ORTIZ DE ZAMBRANO, SORAYA COROMOTO OJEDA DE BERACIERTO, MARIA ELENA MEDINA LOPEZ, DOLORES ISIDRO CHACON ZAMBRANO, MARCO TULIO ACUÑA FARFAN, ALENIS JOSEFINA VARGAS UZCATEGUI, MIRIAM SOLEIDA REYES, BELKIS XIOMARA ZAMBRANO DE MONSALVE, MERCEDES SANDOVAL DE FERNANDEZ, TULIA VILLAMIZAR DE MONZON, JOSEFINA RODRIGUEZ DE MARIN, ALIX TERESA GERMAN DE OVIEDO, GLADYS MARIA PISANI SAN JOSE, ZORAIDA JOSEFINA PIÑA, JORGE EDUARDO HIPPOLYTE B., JUSTO VICENTE ABELLO, ENRIQUE ROJAS LEON, YLAYALI ELENA GONZALEZ DE VAN MAAN, BETTY JOSEFINA PAIVA PINTO, RAFAEL ISIDRO LUJANO MEJIAS, GILBERTO OMAR OVALLES COLMENARES, ALICIA MARGARITA PEREZ DE BRITO, ALICIA MARGARITA DELGADO MUJICA, SONIA ROJAS PEREZ, MIRIAM ANA T. MIJARES PEREZ, ROBERTO JOSE LANDAETA GAMBOA, ANTONIETA CARDENAS PULIDO, JESUS ERNESTO BLANCO, REBECA MARIA ACEVEDO LLOVERA, ANTONIO R. PACHECO, ALFREDO JOSE NUÑES ALDANA, DENNYS ELLIOT REYES SING, CLEMENCIA ANGELINA TERAN DE LOPEZ, ISRAEL EUGENIO PARRA SANCHEZ, ANGEL EDUARDO RAMOS LUGO, FRANCISCO RAMON TORRES OCANDO, PEDRO LEOBARDO ALVIAREZ CHACON, NESTOR ALIRIO MELGAREJO ZERPA, ANTONIETA PAUL HIPPOLYTE BACALLAO, MODESTO E. MACHILLANDA PINTO, IVAN J. ASCANIO QUINTANA, RAIZA J. ORTIZ, GEAN ELIZABETH LEWIS MEDINA, OSWALDO VIZCARRONDO MONAGAS, LUISA M. CABELLO GOMEZ, CESAR AUGUSTO GARCIA GOMEZ, YOLANDA MARGARITA ROJAS DE BARRETO, MAGALY J. PAEZ, LUIS E. PADILLA, DARIELA RODRIGUEZ DE PALACIO, VICTOR ANDRES RENGIFO LOZANO, ELEUTERIA JOSEFINA AGUSTIN BUTLER, ISIDORA YOLANDA RIVAS GONZALEZ, CARLOS BERNARDO BERROTERAN TEIXTRAN, ALICIA DEL CARMEN ROJAS DE COLMENARES, LAVINIA SUAREZ DIAZ, LUIS R. HURTADO LEDEZMA, CARMEN L. LEAÑEZ DIAZ, OLIVIA DEL CARMEN JIMENEZ DE NIÑO, EUCLIDES MIGUEL MORENO BAYERA, JUDDY GARCÍA PEREZ, MERCEDES MARÍA MONTILLA DE PARDO, EDITH JOSEFINA ARMAS ARMAS, EMILIO CHIVICO ALCALA, ROGER CHANG TORRES, RAFAEL M. JIMENEZ SORIANO, ISABEL T. SALAZAR BERMUDEZ, EERZA E. REYES FOSSI, GLADYS MILDRED PACHECO SILVA, DOMITILA DEL CARMEN AVILA DE AYMAMI, JUANA Y. BOLIVAR SANDOVAL, JOSE GREGORIO ACEVEDO HERNANDEZ, RAMON ORANGEL LOPEZ, ANA VIRGINIA DUQUE DE LOAIZA, NORMA ELENA BERROTERAN TEXEIRA, HENRY R. CIPOLLITY MONCAYO, NANCY BARRIOS DE RIVERO, EDUVIGIS COROMOTO MORALES DE ORTIZ, JESUS ELIEZER MEDINA VERA, SCIRIS CATALINA LOPEZ D FLORA, DOMINGO ANTONIO PARRA, MARLENE GONZALEZ RAMIREZ, GLORIA RAMONA LONGART DE PINTO, ENCARNACION ARMANDO CASTRO, ARNOLDO JESUS AMARAL ESCALONA, LIGIA JOSEFINA HIDALGO TOVAR, ROSA DEL CARMEN BERNAL BETANCOURT, VIRGINIA LUGO BARRIOS, ELIZABETH BEATRIZ LIMARDO OCHOA, ANA MARIA LIMARDO OCHOA, ELBA MARIA ROA DE LINARES, OMAIRA MARGARITA RIVAS SANCHEZ, MARTA ROSA BLANCO DE TOLEDO, MAGALY JOSEFINA JIMENEZ BLANCO, VICENTE EMILIO DEL NARDO HERNANDEZ, JESUS ARASME ROSSY, BETTY MEZZA QUINTERO, ABRAHAM JOSE FIGUEROA, JORGE HERRERA, MIRNA JASMIN BLANCO AGELVIS, JOSE HUMBERTO FERNANDEZ, OSWALDO E. CORDOVA ALFONZO, EUNICE BENITO MARTINEZ, DISIA J. HUGA DE PETIT, LUIS A. DELFINO, MILDRED SANTANDER DE VELAZCO, ALBERTO P. ALVAREZ, MIRTA J. ESCOBAR LAYA, MARIA L. CHAUVEZ INATTI, GONZALO QUINTERO TORRES, FLORENCIA M. INAGA DE ACEVEDO, CECILIA LIENDO. ISABEL MORALES A., EMILIO A. CAMPOS RENWICK, LUZ M. HAGEN, FRANKLIN B. BARRERA G., SILA M. PAREDES, ISVELIA M. PARRA RIVERO, HILDA J. MOSQUERA BORGES, ANGEL V. PEREZ, JESUS ALTIDORO CASTILLO TORO, RAMON ANTONIO LOBO ANTELIZ, REGINA ROJAS, LUIS OMAR HERRERA GALLARDO, CARMEN ALCIRA BURGOS ALVAREZ, CLAUDIA JOSEFINA TONITO, GINESCA MERCEDES TORRES AMARO, WOLFANG CANDELARIO CAMPOS, SILVIA YAJAIRA GARCIA DOMINGUEZ, DAVID ROSARIO CARDENAS GONZALEZ, JOSE SALVADOR BOADA PEREZ, EDUARDO J. HERRERA O., NELLY M. CONTRERAS E., JARVIS ASDRUBAL ROJAS GUTIERREZ, TEOFILO A. ROJAS FARIAS, MARIA CRISTINA ELVIRA DE FINO GARGANO, ANTONIO R. BIZAMON, GERMAN ENRIQUE PARDO C., FARINA ROCCO MELE, KSENIJA UROSEVIC DE PEREIRA, MARIA L. SANTANA Q., ROBERTO ENRIQUE CUBILLOS MURCIA, GLADYS YSABEL TALLADA DE ALVAREZ, SIMON ALFREDO BELISARIO SANCHEZ, JESUS MANUEL DUQUE ZAMBRANO, GERTRUDIS J. URBANEJA M., MIRNA ARACELIS MOSQUEDA GAGO, ABRAHAN JOSE NOGUERA APONTE, JAMES FILDER FONSECA, FREDYS ANTONIO BLANCHARD GUANIPA, NERIA DEL CARMEN RUIZ DE GUANIPA, CARMEN ELENA ROJAS DE GONZALEZ, MORAIMA SANCHEZ DE RAMIREZ, ARROL JOSE GONZALEZ GOMEZ, ERNESTINA RODRIGUEZ, MARLENE JOSEFINA QUERO AÑEZ, MARIA ERNESTINA DIAZ VENTURA DE DIAZ, NELIDA BARBINA ODUBER QUEVEDO, AURA ROSA ACACIO DE ROJAS, GILBERTO CARTRO CHACON, CARMEN ELINA HERNANDEZ DE TEJADA, GILBERTO ARIAS, CARLOS SEGUNDO SEFEREN PARRAS, LOIS ALBERTO VARGAS, WILLIAM JOSE SEFEREN PARRA, FRANCIS HIPOLITO ARIAS GARCIA, PEDRO RAMON AGUILERA, ROSA WESTALIA VILLASANA TRUJILLO, BRENDA ALEJANDRINA DORIA, ZULAY DEL VALLE MEDINA BETANCOURT, JUANA DE JESUS SALAZAR, MARIA JOSEFINA ARCIA LOPEZ, MAIGUALIDA DEVIER LOPEZ, DAYSI JOSEFINA SANCHEZ DE OSECHAS, OMELIA MARGARITA GARCIA LA CRUZ, DAVID JULIO LABARCA CHAPARRO, MANUEL ALEJANDRO BARRIOS CARVALLO, GLORIA B. MENDEZ, HILDA FAVIOLA SANTAMARIA GARCIA, ALCIRA MILAGROS ROJAS SANCHEZ, EDGARDO JOSE REYES, ANA BEATRIZ SERVITA DE MONDELLO, YAJAIRA ELEONOR PEREZ DE CIPOLLITTE, BELKIS CECILIA SALAS DIAZ, ROSA YAMILY CASTELLANOS NUÑEZ, ANA TERESA APONTE LUQUE, LISBETH JOSEFINA TOVAR PIZARRO, MARIA D SERVANTES, BRAULIO ELIECER VERA FLOREZ, LUDWING GARCIA GRIMALDOS, LUIS BELTRAN LINARES LONGA, MARTA TOVAR DE CASTRO, MIRTA TOVAR HERNANDEZ PEDRO MADRID ESCALONA, MANUEL EMILIO MORFFES NAVARRO, CARLOS EZEQUIEL ESPARRAGOZA JIMENEZ, TANIS EVELIO SILVA TOVAR, CARMEN DE LINDO, GIOCONDA CECILIA CASTILLO SUAREZ, OSCAR ALBERTO SAYAGO ORTEGA, TRINA ALICIA PERNIA, MANUEL JOSE GARCIA, GUSTAVO ELIECER MARTINEZ TORO, JOSE RAFAEL HERNANDEZ, JOSE JESUS URBAEZ, CESAR JESUS ORAMA, ELBA GISELA PURROY DE ALVAREZ, ISABEL COROMOTO RODRIGUEZ DE BORGES, AMBROSIA ARACELIS LEON, ALEXIS DEL VALLE MEZONES BELLO, CONSUELO ELIZABETH GONZALEZ ARIAS, CARMEN OBDULIA GUZMAN ESCOBAR, JUDITH ESLINDA GONZALEZ ROMERO, ALEXIS RAFAEL GONZALEZ AZOCAR, MIGNOLIA JOSEFINA COSTE, MORELIS DEL V. LOPEZ CABRERA, EDI EDUARDA YANEZ TOVAR, FARIDE GUTIERREZ, FRANCISCO LEONIDAS ALVAREZ PATERSEN, GEORGINA MARIA MILLANO VARGAS, HUMBERTO RODRIGUEZ SANCHEZ, GREILES JOSEFINA FERNANDEZ MENDOZA, LELYS DEL CARMEN PIRELA DE AGUIRRE, MARIA DE LOS D. TALLADA OLUCHA, ZORAIDA JOSEFINA ORTEGA, LAURA LINA DIGIANCROCE DE DAVALOS, ANGEL GILBERTO DIAZ QUINTANA, MILDRED C. PACHECO, EMERGIO JOSE CARVAJAL ROJAS, WILLIAM ALBERTO JAUREGUI, ANA LUISA MEZA DE PEREIRA, SARA CORREA, ROSA ANGELICA ROJAS DE BOLIVAR, ALFREDO RAFAEL BETANCOURT HERNANDEZ, ANGEL ESTEBAN MARTINEZ SANCHEZ, NELSON ACOSTA PABON, LUIS ALBERTO PIÑA ESPINOZA, SIMON FERNANDO RUIZ GONZALEZ, ALIDA A. VELASCO ASTUDILLO, MARIETA TOMASA GONZALEZ DE ABREU, IGNAROSA CASTAÑEDA, NITZA VIOLETA REYES SANTANA, LUIS ARMANDO MARRERO SOSA, LINA PIZARRO DE TOVAR, LUIS RAFAEL HURTADO LEDEZMA, JUAN RAMON CARRILLO MENDOZA, CARMEN TERESA RODRIGUEZ DE PERALTA, NELLY MORELLA ORELLANA B., ISABEL V. MARACARA M., OTILIO ANTONIO MENDOZA URDANETA, HEDYS MARGARITA FINOL DE ARIAS, CARMEN ISOLINA PEREZ LUNA, CARMEN ZULAY GARCIA GARCIA, IVON JOSEFINA CEDEÑO, JACINTO RAFAEL GOMEZ VILLALBA, LINA LUCIA MARTINEZ, LIEVANO DE JESUS GUTIERREZ ESPINOZA, LIGIA ELENA GIL DE SUAREZ, AQUILES RAFAEL PAEZ MOTA, ELIZABETH NIEVES DE CONTRERAS, titulares de las Cedulas de Identidad Nros. 1.273.414, 3.044.870, 3.867.392, 3.869.895, 4.199.573, 5.940.038, 731.556, 742.762, 1.877.514, 2.602.003, 2.915.014, 2.958.373, 3.001.806, 3.158.492, 3.323.298, 3.784.398, 3.808.671, 3.812.281, 3.858.616, 3.860.019, 3.860.225, 3.861.089, 3.863.231, 3.863.465, 3.982.430, 4.064.286, 4.174.867, 4.196.613, 4.342.625, 4.385.731, 4.409.298, 4.413.846, 4.577.412, 4.731.758, 5.246.686, 5.613.107, 6.006.450, 7.300.483, 7.320275, 7.329.503, 7.347.529, 7.405.722, 9.616.629, 5.031.668, 5.670.786, 1.628.639, 9.136.971, 5.657.054, 4.203.409, 3.999.006, 1.176.430, 3.312.314, 3.804.215, 5.020.696, 3.194.937, 2.812.384, 5.256.933, 3.085.580, 1.972.259, 3.840.962, 3.916.182, 3.955.429, 846.095, 3.395.147, 2.508.251, 3.394.263, 2.787.745, 2.858.545, 3.358.106, 3.362.205, 3.674.688, 3.678.480, 4.070.062, 4.108.974, 4.643.675, 4.643.675, 4.874.445, 5.295.789, 4.709.889, 3.843.214, 5.005.239, 3.299.707, 5.133.066, 2.879.334, 3.843.723, 1.685.868, 3.168.454, 3.326.941, 2.405.309, 2.920.802, 2.928.551, 4.184.103, 2.299.873, 2.827.812, 4.596.143, 586.625; 781.605, 1.944.878, 3.812.867, 3.988.134, 4.648.379, 5.474.715, 5.475.224, 5.962.864, 8.437.969, 9.301.765, 3.231.103, 3.949.870, 4.817.391, 6.151.019, 4.806.139, 2.234.420, 4.668.366, 3.052.316, 2.509.756, 2.521.685, 2.522.961, 2.965.828, 3.233.672, 5.158.018, 7.278.990, 8.616.763, 1.319.868, 1.696.107, 2.618.211, 3.520.659, 3.670.880, 3.738.174, 4.062.437, 4.063.347, 4.063.494, 4.319.053, 4.321.998, 4.659.779, 4.672.931, 3.565.089, 317.710, 338.826, 341.455, 349.382, 1.096.905, 1.098.550, 1.504.953, 1.578.982, 2.028.846, 2.084.244, 2.104.468, 2.202.019, 2.234.099, 2.375.232, 2.512.257, 2.515.754, 2.519.884, 2.657.405, 2.754.788, 2.778.186, 2.910.089, 2.980.435, 2.994.748, 3.020.201, 3.042.237, 3.201.285, 3.203.049, 3.204.770, 3.257.398, 3.281.189, 3.282.027, 3.284.066, 3.284.550, 3.285.013, 3.285.329, 3.296.506, 3.349.972, 3.375.799, 3.415.430, 3.432.396, 3.436.301, 3.514.108, 3.515.338, 3.978.282, 3.986.294, 4.100.235, 4.185.444, 4.208.117, 4.224.659, 4.226.465, 4.227.158, 4.227.415, 4.227.150, 4.230.366, 4.231.207, 4.232.723, 4.264.202, 4.283.912, 4.392.122, 4.404.744, 4.428.550, 4.438.222, 4.542.712, 4.543.744, 4.552.088, 4.554.503, 4.566.097, 4.566.730, 4.630.680, 4.799.965, 5.007.618, 5.117.304, 5.158.197, 5.158.272, 5.159.763, 5.262.206, 5.280.603, 5.359.037, 5.596.038, 5.624.909, 6.428.448, 7.196.796, 7.215.216, 9.215.138, E-396.567, 988.892, 84.630, 260.828, 486.326, 500.192, 550.273, 587.174, 629.860, 630.331, 630.376, 630.476, 631.184, 634.697, 636.698, 2.776.895, 3.251.213, 637.647, 646.119, 647.231, 647.626, 648.931, 649.959, 772.949, 967.202, 986.782, 992.922, 1.014.158, 1.300.904, 1.318.852, 1.407.927, 1.501.826, 1.551.482, 1.587.085, 1.588.006, 1.592.968, 1.606.720, 1.647.899, 1.654.095, 1.707.691, 1.714.766, 1.725.344, 1.748.510, 1.748.917, 1.756.070, 1.758.365, 1.758.484, 1.854.412, 1.877.488, 1.877.633, 1.881.358, 1.884.906, 1.893.106, 1.906.303, 1.925.083, 1.968.816, 2.071.123, 2.080.217, 2.080.509, 5.221.291, 4.810.018, 4.003.259, 3.818.971, 3.949.908, 4.347.799, 6.355.659, 4.282.585, 535.545, 3.975.364, 3.805.861, 8.734.597, 2.089.584, 2.089.760, 2.089.918, 2.097.649, 2.100.910, 2.109.978, 2.115.685, 2.117.607, 2.119.375, 2.120.365, 2.127.718, 2.130.857, 2.132.687, 2.136.201, 2.137.786, 2.141.178, 2.141.551, 2.143.247, 2.143.255, 2.150.752, 2.151.786, 2.245.249, 2.250.692, 2.253.381, 2.379.929, 2.395.426, 2.399.661, 2.414.072, 2.442.461, 2.444.918, 2.459.040, 2.556.752, 2.596.441, 2.629.192, 2.629.286, 2.632.116, 2.633.244, 2.653.024, 2.662.919, 2.664.809, 2.665.860, 2.668.922, 2.671.564, 2.719.636, 2.747.760, 2.757.049, 2.796.399, 2.797.914, 2.831.381, 2.845.399, 2.898.715, 2.900.972, 2.938.310, 2.945.734, 2.947.408, 2.958.294, 2.959.967, 2.963.768, 2.978.338, 2.978.513, 2.988.020, 2.988.207, 2.990.233, 2.992.450, 2.998.443, 3.010.350, 3.017.902 3.022.614, 1.376.150, 1.379.217, 2.126.555, 2.159.911, 2.782.146, 2.964.894, 2.980.156, 3.034.881, 3.084.411, 3.207.198, 3.255.788, 3.292.991, 3.387.282, 3.456.280, 3.583.960, 3.585.881, 3.629.531, 3.814.294, 4.062.525, 4.068.148, 4.125.056, 4.209.077, 4.467.775, 4.545.391, 4.578.498, 4.865.186, 4.870.906, 4.876.410, 5.378.972, 5.384.740, 5.584.328, 6.007.548, 6.021.114, 7.006.262, 7.020.778, 7.047.360, 7.049.509, 7.053.843, 7.056.707, 7.081.854, 7.095.495, 7.103.116, 7.217.826, 7.498.923, 7.568.073, 7.009.856, 6.939.825, 582.580, 785.938, 1.522.713, 1.523.407, 1.531.370, 1.531.435, 1.627.340, 1.628.522, 1.654.630, 1.904.190, 2.454.556, 2.550.552, 2.911.358, 3.073.225, 3.193.728, 3.194.970, 3.255.395, 3.311.365, 3.367.232, 3.368.662, 3.427.507, 3.622.493, 3.767.984, 3.793.043, 3.794.797, 3.795.948, 3.941.159, 3.957.513, 3.962.468, 3.996.211, 3.999.566, 3.999.707, 4.000.438, 4.001.430, 4.105.455, 4.110.269, 4.207.359, 4.209.383, 4.210.497, 4.628.955, 4.629.474, 4.630.598, 4.632.375, 4.635.085, 4.636.748, 4.927.780, 5.022.311, 5.027.051, 5.033.452, 5.033.943, 5.109.935, 5.167.122, 5.345.420, 5.359.633, 5.639.604, 5.644.024, 5.682.551, 5.742.798, 9.145.354, 9.219.635, 3.620.889, 3.140.154, 3.150.992, 3.154.585, 3.163.168, 3.177.393, 3.190.051, 3.204.663, 3.213.036, 3.224.579, 3.224.656, 3.225.868, 3.231.658, 3.231.792, 3.231.910, 3.234.498, 3.236.556, 3.239.452, 3.241.342, 3.243.184, 3.245.921, 3.248.994, 3.255.234, 3.255.244, 3.270.596, 3.313.979, 3.349.610, 3.397.763, 3.402.350, 3.405.171, 3.406.647, 3.407.252, 3.415.901, 3.469.133, 3.475.502, 3.476.292, 3.477.621, 3.477.650, 3.478.328, 3.479.226, 3.484.442, 3.485.254, 3.550.625, 3.553.704, 3.555.086, 3.560.264, 3.563.341, 3.563.931, 3.566.141, 3.574.653, 3.659.689, 3.669.494, 3.700.208, 3.715.308, 3.719.807, 3.723.943, 3.729.009, 3.747.776, 3.765.191, 3.770.629, 3.776.037, 3.798.142, 3.803.282, 3.803.852, 3.803.865, 3.806.399, 3.806.756, 3.810.789, 3.812.533, 3.813.985, 3.821.580, 3.826.957, 2.155.084, 3.057.852, 3.519.777, 5.593.219, 4.165.233, 5.073.951, 3.930.374, 635.754, 4.580.814, 1.853.862, 3.797.416, 5.565.941, 2.088.500 6.006.202, 3.700.300, 3.346.735, 4.171.361, 2.492.840, 2.143.319, 2.143.992, 2.144.257 2.145.250, 2.156.751, 2.158.918, 5.090.249, 4.354.647, 4.356.895, 2.477.109, 3.182.299, 2.106.697, 4.440.107, 4.755.477, 3.412.068, 3.461.816, 3.475.414, 1.758.365, 2.012.268, 4.254.656, 3.619.930, 5.390.558, 5.408.057, 5.412.243, 5.415.571, 5.426.798, 5.464.622, 5.525.954, 5.542.186, 5.567.695, 5.574.002, 5.590.819, 5.596.252, 5.885.402, 6.005.626, 5.875.710 2.087.257, 6.069.296, 6.070.214, 6.077.003, 6.089.783, 6.105.134, 6.135.099, 6.212.172, 6.372.419, 6.407.611, 6.427.608, 6.432.217, 6.469.508, 6.524.972, 6.898.453, 3.680.942, 3.680.219, 1.424.119, 3.682.429, 1.423.951 4.146.542, 7.524.596, 3.393.170, 1.420.251, 3.680.598, 2.866.180, 3.095.976, 3.546.139, 3.831.080, 3.543.932, 7.496.696, 4.106.497, 4.298.381, 4.026.649, 4.035.520, 3.850.224, 3.900.504, 4.296.898, 4.079.346, 4.085.283, 4.086.383, 4.147.260, 4.171.400, 4.172.129, 4.234.240, 4.235.023, 4.251.115, 4.252.901, 4.253.098, 4.265.916, 4.277.820, 4.314.894, 10.352.444, 11.670.653, 12.113.872, 12.338.037, 3.355.962, 3.413.381, 3.564.196, 1.884.333, 644.453, 6.027.228, 624.807, 2.601.670, 4.278.139, 3.976.440, 6.100.629, 3.838.024, 3.839.181, 3.939.756, 3.967.167, 3.968.072, 3.974.422, 3.974.578, 3.978.635, 3.978.833, 3.979.381, 3.984.187, 3.985.367, 4.009.586, 4.042.020, 4.045.501, 4.357.955, 4.361.466, 4.424.547, 4.427.248, 4.560.869, 4.650.200, 4.677.591, 4.811.047, 4.819.598, 4.848.299, 4.850.138, 4.866.510, 4.913.508, 4.915.286, 5.011.827, 5.031.819, 5.074.278, 5.074.315, 5.218.686, 643.036, 5.075.083, 777.276, 6.007.548, 9.645.621, 5.246.686, 4.820.970, 4.080.289, 3.560.264, 3.515.666, 3.517.979, 3.709.210, 3.744.360, 3.746.234, 3.747.607, 3.770.857, 3.792.686, 3.845.723, 3.848.806, 3.848.908, 3.882.520, 3.889.443, 3.900.893 3.943.321, respectivamente.-

APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA: ACACIO GERMAN SABINO FERNANDEZ, abogado en ejercicio, de este domicilio e inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 3.317.

PARTE DEMANDADA: FONDO DE INVERSIONES DE VENEZUELA, (FIV) Instituto Autónomo, de este domicilio, creado por decreto No.151 de fecha de junio de 1974. Publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 30.430, de fecha 21 de junio de 1974, Regido por la Ley del 30 de diciembre de 1980, publicado en la Gaceta Oficial da la República de Venezuela No. 2.709 (Extraordinario), así como la FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DE TELECUMINICACIONES DE VENEZUELA (FETRATEL), Organización Sindical que agrupa a todo los sindicatos Uniones y asociaciones que conjunta o separadamente ejerce la representación de los trabajadores de telecomunicaciones a nivel nacional.
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA: Por el FONDO DE INVERSIONES DE VENEZUELA, (FIV) ciudadanos: PEDRO PABLO AGUILAR, DOLORES AGUERREVERE, VALERO, JOSE ANNICCHIACHIARICO, ALBERTO BAUMEISTER TOLEDO, MANUEL BAUMEISTER ANSELMI, CATERINA BALASSO TEJERAS, ALLAN BREWER CARIAS, MARIA ALEJANDRA CORREA, RAFAEL CHAVERO DESMOND DILLON MCLOUGHLIN, RAFAEL GERARDO FERNANDEZ, GUSTAVO LINARES BENSO, PEDRO NIKKEN, CLAUDIA NIKKEN, ARMIDA QUINTANA MATOS, MARIOLGA QUINTERO TIRADO, JOHNNY VASQUEZ ZERPA, MIGUEL RODRIGUEZ TORRES, FRANCISCO ZUBILLAGA SILVA y MARIANELA ZUBILLAGA DE MEJIA, , abogados en ejercicio, inscritos en el Inpreabogado bajo los Nos. 26.695, 44.946, 62.586, 283, 45.935, 44945, 3.005, 51.864, 58.652, 41.619, 20.802, 25.731, 5.470, 56.566, 6.133, 2.933, 42.646, 6.073, 1.189 Y 31.322, respectivamente. Por la FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DE TELECUMINICACIONES DE VENEZUELA (FETRATEL) ciudadanos: ANTULIO MOYA LA ROSA ARIS LA ROSA ALVAREZ, Y LOURDS VILLARROEL CURIEL, abogados en ejercicio, inscritos en el Inpreabogado bajo los Nos. 11.108, 53.294 y 48.115 respectivamente.

Han subido las presentes actuaciones en virtud del recurso de apelación interpuesto por la parte actora, contra la decisión de fecha 23 de diciembre de 2010, dictada por el Juzgado Octavo (8°) de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, que declaró con lugar, la Defensa de Falta de Cualidad alegada por la parte demandada, y, sin lugar la demanda.

Estando dentro del lapso legal correspondiente, habiéndose celebrado la audiencia oral en fecha 30 de mayo de 2011 y dictado el dispositivo oral del fallo en fecha 06 de junio de 2011, pasa este Tribunal Superior a reproducir y a publicar en su integridad la decisión dictada en esa misma fecha, en los siguientes términos:

La representación judicial de la parte actora alega en el libelo de demanda, que sus mandantes son trabajadores en situación de retiro y, además, actuales accionistas del sector laboral (acciones clase “C”) de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (C.A.N.T.V.), que en fecha 15 de noviembre de 1991, se firma un acta convenio entre el Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV) y la Federación de Trabajadores de Telecomunicaciones (FETRATEL), como organismos sindicales representativos de los trabajadores de la C.A.N.T.V., para reglar lo relativo a los aspectos mas importantes de la Participación Laboral de la Privatización de la C.A.N.T.V., alegan que la precitada acta tiene un contenido de naturaleza jurídica laboral puesto que se refiere a un programa de participación de trabajadores en un proceso de privatización, que es una situación jurídica derivada del trabajo como hecho social y en tal sentido contempla: a) Respecto a la estabilidad, beneficios y demás condiciones que disfrutan los trabajadores activos y jubilados, tal como se consagra en la contratación colectiva, sus anexos y la Ley Orgánica del Trabajo; b) Creación de un Fondo Laboral dentro del espíritu de mantener las acciones clase “C” en manos de los trabajadores de la empresa; c) Representación de los trabajadores en la Junta Directiva de la CANTV; d) No desmejoramiento de las condiciones de los trabajadores poseedores de acciones clase “C” a causa de modificaciones en los Estatutos Sociales de la CANTV; e) Respaldo del Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV) a los trabajadores en los aumentos del capital de la CANTV; f) Garantías contractuales laborales; g) Intervención de Fetratel (máxima organización sindical de los trabajadores de telecomunicaciones) en la supervisión de fideicomisos relacionados con adquisición de acciones por los trabajadores, así como también en lo relativo a la formación de una cultura accionaria del trabajador; h) Creación de una oficina destinada a mantener informados a los trabajadores acerca de todo lo relativa a la participación accionaria; e i) La elección de dos (2) Directores laborales, que por un Addendum que modifica la Cláusula Tercera del Fideicomiso, se expresa que los participantes del programa de participación de acciones podrán ser: “a) Los trabajadores activos con un contrato a tiempo indeterminado que hayan prestado un mínimo de un (1) año cumplido de servicios para CANTV o sus filiales, el cual deberá contarse desde la fecha de su ingreso hasta el 31 de diciembre de 1991, también se incluye entre los participantes a los jubilados y pensionados por incapacidad permanente, a las Compañías de Trabajadores en las cuales en cien por ciento (100%) de sus accionistas sean las personas naturales que pueden ser participantes, y una Asociación Civil constituida por las mismas personas naturales, cuyo único objeto sea comprar y poseer acciones de CANTV y realizar planes de beneficios para los trabajadores (Fondo Laboral de Trabajadores de C.A.N.T.V.), que no todos los trabajadores de la CANTV en 1.991 (que lo eran de hecho), tenían en derecho, la condición de “trabajadores actuales” o “trabajadores activos” para poder ser elegibles en el programa de participación accionaria de dicha Compañía, que en relación a la participación accionaria, el ejecutivo tratando de preservar las mejores condiciones de participación accionaria para los trabajadores, les concedió el veintiuno con cincuenta y seis por ciento (21,56%) del total a vender, que representa el cincuenta y un por ciento (51%) de la totalidad del capital accionario de la C.A.N.T.V., que todos y cada uno de sus representados eran trabajadores de la C.A.N.T.V., a tiempo indeterminado con más de un año de servicio al 31-12-91, y como tales, con la acreditación de su condición de elegibles, manifestaron su voluntad en aquel entonces de participar en el proceso de privatización de dicha Compañía, lo que se tradujo en su incorporación a la primera fase de esa privatización, adquiriendo la titularidad de acciones clase “C”, e invistiéndose así de la condición de participantes en tal proceso, con respectivas cuotas partes, determinadas por la antigüedad y el salario como elementos de ponderación, que siguen teniendo la condición de participante en el proceso de privatización de la C.A.N.T.V., que les otorga el derecho de participación en la actual, que es la segunda y la última fase del varias veces mencionando proceso privatización, dentro del 9% que corresponde al sector laboral, en igualdad de condiciones con los demás participantes, que ante los requerimientos hechos al Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV), para que incorpore a sus poderdantes en la venta del antes referido nueve por ciento (9%), no se ha obtenido hasta el presente una respuesta positiva, pudiéndose conocer que el nombrado Fondo ha venido sosteniendo reuniones con FETRATEL para realizar la venta del susodicho 9% solamente entre trabajadores actuales de la C.A.N.T.V., (con relación de empleo al 31-8-96) y entre jubilados y pensionados, pretendiendo en esta forma excluir de tal venta a sus mandantes, quienes son los que deben estar entre los primeros en ser reconocidos al respecto, habida cuenta de su indiscutible condición de participantes laborales en todo el proceso de privatización de la C.A.N.T.V., por lo anteriormente expuesto demandan al Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV), y a la Federación Nacional de trabajadores de Telecomunicaciones de Venezuela (FETRATEL), a los fines de que se les condene a: Dar cumplimiento al Acta Convenio suscrita en fecha 15 de noviembre de 1991, por el Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV), la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y la Federación Nacional de trabajadores de Telecomunicaciones de Venezuela (FETRATEL), y cumplimiento a los anexos (Fideicomiso y Addendum que forma parte de dicha Acta Convenio), realizando, con la inclusión de nuestro antes identificados mandantes, la representación del nueve por ciento (9%) de acciones que corresponde al sector laboral dentro del cuarenta y nueve por ciento (49%), que está en proceso de venta en la segunda y última etapa de la privatización de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), que la ya referida repartición debe efectuarse en igualdad de condiciones para todos los participantes del sector laboral en el susodicho nueve por ciento (9%) de acciones, con la aplicación de los mismos elementos de ponderación (antigüedad y salario) y demás términos y condiciones contemplados en los instrumentos regulatorios de la primera fase de la privatización de la C.A.N.T.V., estiman la presente demanda, en la cantidad de Dos Mil Millones de Bolívares (Bs. 2.000.000.000,00).

Por su parte, la representación judicial de la parte demandada FONDO DE INVERSIONES DE VENEZUELA (FIV), dio contestación a la demanda oponiendo como defensa de fondo, la falta de cualidad de su representado para sostener el presente juicio. Ello en virtud de que el juicio, no puede ser instaurado, indiferentemente entre cualesquiera sujetos, sino que debe ser instaurado entre aquellos que se encuentra frente a la relación material o interés jurídico controvertido en la posición subjetiva “de legítimos contradictores”, que para obrar o contradecir en juicio es necesario que las partes afirmen y sean titulares activos y pasivos de la relación material controvertida y pidan al Juez una decisión de mérito sobre la misma, que su representado no es ni ha sido en ningún momento patrono de los accionantes, que ambos son accionistas en una sociedad mercantil, que él no tiene cualidad ni interés para sostener el presente juicio laboral, que la única relación existente es contractual derivada de un contrato de fideicomiso eminentemente mercantil, donde el FONDO DE INVERSIONES DE VENEZUELA (FIV), forma parte como Fideicomitente y los accionantes como beneficiarios, que si se parte del hecho cierto de que el FONDO DE INVERSIONES DE VENEZUELA (FIV), es accionista de la C.A.N.T.V., y que esta ultima en su condición de patrono es demandada en tal carácter, se puede entender que su poderdante como titular accionario que es de la citada empresa, tuviera efectivamente un interés jurídico actual, al igual que los reclamantes, quienes también tiene el carácter de accionistas, que la presente demanda se fundamenta en el cumplimiento de las obligaciones laborales, que la C.A.N.T.V., ni siquiera es parte en el presente juicio, es decir, ni demandada, que en el supuesto negado que la Sentenciadora le reconozca cualidad jurídica a su representado, para sostener el presente juicio, oponen igualmente la falta de cualidad de los actores. Que para el caso en que se desestime las defensas de falta de cualidad planteadas, proceden a contestar la demanda en los siguientes términos: Niegan que su representado haya incumplido el Acta Convenio del día 15 de noviembre de 1991., que los actores tengan derecho preferente a suscribir acciones clase C emitidas por la C.A.N.T.V., con ocasión a la venta del 49% de las acciones que el Estado Venezolano se reservó al momento de efectuarse la primera etapa de privatización de la COMPAÑÍA, que los actores no son trabajadores activos o actuales, ni fueron jubilados por la C.A.N.T.V., que mal pueden pretender derechos que derivan de la existencia actual de una relación laboral, aquellas personas que no son para la fecha trabajadores, que estos trabajadores retirados, en su momento para 1991 tenían carácter o condición de trabajadores activos y actuales y en ese carácter, también en su oportunidad suscribieron las acciones oferidas por el Estado Venezolano a través del mecanismo implementado por el FONDO DE INVERSIONES DE VENEZUELA (FIV), para la privatización de la C.A.N.T.V., que ese derecho que ellos tenían para la fecha en su condición de trabajadores activos y actuales de la compañía, les fue satisfecho y hoy ostentan el carácter de accionista de la C.A.N.T.V., pero carecen de la condición de trabajadores actuales alegando la de trabajadores, por todo lo solicita se declare sin lugar la demanda.

Ahora bien, la Federación Nacional de trabajadores de Telecomunicaciones de Venezuela (FETRATEL), dio contestación a la demanda negando en todas y cada una de sus partes, tanto en los hechos, como en el derecho, todos los alegatos formulados por la parte actora en el presente juicio, intentanda en contra de su representada por conceptos derivados de la Ley Orgánica del Trabajo, niegan que su representada, haya suscrito en fecha 15 de Noviembre de 1991 Acta Convenio y los anexos (Fideicomiso y Addendum), niega que se haya realizado la participación del 9% de acciones que correspondan al sector laboral, dentro del49% que esta en proceso de venta en la segunda y la última etapa de la privatización, por lo cual solicita se declare sin lugar la demanda.

LÍMITES DE LA CONTROVERSIA

Queda controvertido en la presente causa, la existencia de falta de cualidad del FONDO DE INVERSIONES DE VENEZUELA (FIV), y si el mismo incumplió el Acta Convenio del día 15 de noviembre de 1991, si los actores tienen derecho preferente a suscribir acciones clase C emitidas por la C.A.N.T.V., con ocasión a la venta del 49% de las acciones que el Estado Venezolano se reservó al momento de efectuarse la primera etapa de privatización de la COMPAÑÍA, si los accionantes son trabajadores activos o actuales, y si la Federación Nacional de trabajadores de Telecomunicaciones de Venezuela (FETRATEL), suscribió Acta Convenio del día 15 de noviembre de 1991. Así se establece.-

DE LAS PRUEBAS

PRUEBAS DE LA PARTE ACTORA

Invoco el merito favorable de autos, en cuanto a este alegato este Sentenciador observa, que el mismo no constituye un medio de prueba especifico de los establecidos en la ley sino que se trata de la solicitud de aplicación del principio de comunidad de la prueba o de adquisición que rige en el ordenamiento procesal venezolano y que el juez esta obligado a aplicar aun de oficio. Así se establece.

Promovió marcado “AC”, que riela inserto del folio 177 al 186, del cuaderno de recaudos Nro. 1, copia del Acta Convenio de fecha 15 de noviembre de 1991, a los fines de la exhibición de su original por la parte demandada, documental que al no ser exhibida por la parte a la que se le opone, esta Alzada le otorga valor probatorio de conformidad con el artículo 436 del Código de Procedimiento Civil, del mismo se evidencia la participación de los trabajadores de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, en la privatización de la Compañía, siendo concedido a los trabajadores el veintiuno con cincuenta y seis por ciento (21,56%) del total a vender, el cual representa el cincuenta y un por ciento (51%) de la totalidad del capital accionario de la C.A.N.T.V. y demás condiciones para la instrumentalización de la participación accionaria. Así se establece.-

Promovió marcado “CF” que riela inserto del folio 185 al 203, del cuaderno de recaudos Nro. 1, copia simple de contrato de fideicomiso de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, documental que no tiene valor probatorio por no ser copias de las previstas en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil. Así se establece.

Promovió marcado “ADD” que riela inserto del folio 204 al 215, del cuaderno de recaudos Nro. 1, copia simple de Addendum al contrato de fideicomiso, documental que no tiene valor probatorio por no ser copias de las previstas en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil. Así se establece

Promovió marcado “RE” que riela inserto del folio 216 al 241, del cuaderno de recaudos Nro. 1, copias simples de Asamblea Extraordinaria de Accionistas de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (C.A.N.T.V.), de fecha 19 de septiembre de 1995, documental que no tiene valor probatorio por no ser copias de las previstas en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil. Así se establece

Promovió marcado “OF” que riela inserto del folio 242 al 244, del cuaderno de recaudos Nro. 1, copia simple de comunicación dirigida al presidente de la comisión permanente de asuntos sociales de la cámara de diputados, documental que no tiene valor probatorio por no ser copias de las previstas en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil. Así se establece

Promovió la prueba de informes a la Confederación de Trabajadores de Venezuela, solicitando copia de comunicación de fecha 02 de septiembre de 1996, la cual no corres inserta en autos, por lo que esta Alzada no tiene materia sobre la cual pronunciarse. Así se establece.

Promovió marcado “A” que riela inserto al folio 168 de la pieza Nro. 2, publicación del diario “El Nacional”, de fecha 23 de noviembre de 1996, del cual se desprende, que los trabajadores en situación de retiro y accionistas de la C.A.N.T.V., exigen a los miembros del Directorio del Fondo de Inversiones de Venezuela, respetar el derecho de participar en igualdad de condiciones con los trabajadores actuales y jubilados, en la adjudicación del nueve por ciento (9%) de las acciones que corresponden al sector laboral, en la venta del cuarenta y nueve por ciento (49%) que adelanta el FIV. Así se establece.-

Promovió las testimoniales de los ciudadanos Alfredo Ramos y Daniel Santolo, no constando en autos el acta de declaración de los testigos, no teniendo esta Alzada materia sobre la cual pronunciarse al respecto. Así se establece.-

Promovió la exhibición de la documental marcada “B” que riela inserta del folio 169 al 172, de la pieza Nro. 2, documental que no fue exhibida por la parte a la cual se le opone, en consecuencia se le otorga valor probatorio de conformidad con el artículo 436 del Código de Procedimiento Civil, de la mencionada documental se desprende que se acordó vender el once por ciento (11%) de las acciones clase “C” de la C.A.N.T.V., correspondientes a la implementación del Programa de Participación Laboral, que en relación al nueve por ciento (9%) de las acciones reservadas a los trabajadores (activos y jubilados), las cuales solo podrán ser vendidas transcurridos dos (2) años contados a partir de la primera oferta pública de acciones que realice el Fondo de Inversiones (FIV), y que el FIV se reserva el nueve por ciento (9%) que representa el capital social de la empresa, de las acciones clase “B”, para la implementación del programa de participación laboral. Así se establece.-

Promovió marcado “C y D” que riela inserto al folio 173, de la pieza Nro. 2, Publicaciones de prensa en el Diario de Últimas Noticias, de fecha 02 de febrero de 1997 y 16 de octubre de 1997, de las mencionadas publicaciones se desprende que el Fondo de Inversiones de Venezuela, se reserva noventa millones (90.000.000) de acciones que representan el nueve por ciento (9%) del capital social de la empresa para culminar la implementación del programa de participación laboral de conformidad con el artículo 13 de la Ley de Privatización, siendo trabajadores elegibles aquellos jubilados y trabajadores activos al 31/08/06. Así se establece.-

PRUEBAS DE LA PARTE DEMANDADA

Invoco el merito favorable de autos, en cuanto a este alegato este Sentenciador observa, que el mismo no constituye un medio de prueba especifico de los establecidos en la ley sino que se trata de la solicitud de aplicación del principio de comunidad de la prueba o de adquisición que rige en el ordenamiento procesal venezolano y que el juez esta obligado a aplicar aun de oficio. Así se establece.

DE LA SENTENCIA APELADA

El a-quo mediante decisión de fecha 23 de diciembre de 2010, declaró con lugar, la Defensa de Falta de Cualidad alegada por la parte demandada, y, sin lugar la demanda en base a las siguientes consideraciones:

“(…) considera esta Juzgadora antes de resolver el fondo de la presente controversia, determinar en primer lugar la procedencia o no de la falta de cualidad alegada por la demandada.- Y ASÍ SE ESTABLECE.-

(…) se observa que en el caso en concreto, la demanda fue interpuesta por los demandantes en contra del Fondo de Inversiones de Venezuela, debiéndose demandar en primer lugar a la empresa COMPAÑÍA ANONIMA NACIONAL TELEFONOS DE VENEZUELA (CANTV), y conjunta o solidariamente al FONDO DE INVERSIONES DE VENEZUELA, así lo establece la doctrina y nuestro ordenamiento jurídico.- De manera que, según la apreciación de los accionantes, la exigencia de que las personas jurídicas involucradas en la relación existente entre la persona de cualidad activa, y con cualidad pasiva, para estar presente en el juicio, hace que la pretensión sea dirigida hacia la demandada Fondo de Inversiones de Venezuela, cuando ha quedado suficientemente demostrado que la demandada es accionista de ésta como quedó probado supra, por lo tanto, los demandantes de autos, debieron dirigir su demanda directamente a la COMPAÑÍA ANONIMA NACIONAL TELEFONOS DE VENEZUELA (CANTV), por ser allí en donde prestaron servicios, y solidariamente al FONDO DE INVERSIONES DE VENEZUELA, y no lo hicieron, y como en el presente caso existió una relación o contrato laboral entre los demandantes y la CANTV, este contrato produce efecto entre las partes de conformidad con lo previsto en el artículo 1.166 del Código Civil.- En este sentido, resalta esta Juzgadora, que el Juez como director del proceso, debe atenerse únicamente a los elementos que cursen en las actas procesales, sin poder sacar elementos de convicción fuera de estos, ni suplir excepciones o argumentos de hecho no alegados ni probados, conforme a la normativa que consagra el artículo 12 del Código de Procedimiento Civil, ya que, esta Juzgadora, pudo constatar que el Fondo de inversiones de Venezuela, parte demandada en la presente causa, es o era accionista de la empresa COMPAÑÍA ANONIMA NACIONAL TELEFONOS DE VENEZUELA (CANTV). En consecuencia, nos encontramos que efectivamente la demandada de autos FONDO DE INVERSIONES DE VENEZUELA, no tienen la cualidad pasiva para sostener el juicio, y es por lo que se hace procedente declarar con lugar la defensa opuesta por la parte demandada, cuya falta de cualidad en consecuencia, impide a esta juzgadora a un pronunciamiento sobre el fondo de la causa, y le obliga a desechar la demanda de conformidad con lo dispuesto en el primer aparte del artículo 361 de nuestra norma Procesal Civil. Así se decide.-“.

DE LA AUDIENCIA ORAL

En la audiencia oral por ante esta Alzada, la representación judicial de la parte actora apelante adujo que apela de la decisión del Juzgado a quo, en virtud que declaró con lugar la defensa de fondo de falta de cualidad, ya que la empresa demandada alegó que no era patrono de los demandantes, sino que eran accionistas, que no tenían cualidad sino quien tenía era la C.A.N.T.V., alega la existencia de elementos que evidencian la cualidad de la demandada, el cual es el cumplimiento de un acta convenio firmado por el FONDO DE INVERSIONES DE VENEZUELA (FIV), que la demanda fue ejercida contra el ente que firma el acta, según la ley de privatización le corresponde toda la política, alega que corresponde al Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV) tal competencia, ya que la ley de Privatización señala que hay participación de los actores en la venta de los bienes del sector privado, sigue aduciendo que la competencia no puede ser de la C.A.N.T.V., porque es la empresa objeto de la privatización, no se puede alegar que ante una nueva política del Estado, sería imposible de realizar, hay una cualidad evidente del ente demandado, solicita se declare con lugar el presente recurso de apelación.

CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

Para decidir, esta Alzada observa lo siguiente:

En primer lugar, considera necesario esta alzada destacar que conocen los tribunales laborales la presente causa en virtud que en fecha 21 de octubre de 1998 el Juzgado Superior Primero del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Area Metropolitana de Caracas, resolvió con carácter definitivo y con efecto de cosa juzgada la competencia de los tribunales laborales. Así se establece.

Como se observa, la cuestión planteada en el caso bajo análisis se concreta sobre la posibilidad de que los demandantes pudiese pretender el cumplimiento de un acta suscrita en fecha 15 de febrero de 1991 entre el Fondo de Inversiones de Venezuela y la Federación Nacional de trabajadores de Telecomunicaciones de Venezuela (FETRATEL), en el marco de la privatización de la empresa de propiedad estatal CANTV; es decir, se está en presencia de una clara cuestión de cualidad o legitimación a la causa, ante lo cual cabe preguntarse si es posible tal situación. Desde luego, que tal planteamiento debe resolverse previamente para la resolución del fondo o mérito de lo que aquí se debate.
La cualidad o legitimación a la causa ha sido, desde hace mucho tiempo, objeto de diversos estudios por parte de los más reconocidos estudiosos del Derecho Procesal, de donde surgió la brillante tesis del ilustre y reconocido jurista Luis Loreto “Contribución al estudio de la excepción de inadmisibilidad por falta de cualidad”, quien precisó la cualidad como la pura afirmación de la titularidad de un interés jurídico por parte de quien lo pretende hace valer jurisdiccionalmente en su propio nombre (cualidad activa) y como la sola afirmación de la existencia de dicho interés contra quien se pretende hacerlo valer (cualidad pasiva), sin que sea necesaria, para la sola determinación de la existencia o no de la legitimación, la verificación de la efectiva titularidad del derecho subjetivo que se pretende hacer valer en juicio, por cuanto ello es una cuestión de fondo que debe resolverse, precisamente, luego de la determinación de la existencia de la cualidad, es decir, que la legitimación ad causam constituye un presupuesto procesal del acto jurisdiccional que resuelva el fondo o mérito de lo debatido, sin que ello desdiga de la vinculación evidente con el derecho de acción, de acceso a los órganos de administración de justicia o jurisdicción y, por tanto, con una clara fundamentación constitucional.
El derecho constitucional de acción, además de que es uno solo, es general y abstracto, pues está dirigido a toda persona para la defensa de sus propios derechos e intereses, y se concreta mediante la infinidad de pretensiones que son establecidas legalmente, que se propongan para hacerlas valer ante la jurisdicción. Es por ello que Luis Loreto sostuvo que la cualidad “expresa una relación de identidad lógica entre la persona del actor, concretamente considerada, y la persona abstracta a quien la ley concede la acción; y de identidad lógica entre la persona del demandado, concretamente considerada, y la persona abstracta contra quien la ley concede la acción” (op.cit.).
Desde luego que quien afirme la titularidad de un derecho o interés jurídico deberá demostrarlo, durante el proceso (cuestión de mérito o fondo del asunto debatido), lo cual escapa al estudio de la legitimación a la causa (ad causam) que, en este instante, ocupa la atención de esta alzada.
En el presente caso la demanda se circunscribe al derecho de preferencia reclamado por los accionantes sobre un conjunto de acciones que formaron parte del Estado y que fueron ofertadas en el marco de privatización de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, la cual era una empresa del Estado que luego fue objeto de privatización.

Luego de un estudio del expediente, esta Alzada observa que quienes tenían cualidad activa para reclamar las acciones clase “C” de la empresa, eran los trabajadores activos y jubilados al 31 de agosto del año 2006, por lo que siendo los accionantes ex trabajadores no jubilados ni activos, están fuera del ámbito de legitimación de lo pactado en el acta suscrita en fecha 15 de noviembre de 1991, por tanto en palabras del maestro Loreto no existe una relación de identidad lógica entre el efectivo titular de la acción y la persona que concretamente la ejercita. Así se establece.-

En virtud de lo anteriormente expuesto, considera esta alzada inoficioso hacer pronunciamiento sobre las demás defensas invocadas por la parte demandada. Así se decide.

Por lo anteriormente expuesto, esta demanda debe ser declarada sin lugar.

DISPOSITIVO

En virtud de los razonamientos anteriormente expuesto, este Juzgado Sexto Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara: : PRIMERO: SIN LUGAR, el recurso de apelación interpuesto por la parte actora contra la decisión de fecha 23/12/2010, dictada por el Juzgado Octavo (8°) de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. SEGUNDO: SIN LUGAR, la demanda incoada por la ciudadana LIVIA GERARDA DIAZ de ZERPA, Y OTROS contra FONDO DE INVERSIONES DE VENEZUELA, (FIV) y FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DE TELECUMINICACIONES DE VENEZUELA (FETRATEL). TERCERO: SE CONFIRMA el fallo apelado. No hay condenatoria en costas.

PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE y DÉJESE COPIA

Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Superior Sexto del Trabajo del Circuito Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en Caracas, a los trece (13) días del mes de junio del año dos mil once (2011). Años: 201° y 152° de la Independencia y de la Federación, respectivamente.

EL JUEZ

MARCIAL MUNDARAY SILVA
LA SECRETARIA

LUISA ROSALES

NOTA: En esta misma fecha previa las formalidades de ley, se dictó y publicó la anterior decisión.
LA SECRETARIA

LUISA ROSALES