REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Juzgado Cuarto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Transito de la Circunscripción Judicial del Estado Lara- Carora
Carora, ocho de junio de dos mil once
201º y 152º

ASUNTO: KP12 - V- 2010-000114


DEMANDANTE MARIA GUMERSINDA CRESPO PIÑA


DEMANDADA: RITO JOSE SILVA


MOTIVO: PARTICIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL



Vistas las anteriores actuaciones contentivas de la demanda intentada por la ciudadana MARIA GUMERSINDA CRESPO PIÑA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 6.690.313, asistida por la Abogada en ejercicio PAULA YADIRA MARCHAN, inscrita en el I.P.S.A. bajo el Nº 114.877; en contra del ciudadano RITO JOSE SILVA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 5.935.675, por PARTICIÓN Y LIQUIDACION DE LA COMUNIDAD CONYUGAL; éste tribunal garante de la efectiva tutela jurídica observa :
En fecha 24/05/2010 se recibió la cursante demanda, correspondiéndole a éste Tribunal el conocimiento de la misma, la cual se admitió por auto de fecha 27 de Mayo de 2.010, ordenándose la citación del demandado RITO JOSE SILVA. El tribunal deja constancia a los fines de pronunciarse sobre la medida preventiva solicitada hacerlo por cuaderno separado, resultando que en fecha 07 del mes de Junio del 2010, acordó la Prohibición de Enajenar y Gravar sobre bienes concurrentes en la Comunidad Conyugal (folios 52 al 55). Consta en autos que en fecha 08 de Julio de 2010, el Alguacil de éste Juzgado consignó el Recibo y la compulsa sin firmar ni entregar, correspondiente al demandado, por haber resultado infructuosa su localización (folios 60-68).
Ahora bien, analizando la premisa contenida en el Ordinal Primero del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil la cual establece: “(omissis). Cuando transcurridos treinta días a contar desde la fecha de admisión de la demanda, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la Ley para que sea practicada la citación del demandado…”.
La norma parcialmente transcrita consagra la llamada institución de la “perención breve o especial”, que extingue el proceso, ya no por acto de parte sino por la inactividad de ellas prolongada por un cierto tiempo, luego de ser admitida la demanda. Por lo tanto la inactividad procesal y el transcurso del lapso legal hacen verificar de pleno derecho esta figura.
La perención requiere de la concurrencia de tres elementos: uno objetivo, la inactividad, reducida a la falta de realización de actos procesales; otro subjetivo viene dado por la actitud omisiva de las partes, más no del juez, y otro temporal dado por la inactividad de las partes durante un lapso de tiempo de treinta días.
La jurisprudencia nacional señala que la perención tiene su fundamento en la negligencia de las partes y en la presunción de que la inactividad de estas entraña una renuncia a continuar la instancia.
De lo anteriormente dicho se desprende que es carga de la parte actora cumplir con las obligaciones exigidas por la Ley para lograr la citación de la parte demandada. No obstante, cabe resaltar que a los efectos de cumplir con dicha obligación, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia dictada en fecha 06/07/2004 en el Expediente Nº AA20-C-2001-000436, estableció que: “…(omissis) la obligación arancelaria que previó la Ley de Arancel Judicial perdió vigencia ante la manifiesta gratuidad constitucional, quedando con plena aplicación las contenidas en el artículo 12 de dicha ley y que igualmente debe ser estricta y oportunamente satisfecha por los demandantes dentro de los 30 días siguientes a la admisión de la demanda, mediante la presentación de diligencias en la que ponga a la orden del alguacil los medios y recursos necesarios para el logro de la citación del demandado cuando esta haya de practicarse en un sitio o lugar que diste más de 500 metros de la sede del Tribunal; de otro modo su omisión o incumplimiento acarreará la perención de la instancia siendo la obligación del Alguacil dejar constancia en el expediente de que la parte demandante le proporcionó lo exigido en la Ley a los fines de realizar las diligencias pertinentes a la consecución de la citación..(sic)”.
En el presente caso, el 27/05/2010, éste Tribunal admitió la demanda, ordenando la citación del demandado y por cuanto de las actas procesales que forman el presente expediente se evidencia que la parte actora no ha satisfecho o cumplido con la obligación legal establecida en el citado artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial y encontrándose vencido hasta el agotamiento y mas allá el lapso de treinta (30) días continuos siguientes a aquella y de conformidad con lo establecido en el artículo 267, Ordinal 1º, del Código de Procedimiento Civil es por lo que en apego a la mencionada Jurisprudencia de Casación cuyo contenido también comparte esta juzgadora, resulta forzoso declarar que se ha producido en consecuencia la perención de la instancia en esta causa, y ASI SE DECIDE.
Este Tribunal Cuarto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, dicta sentencia en los siguientes términos:
PRIMERO: Declara la PERENCION de la presente causa y por ende la extinción del procedimiento en el juicio de Reivindicación intentado por la ciudadana MARIA GUMERSINDA CRESPO PIÑA, titular de la cédula de identidad Nº 6.690.313, en contra del ciudadano RITO JOSE SILVA, titular de la cédula de identidad Nº 5.935.675 respectivamente, ambos de este domicilio.
SEGUNDO: No hay condenatoria en costas, de acuerdo a lo previsto en el artículo 283 del Código de Procedimiento Civil.
TERCERO: No se notifica a la parte actora de la presente decisión por encontrarse a derecho.
Publíquese, regístrese y déjese copia certificada del presente fallo en el copiador de sentencias de éste Juzgado, conforme a lo dispuesto en los artículos 247 y 248 ejusdem. Carora, 08 de Junio de 2.011. Años: 201º y 152º.
La Jueza Provisoria,

Abg. ELIZABETH DAVILA.
La Secretaria,

Abg. BETTSIMAR BARRIOS CARDOZO
En esta misma fecha se registró bajo el Nº 55-2011 y se publicó siendo las 11:50 a.m., se expidió una copia para archivo.


La Secretaria,

Abg. BETTSIMAR BARRIOS CARDOZO
ASUNTO: KP12-V-2010-000114