REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO SUPERIOR PRIMERO EN LO CIVIL, MERCANTIL, DEL TRANSITO, BANCARIO Y DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO.
PARTE ACTORA.-
BANESCO BANCO UNIVERSAL, inscrita ante el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia en fecha 13 de junio de 1977, bajo el N° 1, Tomo 16-A. y reformado integramente sus estatutos en Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada el 31 de marzo de 2002, acta inscrita por ante el Registro Mercantil Quinto de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda el 28 de junio de 2002, bajo el N° 8. Tomo 676-Qto., domiciliada en Caracas.
APODERADOS JUDICIALES DEL DEMANDANATE.-
ALONZO VILLALBA VITALE, YADIRA RUEDA RODRIGUEZ, LUCINDA FATIMA OLLARVES VELASQUEZ, MARIANA VILLALBA RODRIGUEZ y ANALI THEN MEJIAS, abogados en ejercicios, inscritos en los Inpreabogado bajo los Nros. 5.537, 14.096, 30.825, 1102.665 y 133.860, respectivamente todos de este domicilio.
PARTE DEMANDADA.-
EDGAR ALEXANDER TORREALBA MORALES, y FRANCY ELENA GOMEZ LOPEZ, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad números V-12.772.130 y V-14.471.841, respectivamente ambos de este domicilio.
MOTIVO.-
EJECUCIÓN DE HIPOTECA (INHIBICION).
EXPEDIENTE: 10.934.-
De la lectura de las actuaciones que integran el presente expediente se observa que en fecha 05 de mayo de 2.011, la Abogada LUCILDA OLLARVES VELASQUEZ, en su carácter de Juez Temporal del Tribunal Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, designada para dicho cargo por la Comisión Judicial del Tribunal Supremo de Justicia, reunido en Sala Plena, según oficio Nro. CJ-11-0710, de fecha 21 de marzo de 2.011, juramentada el Once (11) de Abril del presente año, conforme a Acta Nro. 270, por la Jueza Rectora Civil de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo; se inhibió de seguir conociendo el juicio por EJECUCIÓN DE HIPOTECA, intentado por la Sociedad Mercantil BANESCO BANCO UNIVERSAL contra los ciudadanos EDGAR ALEXANDER TORREALBA MORALES, y FRANCY ELENA GOMEZ LOPEZ, en el expediente N° 50.215, por encontrarse incursa en el ordinal 9° del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil.
En razón de lo anterior, es por lo que las copias certificadas contentivas de dicha inhibición subieron a este Juzgado Superior Distribuidor, quien después de haber efectuado la distribución le correspondió el conocimiento de la presente causa, dándosele entrada el 07 de junio de 2.011, bajo el N° 10.934, y encontrándose la misma en estado de decidir, este Juzgador lo hace en los términos siguientes:
PRIMERA.-
La ciudadana Jueza, antes mencionada, en su Acta de Inhibición señala lo siguiente:
“…Vistas las actuaciones contenidas en el expediente Nro. 50215, relacionadas con la demanda por EJECUCIÓN DE HIPOTECA, intentada por la Abogada DILCIA OLAIZOLA DE GUBAIRA… actuando en su condición de Apoderada Judicial de la Sociedad Mercantil BANESCO, BANCO UNIVERSAL, C.A…. quien absorbió en proceso de fusión contenido en la antes mencionada acta de Asamblea de Accionista inscrita en fecha 21 de marzo de 2002, a UNIBANCA, Banco Universal, C.A.… quien a su vez absorbió en proceso de fusión contenido en Acta de Asamblea Extraordinaria de Accionistas de fecha 28 de agosto de 2000, inscrita en el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, en fecha 09 de febrero de 2001, bajo el N° 47, Tomo 23-A Pro y de Acta de Asamblea Extraordinaria de Accionistas de fecha 28 de agosto de 2000, inscrita en el Registro Mercantil Quinto de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, en fecha 09 de Febrero de 2001, bajo el N° 5, Tomo 510-A Qto, a CAJA FAMILIA, ENTIDAD DE AHORRO Y PRÉSTAMO, C.A… contra los ciudadanos EDGAR ALEXANDER TORREALBA MORALES y FRANCY ELENA GÓMEZ LÓPEZ… ME INH1BO de conocer la presente causa, por cuanto me he desempeñado como Apoderada Judicial de la Sociedad Mercantil BANESCO BANCO UNIVERSAL, C.A…
Dada mi incorporación como Jueza temporal de este Tribunal, y por cuanto me he desempeñado como como Apoderada Judicial de la parte demandante Sociedad Mercantil BANESCO, BANCO UNIVERSAL, C.A., y he proporcionado asistencia y recomendación en beneficio de los intereses de dicha Sociedad Mercantil, (a tales efectos consigno copia fotostática de Poder Especial, donde se puede verificar la situación antes planteada); razón por la cual, tal situación se subsume en el ordinal 9o del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil…
…Por lo anteriormente expuesto, ME INHIBO de conocer la presente causa, y pido que la presente INHIBICIÓN sea declarada Con Lugar…”
SEGUNDA.-
Con relación a la recusación e inhibición de los funcionarios judiciales, el Código de Procedimiento Civil, establece en sus artículos:
82.- “Los funcionarios judiciales, sean ordinarios, accidentales o especiales, incluso en asunto de jurisdicción voluntaria, pueden ser recusados por alguna de las causas siguientes: ...
Ordinal 9 “…Por haber dado el recusado recomendación, o prestado su patrocinio a favor de alguno de los litigantes, sobre el pleito en que se le recusa”.
84.- “El funcionario judicial que conozca que en su persona existe alguna causa de recusación, está obligado a declararla, sin aguardar a que se le recuse, a fin de que las partes dentro de los dos días siguientes manifiesten su allanamiento o contradicción a que siga actuando el impedido...
...La declaración de que trata este artículo, se hará en un acta en la cual se expresan las circunstancias de tiempo, lugar y demás del hecho o los hechos que sean motivo del impedimento; además deberá expresar la parte contra quien obre el impedimento.”
85.- “El Juez u otro funcionario impedidos podrán continuar en sus funciones, si convinieren en ello las partes o aquella contra quien obrare el impedimento, excepto si éste fuere el de ser el recusado cónyuge, ascendiente o hermano de alguna de las partes, o el de tener interés directo en el pleito, siendo recusado Juez o Conjuez.
Los apoderados no necesitarán autorización especial para prestar su consentimiento en este caso.”
86.- “La parte o su apoderado deberán manifestar su allanamiento, firmándolo ante el Secretario del Tribunal, dentro de los dos días siguientes a aquel en que se manifieste el impedimento. Pasado este término no podrán allanar al impedido.”
87.- “Si el funcionario allanado no manifestare en el mismo día, o en el siguiente, que no esta dispuesto a seguir conociendo, quedara obligado a continuar desempeñando sus funciones, caso de no ser el impedimento de los que según el artículo 85 no dejan al impedido la facultad de seguir conociendo en virtud del allanamiento.”
88.- “El Juez a quien corresponde conocer de la inhibición la declarará con lugar si estuviere hecha en la forma legal y fundada en alguna de las causales por la ley...”
93.- “Ni la recusación ni la inhibición detendrán el curso de la causa, cuyo conocimiento pasará inmediatamente mientras se decide la incidencia, a otro Tribunal de la misma categoría, si lo hubiere en la localidad, y en defecto de éste a quien deba suplirlo conforme a la ley. Si la recusación o la inhibición fuere declarada con lugar, el sustituto continuará conociendo del proceso, y en caso contrario, pasará los autos al inhibido o recusado.”
Observando este Sentenciador, de la lectura de los artículos anteriormente transcritos, que el Legislador sometió a la figura de la inhibición, al cumplimiento u observancia de las causales taxativamente enumeradas en el artículo 82 ejusdem; las cuales deben ser explanadas, como lo expresa el segundo aparte del artículo 84 ibídem, en acta en la cual se expresan las circunstancias de tiempo, lugar y demás hechos o los hechos que sean motivo del impedimento; además deberá expresar la parte contra quien obre el impedimento”, acta que no es otra cosa, que una diligencia de carácter personal, que asienta el mismo juez en el expediente, del cual pretende inhibirse de su conocimiento, y en la que señala el supuesto del artículo 82 Código de Procedimiento Civil, en el que habrá de estar subsumida la conducta del funcionario judicial, para que ésta pueda proceder; y cuyo conocimiento le corresponderá a otro juez, de jerarquía superior, previo el cumplimiento de la tramitación prevista en los artículos 84 y 89 del mismo Código Adjetivo Civil.
En efecto, la inhibición está sometida a un trámite específico, siendo que una vez declarada o manifestada por el Juez, de conformidad con el artículo 86 del Código de Procedimiento Civil, se debe aguardar el lapso de dos días para el allanamiento de la parte a quien podría perjudicar la parcialidad del funcionario inhibido; vencido dicho lapso, de conformidad con el artículo 93 del Código de Procedimiento Civil, se remitirá el expediente al Juzgado Distribuidor, a los fines legales consiguientes, enviando copia certificada de lo conducente al Juez de Alzada, para que dirima la incidencia, de conformidad con lo previsto en los artículos 89 del Código de Procedimiento Civil, y 46, 47 y 48 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, dentro de los tres (3) días siguientes al recibo de las actuaciones; quien la declarará con lugar si estuviere realizada en forma legal y fundada en alguna de las causales establecidas en el artículo 82 del Código Adjetivo Civil; caso contrario, la declarará sin lugar y el juez inhibido deberá continuar conociendo de la causa, tal como lo dispone el artículo 88 del Código de Procedimiento Civil.
Bajo tales premisas, debe examinarse el acta de inhibición suscrita por la Juez Temporal del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil, Abog. LUCILDA OLLARVES VELASQUEZ, observando este Sentenciador que, en su tramitación, se dio cumplimiento en un todo a las exigencias del artículo 84 del referido Código de Procedimiento Civil; que la causal alegada por la Jueza Inhibida, es la contemplada en el ordinal 9° del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil.
Así las cosas, considerando lo manifestado en el acta correspondiente, en la cual la Jueza inhibido señala que: “…por cuanto me he desempeñado como Apoderada Judicial de la parte demandante Sociedad Mercantil BANESCO, BANCO UNIVERSAL, C.A., y he proporcionado asistencia y recomendación en beneficio de los intereses de dicha Sociedad Mercantil, (a tales efectos consigno copia fotostática de Poder Especial, donde se puede verificar la situación antes planteada); razón por la cual, tal situación se subsume en el ordinal 9o del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil…”
Pasa este Sentenciador a analizar los argumentos emitidos por la Jueza Inhibida, fundados en el ordinal 9° del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, observando la consignación de las copias fotostáticas de los poderes en los que aparece como Co-Apoderada y en vista de que lo expresado por la Jueza en su acta de inhibición, goza de una presunción de verdad, tal como lo ha consolidado la doctrina judicial, esta Alzada al evidenciar que el conocimiento de la Jueza inhibida, bajo la circunstancia señalada podría constituir impedimento para que ésta mantenga su objetividad al decidir; es por lo que, garantizando la tutela efectiva de los derechos de los justiciables que debe prevalecer y cuidarse en la administración de justicia, considera este Tribunal que, evidenciado que en la presente inhibición aparecen cumplidas las exigencias contenidas en el artículo 84 del Código de Procedimiento Civil; y que la parte contra quien obra la causal no lo allanó, admitiendo así tácitamente los motivos expuestos por dicha funcionaria para inhibirse; resulta PROCEDENTE la inhibición propuesta con fundamento en la causal 9º del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil; Y ASÍ SE DECIDE.
TERCERA.-
Este Tribunal Superior Primero en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, Bancario y de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECLARA: CON LUGAR la inhibición formulada por la Abog. LUCILDA OLLARVES VELASQUEZ, en su carácter de Juez Temporal del Tribunal Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, con sede en esta ciudad. En consecuencia, remítase el presente expediente al precitado Tribunal, a los fines legales consiguientes.
PUBLIQUESE, REGISTRESE Y DEJESE COPIA
Dada, firmada y sellada en la Sala de despacho del Juzgado Superior Primero en lo Civil, Mercantil, de la Tránsito, Bancario y de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo.- En Valencia, a los diez (10) días del mes de Junio del año dos mil once (2011). Años 201° y 152°
El Juez Titular,
Abog. FRANCISCO JIMÉNEZ DELGADO
La Secretaria,
MILAGROS GONZALEZ MORENO
En la misma fecha se remite, constante de doce (12) folios útiles, y con Oficio N° 173/11.-
La Secretaria,
MILAGROS GONZALEZ MORENO
|