REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
TRIBUNAL OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO CARABOBO
Valencia, Doce (12) de Mayo de dos mil once
201º y 152º

ACTA

N° DE EXPEDIENTE: GP02-L-2010-000513
PARTE ACTORA: WILLIAMS ALEXANDER RODRIGUEZ MARQUEZ
APODERADOS DE LA PARTE ACTORA: JOSE MATUTE
PARTE DEMANDADA: C.A. METRO DE VALENCIA
APODERADOS DE LA PARTE DEMANDADA: JOSE MONSERRAT
MOTIVO: SOLICITUD DE CALIFICACION DE DESPIDO

En el día hábil de hoy, Doce (12) de Mayo de 2011, comparecen por ante este Juzgado Octavo de Primera Instancia de Sustanciación Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, el ciudadano WILLIAMS ALEXANDER RODRIGUEZ MARQUEZ, venezolano, mayor de edad y titular de la Cédula de Identidad Nro. 9.683.098, representado por el abogado en ejercicio JOSE MATUTE, inscrito en el IPSA bajo el Nro. 141.887, en su carácter de apoderado judicial, quien en lo adelante y a los efectos del presente acuerdo se denominara “EL TRABAJADOR” y por el demandado C.A. METRO DE VALENCIA., representada por el abogado en ejercicio JOSE MONSERRAT, inscrito en el IPSA bajo el Nro. 20.822, en su carácter de apoderado judicial quien en lo adelante y a los efectos del presente contrato se denominará “EL DEMANDADO”, se ha convenido en celebrar la presente transacción, la cual se regirá por las cláusulas que se describen a continuación. PRIMERO: Se inicia el presente procedimiento por solicitud de calificación de despido, donde el Trabajador, entre otros aspectos, señala que inicio su relación de Trabajo en fecha 05 de Marzo de 2007 hasta el día 05 de Marzo de 2010, desempeñando el cargo de Coordinador de Higiene y Salud Laboral, devengando una remuneración o salario promedio para el ultimo mes de dicho vínculo laboral de Bs. 3.515,oo mensuales. Se discutió pormenorizadamente, tanto los hechos como los fundamentos de derecho de la misma, por cuanto que “EL Demandado” persistió en el despido del trabajador, consignando los salarios caídos por la cantidad de Bs. 24.005,50, en cheque girado contra la entidad bancaria, Banco Nacional de Crédito, cheque Nro. 19603263, a nombre del trabajador y las prestaciones sociales y demás conceptos laborales que ascendieron a la cantidad de Bs. 32.018,15 y por concepto de antigüedad el cual se encuentra depositado en el fideicomiso, el cual da la cantidad total de BOLIVARES CINCUENTA Y SEIS MIL VEINTITRES CON SESENTA Y CINCO CENTIMOS (Bs. 56.023,65), eran procedentes y en consecuencia era necesario que las partes cedieran en sus pretensiones para llegar a un acuerdo Transaccional. SEGUNDO: “EL DEMANDADO”, rechaza y niega tanto en los hechos como en los fundamentos de derecho todos los aspectos reclamados por “EL TRABAJADOR”, por la persistencia en el despido, por lo que en aras de ponerle fin al presente proceso, ésta ofrece por concepto de antigüedad el cual se encuentra depositado en el fideicomiso, diferencias de complemento de antigüedad, bonificación de fin de año, las indemnizaciones establecidas en el artículo 125 de la Ley Orgánica del Trabajo y salarios caídos, por la cantidad de BOLIVARES TREINTA Y DOS MIL DIECIOCHO CON QUINCE CENTIMOS (Bs. 32.018,15), como pago único y definitivo de todos y cada uno de los conceptos ofrecidos y aceptados por EL TRABAJADOR, el cual se cancelará de la siguiente manera: La cantidad de BOLIVARES DIECISEIS MIL NUEVE CON CERO SIETE (Bs. 16.009,07), pagaderos para el día Trece (13) de junio de 2011; Y un segundo pago por la cantidad de BOLIVARES DIECISEIS MIL NUEVE CON CERO SIETE (Bs. 16.009,07), pagaderos para el día Doce (12) de julio de 2011, los cuales serán cancelados por ante URDD del Circuito Judicial del Trabajo, a las 10:00 a.m. EL TRABAJADOR manifiesta su conformidad con la cantidad cancelada por “EL DEMANDADO” y se compromete a no reclamar bajo ningún concepto, alguna diferencia de dinero o exigir de “LA DEMANDADA” el cumplimiento de obligación alguna, ya que con el pago de los conceptos antes descritos en la cláusula segunda, se libera a “LA DEMANDADA” de toda responsabilidad derivada de la relación trabajo. CUARTA: La presente Mediación y Conciliación se ha efectuado tomando en cuenta las disposiciones de los Artículos 253 y 258 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con los Artículos 257, 258, 261 y 262 del Código de Procedimiento Civil, y el Artículo 3, Parágrafo único de la Ley Orgánica del Trabajo. Y por cuanto que los acuerdos contenidos en la presente Acta de Mediación son producto de la voluntad libre, consciente y espontánea expresada por las partes; y en vista de que dichos acuerdos tienden a garantizar una armoniosa resolución de las controversias a que se refieren los procesos y a restablecer el equilibrio jurídico entre las partes; y en virtud de que los acuerdos alcanzados no son contrarios a derecho, y se adaptan a los criterios jurisprudenciales que han sido establecidos por el Tribunal Supremo de Justicia y tomando en cuenta que los acuerdos de las partes han sido la conclusión de un proceso de Mediación como mecanismo adecuado y conveniente para la resolución de conflictos. Este Tribunal Octavo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo del Circuito Judicial Laboral del Estado Carabobo, en vista de que la mediación ha sido positiva, de conformidad con lo previsto en el artículo 133 eiusdem, da por concluido el proceso y por cuanto el mismo no vulnera derechos irrenunciables del trabajador derivados de la relación de trabajo, ni normas de orden público, HOMOLOGA EL ACUERDO DE LAS PARTES, en los términos como las partes lo establecieron, dándole efectos de Cosa Juzgada y se exhorta a las partes a cumplir de buena fe el acuerdo contenido en la presente acta. Igualmente se deja constancia que en esta oportunidad se le hace entrega a las partes de sus escritos contentivos de pruebas, se ordena el archivo definitivo del presente expediente, en el momento en que conste en autos el pago ofrecido. Se terminó, se leyó y conformes firmaron.
LA JUEZ.,

Dra. MARIA EUGENIA NUÑEZ BRICEÑO.

LA PARTE ACTORA.,

LA PARTE DEMANDADA.,
La Secretaria.,
Abg. Dayana Tovar.