REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA



PODER JUDICIAL
TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL
CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA
JUZGADO DE JUICIO


Guanare, 09 de Abril de 2012
Años: 201° y 152°

N°________
3U-472-10-

JUEZ DE JUICIO Nº 3:
Abg. Carmen Zoraida Vargas López.
ACUSADO: Rafael Ángel Borjas Torrealba
DEFENSORA PRIVADA: Abg. Betty Terán
ACUSADOR Abg. Apolonio Cordero, Fiscal Sexto del Ministerio Público
DELITO Homicidio Intencional Calificado con Alevosía y premeditación
VICTIMA Identidad omitida por razones de Ley
SECRETARIA Abg. Deimar Márquez
DESICIÓN : Sentencia Condenatoria

Celebrada como ha sido el debate en el Juicio Oral y Público, este Tribunal de Primera Instancia en lo Penal, en función de Juicio Nº 3, actuando en forma Unipersonal del Circuito Judicial Penal del Estado Portuguesa con sede en Guanare, con motivo de la Acusación presentada por el Fiscal Tercero del Ministerio Público, Abg. Apolonio Cordero, contra el ciudadano Rafael Ángel Borjas Torrealba venezolano, natural de Guanare estado Portuguesa, de 33 años de edad, nacido el 07/06/1977, soltero, estudiante, titular de la cédula de identidad Nº 13.328.107, residenciado en Quebrada de la Virgen, sector “el clavel”, casa s/n, Municipio Guanare estado Portuguesa, dada la comisión del delito de Homicidio Intencional Calificado con premeditación y alevosía, previsto y sancionado en el articulo 406.1 del Código Penal, en perjuicio de la adolescente cuya identidad se omite por razones de Ley , este Juzgado a los fines del pronunciamiento observa:


DEL HECHO OBJETO DE LA ACUSACIÓN

El Ministerio Público expresó que el hecho por el que procede ocurrió el día 28 de Agosto de 2010, a las 8:00 de la noche aproximadamente, el ciudadano Rafael Ángel Borjas Torrealba, conducía una camioneta, tipo Pick-up, placa 662-PAG, modelo C-10, año 1980, marca Chevrolet, serial de carrocería CCD14AV217621, el cual utilizó como instrumento para causarle la muerte a la adolescente cuya identidad se omite por razones de Ley, de 17 años de edad, ya que la confundió con su hermana Elizabeth Montes, con quien había mantenido una relación sentimental, este ciudadano en estado de ebriedad apagó las luces del vehículo que conducía y lo dirigió hacia la victima quien estaba acompañada del ciudadano Douglas José Montes Azuaje, quienes se encontraban frente a la casa de la familia Azuaje, ubicada en la Av. Juan Pablo II de la Quebrada de la Virgen, Municipio Guanare Estado Portuguesa”.

II.- DE LOS DERECHOS DEL ACUSADO Y DE LOS ALEGATOS DE LA PARTE DEFENSORA

Ante tales imputaciones la Abogada Betty Terán, Defensora Privada del acusado, expuso:

"La perpetración de un hecho punible supone la intención de un sujeto de cometer un delito o falta, en el caso del homicidio esa intención está dirigida a cegar la vida del otro. El Legislador dispone razones de culpa y no por ello puede ser castigado como intencional. Del cúmulo de pruebas se aprecia que mi defendido mantenía amistad con la víctima del hecho y con sus familiares, lamentablemente sobrevino una fatalidad nefasta, por ello demostraré la total inocencia que no participó de manera intencional en la muerte de la víctima, con quien mantenía respecto o amistad. Cabe destacar que cuando se trata de un accidente donde alguien pierde la vida, tratamos de buscar un culpable, para justificar que todos estos supuestos llevaron a la persona para imputarle el hecho, por el Principio de la Comunidad de la prueba, me acojo a todas las pruebas y ratifico todas las pruebas testimoniales que se aportaron para ser debatidas en el juicio oral y público en el que pido se sirva absolverlo de todos los cargos y demostrare su inocencia para su libertad plena”.

El Tribunal visto que antes de apertura el debate no se le concedió al acusado el derecho de solicitar la aplicación del procedimiento por Admisión de Hechos procedió a imponerle del mismo conforme a la Reforma del Código Orgánico Procesal Penal, a lo que el acusado dijo: "no voy a admitir".
Acto seguido el tribunal impuso al acusado del precepto constitucional previsto en el artículo 49 ordinal 5º de la República Bolivariana de Venezuela y de la advertencia preliminar prevista en al artículo 131 del Código Orgánico! Procesal Penal, interrogándole si deseaba declarar, manifestando el acusado, "SI VOY A DECLARAR", y dijo llamarse Rafael Ángel Borjas Torrealba, nacido en fecha 07-06-1977, en Guanare, Casado, agricultor, domiciliado en la Quebrada de la Virgen, sector “Los Claveles”, identificado con cédula N° 13.328.107, quien expuso:
"El día 28 de agosto de 2010 fui invitado a la casa de María Monte a una celebración aproximadamente a las 6: 40 de la tarde llegue al sitio, cargaba unas cervezas en mi camioneta, posteriormente le dije al señor Montes que bajara las cervezas y las repartiera como a la hora se acabaron las cervezas y salí a comprar mas, allí venia una semi-curva y visualice la moto y no me dio chance de esquivarla, me bajé trate de ayudar a la muchacha pero lo que hicieron fue golpearme, decidí montarme e irme para el puesto policial y les dije que fueran a auxiliar”.
La fiscal formula las siguientes preguntas: 1.- ¿Mencione al tribunal quién lo invitó a la celebración que tenía la familia Montes Villegas? Respondió: “La Sra. Maria Montes y el Señor Raimundo padre de la victima”. 2.- ¿Qué tipo de relación lo unía a la familia Montes Villegas? Respondió: “El señor me trabajaba en mi finca”. 3.- ¿Que tiempo tenia conociendo a la familia Montes Villegas? Respondió: “cuatro meses”. 4.-¿Mantuvo alguna relación sentimental con la adolescente victima de este caso? Respondió: “No, me lavaban en la finca la ropa, mas nada”. 5.- ¿Desde que hora estuvo usted en la residencia de la familia Montes Villegas? Respondió: “A las 6:40”.- 6.- ¿Hasta que hora aproximadamente? Respondió: “A las 7:30 de la noche”.-7.-¿En ese transcurso de ese tiempo pudo usted ver a la adolescente victima en este caso y a su hermana? Respondió: “No”. 8.-¿Quiénes se encontraba en esa reunión? Respondió: “Estaba toda la familia reunida era una reunión familiar”.- 9.-¿En algún momento conversó usted con la ciudadana María Montes Villegas? Respondió: “si, estaba reunido con nosotros, yo estaba con los padres de ella”. 10.-¿Recuerda usted en que sitio converso con la Sra. Montes Villegas de la Residencia? Respondió: “En el patio detrás de la casa yo no entre a la casa”. 11.-¿Recuerda Usted que conversó? Respondió: “Estábamos reunidos todo el grupo”. 12.-¿Ciudadano Rafael Borjas, desde que hora estaba ingiriendo alcohol ese día? Respondió: “Como desde las dos de la tarde”. 13.-¿Qué tipo de licor estaba ingiriendo? Respondió: “cerveza”. 14.- ¿Recuerda usted a la hora que ocurrió el accidente? Respondió: “Aproximadamente a las 8 de la noche”. 15.-¿Recuerda el sitio específico? Respondió: “Si”. 15.-¿Podría describirlo? Respondió: “Cuando va vía hacia el templo, pasa el modulo policial a un sitio donde hacen fiesta y viene una semicurva a la derecha”. 16.- ¿Esa vía es en un solo sentido o de doble sentido? Respondió: “Doble vía el que va y viene”. 17.-¿El vehículo que usted conducía, cómo estaba el funcionamiento el sistema de luce, como se encontraba? Respondió: “Perfecto estado”.- 18.-¿El alumbrado en esa vía publica como era? Respondió: “No había Luz estaba demasiado oscuro”. 19.- ¿En su declaración hace un momento usted hizo mención que la muchacha se encontraba dónde? Respondió: “La moto cuando la aviste en medio de la calle, frené impacte la moto y me baje a auxiliarla”. 20.-¿Cómo a que distancia pudo usted observar la moto antes de impactarla? Respondió: “No había luz, cuando la vi la tenia encima”. 21.- ¿Podría usted graficar de manera sencilla la vía pública en la que se encontraba la muchacha? Se deja constancia que el acusado hizo un gráfico. 22.-¿Qué distancia aproximada tiene el canal? Respondió: “Como diez metros”. 23.- ¿La vía tiene aceras? Respondió: “No tiene hombrillo, la casa esta construida a la orilla de la acera”. 24.-¿Recuerda las luces prendida en su vehículo? Respondió: “Al momento del frenado yo la llevaba prendida”. 25.-¿Cuál fue su reacción, qué hizo usted al momento de ocurrir el accidente? Respondió: “Me bajé de la camioneta y salí corriendo a auxiliar la muchacha pero no me dejaron auxiliarla”.- 26. ¿Puede mencionarle al tribunal quién no dejo que auxiliarla? Respondió: “Douglas Montes, me rempujo y me dijo que me fuera”. 27.-¿Recuerda un aproximada de la velocidad, en la que usted venia conduciendo? Respondió: “Como a cuarenta o cincuenta kilómetro por hora”. 28.-¿Las motos que usted hace mención estaban estacionada que recuerda usted? Respondió: “Cuando impacte estaban estacionada”.
La parte Defensora ejerce el derecho de formular preguntas lo cual hace en los siguientes términos: 1.- Ciudadano Rafael ¿qué tipo de relación mantenía su persona con la familia montes? Respondió: “una amistad, ellos trabajaban en mi casa”. 2.- ¿Trabajó en su casa la persona a quien usted impactó con su vehículo? Respondió: “si ella yo la buscaba en la finca para que me lavara la ropa en la casa”. 3.-¿Mantuvo su persona una relación de noviazgo con la ciudadana Johana Montes o con su hermana? Respondió: “Con Elizabeth si”; 4.- ¿Indique usted qué tiempo duró la relación que manifestó tener con quien usted señala de nombre Elizabeth? Respondió: “Un mes”. 5.-¿Puede usted indicar los motivos por los cuales terminó dicha relación? Respondió: “Porque mi carro se dañó y no podía salir para allá”. 6.-Después de terminar su relación con quien usted señala, ¿su hermana continuó trabajando en su vivienda? Respondió: “si”. 7.-¿Desde el momento de su terminación hasta el momento en que ocurren los hechos cuánto tiempo habían transcurrido? Respondió: “dos meses y medio aproximadamente”. 8.-Manifiesta usted que cuando llegó a la celebración a la que fue invitado por los padres de la hoy occisa se mantuvo en la parte trasera de la vivienda, ¿puede usted indicar en este tribunal, si desde donde usted se mantuvo hasta la calle se podía visualizar claramente quien entraba y salía? Respondió: “no, porque tenía la casa al frente estaba sentado en la parte de atrás de la casa”. 9.-¿Puede usted describir las características fisonómicas de la ciudadana con quien mantuvo la relación? Respondió: “Morena, cabello ondulado, alta”. 10.-¿Puede usted indicar las características fisonómicas de la ciudadana Johana Montes? Respondió: “Era trigueña, bajita, pelo liso largo”.11.-¿Indique cómo era su relación con la ciudadana Johana Montes? Respondió: “tenía una bonita relación”. 12.-¿Pudo percatarse usted del momento en que la ciudadana Johana Montes se retiró de la celebración en la que usted se encontraba? Respondió: “cuando yo salí ellos quedaron allí”. 13.-¿Luego que usted salió de esa celebración hacia donde se dirigió? Respondió: “A la licorería a comprar mas cerveza”. 14.-Luego que su persona compró las cervezas, ¿hacia donde se dirigió nuevamente? Respondió: “compartir un rato con los amigos y arranqué para la casa de María Montes”. 15.- ¿Desde el sitio que usted señala la licorería que compartió un rato con sus amigos podía usted visualizar claramente la vía donde impactó su vehículo con la moto que usted señala en su declaración? Respondió: “No”.- 16.- ¿a qué distancia aproximada se encontraba dicha licorería del lugar donde estaba estacionadas las motos que usted señala en su declaración? Respondió: “Como a tres kilómetro”. 17.-¿ se percató usted si aparte de la persona que se encontraba en el vehículo moto que usted impactó se encontraban otros persona que usted conociera? Respondió: “No”. 18.-Usted manifiesta en su declaración que al momento de colisionar su vehículo con el vehículo moto que usted señala impacto usted con un kiosco, ¿puede señalar usted en qué sentido se encontraba de la vía ese objeto que usted señala como objeto? Respondió: “del otro lado de la vía, al frente de la casa”. 19.-¿Se encuentra esa vía dividida por un canal o cualquier otro objeto? Respondió: “No nada, la división comienza mas adelante en la recta”. 20.-¿Con que persona se mantuvo usted en la celebración que señala en esta sala? Respondió: “con los padre de la occisa, María Villegas y Raimundo Monte. 21.-¿ Le manifestó su persona a esos ciudadano el motivo por la cual usted se retiraba de la celebración? Respondió: “no, el motivo que me retire fue porque salí a compra las cervezas”. 22.-¿ Le dijo usted a ellos que iba a comprar esas cervezas porque se había terminado? Respondió: “Si”. 23.-¿Intentó usted auxiliar a la ciudadana Johana Montes? Respondió: “Si, falleció porque la dejaron morir no dejaron que la auxiliara”. 24.-¿Qué hizo usted inmediatamente, después de retirarse del lugar de los hechos? Respondió: “me paré en el modulo policial y le dije al sargento que estaba de guardia que auxiliara a las persona que me había llevado por delante que estaba mal. 25.-¿Puede indicar el nombre del sargento que usted declara en esta sala? Respondió: “Sargento Higuera”. 26.-¿Puede indicar usted si se encontraba presente en el momento que usted hizo dicha manifestación algún o algunos otros funcionarios policiales? Respondió: “si estaba toda la brigada especial”. 27.-¿Cuál fue la actuación de los funcionarios policiales a usted referirle dicho hecho? Respondió: “se montó un sargento y un copiloto en una moto y fueron hasta el sitio donde iban a auxiliar a la gente”. 28.-¿A parte del sargento Higuera conocen el nombre de al otro funcionario que estuviera? Respondió: “varios pero no recuerdo los apellidos”.-
El Tribunal formulo el siguiente interrogatorio: 1.-¿Indique tenia usted conocimiento que se encontraba en esos vehículo moto era la hermana? Respondió: “No”. 2.-¿En qué momento se percato que era esa persona? “Cuando la auxilie”. 3.-¿Esos vehículos estaban estacionado allí, a qué distancia pudo apreciar ? Respondió: “en segundo, en un abrir y cerrar de ojo, estaba demasiado oscuro”. 4.-¿Quiénes se encontraban presente allí además de la hoy occisa? Respondió: “El novio de la occisa Douglas Monte”. 5.-¿Alguna otra persona? Respondió: “No. Me golpearon y decide irme”. 6.-¿Quiénes lo golpearon? Respondió: “La gente que estaba allí y los que empezaron a salir de las casas”. 7.-¿Expreso usted a alguna persona la intención de agredir a la victima? Respondió: “No en ningún momento”. 8.-¿Cuánto tiempo se tardó usted del lugar de la celebración hasta el lugar del accidente de tránsito? Respondió: “Como una hora”. 9.-¿En qué sitio especifico se hacia la celebración? Respondió: “En la casa de la señora María Villegas, la licorería queda intermedio entre la casa, hay que desviarse a mano derecha por la carretera de piedra”.
De la misma manera en la recepción de pruebas y antes de cerrar el debate probatorio el acusado solicitó querer ampliar su declaración lo cual hizo en los términos siguientes:
“Yo quería aclararle que yo fui a esa reunión porque fui invitado por la señora María Villegas y fui invitado por la víctima Yohana Montes eso fue el día 28 de agosto del 2010, yo toda esa semana anterior la señorita Yohana había trabajado en mi casa incluso ella salió el día jueves 26 a vender una cosecha de parchita porque el día 2 me la cancelaban para que yo le pagara para comprar las sandalias con que iba a comprarlas para hacer la primera comunión el día 28. Éramos amigos el novio de ella se quedaba en mi casa, yo no se por qué motivo estas personas dicen que yo quise llevármelos por delante apropósito, ese día yo fui a su casa porque fui invitado por ella, les llevé unos presentes, saque unas cervezas de mi camioneta y las compartí con ellos y me retiré del sitio como aproximadamente a las siete de la noche, le dije al señor que me iba a retirar a comprar unas cervezas porque se habían acabado. Llegué a la licorería me encontré unos productores amigos de la zona y permanecí en la licorería hasta las ocho de la noche cuando me retiré del sitio pasé el módulo policial, hablé con el policía que estaba de guardia el Sargento Higuera y seguí y en la curva que venía próxima me sorprendió una moto en el medio de la vía, eso fue una sorpresa”.

La representación fiscal interroga al acusado: 1.- ¿Qué previsiones tomó usted cuando dice que la moto lo sorprendió? RESPONDIÓ: “Yo frené y traté de esquivar mi carro hacia el lado izquierdo que de hecho impacté un kiosco en la parte de frente de donde estaba la moto parada”. 2.- ¿Explique usted al tribunal detalladamente cómo lo sorprende a usted en la curva dicha moto? RESPONDIÓ: “En lo que yo vengo saliendo de la curva ahí esas casa… ahí eso tenia rayado pero no tenía luces, luz artificial de los postas no había; cuando los vi ya los tenía así ya a pocos metros de mi carro casi no me dio tiempo, los esquive tanto que los agarre con un poquito del lado derecho de la camioneta, eso fue en fracciones de segundo, un accidente sucede en fracciones de segundos una espabilada que lo distrae cuando los vi los tenía al frente, no tenía para donde correr lo que hice fue jalar el volante frene, eso fue algo que me desgracio la vida si se puede decir”. 3.- ¿Diga usted si la moto que impactó se encontraba estacionada o rodando? RESPONDIÓ: “Yo cuando lo vi, lo vi parado en medio de la vía, no iban rodando yo lo vi parado en el medio de la vía cuando la luz los alumbró en eso fue lo que los vi nada más, esta de más recordarle que mi camioneta es una camioneta del año 77 que no alumbra igual que un carro de los nuevos del 2011 de ahorita, son un faro de cada lado de poca luz, oscuro la moto estaba sin luz, de haberlos visto los fuera esquivado porque yo donde veía esa moto la conocía porque èl era mi amigo me cargaba para arriba y para abajo en esa moto, ellos cambiaron desde ese día para adelante”. 4.- ¿Diga usted si observó esa única moto u observó otra moto adicional cuando impacto la que usted menciona? RESPONDIÓ: “Esa única”. 5.- ¿Usted sabía que frente de esa vivienda o frente de donde estaba parada esa moto vivían familiares de la adolescente Yohana Montes? RESPONDIÓ: “Sabía que vivía familiares, pero Yohana Montes casi nunca frecuentaba esa casa, Elizabeth Montes tampoco frecuentaba esa casa”. 6.- ¿Con qué frecuencia usted transitaba esa vía que conduce hacia el Santuario donde ocurrió el hecho? RESPONDIÓ: “Al transitar en la mañana que llevaba a mi sobrina al colegio, la traía de la Quebrada a Guanare volvía buscaba a los obreros volvía para la finca de nuevo, al medio día que venía a buscar a mi sobrina al colegio y en la tarde volvía otra vez, llegaba allá a la finca era en la noche a dormir prácticamente, yo tengo casi toda mi familia aquí en Guanare pero mi abuela, mi familia materna es aquí en Guanare”. 7.- Si de la curva que usted señala al lugar que donde ocurrió el accidente demostrado en acta existe una distancia de aproximado de 200 metros ¿Cómo explica usted que lo sorprende esa moto si la curva esta aproximadamente a 200 metros del lugar donde se demostró en acta ocurrió el accidente? RESPONDIÓ: “No doctor si es que usted pasa la curva y pasa la casa de estas personas y no se da cuenta ni cuando pasa la casa de aquí para allá, usted sale de la curva y pasa por la casa de ellos y no se da cuenta que pasó la casa de ellos, eso me sorprendió porque al salir la curva me los encontré en medio de la vía, fue que estaban parados en medio de la vía al salir de la curva los encontré y los esquive y que iba a hacer pues no me quedó más nada que hacer, los esquivé y lamentablemente les di, nadie va querer matar a otro por querer ellos no tenían nada contra mi y yo nada contra ellos, ni problemas ni nada de ningún tipo”. 8.- ¿Recuerda usted el motivo por el cual esa noche se dirigía por esa vía? RESPONDIÓ: “Yo vivo en esa vía ese es el camino para mi casa todos los días, para mi finca tengo que pasar por ahí ajuro, no hay por donde más pasar, como si viviera para el Templo, para donde quiera que vaya tengo que pasar por ahí ajuro, no hay otro camino, ese es el motivo porque me dirigía por esa vía; venía de la licorería estuve parado compartiendo con unos amigos productores de la zona y luego iba para mi casa”. 9.- ¿Le informó usted a alguna persona, previo de esa decisión de irse a su casa al destino que usted iba? RESPONDIÓ: “Le informe a los muchachos que me retiraba del sitio, fui y pagué y me fui para mi casa”. 10.- Una vez que ocurre el accidente usted dijo en sus primeras declaraciones que usted se bajó a prestar auxilio, ¿usted recuerda las personas que se encontraban allí si es que existían personas allí en ese accidente una vez que ocurrió? RESPONDIÓ: “Cuando yo me bajé a prestarle ayuda a la muchacha se acercó el señor Douglas Montes y me rempujo tan fuerte que caí debajo del carro de nuevo y la señora Aracelis Azuaje salió gritando que no dejaran que yo me la llevará y salieron otras personas allegados a esa zona que decían que me iban a quemar con todo y carro, como cargaba una pimpina de gasolina en la camioneta decidí retirarme, yo le insistí en varias oportunidades y decidí retirarme y me paré en el módulo policial más cercano”. 11.- ¿Diga al Tribunal cómo logra ver a esas personas si en su declaración indica que estaba oscuro? RESPONDIÓ: “Porque ellos se acercaron al sitio de los hechos y me querían quitar de encima de la muchacha, de la victima para que yo no me la llevara porque yo salí corriendo a traérmela para el médico para el hospital y ellos llegaron y no me permitieron que me la trajera al médico, yo les grité en varias oportunidades que me dejaran traérmela y no quisieron, cómo los obligo”. 12.- En la oscuridad debe haber algo de luz para ver a las personas, ¿existía alguna iluminación para poder verle el rostro a esas personas? RESPONDIÓ: “Usted para verle el rostro a una persona no es necesariamente tengo que verle la cara yo con escucharle la voz sé como es su rostro, y ellos se apersonaron al sitio, uno me empujó y me quitó del lado ahí empecé a llorar y a decirle que me ayudaran y no querían y la señora salió también molesta que no me la llevara, ¡no dejen que ese maldito se la lleve!, cómo hago yo para obligar a una gente que me dejen llevarme a una muchacha ahí, no puedo hacer nada, no necesariamente, yo lo conocía el muchacho no dormía en mi casa y en mi cuarto, comía en mi casa”. 13.- Si en esta Sala se va la luz como usted dice que ese día estaba oscuro como me ve usted el rostro le pregunto: ¿Había algún tipo de iluminación en ese sitio esa noche? RESPONDIÓ: “No había luz, la única luz que había era la de la luna eso es lo que alumbra, usted sus ojos se adaptan a un modo de luz nocturna usted le puede ver la cara a cualquiera que no halla luz, usted apaga la luz y usted me ve el rostro”.

La defensa interroga al acusado: 1.- Usted dice que se presentó al puesto policial una vez que las personas lo persiguieron ¿Qué manifestó usted en el puesto policial? RESPONDIÓ: “Le manifesté al Sargento Higuera Franklin que me había llevado a alguien por delante y que les prestaran ayuda y que yo mismo los iba a llevar en la camioneta que se montaran pero no me dejaron hacerlo tampoco, me dijo el mismo que me metiera para adentro y me metiera para el calabozo porque la gente estaba llegando a agredirme ahí y estaban temerosos por mi vida y llamaron a la brigada especial que se presentara al sitio, ahí mismo en el momento llegaron varias moto detrás de la camioneta y me agredieron en el sitio también por eso no me dejaron salir”. 2.- ¿En qué lugar de la reunión o de la casa donde se llevaba a cabo la reunión a la cual usted fue invitado permaneció usted durante el tiempo en que usted se encontraba en la casa mencionada? RESPONDIÓ: “En la parte de atrás de la casa, si ahí estuve compartiendo con el señor Raimundo y la tía de ella Maritza, Maritza creo que se llama”. 3.- ¿Desde ese lugar donde usted señala detrás de la casa podía visualizarse las personas que estaban frente de la vivienda? RESPONDIÓ: “Eso es una zona rural doctora, eso es una zona rural y no se ve, es que yo no permanecía allí mucho, doctora yo fui fue a llevar unos prendedores que le había comprado y dure fue como 20 minutos, se los di se bebieron las cervezas que me quedaban y me retiré”. 4.-. ¿Se percató su persona durante su permanencia en esa casa si la ciudadana Elizabeth Montes o su hermana Yohana Montes salieron de dicha casa antes de su persona? RESPONDIÓ: “A Elizabeth Montes nunca la vi en esa reunión, a Yohana la vi cuando le regalé los prendedores que yo mismo se los coloqué y procedí a regalar las cervezas y de ahí me retiré a la licorería, a Elizabeth nunca la vi en esa fiesta”. 5.- ¿Le manifestó usted a alguien en lo que usted llama esa fiesta, el motivo por el cual se retiraba de la misma? RESPONDIÓ: “Al señor Raimundo Montes, yo estaba era con él y le dije que se habían acabado las cervezas y que me iba a comprar más a la licorería porque a las nueve cierran la licorería”. 6.- ¿Tuvo usted algún altercado con alguna persona dentro de esa fiesta? RESPONDIÓ: “Con nadie doctora si fuera llegado molesto no me fueran dejado entrar a la fiesta principalmente es una casa ajena y yo respeto las casas ajenas, yo llegué le regalé los prendedores a la muchacha y pasé a la parte de atrás y repartí las cervezas y me retiré del sitio, como 20 minutos estuve nada más en esa reunión”. 7.- ¿Dónde se encuentra ubicada la licorería en la que usted refiere permaneció después de retirarse de la casa de los Montes? RESPONDIÓ: “Si le específico en kilómetros son como 3 kilómetros aproximadamente y si le explico de otra manera cuando uno nada más se baja de la autopista ahí esta la licorería, desde ahí al módulo policial queda como un kilómetro y medio y del módulo policial a la casa de los señores le queda como un kilómetro más de vía”.

El Tribunal procede a interrogar en los siguientes términos: 1.- Expuso usted en su declaración que la moto lo sorprendió, que sólo vio usted una moto, además dijo usted a pregunta hecha por el fiscal que no había luz en el sitio y que la luz que usted tenía era tenue y no era la misma luz que tiene un vehículo ¿Usted se percató de la presencia de la moto en algún momento? RESPONDIÓ: “Nunca la vi”. 2.- ¿En qué momento usted se percata que se trata de la señorita Yohana y el ciudadano Douglas? RESPONDIÓ: “Cuando estaban en el piso, cuando me bajé de mi carro, yo le di la vuelta a mi camioneta para colocarla en sentido contrario para ir hacia Guanare para traerla para el hospital, me estacioné del lado derecho para que no fuera a venir otro vehículo y me fuera a ocasionar otro accidente más aparte del mío y me fui corriendo a auxiliar a la muchacha y ahí fue donde me di cuenta que eran ellos cuando llegué y me agaché a levantarla llegó el muchacho y me chocó así de repente, entonces me paré a discutir con èl y a decirle que me ayudara a montarla en el carro y no permitió y ahí salió la otra muchacha de la casa y empezó a llegar gente eso se puso, me fuera quedado ahí me fueran linchao ahí como se dice”. 3.- ¿No resultó lesionado el ciudadano Douglas, cómo es que reacciona? RESPONDIÓ: “Él me golpeó, él salió corriendo y me apartó del lado de la muchacha, la muchacha estaba viva y estaba tratando de hablar conmigo y yo estaba tratando de levantarla y él salió corriendo y me apartó de encima de la muchacha y salió la prima de la muchacha Aracelis y gritando que no me dejaran a mi que me la trajera, entonces empezó a salir más gente y a decir que me iban a quemar, vamos a quemarlo con todo y carro, entonces decidí retirarme pues”. 4.- ¿Llegó usted a amenazar a la ciudadana Elizabeth en algún momento? RESPONDIÓ: “En ningún momento, nunca” 5.- ¿Por qué termino la relación? RESPONDIÓ: “Yo era muy ocupado y era casado, siempre iba a la casa de ella porque al lado de la casa de ella yo entregaba la leche de mi ganado, entonces siempre estaba el señor ahí y siempre me mandaba café”. 6.- ¿Mantuvo usted un noviazgo con ella? RESPONDIÓ: “Si un noviazgo como de cuatro semanas porque ahí se fue para Caracas con la mamá y duraron como un mes por allá y después ahí se fue acabando la relación”. 7.- ¿Cuánta cerveza ingirió usted ese día o cuánto licor? RESPONDIÓ: “No le sabría ni decir” 8.- ¿Estaba usted ebrio? RESPONDIÓ: “Si estaba ebrio pero estaba en mis cabales, estaba tomado, había bebido bastante cerveza, había bebido como desde las tres de la tarde de dos y media más o menos y bueno ya iba para mi casa esa era la hora de llegar a mi casa porque mi mamá estaba sola con mi sobrina y no la dejaba sola tan tarde de la noche tampoco”.

III.- DETERMINACION DE LOS HECHOS PROBADOS Y SU CALIFICACION JURIDICA.
A criterio de esta Instancia se demostró durante el desarrollo del debate, el hecho objeto de la acción Penal, a través de los medios de Pruebas recepcionado y ofrecidos por el Ministerio Público, hechos éstos consistentes en que ciertamente en fecha 28 de Agosto de 2010, el acusado hizo acto de presencia en la casa de la familia Montes a eso de las 6:40 horas de la tarde y sostuvo conversación con la ciudadana María Polonia Villegas, quien hace referencia que el mismo le hizo saber que su hija se las pagaría, refiriéndose a la ciudadana Elizabeth Montes, con quien había mantenido una relación de noviazgo, luego de lo cual se retiró de dicho inmueble y a las 8:30 a 9:00 de la noche aproximadamente, el ciudadano Rafael Ángel Borjas Torrealba, conduciendo una camioneta, tipo Pick-up, placa 662-PAG, modelo C-10, año 1980, marca Chevrolet, serial de carrocería CCD14AV217621, impacta por la parte trasera al vehículo tipo moto en el que se encontraba la adolescente en compañía del ciudadano Douglas José Montes Azuaje, valga decir que el vehículo en el que se encontraba la víctima se encontraba parado con las luces encendidas en el canal lento de la vía, frente a la casa de la familia Azuaje, ubicada en la Av. Juan Pablo II de la Quebrada de la Virgen, Municipio Guanare Estado Portuguesa; cabe señalar así mismo que la hoy occisa resultó ser la hermana de la prenombrada ciudadana y para la fecha ambas vestía similar vestimenta y tenían parecido fisonómico, desplazándose el acusado con el vehículo en cuestión sin las luces suficientes y a sabiendas que en el sector donde se encontraba la víctima era la residencia de un familiar de la hoy occisa, tratándose el sitio del hecho de una vía de tránsito vehicular de doble sentido de circulación con dos canales en ambos sentidos, produciéndose la muerte de la adolescente a consecuencia de un traumatismo cráneo encefálico severo producto de un hecho vial con fractura de cráneo en hueso occipital y destrucción de masa encefálica.

El elemento fáctico que precedentemente se ha determinado se acreditó debidamente con los siguientes medios de pruebas:

DECLARACIONES DE LOS CIUDADANOS:

1.- Asdrúbal Jesús Bonilla Graterol, venezolano, nacido el 10/12/1946 en el Municipio Papelón, estado civil soltero, oficio: mecánico, Sargento Segundo de Tránsito Terrestre, actualmente jubilado, residenciado en la ciudad de Guanare, Cedula de Identidad Nº V- 3.597.714, quien manifestó no tener vínculos con ninguna de las partes y sobre su actuación en el presente proceso se deja constancia que se exhibió la inspección técnica de fecha 06-10-2010, cursante a los folio 176 y 177, y se da por incorporada la prueba, respecto de la cual expuso lo siguiente:
“Se pudo constatar que el tren delantero estaba en malas condiciones por encontrar piezas dañadas con el nombre de Brazo loco, brazo pitma, mesetas y muñones, luego se le hizo la revisión al motor se encontraba en perfectas condiciones, luego se le hizo la revisión al sistema de frenos en buenas condiciones y no se pudo constatar el frenado en marcha hacia adelante y hacia atrás por tener fallas en la caja hidromática y no aplicaba la transmisión y luego se le hizo el chequeo a las luces delanteras, altas y bajas, traseras luces de cruce del lado derecho y luces de cruce del lado izquierdo en malas condiciones”.

La representación fiscal interrogó al ciudadano Asdrúbal Jesús Bonilla con respecto a: 1.- Puede puntualizar con relación al sistema de luces delanteras, traseras, de cruce, ¿puede mencionar al tribunal específicamente si servían, cuando servían?: CONTESTÓ: “No, no, servía un solo bombillo nada más, un solo par del lado izquierdo, uno solo los demás todos estaban dañados porque nosotros probamos altas y bajas solo servía un solo faro del lado izquierdo”. 2.- ¿Delantero o trasero? RESPONDIÓ: “Delantero” 3.- ¿Delantero no de cruce o sino cual?: RESPONDIÓ: “No, no, la luz alta, alta y baja era la única que funcionaba del lado izquierdo la otra no”. 4.- ¿Trasero?: RESPONDIÓ: “Ninguno de los dos y la luz de cruce tampoco, izquierda y derecha no funcionaban en el momento que hice la experticia no funcionaban”. 5.- Según su experiencia señor Asdrúbal Bonilla usted hablo de que el sistema de frenos en sus condiciones no se pudo constatar por tener fallas en la caja hidromática ¿Pudiera ilustrarnos a las personas que estamos acá?: RESPONDIÓ: “El motivo de la falla de la caja falta de combustible no tenia aceite la caja y usted sabe que esa caja funciona con aceite hidromático, le hicimos la prueba con la varilla y no media nada”. 6.- ¿Con relación a eso?: RESPONDIÓ: “La transmisión funciona con la caja; si no funciona la caja, no funciona la transmisión”. 7.- ¿Para que este carro este en funcionamiento, para que circule normalmente esto debe funcionar con relación al sistema de la caja hidromática?: RESPONDIÓ: “No funciona, pero como lo botó parado ahí estaba el pozo donde lo botó, el para funcionar debe tener el aceite completo, pero entonces le medimos el aceite y no media nada; nos metimos por debajo y se veía el pozo donde lo había dejado, lo botaba; a consecuencia de eso no funcionaba la caja, porque la caja se le mete el drai y funciona hacia delante, se le mete retroceso y funciona hacia atrás, pero si no tiene combustible no funciona”. 8.- Eso fue para el momento en que usted hizo la experticia, pero ese carro llego funcionando al taller el sistema de la caja hidromática, ¿Eso Funcionaba?: RESPONDIÓ: “De verdad que no sé, porque eso venia en una grúa, eso venia en grúa eso yo no sé, yo le hice la experticia en el estacionamiento ya estaba parada, claro yo trate de rodarla para allá y para atrás para probar los frenos entonces no me rodó pues, medimos el aceite y no tenía”. 9.- Pero Usted constato ¿De que?: RESPONDIÓ: “Los frenos estaban en buenas condiciones porque yo levante las ruedas; entonces puse al mecánico a darle vuelta y yo lo frenaba, le daba vuelta a la otra y yo lo frenaba, lo levantamos de atrás el aceleraba le daba vuelta yo lo frenaba y se paraba la rueda, levantamos la otra le daba vuelta yo lo frenaba y se paraba la rueda, estaba en buenas condiciones”. 10.- ¿Las cuatro ruedas? RESPONDIÓ: “Las cuatro ruedas, claro yo lo quería probar rodando pero yo no le podía echar aceite es un caso que es una revisión mecánica y si me pongo a echarle aceite pues entonces no estoy haciendo nada”. 11.- ¿Pero usted vio? RESPONDIÓ: “Que era falta de combustible, falta de aceite” 12.- ¿Y el aceite se encontraba? RESPONDIÓ: “Abajo, había dejado el pozo donde estaba la camioneta”. 13.- Con relación, cuando usted habló del tren delantero manifestó que se pudo constatar que se encontraba en malas condiciones, nombró el brazo loco, brazo pitma, mesetas y muñones con relación a esto? RESPONDIÓ: “Con relación a eso el brazo pitma es el que hace girar la dirección para acá y para allá, imagínese usted que ese brazo se pele, eso es un muñón que va para allá y para acá y el brazo loco que llama uno es el que va del lado derecho que es el que mueve también la otra rueda, las dos ruedas; los muñones son los que sostienen la punta de eje donde va la rueda y esos van incrustados en la meseta y eso tiene que ir a presión y eso iba para arriba y para abajo, estaban dañadas las mesetas y dañados los muñones”. 14.- ¿Eso se encuentra? RESPONDIÓ: “En las mesetas del tren delantero, una del lado izquierdo y otra del lado derecho”. 15.- ¿Y ambas estaban? RESPONDIÓ: “Dañadas de la parte de abajo, porque lleva cuatro dos arriba y dos abajo; la parte de abajo esa es una pieza que entra a presión y esto no tenia presión sino que el muñón pasaba para abajo y para arriba para abajo y para arriba, no pasaba para el otro lado porque eso tiene un aro”. 16.- ¿Pero cuando usted habla de dañadas es por el uso, por el impacto, que pudo haber originado? RESPONDIÓ: “No, no, eso es por el uso, por el uso, claro tanto, tanto, lo que pasa es que hay choferes que a lo mejor lo revisan no tienen como arreglarlo, pero eso estaba dañado por el uso; no en el momento de golpe; el brazo loco y el brazo pinma se daña con el movimiento”. 17.- ¿Puede un vehículo normalmente funcionar así? RESPONDIÓ: “Para mi no, porque eso es un peligro, imagínese usted que va en carretera y se pela un muñón cuantas veces no ha pasado así, dicen: “¿qué le pasó a ese carro? “se le reventó un muñón, se peló un muñón”. 18.- ¿Pero en ese caso se peló un muñón? RESPONDIÓ: “No, no se peló, pero en el caso que se pelará que un vaya a cien (100) en una carretera ¿pa donde coje uno? y si viene otro de frente y se lo lleva por delante a uno, eso es un peligro no debería de funcionar así”. La Fiscal solicita que haga constar en acta la pregunta de que no debe funcionar un vehículo con el brazo pitma y el brazo loco dañado y su respectiva respuesta, el Tribunal acuerda con lugar lo solicitado.

La parte Defensora interroga al señor Asdrúbal Jesús Bonilla sobre los siguientes aspectos: 1.- ¿Manifiesta usted que la falla en la caja hidromática, que tenía una falla en la caja hidromática el vehículo y no aplicaba, esa falla que usted indica es impretermitible o determinante para que usted pueda no saber si ese carro fue frenado o no en el momento de un impacto? RESPONDIÓ: “Mientras no funcione la caja yo no podía hacer la prueba del funcionamiento pa lante y pa tras, porque le faltaba combustible y si le falta combustible entonces no aplica la transmisión, la transmisión es la que hace rodar las cuatro ruedas”. 2.- ¿Por eso usted no puede determinar si el carro fue o no frenado dada esa falla? RESPONDIÓ: “No, no, el carro frenaba porque yo le hice la prueba de gato, le metí un gato las ruedas y frenaba y el pedal se sentía bien, ahora yo quería hacerle la prueba de rodamiento rodándolo pero no se puede porque le faltaba el combustible, con mas seguridad yo quería era probarlo pero no se pudo”. 3.- Por ese conocimiento de experto que usted manifiesta tener en mecánica, ¿puede usted determinar si un carro en un momento determinado ha sido frenado si o no, con anterioridad a su revisión usted por ese conocimiento que usted dice puede determinar cuando revisa un vehículo, si este vehículo ha sido frenado o no antes de ser llevado hasta su vista? RESPONDIÓ: “No, es muy difícil, yo no puedo contestar porque de verdad yo no soy testigo del accidente, pero el carro frenaba”. 4.- ¿Dice usted que revisó los neumáticos? RESPONDIÓ: “No los levanté, le daba vuelta, giraba rueda por rueda y puse al otro mecánico: “déle vuelta ahí” y yo frenaba y trancaba”. 5.- ¿Cuándo usted levantó los neumáticos pudo observar si había desgaste en los cauchos como consecuencia de un frenado reciente? RESPONDIÓ: “Bueno uno estaba reventado, estaba espichado pues no tenía aire uno del lado derecho”. La parte defensora solicita dejar constancia en acta la pregunta y respuesta referente a si los neumáticos presentaban desgaste por un frenado reciente, lo que es acordado con lugar por este Juzgado. 6.- ¿Eso que usted manifiesta se pudiese interpretar como que el frenado causó ese daño? RESPONDIÓ: “Puede ser el mismo frenado de repente”. 7.- Manifestó usted también aquí en sala que una de las luces no estaba en funcionamiento y un si, ¿cuando usted hizo la revisión pudo percatarse si esa luz que usted indica pudo haber recibido algún impacto? RESPONDIÓ: “Del lado derecho del lado del caucho que estaba dañado de ese lado era el golpe”. 8.- ¿Por su conocimiento en mecánica el daño del faro, el no funcionamiento se debía a que el mismo fue impactado por un objeto? RESPONDIÓ: “Si”.
Con la presente declaración el Tribunal considera que el experto deja constancia del estado en que observó el vehículo luego del accidente, con lo que se evidencia que el mismo no se encontraba en condiciones óptimas de funcionamiento al presentar desperfectos en el tren delantero y así mismo en el sistema de luces, no obstante indicó que los frenos a pesar que él no probó dicho en sistema con el vehículo en marcha, sí hizo saber que el mismo funcionaba, ya que en parada hizo la prueba de “gato” y en efecto el sistema hacía frenar los cauchos. De igual modo claramente expresó que difícilmente podría determinar que dicho vehículo hubiese sido frenado para el momento del accidente; aspectos éstos que este Tribunal da por probados en cuanto al estado de funcionamiento del vehículo conducido por el acusado, técnicamente no apto para circular, considerando que el experto reúne las condiciones de capacidad técnica para la evaluación del mismo y por ende total y absoluta convicción y certeza respecto de sus conocimientos en el área. Así se declara.

2.- Gregorio Benedicto Sequera Jiménez, venezolano, nacido en Guanare Estado Portuguesa, en fecha 26-03-1980, de estado civil soltero, profesión u oficio Técnico Superior en Administración Industrial, actualmente labora en la Unidad de Tránsito Terrestre Nº 54 desempeñando el cargo de levantamiento de accidentes, con domicilio en el “Barrio Medero 2”, calle principal casa Nº 469 diagonal al cuidado de niños “Doña Dorita”, portador de la cédula de identidad Nº 15.779.441, quien manifestó no tener vínculos con ninguna de las partes y respecto de su actuación en el presente proceso hizo saber lo siguiente:

“En el momento en que ocurrió el accidente yo me encontraba el Comando laborando, en ese momento recibí una llamada del 171, el cual me trasladé al lugar del accidente el cual fue en la “Quebrada de la Virgen”, en la avenida “Juan Pablo” donde esta la redoma, más adelante, llegué al lugar del accidente; primero me entrevisté con los funcionarios policiales, que fue que me informaron también del accidente, donde ellos me dijeron que el ciudadano conductor del vehículo camioneta se encontraba detenido preventivamente dentro de las instalaciones del módulo, debido a que el señor andaba bajo los efectos de bebidas alcohólicas conduciendo el vehículo, así mismo me trasladé hacia el sitio donde ocurrió el hecho donde pude constatar que se trataba de un accidente de tránsito con lesionado: dos (2), donde ya la persona que resultó muerta ya había sido trasladada al hospital Dr. Miguel Ora de Guanare y llegando al hospital había resultado muerto, recogí todas las evidencias que habían en el sitio del accidente, elaboré mi croquis correspondiente y ahí me trasladé al módulo policial donde me hicieron entrega del ciudadano conductor del vehículo camioneta y posteriormente lo puse a la orden de preventivamente de tránsito, posteriormente llamé a la fiscal que se encontraba de guardia ese fin de semana informándole del hecho ocurrido esas fueron mis actuaciones ese día fin de semana”.

La representación fiscal interrogó al funcionario acerca de: 1.- ¿Recuerda usted la fecha en la cual usted hizo estas actuaciones con relación a este accidente de tránsito? RESPONDIÓ: “De verdad la fecha exacta, exacta no recuerdo, pero sé que fue el sitio un día sábado a eso como de las 9:00 pm, 8:30 ó 9:00 de la noche, el sitio fue “Quebrada de la Virgen”, vía santuario, avenida “Juan Pablo”, eso fue a la altura de la redoma como a 150 ó 200 metros donde terminan los kiosquitos ahí donde esta la “Quebrada de la Virgen”. 2.- ¿Tipo de accidente? RESPONDIÓ: “Colisión entre vehículos, eso fue choque con vehículo en marcha con lesionado dos (2)”. 3.- ¿Colisión entre vehículo en marcha? RESPONDIÓ: “En ese momento pues como nosotros normalmente cuando hacemos el levantamiento de accidentes se pasan con muerto es cuando están en el sitio, en ese momento no se encontraba en el sitio se murió en el traslado, es con lesionados dos (2)”. 4.- Usted habló que cuando se trasladó al sitio igual ya esa es su función, recolectó unas, - “recogí, dijo usted, unas evidencias” - ¿Al llegar al lugar, cuál fue su actuación? RESPONDIÓ: “Cuando llegamos al sitio las evidencias fueron que la señora que estaba; lo que pasa es que el momento cuando uno llega a un accidente todo el mundo dice algo, cuando uno los quiere agarrar como testigo nadie dice nada, nadie sabe nada. Ellos estaban hablando con la señora de frente, supuestamente estaban hablando con la señora que estaba frente a la casa y el ciudadano conductor del vehículo camioneta en ese momento fue que impacta por la parte trasera estando ellos en el vehículo en marcha con su conductor y la parrillera que fue la que resultó lesionada y posteriormente muerta; del impacto el vehículo cae en el medio de la calzada y posteriormente el vehículo camioneta choca contra un kiosco, sufrió daños pero no mucho; después el vehículo camioneta no lo dibujamos en el sitio por ausentarse del sitio del accidente, donde los funcionarios policiales hicieron la captura del ciudadano conductor del vehículo camioneta y ahí era donde lo tenían en el módulo cuando yo llegué al sitio”. 5.- ¿Vehículos involucrados en el accidente? RESPONDIÓ: “Dos (02), el vehículo camioneta y el vehículo moto”. 6.- Usted acaba de hacer mención que estaba en marcha, ¿Qué vehículo se encontraba en marcha? RESPONDIÓ: “El vehículo se encontraba en marcha es cuando un vehículo esta encendido y los tripulantes están a bordo el vehículo moto”. 7.- ¿Estaba estacionado o estaba parado? RESPONDIÓ: “Estaba estacionado a la orilla de la vía”.

El Tribunal solicitó al funcionario aclare lo siguiente: ¿Si el vehículo esta en marcha o parado? RESPONDIÓ: “El vehículo en marcha o el vehículo estacionado es cuando no hay nadie dentro del vehículo y el vehículo en marcha es cuando están los tripulantes a bordo del vehículo; parado pero en marcha como en posición de arranque cuando ocurre el accidente, porque si ellos fuesen estado estacionados las personas no hubiesen estado ahí y hubiese sido puro accidente con daños materiales; cuando un vehículo esta estacionado es porque esta solo”.

La representación fiscal continúa el interrogatorio: 8.- Represente gráficamente la vía, las evidencias, es decir la escena o el hecho ocurrido. RESPONDIÓ: (Mostró gráficamente lo ocurrido” y dijo: “Según información suministrada por la señora que vive en la casa frente de donde ocurrió el accidente, el vehículo moto identificado como vehículo moto Nº 01 que se encuentra en marcha estacionado frente a una casa y el vehículo camioneta como vehículo Nº 02, viene el ciudadano conductor del vehículo camioneta va en su ruta cuando ocurre el accidente estando estacionado el vehículo Nº 01, para el momento del accidente se encontraba esta vía con falta de iluminación, esto fue cuando yo llegué al sitio, estas son las evidencias que uno agarra, (el testigo explica en la gráfica el sitio donde cae el vehículo Nº 01 luego de la colisión y donde impacta el vehículo Nº 02) y como se da a la fuga – para después ser capturado por los funcionarios policiales ya que por la vía de escape del conductor del vehículo Nº 02 quedaba el módulo policial”. 9.- ¿Dónde se encontraba el vehículo Nº 01 antes del impacto? RESPONDIÓ: “El vehículo se encontraba en el medio de la calzada del lado derecho esto es después del accidente donde uno recoge todas las evidencias, donde estaba estacionado fue aquí – el testigo señala en la gráfica que el vehículo se encontraba frente a la casa antes de la colisión – el vehículo Nº 01 cae aquí – señala en la gráfica donde cae el vehículo Nº 01 – el vehículo Nº 02 choca con el kiosco retrocede y se ausente del sitio del accidente. (La representación fiscal solicita que conste en acta la pregunta de donde se encontraba el vehículo moto antes de ser impactada con su respectiva respuesta del testigo, lo que se acordó por este Juzgado).

Nuevamente el Tribunal considera oportuna solicitar al funcionario aclare lo siguiente: 1.-Usted dice que certifica que el vehículo Nº 01 tipo moto se encuentra en el medio de la calzada después del accidente, ¿Qué lo hace presumir a usted que el vehículo antes del accidente estaba frente a la casa? RESPONDIÓ: “Por la versión de la señora y el sitio donde fue impactado el vehículo moto”. 2.-Determina usted que el vehículo tipo moto ¿se encontraba antes del impacto a orilla de la calzada? RESPONDIÓ: “A Orilla de la calzada de no ser así hubiese tenido que estar circulando y el impacto hubiese sido hacia acá o acá y sino más acá– (señala en la gráfica los sitios donde hubiese caído el vehículo moto) y no hubiese chocado con el kiosco”.

La representación fiscal continúa el interrogatorio: 10.- ¿Esa vía es recta? RESPONDIÓ: “Si esta es vía el santuario – señala en la gráfica la vía – vía recta y plana, de asfalto con doble línea de barrera”. La fiscal solicita que conste en acta la pregunta del tipo de vía y la respuesta, lo que así se acordó por este Juzgado 11.- Usted hizo mención del alumbrado, ¿Cómo es el alumbrado en esa vía? RESPONDIÓ: “Es en su totalidad, falta de iluminación”. 12.- ¿No hay poste? REPONDIÓ: “Los postes están mas no hay el alumbrado público”. 13.- ¿Pero esa vía tiene casas? RESPONDIÓ: “Si esta casa esta aquí, otra que esta por aquí y otra que esta por aquí así – señala en la gráfica –”. 14.- ¿Esas casas regularmente tienen luz? RESPONDIÓ: “Si esas casa tienen luz, o sea la falta de iluminación, o sea la iluminación que tiene es poca, para la vía necesita más iluminación, pero si hay iluminación”. 15.- ¿Encontró usted o pudo observar frenado? RESPONDIÓ: “No, no se observó ningún frenado este impacto – señala la gráfica – fue como neto”. 16.- ¿Cómo, explique? RESPONDIÓ: “Fue como si yo voy aquí y me llevo esta silla – explica con un ejemplo – y cae el vehículo hacia allá igual como paso aquí – señala la gráfica – retrocedo y me voy. Si fuese habido un frenazo hubiese encontrado los indicios – nuevamente señala la gráfica – de los frenos y las medidas estuviesen en el croquis, lo hubiésemos encontrado hubiese habido fotografía y frenazo no se encontraron en el pavimento”. 17.- Según su experiencia de impacto ¿el vehículo camioneta venía a alta velocidad? RESPONDIÓ: “Eso no le podemos demostrar porque efectivamente no hay rastros de frenos, porque para eso se necesita una fórmula matemática y física para uno demostrar si venía o no a una alta velocidad, debido al impacto el impacto fue duro, pero o sea imagínate no ya sería una cuestión de ingeniería para uno determinar el impacto contra otro objeto, o sea dos objetos en movimiento; nosotros en materia de tránsito lo determinamos de acuerdo a la frenada, coleadas y arrastre de freno”. 18.- ¿Dónde cayó la adolescente? RESPONDIÓ: “En ese momento no te podría decir donde específicamente”. 19.- ¿No encontró manchas? RESPONDIÓ: “Las manchas de sangre, bueno si se observa, lo que paso fue que yo me encontraba en Caracas y a mi no me dio chance de revisar bien el expediente porque me encontraba en Caracas; entonces en sí en sí no le sé decir donde fue que cayó, porque normalmente siempre cuando cae dejan la mancha de sangre y uno tomas esas muestras y puede determinar donde fue que cayó la persona”. 20.- Usted manifestó también que cuando le entregaron el ciudadano la policía, ¿Qué le manifestó la policía? RESPONDIÓ: “Que él se había dado a la fuga, ellos me dijeron que el ciudadano conductor del vehículo camioneta se había dado a la fuga y que lo tenían en el calabozo de la policía del módulo de ese sector, luego del levantamiento de accidente me trasladé hacia el módulo y ellos me hicieron entrega del ciudadano, del conductor del vehículo camioneta, donde lo trasladé hasta el reten de tránsito y posteriormente informándole a la ciudadana fiscal que en ese momento se encontraba de guardia”. 21.- Pero en su declaración, ¿usted hizo mención de que la policía le había dicho de que había ingerido alcohol? RESPONDIÓ: “Si, si que el señor se encontraba como me dijeron borracho y que se había dado a la fuga, nosotros en términos de tránsito fue que se ausentó del sitio del accidente porque inmediatamente le hicieron captura al señor”. 22.- ¿Cuando le hicieron entrega a usted del ciudadano? RESPONDIÓ: “Si tenía fuerte olor, fuerte aliento etílico, en ese momento no se le hizo ninguna prueba de alcoholímetro porque no contábamos con ese medio”. La Fiscal solicita que quede constancia de la respuesta que el conductor tenia fuerte olor etílico. Lo así se acordó por el Tribunal.

La defensa interroga al funcionario acerca de: 1.- Usted al inicio de su declaración señala en esta Sala que cuando usted llega al sitio previa información que se le hace de que hubo un accidente de tránsito en la “Quebrada de la Virgen”, los funcionarios le manifestaron que tenían ahí al conductor porque estaba en estado de ebriedad o había consumido alcohol, con posterioridad a la última pregunta que se le hace usted señala que ellos le manifestaron que se había dado a la fuga ¿puede usted aclarar esta circunstancia con respecto a estas dos exposiciones que usted hace en esta Sala en este momento? RESPONDIÓ: “Si, nosotros cuando nos dirigimos al sitio del accidente siempre llaman no este se dio a la fuga en ese momento no es darse a la fuga es ausentarse del sitio del accidente, porque fuga es una cosa y ausentarse del sitio del accidente es otra; la fuga se determina durante 72 horas y ausentarse del sitio del accidente es ya casi como que recoger todo en el mismo sitio y para nosotros en materia de tránsito como ya lo explique y lo dije fue que se ausentó del sitio del accidente”. (La defensa solicita que quede constancia en acta de esta pregunta y la respuesta, lo que así le fue acordado por este Juzgado). 2.- Es decir por ese conocimiento que usted refiere en esta Sala la persona involucrada en el hecho que le es puesta a su disposición ¿se ausentó del lugar, simplemente se ausentó del lugar? RESPONDIÓ: “Si, solo se ausentó, es más en el informe que redacté manifiesta lo mismo”. (La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta y la respuesta; lo que así le fue acordado por este Juzgado). 3.- Usted dice que no pudo determinar si había rastro de sangre en el lugar, eso podría ser como consecuencia de que no había luz o que era totalmente escasa la visibilidad como usted lo detalla totalmente escasa de luz, como ocurrió en ese pavimento color negro, ¿podría usted distinguir entre si había rastro de sangre o no a esa hora y con la escasez de luz? RESPONDIÓ: “La iluminación tiene mucho que ver en los accidentes de tránsito, a veces uno se tiene que trasladar al sitio posteriormente ese otro día para seguir con la averiguación, en ese momento no se vio sangre, o sea no recogimos la evidencia de sangre”. 4.- ¿El motivo por el que no la recogió era por la escasez de luz, no había visibilidad suficiente para que usted pudiera determinar si había o no rastro de sangre? RESPONDIÓ: “Una de las cosas pudo haber sido la luz, no se identificaba bien en el pavimento lo que si había rastro de sangre o había otra evidencia, ahora las partículas de mica si, porque ellas como que resaltan con la luz de los carros y se ve el reflejo”. 5.- ¿Específicamente por la escasez de luz usted no podía determinar si ahí había algún rastro de sangre u otra evidencia que no fuera la mica? RESPONDIÓ: “No, yo con un aparato de linterna yo lo puedo conseguir y si hay lo colocó en el levantamiento de croquis, en ese momento no tenía ningún tipo de esa herramienta”. (La defensa solicita que se deje constancia en acta de la pregunta y respuesta; lo que así le fue acordado por este Juzgado). 6.- Si usted no pudo determinar los rastros de sangre que generalmente no pueden distinguirse con un color negro por no contar con implemento necesario como por ejemplo una linterna, ¿cómo puede usted determinar que el carro que impactó contra la moto no frenó? RESPONDIÓ: “Bueno, esa pregunta muy bien ¿cómo te digo yo?, un accidente de tránsito, o sea, a veces cuando hay dos cuerpos en movimiento eso se llama colisión, a veces ni frenan, cuando hay accidentes de grandes magnitudes y no se observan ningún rastro de freno o sea donde quedan los vehículos totalmente que no sirven para nada, imagínate tu te estoy diciendo a que velocidad puede circular un vehículo y no dejando evidencia de rastro de freno ni de huella ni nada de eso”. (La defensa pide dejar constancia en acta de la pregunta y respuesta; lo que así le fue acordado por este Juzgado). 7.- ¿Cómo pudo usted determinar que no había evidencia de frenado cuando no tenía los instrumentos necesarios para iluminar la carretera mas si cuando el frenado se manifiesta con una mancha negra y el pavimento es negro, como determina usted que no hubo frenado en ese preciso momento? RESPONDIÓ: “Bueno como lo dije anteriormente nosotros cuando se nos dificulta mucho la visibilidad en cuanto a las evidencias en un sitio del accidente que sea de noche nosotros nos trasladamos al sitio ese otro día después que amanece y la luz del día, la luz solar donde ese día me traslade y no conseguí ningún rastro de freno, ahora si yo hubiese llegado ese día y observo yo igualito tengo que recoger las evidencias porque todavía estoy en las averiguaciones y no se encontraron”.
El Tribunal consideró oportuno solicitar al funcionario informara a cerca de: ¿Usted se trasladó el día siguiente? REPONDIÓ: “Si, fue rapidito porque necesitaba las evidencias de si había frenado o no”.
La Defensa continúa con su intervención e interrogó sobre: 8.- El día que usted dice se trasladó ¿encontró evidencia de arrastre? RESPONDIÓ: “No, eso si no encontré”. 9.- ¿Cuándo usted dice que recogió evidencia en el lugar de los hechos, que evidencia recaudó? RESPONDIÓ: “Las evidencias en el momento del accidente son todo lo que esta en sitio, si hay rastro de freno, si hay sangre, la posición final como se encuentren los vehículos, micas, partículas de micas, plásticos, el kiosco cuando cayó después del choque. Ratifico la respuesta señora juez, del tipo de accidente, ahora que recuerdo la cuestión del kiosco esa es una colisión con vehículo en marcha y posteriormente choque (Kiosco) con un saldo de dos (02) personas lesionadas”. 10.- ¿Usted en su acta de investigación dejó constancia que nuevamente se trasladó al lugar donde ocurrieron los hechos? RESPONDIÓ: “En este momento no recuerdo porque eso hace mucho tiempo ya, eso fue el otro año en realidad no sé decir si lo coloqué o no lo coloqué”. (La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta y respuesta; lo que así le fue acordado por este Juzgado). 11.- ¿Usted solicitó autorización a su superior para trasladarse a ese lugar para hacer las investigaciones que usted señala? RESPONDIÓ: “No porque en ese momento uno está en ese procedimiento involucrado y nosotros tenemos, cuando hay un accidente con detenidos si es posible entregar las actuaciones el mismo día, eso ocurrió en la noche yo mismo empecé a elaborar el informe esa misma noche y necesitaba trasladarme y no deje constancia no me tomaron nota como yo me había trasladado al sitio”. 12.- ¿A qué hora hizo usted entrega de las actuaciones a los funcionarios competentes? RESPONDIÓ: “La entrega del informe se hizo a eso de las 10:00 ó 10:30 de la mañana”. 12.- ¿A qué hora se traslada usted a la “Quebrada de la Virgen” en la segunda oportunidad que usted señala? RESPONDIÓ: “Yo me trasladé a eso de las 7:00 am ó 7:15 am, si eso fue tempranito antes de hacer informe”. 13- ¿Practicó usted sus actuaciones en compañía de otro funcionario? RESPONDIÓ: “Si”. 14.- ¿Puede indicar el nombre de ese funcionario? RESPONDIÓ: “Williams Santos Orellana”. 15.- ¿En qué consistió la actuación del funcionario Williams Santos? RESPONDIÓ: “No, en ese momento yo era el actuante y èl como auxiliar”. 16.- Manifiesta usted que el vehículo que chocó contra el kiosco, chocó por la posición que tenía el otro vehículo, por ese conocimiento que usted tiene en materia de tránsito, puede indicar si una persona tratando de esquivar para no colisionar con un vehículo estacionado ¿eso puede ocasionar un desequilibrio que genere que el vehículo se vaya e impacte con otro objeto? RESPONDIÓ: “Si”. (La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta y respuesta; lo que así le fue acordado por este Juzgado).

En relación con la declaración en examen, el Tribunal estima que queda demostrado que el accidente se produce en la “Quebrada de la Virgen”, Avenida “Juan Pablo II” a la altura de la redoma como a 150 ó 200 metros donde terminan los kiosquitos entre 8:30 a 9:00 de la noche, siendo éste del tipo colisión entre vehículos con lesionados (2), uno de los cuales (la adolescente) fallece cuando es trasladado hasta el centro hospitalario; que, el vehículo tipo moto se encontraba a orillas de la calzada frente a una vivienda, en marcha con su tripulante y su acompañante cuando se produce el impacto por la parte trasera de dicho vehículo por parte del vehículo Nº 2 tipo camioneta cuyo conductor se encontraba en estado de ebriedad y se ausenta del lugar del hecho siendo aprehendido por funcionarios policiales y recluido en el módulo policial de dicho sector; que, el vehículo tipo moto producto del impacto cae en el medio de la calzada y posteriormente el vehículo camioneta choca contra un kiosco; que, la vía en la que se produce la colisión es una vía recta y plana, de asfalto con doble línea de barrera, con iluminación sólo en las viviendas aledañas a la vía; que, no puede determinar la velocidad a la que se desplazaba el vehículo Nº 2; que, no observó en la calzada rastros de frenado ni de sangre a pesar que se trasladó al día siguiente al sitio en horas de la mañana; de modo que según el funcionario actuante tales aspectos se consideran probados tomando en consideración que se trata del funcionario autorizado para certificar la ocurrencia del suceso en cuanto a los aspectos indicados como que el impacto se produce por la parte trasera del vehículo Nº 1, así como la posición del vehículo Nº 1 luego del impacto y las condiciones de la vía como en las que se encontraba el conductor del vehículo Nº 2, circunstancias que permiten establecer que ciertamente se trata de colisión entre vehículos siendo impactado el vehículo tipo moto en la parte trasera por el vehículo tipo camioneta conducido por el acusado, vehículo que tal y como lo expresare el funcionario Asdrúbal Jesús Bonilla Graterol no se encontraba apto para circular debido a las condiciones de tren delantero, por tanto esta Instancia estima en los aspectos ya señalados dado que el deponente tiene técnicamente la capacidad para acreditar el suceso ocurrido y por ser su declaración clara, convincente y veraz. Así se declara.

3.- María Polonia Villegas, Venezolana, nacida en Guanare Estado Portuguesa, el 18-04-1972, estado civil soltera, oficio ama de casa, residenciada en la Ciudad de Guanare “Quebrada de la Virgen”, calle capure, portadora de la cedula de identidad Nº 13.329.528, quien manifestó ser la madre de la víctima y en relación con los hechos investigados dijo:

“Yo lo que sé que ocurrió es que el señor llegó a la casa como a las 6:00 de la tarde, pero llegó agresivo, borracho y como él tuvo una relación con la hija mía, fue novio de ella como 2 meses aproximadamente, bueno ahí terminaron ellos y el quedó iba pa la casa y eso, pero ¡cuando yo sabía que ese hombre me iba a hacer esto!, entonces, llegó yo quede sola con los niños mas pequeños y ellos se fueron; la niña mía la que èl me mató ella estaba haciendo la Primera Comunión con la otra pequeñita mía, bueno entonces la tía de ella por parte de papá hicieron una tortica hicieron un compartir, ahí entonces ahí salieron pa casa de una amiga de ella que también estaba haciendo la Primera Comunión y se fueron a compartir ahí, yo me quedé en la casa y él quedó también entonces ahí estaba afuera y se mandó pa dentro donde yo hago mis oficios en el cimiento puès que llaman, ahí le dio tres golpes al cimiento así uno, dos y tres “su hija me las va a pagar hoy” me dijo: “me las paga porque me las paga”, no digo la palabra porque me da pena decir la palabra que él me dijo, bueno ahí salió y se vino en la camioneta y las niñas se habían ido para arriba donde las tías a llevar los vestidos, entonces yo me quedé en la casa pensando la vaina que el señor me había dicho. Bueno a mi me llegaron la noticia como a las 9:00 pm, porque como a las 8:30 pm fue el caso fue el 28 de agosto, de vaina no me mató a mi, causante a eso que èl me mató la niña mía, mi mamá también murió, mi mamá murió ese otro día, pido justicia con èl doctora, ¡justicia porque èl quiso matarme a mi niña!”.

La representación fiscal procede a interrogar a la ciudadana María Polonia Villegas Villegas, con respecto a: 1.- En su declaración usted dice que el ciudadano Rafael llegó a su vivienda, ¿usted recuerda si él llegó en un vehículo a su vivienda? RESPONDIÓ: “Si”. 2.- ¿Puede referirme en qué vehículo llegó o qué tipo de vehículo? RESPONDIÓ: “Tipo camioneta de esas chevrolet de él”. 3.- ¿Usted recuerda de qué color es la camioneta? RESPONDIÓ: “Como un color así, ni deseo acordarme”. 4.- ¿El ciudadano Rafael tenia algún tipo de relación sentimental con la hoy fallecida ciudadana Yohana? RESPONDIÓ: “No con ella no, él era novio de la hija mía, de Elizabeth”. 5.- ¿Ese día se encontraba la joven Elizabeth en su vivienda? RESPONDIÓ: “Si ella estaba ahí”. 6.- ¿Usted observó algún contacto verbal entre el ciudadano acusado y la joven Elizabeth? RESPONDIÓ: “No, no conversaron o sea que ellos habían terminado, tenían como dos meses de haber terminado, pero él siempre la amenazaba por teléfono, ella me decía a mi que él la amenazaba le decía muy feo, el señor; entonces ella me decía a mi, que él le tiró su teléfono, entonces yo le dije “a bueno usted es la que sabe”, entonces bueno terminaron y eso pero él siempre iba para la casa, entonces esa tarde después que llegó en la tardecita como a las 6:00 de la tarde”. 7.- ¿Quién lo atendió cuando él llego ahí, al acusado? RESPONDIÓ: “Nosotros ahí, yo estaba ahí que tenía un compartir de la torta de la niña de la que él me mató, tenía una torta que se la había dado la tía de ella, un compartir pues aja y èl se quedó ahí y eso y ellas se fueron para otro compartir de otra amiguita”. 8.- ¿La joven Elizabeth salió de su casa estando él allí? RESPONDIÓ: “Si con Yohana”. 9.- ¿Usted observó con quién se fue Elizabeth? RESPONDIÓ: “Elizabeth se fue con un muchacho y ella se fue con el novio de ella”. 10.- ¿Elizabeth se fue con quién? RESPONDIÓ: “Con un muchacho con un amigo”. 11.- ¿Yohana se fue con quién? RESPONDIÓ: “Con el novio de ella: Douglas”. 12.- ¿Usted conversó con el señor Rafael cuando ellas se fueron? RESPONDIÓ: “No, yo no conversé nada porque èl quedó afuera y ahí se fue para dentro donde yo estaba cocinando en el cimiento”. 13.- ¿Qué le dijo él allí sobre referente a la relación de Elizabeth? RESPONDIÓ: “Èl me dijo así, me dijo: “a su hija si le gusta la moto y le dio tres golpes pero golpes duro al cimiento donde yo cocino, así, tres y yo me asusté y yo no le respondí a lo mejor yo estaba asustada porque èl estaba hablando así y le dio los golpes al cimiento ahí”. 14.- ¿Él allí hizo algún tipo de amenaza sobre Elizabeth? RESPONDIÓ: “Si, dijo: “su hija si le gusta la moto, pero esa me las paga hoy, esa perra, esa sucia, esa coño e madre”, eso dijo de todo menos bonita le dijo a la hija mía, “esa me las paga hoy”, ahí salió él y se fue en la camioneta”. (El fiscal solicita dejar constancia en acta de la pregunta y la respuesta dada por la testigo, lo que fue acordado por el Tribunal). 15.- ¿Observó usted cuando él se fue? RESPONDIÓ: “Sí yo observé, porque él iba corriendo mucho en el carro”. 16.- ¿Se montó en la camioneta que usted señala y se fue? RESPONDIÓ: “Se fue”. 17.- ¿Cómo se enteró usted del fallecimiento de Yohana? RESPONDIÓ: “Yo me entere fue en el hospital, el muchacho me llevo la razón como a las nueve de la noche, él ya la había matado ahí lo que pasa es que la llevaron y allá ya estaba muerta”. 18.- ¿Qué le dijo el muchacho de cómo sucedió el accidente? RESPONDIÓ: “No él no sabe, él puro me llevó la razón”. 19.- ¿Alguna persona le comentó cómo sucedió el hecho, el accidente el atropellamiento, alguien le dijo cómo sucedió? RESPONDIÓ: “Alguien le dijo a él y él fue y me llevo la razón, de ahí no sé yo mas nada”. 20.- ¿Qué se enteró usted en el hospital? RESPONDIÓ: “De una vez no me dijeron, porque como yo estuve muy enferma y eso tenía como tres meses estaba enferma y eso, no me decían de una vez, entonces después fue que me dijeron que ella había llegado ya fallecida”. 21.- ¿Alguien le dijo el motivo por qué falleció? RESPONDIÓ: “Ah sí, claro, dijeron que él la había arrollado”. 22.- ¿Quién le dijo que el señor Rafael la había arrollado? RESPONDIÓ: “Dijeron allá en el hospital”. 23.- ¿Le dijeron a usted precisamente se lo dijeron? RESPONDIÓ: “No a mi no, en el hospital yo supe es que se había muerto y ya que ella había llegado ya muerta pues”. 24.- ¿Producto de ese accidente? RESPONDIÓ: “Si”. 25.- ¿Usted recuerda la ropa que cargaban sus hijas ese día, por lo menos algo arriba o debajo de franela pantalón si se vestían iguales no se vestían iguales? RESPONDIÓ: “Ellas cargaban esa noche una camisa blanca las dos me acuerdo yo”. 26.- ¿Quién? RESPONDIÓ: “Yohana y Elizabeth pero la otra cargaba una floriadita”. 27.- ¿Pero eran blancas las dos? RESPONDIÓ: “No, una era floriadita por dentro y la otra no me acuerdo yo”.

La defensa interroga a la testigo: 1.- ¿Puede usted decir quién invitó al ciudadano Rafael Borjas a la reunión que ustedes tenían en su casa? RESPONDIÓ: “Naiden él solamente iba para mi casa, él ya había terminado con mi hija e iba para mi casa”. 2.- ¿Mantenía él con ustedes, con su familia buenas relaciones de amistad? RESPONDIÓ: “Bueno en principio si”. 3.- ¿Después de la ruptura de la relación, la ciudadana Yohana Montes prestó servicios domésticos en la casa del ciudadano Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “En veces él iba para la casa y le decía que le lavara una ropa y eso nada más”. 4.- ¿Mantenían ellos muy buena amistad? RESPONDIÓ: “No muy buena no”. 5.- ¿Cuánto tiempo hacía con anterioridad a la ocurrencia del accidente, cuál fue la ultima vez que la ciudadana Yohana Montes fue a prestar servicios domésticos en la casa del señor Rafael Borjas, cuánto tiempo aproximado de su conocimiento había pasado? RESPONDIÓ: “Que fuera a lavar y eso, cuando eso ellos eran novios era de la hija mía de Elizabeth cuando ella fue a lavar”. 6.- ¿La ciudadana Elizabeth iba a la casa del ciudadano Rafael Borjas también a prestar servicio doméstico? RESPONDIÓ: “No, que ni le han pagado tampoco le quedaron debiendo una plata de la lavada y no le han pagado” 7.- ¿Puede usted describir la camisa, la blusa o la ropa superior que cargaba su hija para el día de la celebración? RESPONDIÓ: “Yo recuerdo que cargaba un Jeans con rayitas atrás anaranjadas y por dentro una cotica de tiritas con una camisa blanca” 8.- ¿La camisa blanca tenía estampado? CONTESTÓ: “No”. 9.- ¿Era Manga larga? RESPONDIÓ: “No era manga corta” 10.- ¿Puede usted describir que blusa o vestido cargaba Elizabeth Montes? RESPONDIÓ: “Blusa” 11.- ¿Manga larga o manga corta? RESPONDIÓ: “Manga corta” 12.- ¿De qué color? RESPONDIÓ: “Blanca” 13.- ¿Con estampado o no? RESPONDIÓ: “No recuerdo”. 14.- ¿Puede usted indicar si el día del accidente la ciudadana Elizabeth cargaba el cabello recogido o suelto? RESPONDIÓ: “No, recuerdo que lo cargaba así una cola y Yohana lo cargaba con una pincita rosadita”. (La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta hecha por la defensa y la respuesta dada por la testigo, lo que así fue acordado por el Tribunal). 15.- ¿Dónde se mantuvo el ciudadano Rafael Borjas cuando ingresó a su casa el día de la fiesta, en la parte delantera de la casa o la parte trasera de la misma? RESPONDIÓ: “Atrás de la casa”. 16.- ¿Desde la parte de atrás de la vivienda podía observarse hacia la parte delantera de la casa? RESPONDIÓ: “Si se podía ver claro que si, pero ahí no había gente todos estábamos así la familia, una tía de ella y nosotros ahí nada más”. 17.- ¿No tapa la visibilidad de la calle la casa? RESPONDIÓ: “Porque la casa esta así y èl estaba para aquí y para aquí hay un caño y ahí no había gente para ese lado”. 18.- Usted dice que el ciudadano Rafael Borjas amenazaba constantemente a su hija, sabiendo usted que él la amenazaba, ¿por qué motivo lo dejò entrar a su casa? RESPONDIÓ: “Pero eso fue después que ellos terminaron, ella pues terminó con él, porque él la amenazaba siempre por teléfono”. 19.- ¿Sabe usted los motivos por los cuales ellos terminaron? RESPONDIÓ: “Por eso por las amenazas y la trataba mal”. 20.- ¿Las amenazas fueron anterior a la ruptura de la relación? RESPONDIÓ: “Aja” 21.- ¿Cuánto tiempo había pasado desde el momento de la ruptura al momento de la ocurrencia de los hechos? RESPONDIÓ: “Como aproximadamente 2 meses”. 22.- ¿Cuánto tiempo duró aproximadamente la relación entre el ciudadano Rafael Borjas y su hija? RESPONDIÓ: “Como 2 meses”. 23.- ¿Conoció usted con anterioridad de la relación con su hija alguna otra relación de noviazgo que tuviera el ciudadano Rafael Borjas con otras personas? RESPONDIÓ: “No sé”. 24.- ¿Conocía usted si él se comportaba violento con alguna otra persona? RESPONDIÓ: “No sé”. 25.- ¿Cómo era el comportamiento normalmente del ciudadano Rafael Borjas con su familia? RESPONDIÓ: “A la familia mía mejor decir que no lo pasaban a él”. 26.- ¿Frecuentaba el ciudadano Rafael Borjas su vivienda? RESPONDIÓ: “Si, él iba para la casa”. 27.- ¿Sembraron ustedes algún cultivo en las tierras del ciudadano Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “No” 28.- ¿No mantuvieron su esposo y su persona alguna relación laboral con el ciudadano Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “No”.

El Tribunal interroga a la testigo en los siguientes términos: 1.- ¿Conoce usted la razón por la cual el ciudadano hoy acusado Borjas Torrealba Rafael Ángel le dio al cimiento como usted dice en el momento en que su hija sale de la casa y le dijo: “a su hija si le gustan las motos? RESPONDIÓ: “Si” 2.- ¿Conoce usted cual es la razón por la cual el ciudadano le dijo así? RESPONDIÓ: “Sí, porque él tenía mucho remordimiento sería porque habían terminado será que èl nunca se había enamorado”. 3.- El ciudadano Borjas cuando tuvo la relación de noviazgo con su hija, ¿èl tiene alguna otra pareja, él convive con alguna otra persona? RESPONDIÓ: “No sé, porque él le decía a ella que èl era casado pero que se iba a divorciar”. 4.- ¿Llegó usted a ir a la casa o a la finca del señor Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “Una sola vez”. 5.- Esa sola vez que usted fue ¿Por qué fue el motivo que usted fue a la casa? RESPONDIÓ: “Porque èl me decía que vaya y me visita y visita a mi mamá”. 6.- ¿El ciudadano vivía allí con su mamá? RESPONDIÓ: “Si”. 7.- ¿Su esposo se encontraba presente el día en que el incidente ocurrió, quiénes estaban presente en el momento que el ciudadano hace eso que usted dijo? RESPONDIÓ: “En mi casa estaba puro yo y el niño pequeño que tiene 8 añitos”. 8.- ¿En ese momento en que èl le dice eso no había gente ahí celebrando? RESPONDIÓ: “No ellos ya se habían ido”. 9.- ¿Usted se percató si el acusado estaba en estado de ebriedad o sea había consumido licor? RESPONDIÓ: “Si, porque estaba muy agresivo”. 10.- ¿Usted dice que se percató que èl se fue porque encendió el vehículo a mucha velocidad? RESPONDIÓ: “Si” 11.- ¿El ciudadano, el acusado se retira de su casa antes o después que su hija Yohana? RESPONDIÓ: “El se retiró como a las seis de la tarde de la casa”. 12.- ¿Ya se había salido su hija Yohana? RESPONDIÓ: “Si ya ella se habían ido a entregar los vestidos porque eran prestados”. 13.- ¿Hacia donde se fue y con quien se fue su hija Yohana? RESPONDIÓ: “Yohana se fue con Douglas Montes”. 14.- ¿En una moto se fueron? RESPONDIÓ: “Si en la moto de él” 15.- ¿No se fueron a pie? RESPONDIÓ: “No, se fueron en moto”. 16.- ¿Usted vio cuando se fueron en la moto? RESPONDIÓ: “Si ellos se fueron, “mamá vamos a llevar el vestido y vamos para el compartir de mi amiga que también hizo la primera comunión ellas y tenían un compartir”. 17.- ¿Sabe usted hacia donde se fueron? RESPONDIÓ: “Para donde la tía a llevar el vestido”. 18.- ¿De ahí es cerca, es por ahí mismo, en el sector? RESPONDIÓ: “Si, de ahí como a dos cuadras”. 19.- Del sitio de donde ocurrió el accidente a su casa, ¿cómo qué distancia más o menos hay? RESPONDIÓ: “Como dos o tres cuadras”. 20.- ¿Su otra hija Elizabeth se fue antes o después que Yohana? RESPONDIÓ: “No ellas salieron juntas de la casa”. 21.- ¿En què se fue Yohana? RESPONDIÓ: “Yohana se fue con el novio de ella”. 22.- Y la otra ciudadana Elizabeth su otra hija ¿Con quien se fue? RESPONDIÓ: “Con un amigo de ella”. 23.- ¿En una moto también? RESPONDIÓ: “Si”. 24.- ¿El ciudadano Borjas se percató, se dio cuenta cuando sus dos hijas salen en moto de su casa? RESPONDIÓ: “Èl estaba para la parte de atrás me imagino fue que vio”. 25.- ¿Se percató usted si hubo algún tipo de intercambio de palabras o conversación entre su hija Elizabeth y el hoy acusado? RESPONDIÓ: “No”.

Respecto de esta testimonial este Juzgado estima hacer la siguiente valoración: si bien la deponente desconoce la forma como se produjo el accidente de tránsito, sí hizo saber que el acusado estuvo presente en su casa el día en que se produjo el accidente de tránsito con motivo de la circulación del vehículo conducido por el acusado, hecho cuya consecuencia se produjo las lesiones que causaron la muerte de la adolescente, vale acotar que entre otros aspectos señalados por la testigo se encuentra la afirmación acerca del comportamiento del acusado el día en que ocurre el siniestro ocasión en la que éste se presentó a su casa violento y en estado de ebriedad y le dijo una vez que sus hijas se retiran, una serie de expresiones obscenas y amenazantes contra la persona de su hija Elizabeth, con quien había mantenido meses antes del suceso relación de noviazgo ya terminada. Dicha conducta manifestada por el acusado, quien a decir de la testigo apreció la ocasión en que tanto la adolescente como su hermana Elizabeth se retiran de la vivienda para ir a llevar los vestidos a casa de su tía y continuar hacia el lugar donde compartirían con otra de las neocomulgantes, revela la intencionalidad de éste en causar daño a la ciudadana Elizabeth estimándose además que la testigo señaló que el mismo se retira en su vehículo a gran velocidad, todo lo cual es considerado por este Juzgado tomando en cuenta que la testigo resulta ser convincente en las afirmaciones expresadas. Así se declara.


4.- Douglas Jesús Montes Azuaje, venezolano, nacido en la ciudad de Guanare, 05-06-1987, cédula de identidad Nº 18.297.623, estado civil soltero, residenciado en la “Quebrada de la Virgen”, quien en relación al parentesco con la ciudadana Yohana Montes Villegas dijo ser su novio y sobre los hechos expuso lo siguiente:

“Eran como las 6:00 de la tarde cuando yo llegué a la casa del señor Raimundo y se encontraba el señor Rafael, estaban celebrando el día de la Primera Comunión de ella, estaban haciendo una fiestecita, una sopa, se encontraba la tía de Yohana con él hablando para atrás de la casa, yo me encontraba con ella para el frente de la casa, ahí como a las 7:30 salió la hermana de Yohana con un amigo de ella que se llama Juan Zambrano, la hermana de Yohana: Elizabeth fueron a buscar unas cosas como a 4 ó 5 casas y yo salí con Yohana a pie esperando mi motocicleta que la cargaba un amigo mío, ahí llega el amigo mío me entrega la moto, mi prima me dice que la vaya a buscar allá arriba, yo voy y busco a mi prima me paro donde mi prima, ya cuando yo a los 5 minutos que me paro fue que sentí el impacto por detrás”.

La representación fiscal interroga al ciudadano Douglas Jesús Montes Azuaje con respecto a: 1.- Sobre lo que usted declaró, ¿recuerda qué lo impactó? RESPONDIÓ: “Una camioneta, un carro” 2.- ¿Específicamente recuerda qué tipo de vehículo o camioneta o carro lo impactó? RESPONDIÓ: “El que cargaba Rafael”. 3.- ¿Puede usted describir si recuerda qué tipo de camioneta o carro cargaba el señor Rafael? CONTESTÓ: “Una camioneta, color como marrón claro, plateado así, no me acuerdo”. 4.- ¿Usted recuerda si esa camioneta era propiedad o siempre la conducía el señor Rafael? RESPONDIÓ: “Si la conducía”. 5.- ¿Con quién se encontraba usted en ese momento allí cuando usted indica que estaba en su moto? CONSTESTÓ: “Con Yohana”. 6.- ¿Puede especificar como se encontraban ustedes allí en el sitio, es decir si usted estaba en la moto o cómo estaban en la moto? RESPONDIÓ: “Yo estaba en la moto montado con ella esperando que mi prima saliera para que se fuera a la fiesta conmigo y ella”. 7.- ¿Dónde se encontraba la joven fallecida: Yohana? RESPONDIÓ: “En la parilla de la moto sentada”. 8.- ¿Y usted mantenían una conversación o estaban sólo esperando a alguien? RESPONDIÓ: “A mi prima que saliera” 9.- ¿Allí es cuando se recibe el impacto? RESPONDIÓ: “Ahí cuando yo recibo el impacto de repente”. 10.- ¿Qué recuerda usted inmediatamente si quedo consciente de ese impacto, vio a alguien, qué recuerda usted de ese impacto? RESPONDIÓ: “Cuando veo ese impacto caí como a 5 metros, ni supe, como un minuto duré fue inconsciente y ahí fue cuando me desperté y conseguí a Yohana tirada en la carretera”. 11.- ¿Qué otras personas estaban allí con ustedes? RESPONDIÓ: “Habían varios había mucha gente” 12.- ¿Puede recordar quienes estaban allí? RESPONDIÓ: “Estaba toda la familia mía, las primas y gente así”. 13.- ¿Personas que usted recuerde en específico? RESPONDIÓ: “Aracelis, Danny, Alexander”. 14.- ¿Usted recuerda haber visto dentro de lo lúcido que estaba, la camioneta del señor? RESPONDIÓ: “Si, si”. 15.- ¿Recuerda qué hizo o qué sucedió con el conductor de la camioneta? RESPONDIÓ: “No sé, porque yo cuando nosotros recogimos a Yohana de una vez paramos un carro y de una vez nos fuimos directo pa el hospital”. 16.- ¿No se encontraba en las adyacencias esa camioneta con el conductor? RESPONDIÓ: “Ellos quedaron ahí, él quedo ahí y yo me fui en mi carro”. 17.- ¿Usted había presenciado algún tipo de situación entre el señor Rafael y la ciudadana de nombre Yohana? RESPONDIÓ: “No, no” 18.- ¿Usted conoció alguna relación sentimental entre el señor Rafael y la ciudadana de nombre Elizabeth? RESPONDIÓ: “Si”. 19.- ¿Qué relación conoció entre ellos? RESPONDIÓ: “Ellos eran novios”. 20.- Cuando usted dicen eran novios, ¿usted recuerda si para esa oportunidad, para ese 28 de agosto de 2010 eran novios ellos? CONTESTÓ: “No eran”. 21.- ¿No recuerda? CONTESTÓ: “No, no eran, no eran ya”. 22.- ¿Ese día usted presenció o escuchó algún malestar por parte del señor Rafael? CONTESTÓ: “No, yo no escuché porque él estaba para atrás hablando con la tía de ella y yo esta con Yohana para acá pal frente de la casa”. 23.- ¿Recuerda usted si el se pronunció verbalmente o indicó a algún tipo de circunstancia a algún familiar cercano sobre el malestar que tenía en contra de la ciudadana Elizabeth, su novia? RESPONDIÓ: “No sé, a la mamá de Elizabeth si le dijo”. 24.- ¿Le dijo algo a la señora Elizabeth? RESPONDIÓ: “A la mamá de Elizabeth si” 25.- ¿Usted recuerda que ropa tenía la persona hoy occisa Yohana? RESPONDIÓ: “Si una camisa blanquita de florecita, blanca con florecitas, rojitas, blancas, azules”. 26.- ¿Y parte inferior? RESPONDIÓ: “Un pantalón azul”. 27.- Cuando usted se retira de la casa de los familiares de Yohana, ¿usted recuerda que ropa cargaba la señora Elizabeth? RESPONDIÓ: “No recuerdo, casi parecida era”. 28.- ¿A qué se refiere usted con casi parecida? RESPONDIÓ: “Eran casi iguales porque ellas se vestían casi iguales una se vestían de morado y morado, se vestían casi iguales, por lo menos anaranjado, anaranjado” 29.- ¿En su consciencia recuerda usted le parecía la misma vestimenta? REPSONDIÓ: “Si, si”. 30.- ¿Usted acostumbraba a andar, a darle la cola la llevaba la traía a la señora Elizabeth en algunas ocasiones? RESPONDIÓ: “Sí, cuando ella estudiaba en la escuela en las misiones y mucho cuando la mamá estuvo enferma en el hospital yo la cargaba para el hospital en la mañana, en la tarde la llevaba y eso”. 31.- ¿El señor Rafael se percataba de eso? RESPONDIÓ: “Sí, si sabía”. 32.- ¿Ese día usted no observó algún amigo, alguna relación con una persona en una motocicleta donde Elizabeth que hubiese venido? RESPONDIÓ: “Con Juan, con el novio de ella que tiene ahorita, con el esposo de ella, ellos salieron antes primero que nosotros”. 33.- ¿En una moto? RESPONDIÓ: “En una moto, yo salí a pie porque yo había prestado la moto mía, igual Elizabeth había salido a buscar una cuestión a 4 ó 5 casas ellos salieron y después salí yo como al ratico salí yo pero a pie y ahí venia mi moto, yo se la quité al chamo y arranqué a buscar a mi prima”. 34.- Es decir que usted salió a pie, después obtuvo su moto y era donde estaba con la señorita Yohana y usted recuerda que también Elizabeth salió en una moto que era algo parecida, donde ustedes se encontraban ¿recuerda si era demasiado iluminado, había bombillo, luz? RESPONDIÓ: “Si, si es que la carretera queda cerca de la casa ahí mismo pasa el porche pasa un muro de cemento y ahí esta el bombillo y esta el porche”. 35.- ¿Esta alumbrado, claramente se puede ver si viene un vehículo si hay personas ahí? RESPONDIÓ: “Si”.

La parte defensora interroga al ciudadano Douglas Jesús Montes Azuaje con respecto a: 1.- Manifiesta usted en su declaración que el ciudadano Rafael Borjas se mantuvo en la parte trasera de la vivienda mientras ustedes permanecieron en la parte delantera de la vivienda es cierto eso, ¿desde la parte que usted indica como trasera de la vivienda hasta la parte que usted indica como delantera en su declaración, se puede visualizar lo que esta pasando o se pueden ver las personas? RESPONDIÓ: “Si se ven”. 2.- ¿No hay algún cercado? RESPONDIÓ: “No ahí no hay pared puro cerca de tela”. 3.- ¿Salió antes que ustedes o después que ustedes el ciudadano Rafael Borjas de la reunión? RESPONDIÓ: “Él salió después que nosotros”. 4.- ¿Cuánto tiempo permaneció el ciudadano Rafael Borjas dentro de la vivienda? RESPONDIÓ: “Ahí si no sé, porque cuando yo llegué a las seis ya él estaba ahí”. 5.- ¿Cuánto tiempo permaneció desde ese momento que usted llego? RESPONDIÓ: “Serían como 15 ó 20 minutos”. 6.- ¿Con cuántas personas permaneció el ciudadano Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “Con una tía de él y otras personas que estaban atrás, familia del señor Raimundo”. 7.- ¿Puede indicar los nombres de las personas? RESPONDIÓ: “Estaba Maritza, la señora Taidet, el señor Félix, la Chepa, la señora María”. 8.- ¿Tiene usted algún conocimiento que la ciudadana Yohana Montes y Elizabeth Montes hayan trabajado en la residencia del ciudadano Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “Si” 9.- ¿Permanecieron las mismas trabajando después de la ruptura de la relación entre la ciudadana Elizabeth Montes y el ciudadano Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “No, la ultima vez que Yohana le lavó a ellos fue cuando faltaba como 15 días para hacer la primera comunión”. 10.- ¿Cuánto tiempo pasó entre el momento de la ruptura de la relación, por el conocimiento del ciudadano Rafael Borjas la Ciudadana Elizabeth Montes antes de que ocurriera la celebración que motivó los hechos que se están relatando en esta Sala? RESPONDIÓ: “Ya ellos tenían como un mes bravo ya habían terminado”. 11.- ¿Recuerda usted la fecha en que la señora Yohana Montes fue a lavar a la casa del ciudadano Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “Si, no le dije que faltaban como 15 días para hacer la primera comunión”. (La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta y la respuesta dada, lo que así es acordado por este Juzgado). 12.- ¿Presenció usted en algún momento una relación de violencia del ciudadano Rafael Borjas contra la ciudadana Elizabeth Montes? RESPONDIÓ: “No sé, eso lo sabrá ella, yo no, si peleaban, peleaban discutían”. 13.- ¿Sabe usted quién invitó a la fiesta de Primera Comunión que usted hace referencia en su declaración al ciudadano Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “No”. 14.- ¿Sabe usted los motivos por los cuales el ciudadano Rafael Borjas se encontraba en la fiesta? RESPONDIÓ: “No sé” 15.- ¿En el lugar donde usted dice ser impactado en el vehículo que usted conducía tipo moto, había visibilidad en la carretera? RESPONDIÓ: “Si”. (La defensa solicita dejar constancia en acta de lo preguntado y la respuesta dada por el testigo, siendo acordado así por el Tribunal). 16.- ¿Se distinguían claramente las personas a distancia que se encontraran en la carretera? RESPONDIÓ: “Si”. La defensa solicita dejar constancia en acta de lo preguntado y la respuesta dada por el testigo siendo acordado así por el Tribunal). 17.- ¿Puede usted describir las características físicas de la hoy difunta ciudadana Yohana Montes? RESPONDIÓ: “Morena, como 1,69, pelo largo negro, cara finita, ojos negros”. 18.- ¿Puede indicar usted si para el momento de la ocurrencia del hecho la misma se encontraba con el cabello recogido o suelto? RESPONDIÓ: “Suelto”. 19.- ¿Puede usted indicar las características fisonómicas o físicas de la ciudadana Elizabeth Montes? RESPONDIÓ: “También, un poquito más alta que Yohana, igualita morena, cara finita, ojos negro también”. 20.- ¿Puede indicar usted si para el momento de la ocurrencia de los hechos la misma cargaba el pelo recogido o suelto? RESPONDIÓ: “Elizabeth, no sè”. (La defensa solicita dejar constancia en acta de lo preguntado y la respuesta dada por el testigo siendo acordado así por el Tribunal). 21.- ¿Puede usted indicar si antes, en la carretera antes de llegar al sitio donde usted fue impactado existe previamente una curva”. RESPONDIÓ: “No, antes no, después del sitio si, no es una curva es una media curva”. (La defensa solicita dejar constancia en acta de lo preguntado y la respuesta dada por el testigo siendo acordado así por el Tribunal). 22.- Cuando su persona dice “después” ¿significa que donde ustedes se encontraban en la vía hacia la casa o anterior a llegar donde ustedes estaban la curva, puede especificarlo bien? RESPONDIÓ: “Después de la casa como a 100 metros, pero no es una curva muy grande es una curva donde esta la isla y mas nada, de ahí puro derecho carretera recta y esta la plaza de una vez”. 23.- En el sentido de vía hacia la casa donde se estaba llevando la celebración a cabo, en el sentido en que viajan los vehículos, ¿En el sentido en que se encontraba el vehículo moto estacionado es el sentido en que iba hacia la vivienda donde se encontraba la celebración”. RESPONDIÓ: “Si”. 24.- Cuando usted fue impactado, ¿fue impactado por la parte trasera de su vehículo? RESPONDIÓ: “Así es”. 25.- Hacia atrás de su vehículo, antes de llegar donde usted estaba ¿existe una curva en esa vía” RESPONDIÓ: “No”. 26.- ¿Le manifestó el ciudadano Rafael Borjas al momento del impacto a usted o a cualquiera de las personas presentes su necesidad de auxiliar a la víctima en el momento que ocurrió el accidente? RESPONDIÓ: “A mi no”. 27.- ¿Supo usted que pasó con el ciudadano Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “No supe, porque yo me fui al hospital”. 28.- ¿Al momento que usted se fue al hospital él se quedó en el lugar de los hechos o había salido del lugar de los hechos? RESPONDIÓ: “Ahí si no se yo, ahí si no se decir”. 29.- ¿Se percató usted si él estaba o no presente antes de usted irse? RESPONDIÓ: “Si”. 30.- ¿Se encontraba presente en el lugar cuando usted se fue al hospital? RESPONDIÓ: “Cuando prendió la camioneta, yo vi la camioneta”. 31.- ¿Dice usted vio la camioneta pero vio personalmente al ciudadano Rafael Borjas en el lugar de los hechos antes de usted irse? RESPONDIÓ: “No, yo vi fue la pura camioneta”.

El Tribunal interroga al testigo con respecto a: 1.- ¿Puede usted graficar o dibujar y ubicar dónde estaba en la vía, en qué sentido estaba?, usted señaló que estaba montado en su vehículo moto y la joven estaba como parrillera, ¿explique dónde estaba usted? RESPONDIÓ: “Yo estaba parado aquí – señala la gráfica o dibujo – la vía es de tres canales pero hay una donde venden artesanía y quitaron un pedazo de vía, yo estaba parado en la orilla que divide el porche, una plancha de cemento y ahí esta la casa – señala la gràfica – la carretera pega casi al porche lo divide una plancha de cemento”. 2.- ¿Usted estaba estacionado sobre la calzada o carretera? RESPONDIÓ: “Si”. 3.- ¿Había algún otro vehículo estacionado cerca de usted? RESPONDIÓ: “No”. 4.- ¿Algún vehículo tipo moto? RESPONDIÓ: “Sí, el hermano de Yohana”. 5.- ¿Muéstreme dónde estaba? RESPONDIÓ: “Estaba mas adelante – lo señala en la grafica o dibujo – ahí estaba un primo mío como de 5 años, con la hija de Aracelis”. 6.- ¿También estaba estacionado, no estaba en marcha? RESPONDIÓ: “No, estaba estacionado también”. 7.- ¿Usted estaba detrás de él? RESPONDIÓ: “Si yo estaba detrás de él”. 8.- Usted dice que en el sector había visibilidad, es decir que se podía apreciar, ¿cualquier vehículo que circulara por allí podría apreciar que ustedes estaban estacionados en la calzada? RESPONDIÓ: “Si”. 9.- ¿Impedía el hecho de que ustedes estuvieran estacionados en la calzada el pase de cualquier otro vehículo en ese mismo canal? RESPONDIÓ: “No”. 10.- ¿Tenía usted algún reflector prendido o algo que indicara que usted estaba allí? RESPONDIÓ: “Si las luces de las motos”. 11.- ¿La moto estaba encendida? RESPONDIÓ: “Si”. 12.- Usted dice que el impacto ocurre por la parte de atrás y usted sale expelido del vehículo, ¿Cómo es que usted estando de frente y el impacto fue trasero usted pudo apreciar que se trataba del vehículo del acusado? RESPONDIÓ: “Porque cuando yo me pare vi la camioneta”. 13.- ¿La camioneta venía circulando detrás de usted? RESPONDIÓ: “cuando yo sentí el impacto, cuando a mi me dieron el impacto por detrás yo duré como un minuto inconsciente, mientras me agarraron a mi los muchachos que iban pasando me agarraron me dieron aire, ahí fue cuando desperté yo veo la camioneta y ahí cuando viene un amigo mío de un carro y me hace el favor de llevarme al hospital”. 14.- ¿Dónde quedó la camioneta? RESPONDIÓ: “Ahí mismo quedó”. 15.- ¿Ahí mismo junto con el vehículo?, ¿el vehículo no sale expelido por la fuerza del impacto de la camioneta no sale expelido mas allá? RESPONDIÓ: “Si”. 16.- ¿No le llegó a la otra moto? RESPONDIÓ: “No, no le llegó a la otra moto” 17.- ¿A qué distancia estaba mas o menos el vehículo, el suyo y la otra moto? RESPONDIÓ: “Como a 2 metros de distancia”. 18.- ¿Usted dice que lo vio cuando reacciona? RESPONDIÓ: “No yo vi puro la camioneta”. 19.- ¿El acusado sale antes o después de ustedes e la fiesta? RESPONDIÓ: “Él sale después de nosotros”. 20.- ¿A qué distancia más o menos está el lugar de impacto, de la casa donde se estaba la celebrando la reunión? RESPONDIÓ: “Bien retirado porque eso es en la vía, ellos viven para dentro como una finca”. 21.- ¿Hacía cuánto tiempo habían salido ustedes de la fiesta, usted con la hoy occisa? RESPONDIÓ: “Como 15 minutos”. 22.- ¿Usted había consumido licor ese día? RESPONDIÓ: “No”. 23.- ¿La joven que fue impactada queda allí mismo en el sitio, ella fallece en el sitio? RESPONDIÓ: “Sí, allí en el sitio, porque cuando llegó al hospital sale el camillero y sale la doctora y la doctora me dice a mi ella venía fallecida”. 24.- ¿El impacto se produce precisamente en el sitio donde usted se encontraba estacionado? RESPONDIÓ: “En el sitio”. 25.- ¿Sabe usted si su primo, el que cargaba el otro vehículo pudo percatarse del accidente? RESPONDIÓ: “Si”. 26.- ¿Cómo se llama su primo? RESPONDIÓ: “Reinaldo”. 27.- ¿Usted dice que él estaba en compañía de otra persona en la moto? RESPONDIÓ: “Si una niña de 5 años” 28.- ¿Ambos montados en el vehículo? RESPONDIÓ: “Si” 29.- ¿Encendido o apagado el vehículo? RESPONDIÓ: “Prendido, estábamos esperando que saliera la prima para irnos”. 30.- Usted ha mencionado que antes de ustedes salir ya había salido la ciudadana Elizabeth con su actual pareja en el vehículo tipo moto, ¿llevaban el mismo sentido que ustedes? RESPONDIÓ: “No”. 31.- ¿Cuánto tiempo hacía que ellos se habían retirado? RESPONDIÓ: “Hacia como 15 ó 20 minutos que se retiraron pero ellos fueron como a 4 ó 5 casas”. 32.- ¿Sabe usted si el acusado se percató del momento que ellos se retiran del lugar? RESPONDIÓ: “Ahí si no sè”. 33.- ¿Dónde estaba usted en ese momento que se retiran ellos la ciudadana Elizabeth? RESPONDIÓ: “Con ellos estaba yo, porque yo le dije sigan porque tenía que esperar que me trajeran la moto mía”. 34.- ¿En qué momento le entregan a usted su moto? RESPONDIÓ: “Como a los 15 ó 20 minutos que llega Carlos Eduardo y me entrega la moto en la carretera de piedra fuera de la casa del señor Raimundo”. 35.- ¿Me puede describir las características de la moto? RESPONDIÓ: “Una Jaguar Ava color azul”. 36.- ¿Antes del accidente se percató usted de la circulación de la camioneta conducida por el acusado, se dio cuenta que venía el acusado? RESPONDIÓ: “No, no me di cuenta, porque si no me fuera retirado”.

El Tribunal estima que del presente testimonio se evidencia que la víctima se encontraba en compañía del deponente en su vehículo tipo moto el cual estaba encendido, con luces activadas, frente a la residencia de su prima el día de los hechos en horas de la noche, lugar al habían llegado luego de haberse retirado de la vivienda de la occisa momentos después de que se retirare la hermana de ésta de nombre Elizabeth en compañía del ciudadano a quien nombró como Juan; conviene destacar de igual forma que el testigo hace saber que el impacto a su vehículo por parte del vehículo tipo camioneta conducido por el acusado se produjo por la parte trasera y que como consecuencia de ello él sale expelido al igual que la hoy occisa la cual fallece al llegar al centro hospitalario; también indicó que la vía donde se produjo la colisión es de tres canales, uno de ellos ocupado por artesanos; que, el sitio contaba con iluminación de las viviendas y por ende se podía visualizar la presencia de ellos en el lugar; que, se trata de una vía recta ya que la semi curva esta más allá del sitio donde se produjo el impacto. Así mismo señaló que el acusado mantuvo relación de noviazgo con la hermana de la occisa ciudadana a quien nombró como Elizabeth, la cual había terminado un mes antes del suceso y que dicho ciudadano también se encontraba en el sitio de la celebración saliendo posterior a ellos. Por otro lado, hizo saber que, tanto la víctima como su hermana eran de características fisonómicas similares, todos estos aspectos conducen a esta Instancia a la conclusión en cuanto a la conducta desplegada por el acusado, tomando en cuenta que de lo expuesto por la ciudadana María Polonia Villegas, madre de la víctima, el acusado el día de los hechos le manifestó que “su hija se las pagaría”, que no se trata de un mero accidente de tránsito sino que existen antecedentes en las que se aprecia intencionalidad en la producción del daño, estimado que ante la posibilidad que la persona afectada se tratare de la ciudadana Elizabeth con quien el acusado según lo manifestado por ambos testigos había sostenido relación sentimental, análisis éste al que se permite arribar este Juzgado al apreciar la presente declaración en la que destacan las condiciones de la vía y del tiempo para la ocurrencia del suceso, esto es, que se trata de vía de tres canales de circulación, y el cuarto ocupado por artesanía (Kioscos), encontrándose el vehículo tipo moto a orilla de la calzada lo que es coincidente con lo expuesto por el funcionario de tránsito actuante ciudadano Sequera Jiménez Gregorio Benedicto quien dijo: “A Orilla de la calzada de no ser así hubiese tenido que estar circulando y el impacto hubiese sido hacia acá o acá y sino más acá (señala en la gráfica los sitios donde hubiese caído el vehículo moto) y no hubiese chocado con el kiosco”; esto es, que además del accidente de tránsito subyace una situación preexistente determinante en la producción del suceso, ya que a pesar del tipo de vía el acusado impactó al vehículo en el que se encontraba la hermana de la ciudadana Elizabeth siendo que contra esta última el acusado momentos antes emitiere serias aseveraciones de causar daño. La presente testimonial resulta ser de persona presente en el sitio del hecho y de manera directa afectada por el siniestro, lo que da el carácter de veracidad a lo expuesto y merece por tanto absoluto convencimiento acerca de la forma en que se suscitó el incidente que produjo la muerte de la adolescente, se valora amplia y suficientemente en toda su extensión. Así se declara.

5.-Nelson Enrique Colmenárez Montes, venezolano, nacido el 03-06-1985, en la ciudad de Guanare, estado civil soltero, oficio: funcionario de la policía adscrito a la Policía del estado Portuguesa, portador la cedula de identidad Nº 16.644.738, residenciado en “Quebrada la Virgen”, barrio “Negro Primero”, quien dijo no tener parentesco ni relación alguna con las partes y sobre los hechos expuso:

“Bueno yo como funcionario policial eso ocurrió el 28 de agosto de 2010 en la sub comisaría de “Quebrada de la Virgen” encontrándome de servicio el día sábado 28 de agosto de 2010 me informa el Sargento Higuera Franklin que unos ciudadanos le estaban informando que había ocurrido un accidente de tránsito a la altura de “la mora”, lo cual salgo y me entrevisto con ellos y le pregunto que dónde había ocurrido el accidente y la broma y les digo que me den las características del vehículo y eso y me dicen no es un camioneta marrón así chevrolet y por cierto es aquella que viene allá, estaba retornando entonces yo en ese momento salí y le doy la voz de alto y el ciudadano aceleró más la camioneta y entonces agarro un carro civil lo perseguí y lo tiré a la derecha y me lo traje hasta la comisaría. De ahí me fui donde había ocurrido el hecho llamé a tránsito y eso fue lo que sucedió pues, eso fue lo que yo hice como funcionario, porque si él se fuera entregado yo digo “si él se entregó” pero yo no puedo decir lo contrario”.

La representación fiscal interroga al testigo: 1.- ¿Qué tiempo tiene de funcionario policial? RESPONDIÓ: “5 años”. 2.- ¿En el mes de agosto de 2010 dónde estaba destacado? RESPONDIÓ: “En la subcomisaria “Quebrada de la Virgen”. 3.- ¿Qué personas le informaron a usted de la ocurrencia de ese hecho? RESPONDIÓ: “Le informaron fue al Sargento Higuera Franklin, porque yo estaba en la hora de descanso que me tocaba el segundo turno y la gente estaba como muy alterada había demasiada gente”. 4.- ¿No reconoció usted alguna persona allí? RESPONDIÓ: “No, porque yo salí de una vez, dígame ¿qué pasó, el carro la broma? y cuando vi la camioneta que me señalaron que esa era la camioneta la chevrolet marrón, yo lo que hice fue darle la captura, eso fue lo que yo hice”. 5.- ¿Supo usted que la persona que le señaló era una persona afectada o familiar? RESPONDIÓ: “Si era testigo familiar de la afectada también”. 6.- ¿Usted recuerda si fue hombre o mujer quien señaló la camioneta? RESPONDIÓ: “Era hombre”. 7.- ¿Era visible la camioneta a la señalización que hacia esa persona? RESPONDIÓ: “Si, si la camioneta era visible”. 8.- ¿Puede identificarme en qué sitio se encontraban ustedes cuando venía la camioneta? RESPONDIÓ: “No, yo me encontraba descansando en la Comisaría y mas alantico esta una redoma ahí fue donde retornó la camioneta, yo la vi cuando venia yo me pongo para medio de la calle para dale la voz de alto, entonces la camioneta dio la vuelta, retornó así rapidito y se dio a la fuga y a escasos metros le di la captura”. 9.- ¿Recuerda usted si cuando da la voz de alto esa persona que conducía la camioneta pudo percatarse que era un funcionario? RESPONDIÓ: “Hermano parece a la derecha, parece a la derecha y él se estacionó”. 10.- ¿No se estacionó? RESPONDIÓ: “Si se estaciono porque yo estaba dando la voz de alto, porque yo le di la primera voz de alto verdad que si y èl hizo caso omiso y después fue que lo carrerié, agarré un carro particular lo carrerié ahí si se paró”. 11.- ¿Usted tomó un carro particular y se fue detrás del ciudadano? RESPONDIÓ: “Si”. 12.- ¿Cómo a qué distancia? RESPONDIÓ: “Como a 50 metros, córtico fue la captura”. 13.- ¿Lo adelantó y le dio la voz de alto? RESPONDIÓ: “Si ahí si se paró”. 14.- ¿Usted recuerda quién andaba conduciendo ese vehículo? RESPONDIÓ: “Si, ese era un muchacho ahí, pero no recuerdo el nombre, yo le dije nada mas que me prestara la colaboración, en el momento ellos estaban ahí y broma y yo le dije chamo vamos a perseguirlo”. 15.- ¿Recuerda usted al ciudadano de la camioneta que le da la voz de alto, lo recuerda? RESPONDIÓ: “El que yo le di la voz de alto si” 16.- ¿Esta aquí en la sala? RESPONDIÓ: “Si” 17.- ¿Lo reconoce? RESPONDIÓ: “Ahí esta”. 18.- El ciudadano que se señala conductor de la camioneta cuando usted lo detiene ¿usted se percato si él andaba solo o acompañado? RESPONDIÓ: “Él andaba solo”. 18.- ¿Usted pudo percibir con sus sentidos si tenia aliento etílico? RESPONDIÓ: “Si, él andaba bajo los efectos del alcohol”. 19.- ¿Eso quedó allí registrado en constancia, usted indicó que él tenía aliento a alcohol? RESPONDIÓ: “Si, en el acta policial”. 20.- ¿Alguna actitud que usted observara por parte de él, intranquila, nervioso? RESPONDIÓ: “No, si él me acompañó yo le dije que me acompañara pero en ningún momento se puso grosero me acompaño normal, yo como funcionario lo que hice fue darle la captura y traérmelo para la subcomisaria como es el deber ser”. 21.- ¿Usted andaba uniformado? RESPONDIÓ: “Si yo andaba uniformado”. 22.- Cuando regresa a la Comisaría con el ciudadano ¿allí se encontraban las personas todavía, familiares? RESPONDIÓ: “Si, si encontraban” 23.- ¿Escuchó decir algo de él? RESPONDIÓ: “No, no lo metimos de una vez para la subcomisaria y lo resguardamos”. 24.- ¿Alguna persona lo reconoció, eres tú le hizo una señalización? RESPONDIÓ: “Si claro es èl, él y broma, ahí lo resguardamos se pidió apoyo de los Próceres para que no lo fueran a agredir, como dicen a resguardarle la integridad física”. 25.- ¿Usted no pudo percatarse del vehículo alguna abolladura, algo del vehículo como un impacto del vehículo que conducía el señor hoy acusado? RESPONDIÓ: “No, no me puse a revisar no revisé, yo lo único que quería era traerlo a él”. 26.- ¿Usted se trasladó en una oportunidad allí? RESPONDIÓ: “Yo me trasladé hasta donde ocurrió el hecho”. 27.- Puede referirme de manera sencilla su síntesis, ¿qué vio allí cuando llegó a lo sucedido? RESPONDIÓ: “La moto tirada ahí, de donde me habían dicho que estaba parada la moto golpeada”. 28.- ¿Habló usted con los que estaban allí, algún lesionado o alguna persona? RESPONDIÓ: “No, ya se los había traído para el hospital”. 29.- ¿Alguna persona le hizo referencia de qué sucedió? RESPONDIÓ: “Si, me dijeron que era una camioneta marrón y broma”. 30.- ¿Usted coincidió que era la camioneta? RESPONDIÓ: “Si” 31.- ¿Coincidió con lo que estaban en la comisaría señalaban la camioneta y al conductor? RESPONDIÓ: “Si”.

La defensa interroga al testigo respecto a: 1.- ¿Puede usted decir si la vía estaba alumbrada o no al momento de ocurrirse los hechos? RESPONDIÓ: “Estaba puro el alumbrado de la casa”. 2.- ¿El alumbrado de la casa era suficiente para alumbrar toda la vía? RESPONDIÓ: “Bueno al menos alumbraba donde yo estaba parado”. 3.- ¿Puede manifestar usted en qué sentido de la vía ocurrió el accidente yendo hacia la comisaría o viniendo hacia la comisaría? RESPONDIÓ: “Cuando uno va, cuando uno va bajando, cuando pasa la Comisaría, bajando vía el Santuario”. 4.- ¿Puede usted manifestar si vía al Santuario y antes del lugar del impacto hay una curva? RESPONDIÓ: “No, no hay curva porque pasa la plaza y no hay curva, la curvita esta mas adelante donde ocurrió el hecho”. 5.- ¿Puede usted graficar o dibujar hasta donde su conocimiento le permitan los puntos donde se encuentran la Comisaría, dónde fue el accidente, el sentido que llevaba la vía y donde está el punto donde usted manifiesta estaba? RESPONDIÓ: “Esta es la Comisaría – el testigo comienza a graficar – esta es la calle donde esta la redoma, aquí viene bajando y aquí se va poniendo la curva aquí mas o menos ocurrió el hecho y aquí viene ya para agarrar donde esta la isla”. 6.- ¿A qué distancia de la semi curva aproximadamente ocurrió el impacto? RESPONDIÓ: “Pasando la plaza ahí fue donde ocurrió y mas adelante es donde esta la Y, no se, yo se que la distancia de la Comisaría a donde ocurrió el impacto hay como 300 metros, eso es lo único que yo le puedo decir”. 7.- ¿Puede indicar usted si al momento que usted le refieren había ocurrido el accidente ya habían trasladado la víctima al hospital o no? RESPONDIÓ: “Sí, cuando yo llegué al sitio ya se la habían llevado para el hospital, la víctima y el otro que andaba con ella”. 8.- ¿Al momento que usted le manifiestan que ese hecho ocurrió ya la habían trasladado? RESPONDIÓ: “Si” 9.- Desde el momento que le manifiestan a usted que eso ocurrió, hasta que el momento que usted dice que detuvo al ciudadano Rafael Borjas, ¿cuánto tiempo pasó? RESPONDIÓ: “Eso fue cuando informaron a la 9:48 y eso fue de una vez”. 10.- ¿De inmediato? RESPONDIÓ: “Claro porque él venía subiendo”. 11.- ¿Ya habían llegado los familiares? RESPONDIÓ: “Ya habían avisado”. 12.- ¿Manifiesta usted que le pidió a un particular que lo persiguiera? RESPONDIÓ: “Si, porque en ese momento no estaba la moto, no había ni moto la patrulla no estaba”. 13.- Usted dice que no había patrulla ni moto, ¿Ese vehículo venía transitando o estaba detenido? RESPONDIÓ: “Estaban parado ahí”. 14.- ¿De qué color era ese vehículo? RESPONDIÓ: “No, no recuerdo como era de noche”. 15.- ¿Manejó usted el vehículo o la persona que lo cargaba? RESPONDIÓ: “La persona que lo cargaba”. 16.- ¿Vio usted si el ciudadano Rafael Borjas al momento que usted mantiene o tiene un contacto con el mismo se encontraba llorando, en estado nervioso o alterado? RESPONDIÓ: “No, él en el momento que yo le di la voz de alto, él no me hizo caso, hizo caso omiso, cuando yo lo persigo y lo tiro a la derecha, le digo que se paré a la derecha, lo bajo de la camioneta y lo único es que estaba ebrio y le dije que me acompañara hasta la Comisaría y el resto mas nada”. 17.- ¿En algún momento se entrevistó con usted dentro de la comisaría? RESPONDIÓ: “No, yo lo que le dije que había hecho y eso, pero del resto me fui de una vez y llamé a tránsito”. 18.- Dentro de la Comisaría, ¿si estaba en un estado alterado, nervioso, llorando? RESPONDIÓ: “No, no, lo dejamos ahí de una vez pedimos apoyo y los resguardamos ahí, resguardar la integridad física como es el deber ser”. 19.- ¿Es usted familiar de la familia Montes? RESPONDIÓ: “Yo soy Montes, soy Colmenares Montes pero en ningún momento he tenido una relación, soy Montes pero no sé si seremos familia”. 20.- ¿Ha mantenido contacto usted con la familia desde ese momento en la ocurrencia del hecho hasta antes de venir hoy a la sala a declarar? RESPONDIÓ: “No, no, la conversación es cuando llegamos aquí yo me la paso trabajando”. 21.- ¿Sigue usted de servicio en la “Quebrada de la Virgen”? RESPONDIÓ: “No, ahorita trabajo en la Comisaría “Los Próceres”. 22.- ¿Desde cuando? RESPONDIÓ: “Desde marzo de este año (2011)” 23.- ¿Se trasladó usted al lugar en que ocurrieron los hechos una vez que le habían informado lo que había pasado y que ya se encontraba asegurada dentro de las instalaciones el ciudadano Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “Si yo me trasladé” 24.- ¿Pudo observar usted si había resto de cualquiera de los vehículos en la vía? RESPONDIÓ: “La moto era la que estaba ahí”. 25.- ¿No vio restos de mica o de cualquier otra naturaleza en la carretera? RESPONDIÓ: “No, lo que vi fue la moto tirada”. 26.- ¿Vio usted si había una o dos vehículos en el lugar de los hechos? RESPONDIÓ: “No uno solo, una moto”. 27.- ¿Qué le refirieron las personas que se encontraban presente? RESPONDIÓ: “No, yo le pregunté qué dónde estaban los heridos y la broma, no, que se los habían llevado y yo lo que hice fue resguardar ahí donde estaba la moto y llamé a tránsito, mientras no llegó tránsito no me moví de ahí”.

El Tribunal interroga al testigo: 1.- Cuando usted practica la aprehensión del hoy acusado, que él le obedece la voz de alto, ¿quién condujo la camioneta hasta la Comisaría? RESPONDIÓ: “No, él mismo, yo le dije, como era ahí mismo”. 2.- ¿Ahí mismo, en qué parte?, usted dice que como él venía subiendo, ya le habían avisado a usted, ¿venía subiendo hacía dónde, hacia la Comisaría, en qué parte lo aprehende usted? RESPONDIÓ: “Él viene subiendo ahí cuando me informaron los ciudadanos –señala la gráfica o dibujo – antes de la redoma, entonces cuando dicen no, “esa es la camioneta”, salí yo para el medio y él me retornó ahí en la redoma pues y cuando yo vi que va dando la vuelta, que no me hizo caso, lo detuve mas alantico, él venia subiendo para la subcomisaria”. 3.- Cuando usted llegó al sitio y observó la moto, explique lo siguiente: ¿Esa es una vía de doble circulación, tiene dos canales de doble sentido? RESPONDIÓ: “Son de 4 canales y bajando son 4 canales que se divide en dos y dos: lento y rápido”. 4.- Cuando usted vio la moto, ¿en qué parte estaba la moto ya después del accidente, dónde la vio usted, en qué canal de circulación? RESPONDIÓ: “Estaba entre el lento y el rápido, el impacto fue en el lento estaban orillados”. 5.- El impacto fue en el lento y ¿dónde vio usted la moto, en qué parte? RESPONDIÓ: “Casi en el medio, por el impacto”. 6.- ¿La moto se desplazó por el impacto, usted dice que estaban orillados? RESPONDIÓ: “Ellos estaban parados, eso fue lo que me dijeron”. 7.- ¿Usted dice que observó al hoy acusado una vez que usted lo detiene y que fue el mismo quien condujo la camioneta hasta la comisaría? RESPONDIÓ: “Si” 8.- ¿Observó el estado de ebriedad?, ¿Qué tanto de ingesta alcohólica tenía, esa persona se podía mantener en pie, estaba sobrio, habló con usted en el momento que usted lo aprehende? RESPONDIÓ: “Él me dijo: “no yo no hice nada”, acompáñeme hasta la comisaría” 9.- ¿El le dijo a usted yo no hice nada? RESPONDIÓ: “Yo en el momento que le vi y le dije que me acompañara hasta la Comisaría, que se bajo de la camioneta, no que yo voy, acompáñame para allá y se baja de la camioneta y déle para allá, entonces yo lo pasé rapidito para allá para adentro de la sub comisaría, de ahí tuve que pedir apoyo para resguardarlo porque ahí en el momento éramos dos funcionarios, me entiende para resguardarlo”. 10.- ¿Pero él le comunicó a usted algo, cómo lo vio usted? RESPONDIÓ: “Yo si lo vi estaba ebrio, pero no se estaba cayendo tampoco”. 11.- ¿Èl le dijo yo no he hecho nada? RESPONDIÓ: “Algo así parecido me dijo, le voy a decir la verdad yo no me recuerdo muy bien lo que él me dijo porque yo en el momento que le di la captura que lo traje a la sub comisaría yo lo que hice fue meterlo para adentro de una vez, para resguardarlo pues”. 12.- Cuando usted llego al sitio del accidente, que solamente había un vehículo tipo moto allí, habían unas cuántas personas allí, porque ya habían trasladado a los lesionados, ¿había gente ahí? RESPONDIÓ: “Sí, había gente los de las casas estaban ahí”. 13.- ¿Qué tan lejos queda esa casa de donde ocurre el accidente a un paso de la calzada, hay acera por ahí? RESPONDIÓ: “No, no hay acera”. 14.- ¿La casa esta pegada a la carretera? RESPONDIÓ: “Si a la vía, al primer canal”.

De la exposición que antecede, este Juzgado aprecia que se trata del funcionario policial que efectuó la aprehensión del acusado inmediatamente a la ocurrencia del siniestro, cuando éste regresaba del sitio del suceso, quien en principio no atendió a la voz de alto que le hiciere el funcionario, razón por la que éste precisó de su seguimiento en vehículo particular para lograr su aprehensión; lo que desvirtúa el dicho expresado por el acusado en cuanto a que él espontáneamente se hizo presente en el Comando policial; así mismo se demuestra, entre otros aspectos las características de la vía en la que se produjo el impacto, esto es de doble vía, con dos canales de circulación en cada sentido; de igual forma el lugar en el que éste apreció el vehículo tipo moto, lo que es indicativo que el conductor de dicho vehículo se encontraba parado a orilla de la calzada en el canal de circulación lento, como bien lo ha afirmado el conductor de la misma ciudadano Douglas Jesús Montes Azuaje; coincidente así mismo dicha declaración en cuanto a las condiciones de iluminación en el sitio del suceso, en el que la luz artificial que existía era de las viviendas aledañas al lugar del hecho, así como del estado de ingesta alcohólica que presentaba el acusado, tomando en cuenta que se trata del funcionario aprehensor se valora respecto de la actuación practicada y de los aspectos señalados dada su congruencia con las pruebas antes analizadas. Así se declara.

6.- Carrillo Rodríguez Luís José, venezolano, nacido en la ciudad de Duaca Estado Lara en fecha 07-05-1969, portador de la cédula de identidad Nº 7.446.106, estado civil casado, funcionario público adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, residenciado en la sede de dicho organismo, quien manifestó conocer de trato al acusado quien declaró en relación con la EXPERTICIA de LUMINOL N° 9700-057-283, de fecha 08-09-2010, indicando lo siguiente:
“Se trata de una experticia de Luminol que se realiza en la avenida Juan Pablo Segundo hacia el Templo Votivo hacia la Quebrada de la Virgen, esta experticia consiste en verificar, constatar si en el sitio del hecho hubo algún tipo o restos de sustancia hemática, en este caso se hace una descripción de lo que es el sitio en sí, las características que presenta el terreno y posteriormente que se procede a la aplicación de lo que es la activa de luminol, que en caso positivo de ver u observar una luminosidad en este caso fue positivo donde se observaron tres en formas consecutivas y otra que sus características como forma la daba como una sustancia en forma de reposo y arrastre; igualmente se tomaron muestras de macerado las cuales fueron sometidas posteriormente en el laboratorio a los análisis hematológicos de orientación y certeza se determinaron que efectivamente eran muestras hemática y perteneciente a la especie humana”.

El fiscal procede a interrogar al experto: 1.- ¿Cuántos años de servicio tiene en el Cuerpo? RESPONDIÓ: “19 años”. 2.- Para la época del hecho ¿qué función específica cumplía usted? RESPONDIÓ: “Experto en lo que es el área de laboratorio tanto lo que es el área física, química y biológica”. 3.- ¿A qué se dedica específicamente allí en esa área de laboratorio? RESPONDIÓ: “Al análisis de las evidencias de diferentes ya sea hematológica, seminales, de activaciones, químicas las que sean competencia del laboratorio”. 4.- ¿Puede ilustrarnos el procedimiento realizado para trasladarse al lugar para realizar un experticia en este caso especifico? RESPONDIÓ: “En este caso para lo que es la práctica de luminol se requiere una serie de reactivos que ahí se indican que es el luminol, tetraidoxila, agua destilada y de que el sitio a rociar con este tipo de sustancia sea a oscuras en este caso se habló con funcionarios de la policía que apoyaron para ese momento el sitio para despejar la vía y las viviendas que estaban adyacentes al sitio apagaron las luces para que interfirieran tanto el procedimiento igualmente uno carga lo que es una lona para cubrir el área para que no haya mucha penetración de luz porque esto evita que no sea observada en caso positivo esta luminiscencia y se procede a esparcir lo que es la sustancia de luminol sobre las áreas en estudio. 5.- Usted indica que de las muestras pudo observar que había reposo y arrastre de la sustancia hemática, ¿puede usted orientarnos referente a lo que es esa especificación de reposo y arrastre? RESPONDIÓ: “Esa es la característica morfológica que se estaba observando al momento de esparcir el luminol sobre esta área que va a dar en este caso una mancha suficiente de tamaño, éste hace indicar que allí hubo sustancia hemática de suficiente cantidad y sobre la cual pudo haber descansado un cuerpo, por eso se dice en estado de reposo por las características morfológicas que me esta presentando la iluminación de luminol y en el arrastre igual porque se ve como una figura en este caso la figura de luminol se ve como si hubiese sido arrastrada digamos en este caso una persona y haya dejado este tipo de sustancia esparcida en área de la calle”. 6.- ¿Con qué finalidad se practica esta prueba? RESPONDIÓ: “Esta prueba es para determinar si en un lugar determinado en este caso en la vía pública hay indicios de que halla existido un hecho de sangre y se pueda localizar o determinar si efectivamente se pueden localizar este tipo de sustancia en el sitio determinado, en este caso en lo que es la vía publica”. 7.- ¿En ese caso específico se determinó? RESPONDIÓ: “Se determinó la presencia de este tipo de reactivo con ensayo de luminol y las mismas fueron sometidas posteriormente a otros análisis para corroborar lo que allí se estaba observando”.

La defensa procede a interrogar al experto con respecto a: 1.- ¿Específicamente en qué lugar practicó usted dicha experticia a la que hace referencia en esta Sala? RESPONDIÓ: “Como se indica en el informe en la avenida Juan Pablo Segundo esa es la vía que conduce al Templo Votivo específicamente donde se ubican los kioscos cuando uno llega a la población de la Quebrada de la Virgen”. 2.- ¿Usted indicó en esta Sala donde se encuentran los kioscos, ¿se le refirió o se le especificó en el oficio que se le emite a objeto que practique la experticia un lugar específico y por qué razón, qué se le indicó y si se le especificó el lugar donde debía practicar dicha experticia? RESPONDIÓ: “En este caso la fiscalía va a acompañar al Ministerio Público donde nos orientamos también de acuerdo a algunas observaciones que habían en un croquis porque eso fue un accidente de tránsito o nos guiamos a través de ese croquis e información que nos aportaron algunos de los vecinos del sector”. 3.- Usted manifiesta haber encontrado rastro de sangre e indicó que eran tres rastros, aparte de esos tres rastros ¿había un rastro que indicara de donde provino esa sangre?, ¿puede indicar que magnitud tenían: si eran notorios, si eran extensos o eran muy ínfimos que no podían determinarse? RESPONDIÓ: “En este caso si mal no recuerdo las tres eran digamos no con una características morfológica que me indicara si de repente pudo haber sido por pisada o por el paso de algún otro objeto que no fuera la misma porque no eran suficiente lo de allí el material para dar una característica pero si en lo que respecta a los indicios de lo que es el reposo y el arrastre; la formación morfológica que estaba allí digamos la luminiscencia que se me presenta era muy amplia y suficiente y me daba las características de que allí en ese sitio reposaba digamos en este caso un cuerpo y dejó reposar suficiente sustancia hemática para dar esas características y plasmarlo lo que es en el informe, por eso digo que es de reposo y en forma de arrastre”. 4.- En el sitio donde usted practicó dicha experticia ¿en la vía hay acera? RESPONDIÓ: “Si mal no recuerdo no hay acera en lo que es la vía”. 5.- ¿A qué distancia entre la orilla de la vía que usted refiere estaba el rastro de sangre encontrado y analizado por su persona? RESPONDIÓ: “Estaba aproximadamente como a unos 4 ó 5 metros casi en medio de la vía si mal no recuero y la misma se encontraba cerca de la residencia de la familia Hernández creo indico en el informe que fue el punto de referencia que hago donde se observó este tipo de sustancia”. 6.- ¿Recuerda usted la fecha en que practicó dicha experticia? RESPONDIÓ: “No, no recuerdo, en el informe esta indicada la fecha pero no la recuerdo”. 7.- ¿Recuerda usted si esa experticia fue efectuada inmediatamente después de la ocurrencia del hecho que motivo las mismas o había transcurrido un lapso prolongado de tiempo? RESPONDIÓ: “No recuerdo, el oficio que me indica la fiscalía yo pongo la observación en el informe la fecha tal y posteriormente nos ponemos de acuerdo que fecha uno puede ir a trasladarse al sitio a realizar este tipo de ensayo, recuerde que tampoco este tipo de experticia o este ensayo no importa la data o el tiempo que haya transcurrido sobre un hecho de sangre específico siempre y cuando no haya sido alterado el sitio este tipo de sustancia puede permanecer durante meses, años, días y siempre se va a observar”. 8.- ¿Recuerda usted si en el sitio donde usted realizó esa experticia había suficiente iluminación artificial como para poder visualizar lo que existiera en la vía? RESPONDIÓ: “En este caso no era suficiente la iluminación en lo que es en ese sector habían una de las residencia que estaban adyacente o alrededor de la zona y creo un posta pero no recuerdo si la iluminación era suficiente para ese tiempo, si hablamos con las personas que estaban en el sector, los habitantes para que apagaran las luces de las casas porque interrumpía lo que era el proceso”. 9.- Usted refirió en su declaración que el resto de sustancia que usted ha analizado se encontraba al frente de la casa de la familia Hernández, ¿esa vivienda que usted indica o las viviendas que se encuentran pegadas a la carretera o están a distancia de la orilla de la carretera? REPONDIÓ: “Si hay una distancia con lo que es el borde la carretera y la separación de las mismas, digamos casi la distancia lo que equivale a una acera, otras tiene un poquito mas de terreno mas pronunciado y tienen espacio suficiente”. 10.- ¿Pudo usted determinar si cerca del lugar donde usted practicó su experticia o antes de llegar al lugar donde practicó la experticia había una curva previa para llegar a ese lugar? RESPONDIÓ: “Esta el sector lo que es la redoma que se encuentra allí y posteriormente la recta lo que es la avenida esa para ir al Templo Votivo”. 11.- ¿Qué distancia aproximada hay entre la redoma y el lugar donde usted practicó la experticia? CONTESTÓ: “No le se decir exactamente la distancia, pero si se que es un trayecto bastante, digamos largo lo que es el recorrido caminando pero por distancia exactamente digamos como unas dos cuadras aproximadamente no tengo una medida exacta porque recuerde en este caso usted me esta especificando si hubo una inspección recuerde que yo me estoy basando mas en lo que es la experticia de luminol”.

El Tribunal interroga al experto en los siguientes términos: 1.- Cuando usted señala en el informe que para la práctica de la actuación la cual usted realizó se procedió a “nebulizar la calle principal en medio oxidante” ¿qué significa eso? RESPONDIÓ: “Nebulizar en términos sencillos es como cubrir el área para que no haya ningún contacto de luz externa que pueden interrumpir este proceso, recuerde que este proceso requiere total oscuridad”. 2.- ¿La práctica de esta experticia se hizo de noche? RESPONDIÓ: “De noche, por eso es que se habló con algunos habitantes del sector de que apagaran las luces de sus residencias se tuvo que trancar la vía para que no hubiese paso de vehículo que interrumpieran el procedimiento y se utilizó igualmente una lona para cubrir las áreas donde se iba a utilizar el luminol en este caso y cuando digo 4 ó 5 metros esto quiere decir de las distancia de donde se observó la sustancia a la orilla de la vía digamos adyacente o de frente a la vivienda de la Familia Hernández, la distancia que hay desde el punto donde se hizo la luminiscencia a lo que es el extremo de la orilla de esta vía, de la calle”. 3.- ¿Qué grado de certeza tiene esta prueba para determinar en sus conclusiones que usted dijo: es “sustancia hemática de naturaleza humana”? RESPONDIÓ: “Como se indica en el informe primero el proceso de luminol como tal es una prueba de orientación porque puede darse casos de que se observe esta luminiscencia pero con la presencia de otros líquidos que hubiesen estado en contacto con un área determinada que me pueden producir también este tipo de visualización para eso igualmente se hace lo que es el macerado como bien lo indico allí, que se somete a otra serie de análisis en el laboratorio que son la orientación y la determinación de especie. No en toda presencia de luminol se puede hacer macerado porque influye mucho lo que es el sitio y la superficie y la data de tiempo que va a estar allí la permanencia de lo que es la luminiscencia; en este caso si se pudo hacer lo que era el macerado ya que es una superficie absorbente y no lisa completamente lo que puede facilitar el procedimiento de este macerado y ser sometido a los otros análisis que son de orientación y determinación de especie”. 4.- A pesar de la prueba de laboratorio que ustedes hacen con el correspondiente macerado ¿de igual manera esta prueba sigue siendo de orientación? CONTESTÓ: “De orientación, el ensayo de luminol como tal es de orientación”. 5.- Usted igualmente señaló que para este tipo de prueba no importa el tiempo porque pueden pasar meses, años, días y se obtendrá algún tipo de resultado ¿al ser realizado con la prueba de luminol permanece? CONTESTÓ: “Si permanece si no se ha alterado el sitio”.

De la experticia practicada visto la declaración del experto se determinó tal y como lo concluyó que las muestras colectadas mediante técnica de macerado corresponde a sustancia de naturaleza hemática, perteneciente a la especie humana, no determinándose grupo sanguíneo debido a lo diluido del material; cuya presencia en el lugar del accidente específicamente en la avenida Juan Pablo II, vía que conduce al Templo Votivo donde se ubican los kioscos al llegar a la población de la Quebrada de la Virgen, “cuyas características morfológicas a través del luminol hace indicar que allí hubo sustancia hemática de suficiente cantidad y sobre la cual pudo haber descansado un cuerpo, por eso se dice en estado de reposo y en el arrastre igual porque se ve como una figura en este caso la figura de luminol se ve como si hubiese sido arrastrada digamos en este caso una persona y haya dejado este tipo de sustancia esparcida en área de la calle”, con lo cual la referida prueba conduce a determinar el lugar donde quedó el cuerpo de la víctima luego del impacto dado la presencia de sustancia hemática en dicho lugar, por cuanto que el experto reúne las condiciones de capacidad técnica para la realización de dicha experticia se valora sobre los aspectos comprendidos en la misma ya anotados. Así se declara.

7.- González Montilla Carlos Eduardo, venezolano, nacido el 23-03-1984 en la población de Biscucuy, estado civil soltero, oficio: funcionario público adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, con domicilio en la Urbanización “Las cayenas” sector 23 de enero, portador de la cédula de identidad Nº 16.329.172, quien manifestó no tener ningún parentesco con las partes y respecto de la INSPECCIÓN N° 1478, de fecha 31 de agosto de 2010, practicada en: una vía publica ubicada en la Avenida Juan Pablo
II, Sector Quebrada de la Virgen, Municipio Guanare Estado Portuguesa, señaló lo siguiente:
“Sì estuve en compañía del funcionario Salas Bartolomé que era el técnico encargado de realizar la inspección del sitio del hecho”.

La representación fiscal interroga al experto: 1.- Para la época de la inspección realizada ¿qué funciones ejercía en el CICPC? RESPONDIÓ: “Siempre en el despacho se realizan comisiones de dos funcionarios un técnico y un investigador que en este caso fui yo como investigador o sea fui a dejar constancia que se había realizado la inspección técnica por el Detective Salas Bartolomé para ese momento pertenecía al área técnica”. 2.- ¿Puede ilustrar usted a este tribunal la función de un investigador? RESPONDIÓ: “Bueno en este caso el investigador indaga con moradores del lugar en relación al hecho que se investiga y de posibles testigos que hayan podido estar presente en el lugar del hecho”. 3.- En este caso en particular usted como investigador ¿qué indagó en el lugar de los hechos? RESPONDIÓ: “Para ese momento solo se realizó una inspección técnica solicitada por la Fiscalía Sexta del Ministerio Público donde se solicitó una inspección del sitio donde ocurrieron los hechos y yo me trasladé con el técnico que él iba a realizar ese trabajo”. 4.- ¿Dentro de sus funciones de investigador en esa inspección técnica logró usted conversar con alguna persona sobre los hechos investigados? RESPONDIÓ: “Ahí solo se conversó con los moradores del lugar quienes le indicaron al técnico o nos indicaron en el sitio exacto donde ocurrió el hecho”. 5.- ¿Logró usted entrevistar a alguno de esos moradores? RESPONDIÓ: “No”. 6.- ¿Logró usted entrevistar a algunos de los familiares de la persona que falleció? RESPONDIÓ: “No, en ese momento no, ya teníamos un oficio con una dirección exacta solamente verificamos la dirección y el lugar exacto de la inspección solamente”. 7.- ¿Esa función investigativa logró usted percatarse de algún material de interés criminalístico? RESPONDIÓ: “En ese momento no se colocó nada porque esa investigación fue posterior al hecho, fue días después que transcurrió el hecho”. 8.- ¿Qué conoció usted como investigador de esa ocurrencia de ese hecho? RESPONDIÓ: “Bueno ahí lo que ya se tenia con relación al expediente que hubo una persona lesionada por un vehículo que posteriormente falleció y que una persona a bordo de un vehículo había arrollado a una persona y presuntamente había dado la vuelta y colisionado con uno de los kioscos que se encontraban en el lugar”. 9.- Dentro de su investigación ¿logró usted identificar a la persona que conducía el vehículo? RESPONDIÓ: “Ya la persona estaba detenida, se tuvo conocimiento que estaba detenido”. 10.- ¿Conoció usted alguna referencia o identificación de la persona que murió? RESPONDIÓ: “Al momento de la inspección no tenia, pero posteriormente si se conoció lo investigado”. 11.- ¿Puede indicar un poco más por esas dos personas la que investigaron y la fallecida? RESPONDIÓ: “Lo que tiene el expediente: el investigado es de sexo masculino iba circulando un vehículo cuando hubo el arrollamiento a una joven de sexo femenino”. 12.- ¿Pudo investigar usted por qué se originó ese arrollamiento? RESPONDIÓ: “Desconozco ya que el caso del arrollamiento no lo llevaba yo, a ese momento fui comisionado con el técnico para realizar la inspección técnica”.

La defensa interroga al experto: 1.- ¿Puede especificar usted cuál fue el resultado de la inspección por usted practicada? RESPONDIÓ: “Como le estoy diciendo la inspección técnica la realizó el experto Salas Bartolomé que colocó en su informe lo que él pudo apreciar en el sitio del hecho, yo en mi acta de investigación deje constancia que se practicó una inspección, la hora y la fecha que se ejecutó solamente.” 2.- ¿A eso se circunscribe su función? RESPONDIÓ: “Mi acta de inspección penal dejando constancia de que se efectuó esa inspección técnica solamente”. 3.- ¿Puede usted explicar las características de la vía en la cual usted se trasladó para realizar la inspección? CONTESTÓ: “Bueno una vía pública totalmente asfaltada, circulan vehículos en dirección sector Juan Pablo Segundo vía Santuario Nacional”. 4.- ¿Se percató usted si había luminosidad suficiente, luz artificial suficiente? CONTESTÓ: “Si” 5.- ¿Según su conocimiento usted practica dicha inspección seguidamente ocurridos los hechos o pasó un lapso de tiempo prolongado entre el momento que usted practica su experticia y el momento en que ocurre el hecho? RESPONDIÓ: “Se tiene un oficio donde solicitan la inspección del sitio y me trasladó con el técnico, con el experto a que efectué el levantamiento de la inspección técnica del sitio, fue posterior del hecho pero no recuerdo el lapso de tiempo entre el día del hecho y la inspección”. 6.- ¿Había en la vía donde usted practicó la inspección acera o algún lugar donde pudiesen estacionarse los vehículos que no fuera la propia vía pública? RESPONDIÓ: “Cuando me trasladé al sitio era una vía asfaltada que tiene dirección el Santuario Nacional, hay vivienda, vía normal y del lado izquierdo con dirección al Santuario hay una cantidad de kioscos a la orilla de la vía donde personas tienen venta de cosas artesanales”. 7.- ¿No hay un lugar para estacionarse que quede alejado de la vía? CONTESTÓ: “No, hay un estacionamiento pero queda muy retirado del sitio” 8.- ¿Si un vehículo se detuviera en la vía estaría detenido en la plena carretera no en un sitio alejado de la vía? RESPONDIÓ: “No, tiene dos canales, canal derecho y canal izquierdo, al estacionarse en el canal quedaría solamente el canal contrario”. La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta hecha por la defensa y la respuesta dada por el testigo, lo que así se acordó por el Tribunal.

El Tribunal interroga al experto sobre lo siguiente: 1.- Usted acaba de indicar que la vía tiene dos canales, derecho e izquierdo y al estacionarse en un canal ¿quedaría impedido para acceder al otro canal? CONTESTÓ: “Si, o sea que si se estaciona en un canal debe acceder por el otro canal”. 2.- Usted ha dicho que quien realiza la inspección técnica es el técnico Salas Bartolomé, que usted solamente levantó un acta, pero, ¿usted se trasladó al sitio? RESPONDIÓ: “Claro por supuesto yo me trasladé”. 3.- ¿Puede indicar usted el sitio específico donde se practicó la inspección? REPSONDIÓ: “El sitio específico, sector Juan Pablo Segundo, parroquia Quebrada de La Virgen, Municipio Guanare”. 4.- ¿Indique un sitio especifico o de referencia donde se realizó la inspección, se tomo algún sitio de referencia, en qué parte de la vía se realizó la inspección? RESPONDIÓ: “Específicamente en la inspección técnica del funcionario yo no sé que referencia tomó él para fijar esa inspección, eso no esta allí en la inspección pero yo le puedo decir que eso fue como a 300 metros después de la redoma vía al Santuario”. 5.- Después de la redoma, ¿en esa vía usted logró observar si había una curva o en el sector es una vía recta? RESPONDIÓ: “Es una recta, antes de llegar hay una semi curva o sea de la redoma a la semi curva hay 50 metros aproximadamente y ahí viene la recta”. 6.- ¿El accidente ocurrió en la recta? CONTESTÓ: “En la recta, de la semi curva a donde ocurrió el hecho hay 150 metros aproximadamente” 7.- En la inspección se dice que se trata de una vía que esta dividida por un doble rayado y esta sub dividida por dos carriles, es decir que ¿se trata de una vía de doble sentido de circulación con dos canales para cada uno de los sentidos? RESPONDIÓ: “Lo que yo pude apreciar del sitio del hecho a donde están los cuatro canales por cierto que hasta esta dividido por una isla y todo, es más adelante donde ocurrió el hecho, vía al Santuario”. 8.- ¿Es más adelante? RESPONDIÓ: “Es más adelante, de repente viene solamente el rayado y la circulación de los vehículos y ahí están los kioscos”. 9.- ¿Los kioscos están del lado izquierdo de la vía? CONTESTÓ: “Bueno puede ser que los kioscos estén obstruyendo uno de los canales por eso es que queda un solo canal, transitable queda un solo canal, porque los kioscos están encima del asfalto” 10.- ¿Eso es el sitio específico donde ocurrió el accidente? RESPONDIÓ: “Si” 11.- Aquí no devela si existió alguna evidencia de interés criminalìstico, ¿Logró usted apreciar alguna mancha de arrastre, de frenado en la calzada, pudieron ver eso? RESPONDIÓ: “Yo no estoy seguro y no sè si el técnico lo fijo él, porque él era el que se encontraba realizando, había un signo de arrastre pero no se si èl lo especificó en el acta”.

De la exposición del experto el Tribunal considera que el lugar donde ocurre el hecho es en una vía pública ubicada en el sector Juan Pablo Segundo, parroquia Quebrada de La Virgen, Municipio Guanare, la cual esta dividida por un doble rayado y sub dividida por dos carriles y específicamente en el sitio del impacto la vía es recta, todo ello coincide con la declaración dada por el funcionario de tránsito actuante ciudadano Sequera Jiménez Gregorio Benedicto quien señaló en cuanto al tipo de vía se trata de “vía recta y plana, de asfalto con doble línea de barrera”, además se observa que ambos funcionarios coinciden en señalar que la luz existente en el lugar es la de las viviendas aledañas al sitio del suceso, aspectos que valora esta Instancia como indicativos de las circunstancias de lugar y tiempo en se produjo el mismo. Así se declara.

8.- Montes Villegas José Reinaldo, venezolano, nacido en Guanare, de 16 años de edad, oficio: ayudante de maquinaria, con domicilio en “Quebrada de la Virgen”, identificado con cédula Nº 26.705.324, quien dijo ser hermano de la occisa y sobre el hecho dijo lo siguiente:

“Yo voy para donde la prima mía a llevarla y yo me estacioné con la moto en la orilla de la carretera y ahí llego la hermana mía con el novio, ahí se paró en un lado mío, ahí fue cuando la chocaron”.

La representación fiscal interroga al testigo: 1.- Usted en su declaración menciona que llevó a una prima, ¿puede mencionarme como se llama esa prima? RESPONDIÓ: “María Aracelis”. 2.- ¿Puede indicarnos a qué sitio específico usted la llevó? RESPONDIÓ: “A la casa de ella”. 3.- ¿Sabe usted dónde queda la casa de ella para que nos ilustre? RESPONDIÓ: “Ahí a orilla de la carretera”. 4.- ¿Qué queda cerca de allí de la vivienda? CONTESTÓ: “En la quebrada de la virgen cerca de los Kioscos”. 5.- ¿Los kioscos están frente a la casa de Aracelis? RESPONDIÓ: “Si están frente” 6.- ¿Cuál hermana llegó allí? RESPONDIÓ: “Yohana”. 7.- ¿Con quién llegó Yohana? RESPONDIÓ: “Con Douglas”. 8.- ¿En qué llegaron ellos allí? RESPONDIÓ: “En una moto”. 9.- ¿Recuerdas dónde se estacionaron ellos? RESPONDIÓ: “Al ladito mío”. 10.- ¿Tu andabas en una moto? RESPONDIÓ: “Si”. 11.- ¿Recuerdas cómo fue el hecho, qué sentiste o qué le paso a tu hermana? RESPONDIÓ: “Yo sentí cuando el carro le llegó, yo sentí cuando cayeron, yo la fui a agarrar para ponerla en la orilla ahí me fui yo a avisarle a mi mamá”. 12.- ¿Sabes qué la impactó, qué la chocó a ella? RESPONDIÓ: “Una camioneta”. 13.- ¿Recuerdas cuál era esa camioneta? RESPONDIÓ: “No, no recuerdo bien”. 14.- ¿Recuerdas si viste quién era el conductor, quién conducía esa camioneta? RESPONDIÓ: “Este, lo conozco de vista”. 15.- ¿Esa persona que tu ves allí tenía algún tipo de relación con alguna hermana? RESPONDIÓ: “No se”. 16.- ¿El ciudadano Rafael Borjas fue novio de una de tus hermanas? RESPONDIÓ: “No se”. 17.- ¿Recuerdas qué hizo el conductor del vehículo después que ocurrió el accidente? RESPONDIÓ: “Si me la quería quitar de las manos para llevársela”. 18.- ¿Él quería quitártela, él decía algo? CONTESTÓ: “Si pásemela para llevármela, yo no quise dejármela quitar”. 19.- ¿Te percataste si él tenia olor a alcohol? RESPONDIÓ: “No”. 20.- ¿Quiénes más estaban allí presente aparte de tu persona? RESPONDIÓ: “Yo no sé, porque yo vine a avisarle a mi mamá, estábamos nosotros tres, la hermana mía, Douglas y yo”. 21.- ¿Qué hizo Douglas allí? RESPONDIÓ: “El quedó inconsciente, ahí yo me fui para la casa a avisarle a mi mamá”. 22.- ¿Con quién quedó allí la joven Yohana? RESPONDIÓ: “Con la prima mía”. 23.- ¿Con la que ya mencionaste de nombre María Aracelis? CONTESTÓ: “Si”. 24.- ¿Te percataste cuando el conductor del vehículo se fue? RESPONDIÓ: “No, yo ya me había ido”.

La defensa interroga al testigo: 1.- Manifiesta usted en esta sala que el ciudadano que chocó a su hermana le dijo: “démela para llevármela”, ¿le dijo algo más o por qué se la quería llevar o para dónde se la quería llevar? RESPONDIÓ: “Yo no sè para donde se la quería llevar, solo me la quería quitar y yo no se la di”. 2.- ¿Recuerda usted la hora aproximada en que ocurrieron esos hechos que usted ha narrado? RESPONDIÓ: “Como a las ocho y media”. 3.- ¿Puede usted indicar exactamente dónde se encontraba parada la moto donde se encontraba su hermana con respecto de usted; es decir usted dice que se encontraba a la orilla de la carretera indique exactamente de qué lado estaba su hermana? RESPONDIÓ: “Al ladito, yo estaba aquí y ella estaba aquí al ladito”. (La defensa solicita dejar constancias en acta de la pregunta hecha y la repuesta dada por el testigo, lo que se acordó por el Tribunal). 4.- Aparte de las personas que usted indica estaban allí, ¿había otras personas a los alrededores? RESPONDIÓ: “No” 5.- ¿En el lugar donde usted se encontraba hay suficiente luz? RESPONDIÓ: “Estaba clarito”. 6.- ¿Había luz del poste? CONTESTÓ: “Si y de la casa también”. 7.- ¿Sabe usted qué hizo el ciudadano Rafael Borjas después que le pidió llevarse a su hermana cuando usted le dijo que no? RESPONDIÓ: “El fue a montarse en el carro para irse y yo me vine”. 8.- ¿Se dio cuenta usted si algunas personas persiguieron al ciudadano Rafael Borjas como consecuencia de lo ocurrido? RESPONDIÓ: “No sé, porque ahí yo me fui a avisarle a mi mamá”. 9.- ¿Quién se quedó con su hermana cuando usted se fue? RESPONDIÓ: “La prima mía”. 10.- ¿Puede indicar el nombre? RESPONDIÓ: “Aracelis”. 11.- ¿Su prima María Aracelis, dónde se encontraba cuando ocurrieron los hechos? RESPONDIÓ: “Ella estaba adentro, se estaba cambiando”. 12.- ¿Ella no se dio cuenta cuando ustedes fueron impactados? CONTESTÓ: “No”. (La defensa solicita dejar constancias en acta de la pregunta hecha y la repuesta dada por el testigo, lo cual fue acordado por el Tribunal). 13.- Cuando el ciudadano Rafael Borjas impacta o choca la moto en la que estaba su hermana ¿inmediatamente se va contra los kioscos? RESPONDIÓ: “Si, ahí fue donde él se llevo un kiosco”. (La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta hecha y la repuesta dada por el testigo lo cual fue acordado por el Tribunal).

El Tribunal interroga al testigo con respecto a: 1.- ¿Esa vía tiene alguna acera? RESPONDIÓ: “No”. 2.- Cuando usted llega y se estaciona frente a la casa de su prima Aracelis, ¿su hermana Yohana con Douglas llegaron inmediatamente después de usted, venían cerquita de ustedes o ustedes tenían rato allí? RESPONDIÓ: “Ya teníamos ratico”. 3.- ¿Usted vio al momento en que la camioneta choca con la moto donde estaba su hermana? RESPONDIÓ: “No yo puro escuché nada más si cuando le dio”. 4.- ¿Dónde estaba usted? RESPONDIÓ: “Montado arriba de la moto echando cuento con ellos”. 5.- ¿Ellos también estaban montados en la moto? RESPONDIÓ: “Si”. 6.- ¿Ambas motos estaban encendidas o apagadas? RESPONDIÓ: “Estaban prendidas las dos”. 7.- ¿Tenían luces? RESPONDIÓ: “Si”. 8.- Usted estaba estacionado en la orilla de la carretera y su hermana al lado, eso es una sola calle en doble sentido, ¿Hay espacio suficiente desde donde ustedes estaban estacionados para que otro vehículo pase por su lado? RESPONDIÓ: “Si, porque esta la rápida y la lenta”. 9.- Hay dos canales uno rápido y uno lento ¿Usted se estacionó junto con su hermana en el canal lento? RESPONDIÓ: “Si”. 10.- Usted escuchó cuando le dio el golpe, y ¿cómo no le dio a usted? RESPONDIÓ: “Porque él le quiso dar como a posta y puso la camioneta así”. 11.- ¿Qué significa posta? RESPONDIÓ: “Le quiso dar puro a ella”. 12.- ¿Usted vio que el ciudadano le lanzó la camioneta directamente hacia su hermana y la cruzó, cómo sabe usted que le dio a posta si usted estaba de espalda? RESPONDIÓ: “Cuando yo escuché que le dio yo mire de una vez y yo vi que él cruzo así y le dio al kiosco”. 13.- ¿Usted no logró darse cuenta que venía la camioneta? CONTESTÓ: “No”. 14.- Si ustedes estaban los dos juntos, ¿qué clase de camioneta es?, ¿recuerda cómo era la camioneta? RESPONDIÓ: “Como una marrón”, 15.- ¿Es una camioneta grande, ancha, por qué lado le dio la camioneta a la moto”. RESPONDIÓ: “Por el lado derecho del faro”. 16.- ¿Su hermana estaba montada junto con Douglas y le dio por la parte de atrás? CONTESTÓ: “Si”. 17.- ¿Usted vio cuando ella cae? RESPONDIÓ. “Si, yo la vi, ahí fue cuando yo la fui a agarrar”. 18.- ¿El señor que conducía la camioneta de color marrón estaba en su casa antes de que esto pasara? RESPONDIÓ: “Yo creo que si”. 19.- ¿Usted no estaba en su casa antes? RESPONDIÓ: “No”. 20.- ¿Su hermana llegó junto con usted? CONTESTÓ: “Al ratico”. 21.- ¿Antes de llegar a la casa de su prima hay alguna curva o es recto? RESPONDIÓ: “Es recto”. 22.- ¿Cómo andaba vestida su hermana? RESPONDIÓ: “La camisa de blanco”. 23.- ¿EL pelo estaba recogido o suelto, ella tenia el pelo largo o corto? RESPONDIÓ: “Largo”. 24.- ¿Lo cargaba recogido? RESPONDIÓ: “No sé, creo que lo tenía recogido”. 25.- En su casa se estaba celebrando algo ese día? RESPONDIÓ: “Si, la Primera Comunión de mi hermana”. 26.- ¿De cuál, de la que murió? RESPONDIÓ: “Si”. 27.- ¿Usted había estado en su casa durante la celebración? RESPONIDÓ: “Si” 28.- ¿En el tiempo que usted estuvo el acusado estuvo ahí en su casa? RESPONDIÓ: “Si, él estaba para atrás, para la parte de atrás”. 29.- ¿Quién trasladó a su hermana? RESPONDIÓ: “No sé, porque yo me vine”. 30.- ¿Cómo se llama su otra hermana? RESPONDIÓ: “Elizabeth”. 31.- ¿Elizabeth ese día estaba en la fiesta, en la celebración? RESPONDIÓ: “Si”. 32.- ¿Ella salió antes o después de usted? RESPONDIÓ: “Cuando yo llegué a la casa de mi mamá ella se vino para donde mi otra hermana”. 33.- ¿Antes de usted llevar a su prima a su casa ella se quedó en la casa? RESPONDIÓ: “Si” 33.- ¿Sabe usted si ella salió con alguien en alguna moto? RESPONDIÓ: “Sí”. 34.- ¿Con quién salió? RESPONDIÓ: “Si, salió con Juan”. 35.- ¿Sabe usted qué ropa cargaba su hermana Elizabeth ese día? RESPONDIÓ: “Estaban vestidas las dos iguales”. 36.- ¿Su hermana Elizabeth tiene el pelo largo? RESPONDIÓ: “No lo tiene corto” 37.- ¿Ese día lo tenía recogido? RESPONDIÓ: “No recuerdo ahorita”. 38.- ¿Ella salió antes o después de usted, cuando usted salió a llevar a su prima para que se cambiara y Elizabeth se quedó en la casa, ella salió después de usted? RESPONDIÓ: “Si cuando yo fui a avisarle a mi mamá, Juan y mi hermana se vinieron para donde estaba la otra hermana mía”. 39.- ¿Antes de eso, cuando salió usted, después Yohana con Douglas y Elizabeth se quedó en la casa? RESPONDIÓ: “Si ella se había quedado allá” 40.- ¿En qué momento sale con Juan? RESPONDIÓ: “Cuando yo le llevo la moto a ella, cuando yo le vine a avisar a mi mamá èl salió para donde esta mi hermana”. 41.- ¿Cuándo le avisaste a tu mamá en ese momento fue que ella salió en la moto? RESPONDIÓ: “Si” 42.- ¿Antes no había salido en una moto? RESPONDIÓ: “No” 43.- ¿En ese espacio que yo te dibuje si esa camioneta quería pasar tenía espacio suficiente para pasar por el lado de ustedes? RESPONDIÓ: “Si”.

Respecto de esta testimonial este Juzgado examina que se trata de testigo presencial quien asevera haber estado presente en el lugar donde ocurre el hecho el cual indicó es a orilla de la carretera en la “Quebrada de la Virgen”, cerca de los Kioscos frente a la casa de su prima María Aracelis, cuando su hermana Yohana se encontraba en compañía de Douglas en la moto, estacionados con la moto encendida, al lado de él cuando es impactada en la parte trasera por el vehículo conducido por el acusado; que, luego del impacto al vehículo tipo moto dicho conductor impactó a los kioscos; que, en el lugar había luz tanto en el alumbrado público como en la vivienda; que, ellos estaban parados en el canal lento y que había espacio suficiente para que otros vehículos pasaren; que él escuchó el impacto y que el acusado lo hizo con intención ya que desvió el vehículo hacia donde estaba su hermana; que el impacto se produce con el lado derecho de la camioneta y que la vía donde se produce el impacto es recto; que su hermana Elizabeth, salió con Juan después que él; que sus hermanas ese día vestían de igual manera. Este Juzgado considera que la declaración en comento en efecto revela la producción del suceso en el que resultare lesionada la víctima producto del arrollamiento del cual fuere objeto con motivo de la circulación del vehículo conducido por el acusado, en la vía que conduce al Templo Votivo en horas de la noche, merece especial consideración la circunstancia expresada por el testigo en cuanto que ambas motos tanto en la que se encontraba como en la que estaba su hermana se encontraban encendidas y en el canal lento, lo que de igual manera fuere sostenido tanto por el ciudadano Gregorio Benedicto Sequera Jiménez, quien entre otros aspectos dijo: “El vehículo se encontraba en marcha es cuando un vehículo esta encendido y los tripulantes están a bordo el vehículo moto”. 7.- ¿Estaba estacionado o estaba parado? RESPONDIÓ: “Estaba estacionado a la orilla de la vía”. 9.- ¿Dónde se encontraba el vehículo Nº 01 antes del impacto? RESPONDIÓ: “El vehículo se encontraba en el medio de la calzada del lado derecho esto es después del accidente donde uno recoge todas las evidencias, donde estaba estacionado fue aquí – el testigo señala en la gráfica que el vehículo se encontraba frente a la casa antes de la colisión – el vehículo Nº 01 cae aquí – señala en la gráfica donde cae el vehículo Nº 01 – el vehículo Nº 02 choca con el kiosco retrocede y se ausente del sitio del accidente. Así mismo se tiene que lo expresado por el testigo en examen es coincidente con lo expuesto por el ciudadano Douglas Jesús Montes Azuaje, conductor del vehículo Nº 1 quien señaló respecto de la posición en que se encontraban lo siguiente: “Yo estaba en la moto montado con ella esperando que mi prima saliera para que se fuera a la fiesta conmigo y ella”. 7.- ¿Dónde se encontraba la joven fallecida: Yohana? RESPONDIÓ: “En la parilla de la moto sentada”. 8.- ¿Y usted mantenían una conversación o estaban sólo esperando a alguien? RESPONDIÓ: “A mi prima que saliera” 9.- ¿Allí es cuando se recibe el impacto? RESPONDIÓ: “Ahí cuando yo recibo el impacto de repente”. 10.- ¿Qué recuerda usted inmediatamente si quedo consciente de ese impacto, vio a alguien, qué recuerda usted de ese impacto? RESPONDIÓ: “Cuando veo ese impacto caí como a 5 metros, ni supe, como un minuto duré fue inconsciente y ahí fue cuando me desperté y conseguí a Yohana tirada en la carretera”; ¿Usted estaba estacionado sobre la calzada o carretera? RESPONDIÓ: “Si”. 3.- ¿Había algún otro vehículo estacionado cerca de usted? RESPONDIÓ: “No”. 4.- ¿Algún vehículo tipo moto? RESPONDIÓ: “Sí, el hermano de Yohana”. 5.- ¿Muéstreme dónde estaba? RESPONDIÓ: “Estaba mas adelante – lo señala en la grafica o dibujo – ahí estaba un primo mío como de 5 años, con la hija de Aracelis”. 6.- ¿También estaba estacionado, no estaba en marcha? RESPONDIÓ: “No, estaba estacionado también”. 7.- ¿Usted estaba detrás de él? RESPONDIÓ: “Si yo estaba detrás de él”. 8.- Usted dice que en el sector había visibilidad, es decir que se podía apreciar, ¿cualquier vehículo que circulara por allí podría apreciar que ustedes estaban estacionados en la calzada? RESPONDIÓ: “Si”. 9.- ¿Impedía el hecho de que ustedes estuvieran estacionados en la calzada el pase de cualquier otro vehículo en ese mismo canal? RESPONDIÓ: “No”. 10.- ¿Tenía usted algún reflector prendido o algo que indicara que usted estaba allí? RESPONDIÓ: “Si las luces de las motos”. 11.- ¿La moto estaba encendida? RESPONDIÓ: “Si”. 12.- Usted dice que el impacto ocurre por la parte de atrás y usted sale expelido del vehículo, ¿Cómo es que usted estando de frente y el impacto fue trasero usted pudo apreciar que se trataba del vehículo del acusado? RESPONDIÓ: “Porque cuando yo me pare vi la camioneta”. 13.- ¿La camioneta venía circulando detrás de usted? RESPONDIÓ: “cuando yo sentí el impacto, cuando a mi me dieron el impacto por detrás yo duré como un minuto inconsciente, mientras me agarraron a mi los muchachos que iban pasando me agarraron me dieron aire, ahí fue cuando desperté yo veo la camioneta y ahí cuando viene un amigo mío de un carro y me hace el favor de llevarme al hospital”. 14.- ¿Dónde quedó la camioneta? RESPONDIÓ: “Ahí mismo quedó”. 15.- ¿Ahí mismo junto con el vehículo?, ¿el vehículo no sale expelido por la fuerza del impacto de la camioneta no sale expelido mas allá? RESPONDIÓ: “Si”. 16.- ¿No le llegó a la otra moto? RESPONDIÓ: “No, no le llegó a la otra moto” 17.- ¿A qué distancia estaba mas o menos el vehículo, el suyo y la otra moto? RESPONDIÓ: “Como a 2 metros de distancia”. 18.- ¿Usted dice que lo vio cuando reacciona? RESPONDIÓ: “No yo vi puro la camioneta”. 19.- ¿El acusado sale antes o después de ustedes e la fiesta? RESPONDIÓ: “Él sale después de nosotros”;¿El impacto se produce precisamente en el sitio donde usted se encontraba estacionado? RESPONDIÓ: “En el sitio”. 25.- ¿Sabe usted si su primo, el que cargaba el otro vehículo pudo percatarse del accidente? RESPONDIÓ: “Si”. 26.- ¿Cómo se llama su primo? RESPONDIÓ: “Reinaldo”. 27.- ¿Usted dice que él estaba en compañía de otra persona en la moto? RESPONDIÓ: “Si una niña de 5 años” 28.- ¿Ambos montados en el vehículo? RESPONDIÓ: “Si” 29.- ¿Encendido o apagado el vehículo? RESPONDIÓ: “Prendido, estábamos esperando que saliera la prima para irnos”; en consecuencia dada la congruencia de la declaración en comento con las testimoniales citadas el Tribunal estima que con ella se comprueba la forma en que se produjo el siniestro motivo del presente proceso, caracterizado como arrollamiento con lesionados en el que la víctima fallece a su ingreso al centro asistencial y en el que se hace presente el elemento doloso, como lo sostuviere el testigo quien explicó la manera como apreció el evento, siendo que se trata de testigo directo, convincente y veraz se dan por acreditados los extremos señalados en cuanto al modo, tiempo y lugar en que ocurrió el suceso dañoso. Así se declara.

9.- Azuaje Montes María Aracelis, Venezolana, nacida en Guanare en fecha 16-03-1983, estado civil soltera, oficios del hogar, portadora de la cédula de identidad Nº 17.003.551, residenciada en la Quebrada de la Virgen, quien dijo ser prima de la occisa, y en cuanto a los hechos dijo lo siguiente:

“Eso sucedió el 28 de agosto como a las 8:00 de la noche, yo estaba dentro de la casa cuando ellos llegaron a buscarme para ir hacia la casa de ellos, cuando sucedió el accidente yo salí hacia afuera a ver que es lo que había pasado y era Douglas y Yohana que se los habían llevado una camioneta, salí corriendo y auxilie a Douglas que estaba como a 5 metros y Yohana como a 15 metros que había caído del impacto, fui a agarrar a Douglas como a los 5 minutos reaccionó y salimos a auxiliar a Yohana entre Douglas y yo él la agarró y la tenía entre los brazos pero ella no reaccionó”.

El Fiscal procede a interrogar a la testigo: 1.- ¿Recuerda usted si ese día 28 se celebraba algo en la casa de la familia Montes? RESPONDIÓ: “Si, la Primera Comunión de Yohana”. 2.- ¿Ese día usted había tenido algún contacto verbal con el joven adolescente Reinaldo? RESPONDIÓ: “Sí, yo fui a la celebración temprano a la casa ellos de Raimundo y María que son los padres de Yohana”. 3.- ¿Quién la llevo hasta su casa? RESPONDIÓ: “Reinaldo”. 4.- ¿En qué te llevó? RESPONDIÓ: “En la moto”. 5.- ¿Te percataste cuando llegó Yohana y Douglas, el acompañante, a buscarte? RESPONDIÓ: “No. yo estaba adentro cuando ellos llegaron a buscarme en la moto de Douglas”. 6.- ¿Cuándo te percatas de lo sucedido? RESPONDIÓ: “Salgo a agarrar a Douglas que estaba como a 5 metros, como a 10 metros Yohana y ahí salimos los dos a auxiliar a Yohana”. 7.- Cuando sales, ¿te percatas de qué es lo que le sucede a estas personas, si la arrollaron? RESPONDIÓ: “Si la arrollaron”. 8.- ¿Me puedes comentar sobre eso? RESPONDIÓ: “Directamente no, porque yo no vi, yo estaba adentro y cuando salí si vi, ellos estaban al frente de mi casa esperandome”. 9.- ¿Cuando saliste había algùn vehículo afuera? RESPONDIÓ: “Sì, una camioneta”. 10.- ¿Pudiste ver quien conducía la camioneta? RESPONDIÓ: “Si, el señor Rafael”. 11.- ¿Esta aquí presente? RESPONDIÓ: “Si”. 12.- ¿Lograste tener contacto verbal con èl, èl se bajo o dijo algo? RESPONDIÓ: “No, èl se bajò como auxiliarlos y yo no dejè, que no, porque yo habia llamado a un amigo, pero èl no llegò sino que auxiliò otro carro que llego”. 13.- ¿Escuchaste si èl dijo sobre eso? RESPONDIÓ: “No, èl no dijo nada, èl se bajo iba a auxiliar y se montò y salió”. 14.- ¿Tu sabes si el ciudadano de nombre Rafael Borjas tuvo alguna relación con la ciudadana de nombre Elizabeth Montes? RESPONDIÓ: “Elizabeth, si” 15.- ¿Conociste esa relación? RESPONDIÓ: “No, sabía que tenian una relacion pero no estaba ahí, no me comunicaba ella nada, sabia que había una relación que se llamaba Rafael, pero conocerlo directamente no”. 16.- Cuando fuiste a la vivienda de Yohana, ¿la joven Elizabeth estaba acompañada por otra persona? RESPONDIÓ: “Con nosotros”. 17.- ¿Alguien en específico, algun caballero? RESPONDIÓ: “Con nosotros, nosotros al frente, los primos y los que estabamos ahí compartiendo” 18.- ¿Sabía si ella ya tenía una pareja? RESPONDIÓ: “No, ella estaba compartiendo con nosotros ahí”. 19.- ¿Viste si el ciudadano Rafael llegó a esa vivienda? RESPONDIÓ: “Llegó pero èl pasò hacia la parte de atrás, no tuvo comunicación con nosotros”. 20.- ¿Puede Explicarlo mejor? RESPONDIÓ: “Èl llegó a la casa que estabamos celebrando”. 21.- ¿En què llegò a la casa? RESPONDIÓ: “En la camioneta de èl, pero nosotros estabamos en la parte de adelante y èl paso hacia la parte de atras”. 22.- ¿Recuerda quienes estaban adelante contigo? RESPONDIÓ: “Unos primos una familia de Valencia, Yocelín, los hijos de ellos (Señala a la señora María y Raimundo), Yoeli, unos primos, y unos de Valencia, unos señores mayores”. 23.- Te percataste cuando èl va hacia atrás, ¿Con quién estuvo en la parte de atras? RESPONDIÓ: “No, porque yo estaba sentada hacia adelante comentando con ellos ahí y èl paso para atrás y ni pendiente, èl pasò y se sentò para allà, para atrás, pero no se con quien se sentó”. 24.- ¿Sabe si la mamá de Yohana se encontraba allí? RESPONDIÓ: “Si”. 25.- ¿Se encontraba allí con ustedes en la parte de adelante? RESPONDIÓ: “No, ella estaba adentro, nosotros estabamos hablando puros muchachos la más mayor era yo”. 26.- ¿El hecho sucedió específicamente cerca de tu vivienda? RESPONDIÓ: “Si”. 27.- ¿Conoces bien las adyacencias de tu vivienda? RESPONDIÓ: “Si”. 28.- ¿En tu vivienda hay algun tipo de blocal, de acera para estacionar una moto? RESPONDIÓ: “No, èl la estacionò así en la vía lenta, cerca de la casa porque eso esta ahí en la vía practiamente”. 29.- ¿Me puedes explicar còmo es eso lento, si hay varios canales? RESPONDIÓ: “Si, hay varios, cuatro, dos para bajar y dos para subir”. 30.- ¿Tu dices que ellos Estaban estacionados? RESPONDIÓ: “Eso esperandome sentados”. 31.- Tu dices que hay cuatro canales, dos para subir y dos para bajar ¿Esa vía es hacia donde? RESPONDIÓ: “Vía el Santuario”. 32.- ¿Hay alguna salida despues del Santuario o eso es exclusivo para ir al Santuario y regresar? RESPONDIÓ: “No, para el santuario y regresar”. El fiscal solicita dejar constancia en acta de la pregunta hecha y la respuesta dada por el testigo, lo que asì es acordado por el Tribunal. 33.- ¿Recuerdas la hora del suceso? RESPONDIÓ: “Como las ocho eran”. 34.- ¿En tu vivienda recuerdas si habia luz artificial, electrica? RESPONDIÓ: “Si de ambos lados, de este lado y el terminar de la casa en las dos puntas.” 35.- ¿La luz era de tu vivienda o era luz pública? RESPONDIÓ: “Luz pública tambien”. 36.- Señalas que hay cuatros canales ¿El espacio que queda de los otros canales puede tranquilamente transitar vehículos, de ida y de venida? RESPONDIÓ: “Claro, porque es la de bajar y la de subir, me imagino que el carro debe pasar por la vía ràpida”. 37.- ¿Qué tiempo tiene usted habitando en esa vivienda? RESPONDIÓ: “Desde que nací”. 38.- Dentro de ese tiempo que usted ha vivido allí ¿què habitualmente hace un vehículo a esa hora si es una sola vía al Santuario en ir y eso esta cerrado a esa hora a las ocho de la noche? RESPONDIÓ: “Me imagino que èl vive por ahí”. 39.- De su vivienda hacia la vía, ¿hay cerca alguna avenida o que comience alguna avenida? RESPONDIÓ: “Si, comienza despues el alumbrado despues de donde yo vivo”. 40.- ¿Desde su vivienda hacia el Santuario hay urbanismo, es decir hay casas por toda esa vía hacia alla? RESPONDIÓ: “Si hay casas”. 41.- ¿En esas casas vive el ciudadano? RESPONDIÓ: “No, èl vive hacia adentro, deja la vía, ahí como a 5 casas està el cementerio y èl vive hacia adentro”. 42.- ¿Desde tu casa hacia el Santuario comienza una avenida con alumbrado? RESPONDIÓ: “Èl deja esa avenida y sigue”. 43.- ¿Hay otra calle? RESPONDIÓ: “Si por el cementerio hay otra calle”. 44.- ¿Dónde se estacionó u obligatoriamente tuvo que detenerse? RESPONDIÓ: “Èl cuando hizo del impacto, cuando arrollò a la muchacha agarrò como subiendo al otro lado”. 45.- ¿Hay kioscos por ahí? RESPONDIÓ: “Hay kisocos donde venden cuestiones de la virgen”. 46.- ¿Esa camioneta arrollò algun kiosco? RESPONDIÓ: “No, èl retrocedió y dio la vuelta cuando estaba así auxiliando a Yohana”. 47.- ¿Dió la vuelta hacia donde? RESPONDIÓ: “Hacia arriba”. 48.- ¿Hacia la casa donde èl vive o al saliente? RESPONDIÓ: “Hacia arriba, bueno cuando el dio el impacto dio la vuelta de una vez ahí y colocò la camioneta para arriba por donde èl venìa”. 49.- ¿Usted se percató si èl andaba con olor a alcohol? RESPONDIÓ: “No, uno en ese momento no esta viendo nada de eso”. 50.- ¿Su vivienda esta en una recta o hay allí una curva? RESPONDIÓ: “Recta”. 51.- ¿Hay alguna curva cerca o semi curva? RESPONDIÓ: “No”. 52.- ¿Usted supo de algun inconveniente entre el ciudadano Rafael Borjas y los familiares de Yohana? RESPONDIÓ: “No”.

La defensa interroga a la testigo: 1.- ¿Puede manifestar usted en esta Sala si frente al lugar donde ocurrieron los hechos, es decir frente a su residencia, existen kioscos que ocupan la mitad de la vía? RESPONDIÓ: “Ocupan, pero del lado de alla”. 2.- ¿Es o no una sola via, no esta dividada por un canal, es una vía que tiene dos canales? RESPONDIÓ: “Cuatro, dos subiendo y dos bajando y del lado de alla que ocupa los kioscos la via lenta”. La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta hecha por la defensa y la respuesta dada por la testigo lo que asì se acordò por el Tribunal. 3.- ¿Puede usted graficar exactamente dònde estaba estacionada la moto que a usted la llevò, señale como es la vía y dònde estan los kioscos? RESPONDIÓ: “Esta es la casa – la testigo grafica el lugar de los hechos – del otro lado estan los kioscos, esta es la plancha que divide la casa y aquí esta Yohana esperandome y mas adelante esta Reinaldo, uno delante del otro”. 4.- Según lo que usted esta graficando allí ¿las motos no estaban paradas una al lado de la otra? RESPONDIÓ: “No”. La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta hecha por la defensa y la respuesta dada por la testigo, lo que asì se acordò por el Tribunal. 5.- ¿De quièn era la moto en que el adolescente Jose Reinaldo la llevò a usted hasta su casa? RESPONDIÓ: “De Juan, un muchacho amigo allegado a la casa”. La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta hecha por la defensa y la respuesta dada por la testigo, lo que asì se acordò por el Tribunal. 6.- ¿Sabe usted el apellido del ciudadno que usted refiere como Juan? RESPONDIÓ: “No”. 7.- ¿Esa persona que se llama Juan se encontraba en la fiesta en el momento que le da la moto al ciudadano Josè Reinaldo? RESPONDIÓ: “Si” 8.- Usted cuando se vino de la fiesta o reunión donde se encontraba, ¿el ciudadano Rafael Borjas se encontraba en el sitio, saliò antes de usted o despues de usted? RESPONDIÓ: “Nosotros salimos antes”. 9.- ¿Cuándo usted dice salimos antes a quienes se refiere? RESPONDIÓ: “Una prima y yo y mi niña”. 10.- ¿-Indique el nombre de esa prima? RESPONDIÓ: “Yocelin”. 11.- ¿Esa prima que usted señala iba en la moto con usted? RESPONDIÓ: “No” 12.- ¿Tomó otro sentido? RESPONDIÓ: “No , yo me fui y ella quedò y despues la fueron a buscar para irse para su casa”. 13.- ¿Dónde se quedó la ciudadana Elizabeth Montes? RESPONDIÓ: “Tambien iba por la vía y se quedó ahí con unas amistades”. 14.- ¿Elizabeth Montes saliò conjuntamente con su persona? RESPONDIÓ: “Salimos juntas pero yo le pedi el favor a Reinaldo que me llevara para la casa”. 15.- ¿Con quièn salió la ciudadana Elizabeth? RESPONDIÓ: “No, con nosotros, con la prima que es Yocelin, mi persona y ella”. 16.- ¿Elizabeth saliò en qué? RESPONDIÓ: “A pie con nosotros”. La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta hecha por la defensa y la respuesta dada por la testigo, lo que asì se acordò por este Juzgado. 17.- ¿A què distancia de la casa que se estaba llevando a cabo la celebración se queda la ciudadana Elizabeth? RESPONDIO: “Como a tres cuadras”. 18.- ¿Abordó algun vehiculo la ciudadana Elizabeth? RESPONDIO: “No sè porque yo me vine”. 19.- ¿Salió la ciudadana Yohana Montes inmediatamente que ustedes salieron? RESPONDIO: “Ellos salieron a buscarme pero no sè si venían de arriba o venian de abajo, yo estaba adentro cuando ellos llegaron a buscarme”. 20.- Cuando usted va desde su casa, ¿la ciudadana Elizabeth sale a pie, no aborda un vehículo moto? RESPONDIO: “Sale a pie”. La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta hecha por la defensa y la respuesta dada por la testigo, asì se acordò por el Tribunal. 21.- Dice usted en su declaración que la ciudadana Elizabeth sale de la casa con usted y se queda en una casa a 3 cuadras aproximadamente, ¿Desde el interior de la casa de la celebración se puede ver la casa donde se quedò la ciudadana Elizabeth? RESPONDIO: “No”. La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta hecha por la defensa y la respuesta dada por la testigo. Asì se acordò por el Tribunal. 22.- ¿El lugar donde se lleva a cabo la celebracion està en la vía pública o esta en las afuera del casco público? RESPONDIO: “Deja la vía uno hacia allá, hay que dejar la carretera y seguir hacia adentro”. 23.- ¿Esa vía es alumbrada o es oscura? RESPONDIO: “Es oscura”. La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta hecha por la defensa y la respuesta dada por la testigo, asì se acordò por el Tribunal. 24.- Usted dice en su declaración que el ciudadano Rafael Borjas llega se encuentran puras mujeres hablando, que usted era la mayor ¿Puede indicar què mujeres se encontraban hablando en la parte de afuera cuando llega el ciudadano Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “Estaba Yoeli, Yohana, Elizabeth, mi persona, Yocelin, y mi niña”. 25.- ¿Desde la parte de afuera donde usted se encontraba podía ver claramente donde estaba, dònde se sentó o lo que estaba haciendo el ciudadano Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “No, èl estaba en la parte de atras”. La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta hecha por la defensa y la respuesta dada por la testigo, asì se acordò por el Tribunal. 26.- ¿A qué hora usted se retiró del lugar donde se llevaba a cabo la celebración? RESPONDIÓ: “Como a las siete”. 27.- ¿A qué hora aproximada ocurrió el impacto del vehículo contra la moto en la que se encontraba la ciudadana Yohana sentada? RESPONDIÓ: “Como a las ocho”. 28.- Manifiesta usted en su declaracion que el ciudadano Rafael trató de auxiliar a la ciudadana Yohana Montes, ¿puede usted decir si es cierto que el mismo trato de prestarle auxilio para trasladarla al hospital? RESPONDIÓ: “Si”. La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta hecha por la defensa y la respuesta dada por la testigo, asì lo ordenò el Tribunal. 29.- Manifiesta usted que cuando el ciudadano Rafael Borjas ¿impacta con la moto, cambia el sentido, èl dirije el auto? RESPONDIÓ: “Hacia arriba, si mas arriba despues de la plaza hacia el Comando”. La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta hecha por la defensa y la respuesta dada por la testigo, asì se acordò por el Juzgado. 30.- Antes de que usted se ausentará del lugar vio si el ciudadano Rafael Borjas siguiò hacia el Comando, ¿esa vía es en sentido contrario hacia la vivienda de él o es el mismo sentido? RESPONDIÓ: “No la vivienda es bajando”. La defensa solicita dejar constancia en acta de la pregunta hecha por la defensa y la respuesta dada por la testigo; asì lo acordò el Tribunal.

El Tribunal interroga a la testigo con respecto a: 1.- ¿La persona que usted llama Juan que es el propietario de la moto en la cual usted se trasladó con el adolescente, estaba presente en la celebración? RESPONDIÓ: “Si”. 2.- ¿Estaba presente en el momento que el acusado: el ciudadano Borjas llega a la celebración? RESPONDIÓ: “Si”. 3.- Usted sabe si Juan tenia algun tipo de relación o noviazgo con Elizabeth? RESPONDIÓ: “No”. 4.- ¿Elizabeth salio con ustedes a 3 cuadras de la casa, el ciudadano Juan se quedó en la casa y cargaba la moto? RESPONDIÓ: “Si”. 5.- ¿Usted saliò a pie, el adolescente no la llevò? RESPONDIÓ: “Si èl me llevò”. 6.- Èl la llevò, entonces, ¿usted saliò a pie y despues sale en la moto y le da la cola a usted? RESPONDIÓ: “Sì, èl despues sale en la moto que se la quitò prestada a Juan”. 7.- ¿Es decir que Elizabeth no saliò en la moto con Juan? RESPONDIÓ: “No, no sè si despues saliò, no, èl fue a llevarme a mi y despuès a esperarme y ellos quedaron ahí en la casa con Yocelin”. 8.- ¿Quiénes quedaron en la casa? RESPONDIÓ: “Elizabeth y Yocelin”. 9.- Cuando usted se va y entra a su casa, ¿usted se percató del momento en que Yohana llega con Douglas? RESPONDIÓ: “Si, porque ellos me llamaron y yo les dije que me estaba bañando”. 10.- Ciudadana ¿ese espacio que usted dibujò alli eso no es una acera, eso es una plancha de cemento que tiene la vivienda? RESPONDIÓ: “No, es una planchita de cemento”. 11.- ¿Usted dice que cualquier vehículo que se desplazare en el mismo sentido en que estaban estacionadas las motos podía perfectamente pasar por ese canal o debia abordar el canal rapido? RESPONDIÓ: “Sì, claro que si”. 12.- Usted dice que esa es una vía de doble sentido y doble canal, ¿este espacio – el Tribunal señala la gràfica o dibujo de las vias – que usted dibujò aquí què es? RESPONDIÓ: “Eso es donde va la raya amarilla, pero lo dibuje muy separado”. 13.- Usted indica que el ciudadano, el conductor del vehículo ¿al momento que impacta se desvía hacia acá – nuevamente señala la gràfica – y va aparar a los kioscos? RESPONDIÓ: “Si”. 14.- ¿Luego el ciudadano se coloca nuevamente en el sentido en el que ocurrió el impacto como para ayudar a la ciudadana? RESPONDIÓ: “No, donde estan los kioscos ahí mismo èl retrocedio hacia atrás y quedo hacia arriba, colocò la camioneta hacia arriba”. 15.- ¿Èl retrocedió, dio la vuelta y quedò en sentido contrario de la vía? RESPONDIÓ: “No, èl se impacto hacia adentro de los kiskos, lo que pasa es que había un espacio”. 16.- ¿Èl impacta en el espacio de entre los kiscos, da la vuelta retrocede y se coloca en contra de la vía? RESPONDIÓ: “Hacia arriba, la de subida es esa”. 17.- ¿Subida hacia dònde? RESPONDIÓ: “Subida hacia el puesto policial para salir para Guanare y el otro es bajando para el Santuario”. 18.- ¿Para ayudarla a ella del otro lado? RESPONDIÓ: “Si, eso es cerquita”. 19.- ¿Usted dice que el ciudadano vive como quien va para el Santuario? RESPONDIÓ: “Si”. 20.- Cuando usted sale hacia afuera, a la calle ¿dònde estaban los cuerpos de las personas que resultaron lesionados? RESPONDIÓ: “Douglas se encontraba como a 5 metros y Yohana mas retirado como a 15 metros”. 21.- ¿Los cuerpos no quedaron con el vehículo tipo moto? y ¿el vehiculo tipo moto dònde quedó? RESPONDIÓ: “No, la moto quedó a mitad de la carretera”. 22.- Usted cuando vió al acusado que èl intento auxiliarla ¿por què usted no le permitió auxiliarla? RESPONDIÓ: “Porque no quería que la ayudara, porque si èl la arroyò; yo le dije que no y yo había llamado a un amigo”. 23.- ¿Quién trasladó a la persona al hospital? RESPONDIÓ: “Un carro que iba subiendo y Douglas le pidio el favor”. 24.- ¿Usted recuerda què vestidos cargaba Yohana cuando ocurriò el accidente, que ropa cargaba? RESPONDIÓ: “En verdad que no”. 25.- ¿Sabe què ropa cargaba Elizabeth? RESPONDIÓ: “Tampoco”. 26.- ¿Cuánto tiempo había pasado del momento que usted se retiró del sitio de la celebracion y el momento de impacto? RESPONDIÓ: “Como una hora, yo me fui a las siete y fue como a las ocho”. 27.- ¿Quiénes más estaban en el momento en que ocurrió el accidente? RESPONDIÓ: “Mi hermano Danny Azuaje y Alexander un amigo”. 28.- ¿Pudo percatarse usted si el acusado tuvo alguna discusión o alguna conversación con la madre de la vìctima? RESPONDIÓ: “No”. 29.- La mamá de la vìctima estaba dentro de la casa, ¿quièn más estaba dentro de la casa? RESPONDIÓ: “El papá”.

Los aspectos que el Tribunal estima acreditados con la presente declaraciòn son los siguientes: 1.- Que, el hecho ocurre el 28 de Agosto a las 8:00 p.m., cuando la vìctima se encontraba con su acompañante en la moto parados en la vìa, en el canal lento, frente a la casa de la testigo la cual està ubicada en la vìa que conduce al Santuario, vìa èsta que señalò es de doble canal de circulaciòn de ida y venida, y que el tramo donde se produce el siniestro es recto; sector que ademàs habìa iluminaciòn tanto en su vivienda como alumbrado pùblico. 2.- que, la camioneta que impacta a la adolescente era conducida por el acusado; 3.-Que, el acusado previo al suceso estuvo en la casa de la vìctima y que saliò posteriormente a ella de dicha vivienda. 4.- Que, de igual manera se encontraba en dicha vìa el adolescente Reinaldo Montes Villegas; respecto de cuya declaraciòn resulta asimismo coincidente con la exponente en cuanto a las condiciones de tiempo, y lugar en que se produjo el arrollamiento.

De igual modo se tiene que dicha declaraciòn es concordante con la declaraciòn presentada por el funcionario de trànsito Sequera Gimenez Gregorio Benedicto quien señalò el tipo de via y las caracterìsticas tanto de los vehìculos intervenientes como de la dinàmica del accidente. Por lo tanto, tomando en cuenta que la testigo es presencial y convincente sobre aspectos que evidencian la producciòn del suceso asì como respecto de la conducciòn del vehìculo interviniente en el mismo el cual era conducido por el acusado, por ello se valora y estima en cuanto a los señalamientos antes indicados. Asì se declara.

10.- Declaración de la experta Dra. Arambule de Rivero Zuleima Josefina, venezolana, nacida el 09-09-1967 en la ciudad de Turen, médico anatopatólogo adscrita al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, residenciada en la Urbanización “Villas Pompis”, Guanare, portadora de la cédula de identidad Nº 10.137.327, quien manifestó no tener ningún parentesco con las partes, y declaró en relación con el Protocolo de Necropsia lo siguiente:

“Se trata de un cadáver femenino de 17 años de contextura delgada con una data aproximada de muerte de 12 a 18 horas la cual presentaba excoriaciones en la cara, en el dorso del tórax, en la región sacra y tenía una herida contuso cortante en la región occipital. En los hallazgos internos había fractura de cráneo en el hueso occipital y destrucción de masa encefálica; además de eso había contusión pulmonar bilateral severa. Se concluye como un traumatismo cráneo encefálico severo producto de un hecho vial con fractura de cráneo en hueso occipital y destrucción de masa encefálica que le causo la muerte”.

La representación fiscal interroga a la experta sobre los siguientes aspectos: 1.- ¿Puede informar cuantos años de experiencia tiene en la rama? RESPONDIÓ: “Con el CICPC tengo ya 6 años”. 2.- ¿De dedicación exclusiva a la rama de anatomopatología? RESPONDIÓ: “Si tanto en la parte clínica como en la médico-legal”. 3.- ¿Cuál es el procedimiento para la realización de un formulario de registro de muerte? RESPONDIÓ: “Lo primero es hacer el levantamiento del cadáver que nosotros los patólogos lo hacemos en la sala de morgue, previamente el cadáver tiene que estar identificado por el funcionario que haya hecho el levantamiento en el sitio quien es el que refiere los datos y por supuesto los documentos de identificación; si el cadáver no tiene problemas de identificación y los familiares también colaboran en eso y posteriormente es que se realiza la autopsia como tal”. 4.- ¿Cuál es el objetivo o finalidad de la realización de la autopsia? RESPONDIÓ: “Hay autopsias que desde el punto de vista docente se dividen en clínicas y médicos legales según también la finalidad que tengan; en el caso de la autopsia médico legal obviamente que hay que determinar cuál es la causa de la muerte en este caso hay que detallar los hallazgos tanto externos como internos de agresión y de traumatismos en caso que lo haya y la finalidad también es recoger las evidencias que corroboren la causa de la muerte”. 5.- En su registro indica que hay de la parte externa hay múltiples excoriaciones en el dorso de tórax y hombro ¿puede hacer alguna referencia? RESPONDIÓ: “Las excoriaciones son lesiones superficiales en la piel por efecto de roce donde lo que esta comprometido es la parte de la epidermis en lo que es la piel y la localización como consta ahí, en el hombro y en el dorso del tórax, sabe que el cuerpo esta dividido en cabeza, tronco que es la parte del tórax entonces dividimos una anterior y una posterior, donde la parte posterior es la dorsal ahí habían también excoriaciones”. 6.- Sobre la parte interna usted refiere que hay fractura en hueso occipital, ¿puede ilustrarnos referente a eso? RESPONDIÓ: “Si claro, yo voy a utilizarme yo misma, el cráneo se divide en bóveda y base craneal; la bóveda craneal es el hueso frontal, huesos parietales y el hueso occipital que es el que queda en la parte posterior del cráneo allí había la fractura”. 7.- Usted habla de que los investigadores o familiares deben hacer una referencia del hallazgo, en este caso en particular ¿le hicieron mención a la forma o porqué la joven falleció, además de la determinación que usted hace? RESPONDIÓ: “No recuerdo haberme comunicado con los familiares”. 8.- Dentro de la determinación que usted hace ¿cómo llega a la conclusión dentro de la certificación, que es en un hecho vial? RESPONDIÓ: “Los cadáveres cuando llegan a la morgue traen las referencias de quienes hacen los levantamiento y nos hacen la referencia de cual es el hecho, entonces cuando hacen los levantamientos, tránsito que son ellos quienes refieren los oficios de tránsito con la identificación plena de los cadáveres y cando hay participación del CICPC pues ellos son los que emiten los oficios”. 9.- ¿Puede ilustrarnos referente en lo que es la misma valoración que usted realizó donde usted dice que hay una herida contusa cortante con colgajo de la piel en región occipital? RESPONDIÓ: “Lo que es la parte posterior que coincide con la región occipital donde hubo la fractura había una herida contuso cortante esto depende de la clasificación del objeto de lo que causa la herida puede ser que el objeto con que impacta la persona o sobre el que cae sobre la persona produce una herida contuso cortante que es peso lo que predomina allí, no hay una herida cortante como hay en el caso de herida por arma blanca donde tiene que haber un borde, un filo y una punta cortante para que produzca la lesión; en ese caso son contusa cortante se refirieren así porque es un objeto contuso lo que produce la lesión”. 10.- ¿Usted tuvo algún conocimiento de que la joven fue objeto de algún arrollamiento por un vehículo según la referencia que le hizo el funcionario de transito? RESPONDIÓ: “no, normalmente como hecho vial casi nunca emiten cual fue la forma en la que muchas veces desconocemos si vienen en moto, si eran peatones, solamente lo refieren como un hecho vial y no dan muchas explicaciones en relación al caso”.

La abogada Defensora procede a interrogar a la experta: 1.- Usted manifiesta en Sala que la muerte fue causada por consecuencia de un traumatismo cráneo encefálico severo ocasionado por un hecho vial, con la experiencia que usted tiene en el área ¿es frecuente que las victimas de hechos viales perezcan de este tipo de lesiones que sufrió la victima que usted examinó? RESPONDIÓ: “Cuando son arrollamientos de peatones en las lesiones principalmente se encuentran en miembros inferiores, cuando es colisiones en moto como ellos tienen una altura y tienen algo que les proteja en la parte inferior pues cuando salen expedidos por el mismo choque ellos alcanzan cierta altura, cuando ellos caen, lo que generalmente cae es la parte encefálica o sea el cráneo es lo que impacta generalmente contra el piso y es frecuente encontrarlo pues en ese caso yo no recuerdo si iba en moto, a pie y eso le compete a otros investigadores, pero las lesiones en este caso son craneales”.

El Tribunal procede a interrogar la experta acerca de: 1.- Usted señala cuando realizó el examen externo del cadáver de la joven señala que existe una data de 12 a 18 horas. Este tipo de Traumatismos a consecuencia de hechos viales como usted lo determina en el Informe ¿En este tipo de traumatismos la muerte se produce de manera instantánea? RESPONDIÓ: “Cuando la lesión es muy severa y compromete órganos que son vitales en este caso el cerebro, hay destrucción de la masa encefálica y puede fallecer en el sitio”. 2.- De igual manera usted señaló que hay herida contuso cortante en la región occipital ¿este tipo de herida produce abundante, es decir que pueda dejar evidencias en el sitio de manchas o muestras de sustancia hemática? RESPONDIÓ: “Desde el punto de vista clínico las heridas en el cuero cabelludo son muy sangrantes porque son sitios muy irrigados y lo habitual es que haya bastante hemorragia”. 3.- Evidentemente cuando el patólogo hace la necropsia, ¿usted no pudo visualizar si esta adolescente usaba una cabellera larga o corta? RESPONDIÓ: “Siempre se refleja en el protocolo el cabello si son largos, el color cuando no es algo normal que llame la atención”.

En cuanto a esta prueba estimado que se trata de profesional acreditado en el área con conocimientos técnicos suficientes y debidamente facultada para la práctica de dicha actuación, considera este Juzgado que de la exposición presentada se demuestra la causa de la muerte de la adolescente la cual se produce a consecuencia de: “traumatismo cráneo encefálico severo producto de un hecho vial con fractura de cráneo en hueso occipital y destrucción de masa encefálica”, coincidente con los órganos de prueba presentados y precedentemente analizados los cuales refieren del arrollamiento del cual fuere objeto la víctima con el vehículo conducido por parte del acusado, siendo que el traumatismo señalado es consecuencia de dicho siniestro. En consecuencia se valora amplia y suficientemente la declaración de la experto en cuanto al hecho de la muerte de la adolescente. Así se declara.

11.- Testigo Salas Garrido Bartolomé Javier, venezolano, nacido en Barinas estado Barinas el 29-01-1980; portador de la cedula de identidad Nº 14.551.559, oficio: Funcionario activo del CICPC con un rango de antigüedad de 5 años y 09 meses; estado civil: soltero; domiciliado en la sede del CICPC – Guanare; parentesco o amistad con algunas de las partes: ninguna, quien declaró en la relación con la Inspección Técnica lo siguiente:

“La misma fue solicitada a través de la Fiscalía Sexta del Ministerio Público de fecha 31 de agosto de 2010, allí fui acompañado conjuntamente con el detective Carlos González hacia el sector Quebrada de la Virgen específicamente en la avenida Juan Pablo Segundo allí es una vía pública; allí se procedió a la hora de las cinco de la tarde a realizar una inspección técnica donde se dejo constancia del sitio del suceso, allí se pudo observar que la calzada estaba revestida en asfalto la misma dividida con su respectivo rayado de color blanco desprovista de aceras; postas metálicos para el tendido y alumbrado eléctrico allí se observaba en el lado derecho en el sentido vía Quebrada de la Virgen hacia el Templo Votivo, del lado derecho se observaban varias casas de diferentes diseños y colores allí se tomó como punto de referencia una vivienda con la fachada principal pintada de color verde y rejas blancas el cual de ese punto en el lado del frente, de lado izquierdo allí se observaron varios kioscos elaborados en metal pintados de diferentes colores y observando que el antepenúltimo kiosco era metálico también y pintado de color marrón, el mismo presentaba una abolladura en la parte inferior frontal el cual para el momento de la inspección estaba removido de su posición original, estaba de costado sobre el pavimento allí se realizó un recorrido por las adyacencias en las mismas no se localizaron evidencias de interés criminalístico.”

La representación fiscal procede a interrogar al experto: 1.- Usted hace referencia de sus años de servicio, ¿para la época de la inspección realizada, qué funciones cumplía en el organismo? RESPONDIÓ: “Mi función era como técnico”. 2.- ¿Puede ilustrar que funciones realiza un técnico del CICPC? RESPONDIÓ: “El técnico tiene la función de apoyar al investigador, en la cual se tiene que tener un criterio en el acto de inspecciones oculares allí uno realiza todo lo que es la descripción física y la recolección de evidencias criminalísticos dejando constancias de cualquier tipo de evidencia que guarde relación con un caso que se investigue; aparte de realizar inspecciones técnicas, oculares, avalúos reales y prudenciales, reseñas”. 3.- ¿Cuál sería el procedimiento una vez que le es remitido orden de practicar esa Inspección, cuál sería el procedimiento técnico en este caso de su persona para realizar y trasladarse al lugar del suceso? RESPONDIÓ: “Una vez que se recibe el oficio por el mandato de la superioridad se designa al personal que esta disponible se envía y se realiza el pedimento que esta solicitando el oficio, en esta caso fue una inspección ocular”. 4.- ¿Dentro de esa orden de pedimento ustedes llevan alguna referencia del caso? RESPONDIÓ: “Sí, ahí se habla de un delito, un accidente que hubo posteriormente un fallecimiento de una persona en la cual se necesitaba realizar una inspección técnica del sitio”. 5.- Cuando llega al sitio que menciona una vía pública, a la avenida Juan Pablo Segundo sector Quebrada de la Virgen, ¿usted contacta a alguna persona para que le de el sitio exacto? RESPONDIÓ: “Si, a nosotros, habitantes, creo que familiares de la occisa donde ocurrieron los hechos”. 6.- ¿Usted puede ilustrar tanto al tribunal como a las demás partes una referencia gráfica del sitio? porque usted habla de una vivienda, habla de un sentido de la calle, habla de los rayados, habla de un kiosco. RESPONDIÓ: “Este es el sentido donde van las casas – señala el gráfico- con vía hacia al Santuario, los postas y el antepenúltimo kiosco que hago referencia que estaba movido, sobre el pavimento, el doble rayado desprovisto de aceras y el otro sentido, cuando me refiero a los postas el punto de referencia es la casa verde en diagonal de lado izquierdo mas kioscos”. 7.- ¿En cuántos canales esta provista la vía de ida y venida de circulación que usted señala? RESPONDIÓ: “Son cuatro canales, dos en sentido hacia el Santuario y dos hacia acá”. 8.- ¿Alguna persona le hizo referencia sobre el caso? RESPONDIÓ: “Unos familiares, que ese kiosco fue a raíz del accidente que estaba abollado”. 9.- ¿Los cuatro canales que usted señala es de acceso vehicular en sentido que se le permite a dos vehículos ir hacia el Santuario y dos para venir? RESPONDIÓ: “Si”. 10.- ¿Observó si los kioscos que usted señala ahí están en el asfalto ocupando un canal? RESPONDIÓ: “Si” 11.- ¿Dentro de la inspección se pudo constatar algún tipo de sustancia hemática? RESPONDIÓ: “No, se hizo una inspección por la zona pero para el momento no se encontró ningún tipo de sustancia”. 12.- ¿Usted señala que esta desprovisto de acera, que existe entre el asfalto y la vivienda que toma como referencia? RESPONDIÓ: “Nada creo que por aquí había un poste y más adelante había otro”. 13.- Dentro de esa medición como experto, desde que señala “Quebrada de la Virgen” hasta el final de los kioscos, ¿cómo cuánto es los metros que usted considera que ocupan los kioscos y las casas? RESPONDIÓ: “Eso no se reflejó para el momento”. 14.- ¿Usted observó allí entre esas distancias alguna curva? RESPONDIÓ: “No eso es una recta”. 15.- ¿Antes o después de esa referencia gráfica existe una curva? RESPONDIÓ: “Creo que esta antes, muy distante”. 16.- ¿Dentro de su experiencia, cuántos metros de distancia? RESPONDIÓ: “No, estaría adivinando si le digo una referencia personal”. 17.- ¿Usted observó si hay hacia la vía del Santuario el inicio de una avenida? RESPONDIÓ: “Si, más adelante esta el inicio del separador de la isla”. 18.- ¿Recuerda qué distancia hay entre esas casas y ese separador? RESPONDIÓ: “Si se ve el separador pero no tengo ciencia cierta la distancia exacta, como aproximadamente 100 metros”. 19.- ¿Qué se deja constancia de esa inspección técnica con precisión? RESPONDIÓ: “Durante la inspección se refleja solamente la calzada, las viviendas, el punto de referencia que se tomó y el kiosco que estaba abollado en el momento no se encontraron ningún tipo de evidencias criminalísticas”.

La Defensa procede a interrogar al experto: 1.- ¿Al cuánto tiempo con posterioridad a la ocurrencia del hecho se trasladó usted hasta el lugar para realizar esa inspección? RESPONDIÓ: “Se que fue posterior al hecho pero no se que día o semana, en este momento no recuerdo”. 2.- ¿La vía que usted inspeccionó pudo percatarse si tenia suficiente alumbrado eléctrico? RESPONDIÓ: “Por la hora de la inspección desconozco porque se hizo a horas del día, diurno y no sabría decirle si existe el alumbrado público o no”. 3.- ¿Los kioscos a los cuales usted hace referencia se encuentran en la vía, ocupan gran parte de la vía para el tránsito de los vehículos automotores? RESPONDIÓ: “Ellos están sobre la calzada del asfalto pero del lado izquierdo, están sobre la vía pero no ocupando todo el espacio, están en la orilla”. 4.- Según lo que usted grafica, la vía hacia el Santuario donde usted señala que estaba la casa verde en la calle se detuvieran dos vehículos tipo moto uno al lado del otro ¿ocuparía gran parte de la vía y dificultaría el libre acceso de los vehículos por ese canal hacia el Santuario? RESPONDIÓ: “No, porque el otro canal queda despejado ahí no hay ningún tipo de obstáculo solamente el rayado, la distancia es completa todo el espacio es libre, de que usted diga que están en uno de los canales la dos motos paradas una al lado de la otra en paralelo, tienen el otro canal desocupado”. 5.- ¿Un vehículo que pudiese transitar por esa vía pudiese ser sorprendido por esa presencia y no podría percibirlo a simple vista si fuera de noche por lo que usted pudo apreciar en el momento en que hizo la inspección? RESPONDIÓ: “La inspección se hizo durante el día y todos los elementos y todas las circunstancias están ahí claras, se ven las casas, el rayado, los kioscos”.

El Tribunal procede a interrogar al experto con respecto a: 1.- ¿En compañía de quien realizó usted esa investigación? RESPONDIÓ: “Del detective Carlos González”. 2.- ¿Qué actuación tuvo el detective Carlos González? RESPONDIÓ: “La función de él era investigador, pesquisar cualquier tipo de testigo o entrevistarse con las personas del sitio del suceso para recabar información en relación al caso que se sigue”. 3.- Indicó usted que la actuación se hizo de día y que se trata de una vía pública y que a usted no le consta que la vía es iluminada o no, pero ¿en el mismo había cableado de luz artificial? RESPONDIÓ: “Poste de tendido eléctrico”. 4.- ¿Por qué toma como referencia esa casa? RESPONDIÓ: “De acuerdo a las versiones de testigos las victimas estaban allí estacionadas”. 5.- ¿Usted no logró apreciar sobre la calzada si habían signos de arrastre de frenado? RESPONDIÓ: “No lo aprecie en ese momento”. 6.- En el gráfico que usted señaló, indicó ¿que era una vía de doble circulación de cuatro canales y la división de esa vía no hay ningún tipo de obstáculos en el canal de circulación donde presuntamente ocurre el accidente de tránsito? RESPONDIÓ: “Si, ahí no hay obstáculo, ahí lo que hay es un rayado de tránsito pintado de color blanco, un rayado divisorio de dos canales de doble sentido” 7.- ¿En caso de que estuviese estacionado dos vehículos tipo moto uno al lado del otro se disponía del otro canal para el libre transito de cualquier otro vehículo que circulare por allí? RESPONDIÓ: “Si se puede disponer”. 8.- ¿Pudiera usted precisar una distancia de donde esta la casa verde y el kiosco que estaba abollado? RESPONDIÓ: “Entre 25 o 35 metros, esta de forma diagonal”.

Con la declaración del experto se demuestra que el sitio donde ocurre el siniestro investigado y objeto del presente proceso el cual corresponde a la avenida Juan Pablo Segundo, sector Quebrada de la Virgen, lugar al que acudió el experto conjuntamente con el detective Carlos Eduardo González Montilla, sitio que caracterizó como: “la calzada estaba revestida en asfalto la misma dividida con su respectivo rayado de color blanco desprovista de aceras; postas metálicos para el tendido y alumbrado eléctrico allí se observaba en el lado derecho en el sentido vía Quebrada de la Virgen hacia el Templo Votivo, del lado derecho se observaban varias casas de diferentes diseños y colores allí se tomó como punto de referencia una vivienda con la fachada principal pintada de color verde y rejas blancas el cual de ese punto en el lado del frente, de lado izquierdo allí se observaron varios kioscos elaborados en metal pintados de diferentes colores y observando que el antepenúltimo kiosco era metálico también y pintado de color marrón, el mismo presentaba una abolladura en la parte inferior frontal el cual para el momento de la inspección estaba removido de su posición original, estaba de costado sobre el pavimento…”, aseveración que es concordante con lo expuesto por los testigos Sequera Jiménez Gregorio Benedicto, Montes Azuaje Douglas Jesús, Reinaldo Montes Villegas y Azuaje Montes María Aracelis, los cuales entre otros aspectos manifestaron que el lugar del hecho es una vía pública con cuatro canales de circulación, de doble sentido de circulación en la que existe alumbrado público y carente de aceras, así como que en uno de los canales en sentido contrario a aquel en el que se produjo el arrollamiento se encuentran unos kioscos apreciando el funcionario que el antepenúltimo kiosco era metálico y pintado de color marrón y presentaba una abolladura en la parte inferior frontal el cual para el momento de la inspección estaba removido de su posición original, estaba de costado sobre el pavimento, aspecto éste que fuere indicado por los testigos como el objeto contra el que impactó el acusado luego del arrollamiento; otro aspecto importante de destacar de la exposición del experto es la circunstancia de que en caso que el canal lento estuviere ocupado era factible que cualquier otro vehículo que circulare por la vía circulare por el canal rápido; de modo que todos estos aspectos concurren a evidenciar las características del lugar donde se produjo el arrollamiento y así son estimadas.

12.- Zambrano Márquez Juan José, venezolano, nacido en Guanare el 16-02-1987; estado civil: soltero; oficio: comerciante; domiciliado en “Quebrada de la Virgen”; portador de la cédula de identidad Nº 21.159.809; quien manifestó que para el momento actual convive como pareja con la ciudadana Elizabeth Montes; respecto de los hechos manifestó lo siguiente:

“El día ese que estaba yo allí, yo llegué como a las seis de la tarde y estaba el ciudadano ahí en la casa de la señora y nosotros salimos para una fiesta ahí mismo del barrio entonces cuando mi novia y el novio de la muchacha salieron y al rato cuando nosotros estábamos ahí cuando nos trajeron la noticia que se habían llevado a la muchacha por delante y vaina”.

La representación fiscal procede a interrogar al testigo: 1.- Usted hace referencia que usted llegó a la casa de la señora, ¿puede indicarme a cuál señora se refiere? RESPONDIÓ: “De la mamá de la que falleció, María Polonia”. 2.- ¿Observó a cuál señor? RESPONDIÓ: “Cuando yo llegué estaba el ciudadano Rafael”. 3.- ¿Se encuentra acá en sala? RESPONDIÓ: “Si”. 4.- ¿Anteriormente usted había visto, tenido trato o conocido al señor Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “No, de vista, pero trato así no”. 5.- ¿Usted conoció para esa época si el ciudadano que se menciona como Rafael Borjas tuvo algún tipo de relación con algún familiar de la señora María Polonia, si tuvo alguna relación con la hermana de Yohana, la joven de nombre Elizabeth? RESPONDIÓ: “No le sé decir”. 6.- ¿Ese día usted observó si el ciudadano conducía o cargaba algún tipo de vehículo? RESPONDIÓ: “Si una camioneta”. 7.- ¿Puede hablarnos las especificaciones de ese vehículo? RESPONDIÓ: “Era como color de la tabla esa”. 8.- ¿Cuánto tiempo permaneció usted allí en la casa de la señora María Polonia? RESPONDIÓ: “Bueno yo llegué como a las cinco o seis y de ahí salimos para la fiesta de una amiga ahí, como estaban en la primera comunión de la que falleció, entonces nos fuimos para una fiesta que quedaba mas delante de la casa de ella y ahí estábamos cuando al rato como a las siete u ocho que sucedió, pero ahí en la casa yo no dure mucho como una hora”. 9.- Usted dice que nos fuimos, ¿puede recordar con quién se fue usted? RESPONDIÓ: “Con Elizabeth, el hijo más pequeño del señor, mi cuñado y yo”. 10.- ¿Cuál cuñado, recuerda el nombre? RESPONDIÓ: “No recuerdo”. 11.- ¿Cómo cuantos años tiene ese joven? RESPONDIÓ: “Como 15”. 12.- ¿Usted recuerda que vestimenta portaba para ese entonces Elizabeth? RESPONDIÓ: “Cargaba una camisa blanca, un pantalón azul”. 13.- ¿Ese día usted tuvo algún tipo de comunicación con la joven Yohana Montes? RESPONDIÓ: “Estábamos ahí saludando como se había hecho la Primera Comunión y celebrando ahí”. 14.- ¿Si logró contactarla? RESPONDIÓ: “Si porque estábamos ahí, ella estaba muy alegre por su primera comunión, ahí ella al rato salió con el novio y mi cuñado y al rato trajeron la noticia”. 15.- ¿Usted dice que Yohana salió con el novio, recuerda usted el nombre de esa persona? RESPONDIÓ: “Douglas José Montes”. 16.- ¿Usted recuerda que ropa portaba Yohana para ese entonces? RESPONDIÓ: “Una camisa blanca también, el pantalón si no recuerdo”. 16.- ¿Los colores de la vestimenta de Yohana y Elizabeth se parecían? RESPONDIÓ: “Si”. 17.- ¿Usted recuerda el cabello de Elizabeth y Yohana para ese entonces, si lo tenían largo o corto? RESPONDIÓ: “Largo pero una lo tenia liso y la otra lo tenia como enrulado”. 18.- Usted dice que Yohana se fue con su novio Douglas, ¿En qué se fueron ellos? RESPONDIÓ: “En la moto”. 19.- Cuando usted dice que ellos se fueron ¿dónde estaba usted? RESPONDIÓ: “Ahí donde estábamos celebrando la reunión”. 20.- ¿En la casa de la señora María Polonia? RESPONDIÓ: “No más acá en la otra vivienda y se fueron a casa donde ellos nos dijeron no nos vemos porque ella se vistió en una casa en la vía donde ocurrieron los hechos ahí se vistió ella”. 21.- ¿Quién se vistió allí? RESPONDIÓ: “Yohana, entonces fue para allá a buscar unas sandalias que se le habían quedado”. 22.- ¿Ellos indicaron que iban a una casa, a la casa de quien? RESPONDIÓ: “Si a la casa donde se vistió”. 23.- ¿Dónde sucedió el hecho? RESPONDIÓ: “Si”. 24.- ¿Quién vive en esa casa usted sabe? RESPONDIÓ: “La hermana del señor”. 25.- ¿Sabe el nombre de la hermana? RESPONDIÓ: “No recuerdo, Rafael si se llama el señor que vive en la casa”. 26.- ¿Usted sabe de cuál casa estamos hablando, usted recuerda o ha ido a esa casa? RESPONDIÓ: “Si he ido”. 27.- ¿Puede orientarnos como son las adyacencias de esa casa, es decir la calle ¿si hay kioscos?, ¿si hay acera? RESPONDIÓ: “Si hay kioscos de este lado y la casa no tiene acera”. 28.- ¿Usted es nativo de quebrada de la virgen? RESPONDIÓ: “Si”. 29.- Es una calle se supone que esa calle pueden ir y venir vehículos ¿hacia dónde conduce la vía de esa vivienda? RESPONDIÓ: “Hacia el Santuario”. 30.- ¿Usted se trasladó esa noche hacia ese lugar? RESPONDIÓ: “Si” 31.- ¿Es vía al Santuario, la casa que usted indica queda del lado derecho o del lado izquierdo? RESPONDIÓ: “Del lado derecho”. 32.- ¿Y los Kioscos? RESPONDIÓ: “Del lado izquierdo”. 33.- ¿Usted recuerda si ahí son varios canales de ida y de venida? RESPONDIÓ: “Son dos de ambos lados, dos para ir y dos para venir”. 34.- ¿Usted recuerda si eso estaba iluminado, si había luz pública o luz de vivienda que iluminara el sitio? RESPONDIÓ: “Luz de vivienda si y la luz pública pero esta mas adelante porque mas allá es que empieza la bicha esa que divide la calle y donde fueron los hechos hay la calle pero no hay los postas así por el medio, no hay separadores”. 35.- ¿Los canales que usted señala son libres de algún obstáculo, recuerda si estaban rayados? RESPONDIÓ: “Si estaban rayados”. 36.- Cuando usted llega ¿quiénes se encontraban allí en el sitio, usted vio hallazgos de un accidente, sangre? RESPONDIÓ: “No ya habían recogido, la único que estaba era la moto y no había más nada”. 37.- ¿La moto de quién, lograste ver la moto? RESPONDIÓ: “De Douglas”. 38.- ¿Le viste algún impacto a esa moto? RESPONDIÓ: “Si ahí tenia el tanque y todo estaba tirado”. 39.- ¿Viste si estaba impactada por delante, por detrás? RESPONDIÓ: “Por detrás”. 40.- ¿Conversaste con alguna persona allí si vio algún hecho o lo que sucedió? RESPONDIÓ: “No en ese momento yo estuve ahí y me pare y me fui”. 41.- ¿Cómo te enteraste tú de lo que sucedió? RESPONDIÓ: “Nos llegaron a avisar donde estábamos en la fiesta”. 42.- ¿Quién llego a avisar? RESPONDIÓ: “El cuñado”. 43.- ¿Cómo se llama su cuñado? RESPONDIÓ: “Reinaldo”. 44.- ¿ÈL dio algunas especificaciones de lo que sucedió? RESPONDIÓ: “No que se lo llevaron por delante”. 45.- ¿Él hizo alguna referencia de quien se lo había llevado por delante? RESPONDIÓ: “Si, el ciudadano Rafael”. 46.- ¿Él indicó con qué se la llevó por delante? RESPONDIÓ: “Con la camioneta”. 47.- ¿Con la camioneta que él portaba cuando usted lo vio? RESPONDIÓ: “Si”. 48.- ¿Usted recuerda si el ciudadano Rafael Borjas había tenido algún inconveniente con los familiares de la hoy occisa Yohana Montes? RESPONDIÓ: “La suegra que me había dicho que él y que le dijo que “ella me las paga”, fue lo único que me dijo la mamá de la muchacha y yo le dije no importa”. 49.- ¿A qué persona se refería me las paga a Elizabeth o a Yohana? RESPONDIÓ: “A Elizabeth”. El fiscal solicita dejar constancia de lo preguntado por el fiscal y lo respondido por el testigo, lo que así se acordó por el Tribunal.- 50.- ¿La señora María Polonia te indicó otra cosa? RESPONDIÓ: “No nada más”. 51.- ¿Eso fue antes o después del hecho? RESPONDIÓ: “Antes, no había ocurrido el hecho”. 52.- ¿Tu le alertaste a alguien de eso, a la propia Elizabeth? RESPONDIÓ: “No”. 53.- ¿Por qué crees tú que la señora María Polonia te indicó eso? RESPONDIÓ: “Porque en ese momento Yohana se había metido para la cocina y yo como acababa de llegar y me metí también, “no, esta bravo”, me dijo; cuando el ciudadano se fue yo me metí a la cocina y la suegra me dijo “no, que esta bravo y dijo que ella se las pagaba”. 54.- ¿Por qué esta bravo el señor Rafael Bojas en ese momento? RESPONDIÓ: “No se”.

La Defensa procede a interrogar al testigo: 1.- Dice usted que llegó a la fiesta de la casa de la familia Montes, ¿en qué llego usted, llegó a pie o llegó en vehículo? RESPONDIÓ: “En una moto”. 2.- ¿Ese vehículo moto se lo prestó usted a alguna persona en ese momento? RESPONDIÓ: “Si a mi cuñado”. 3.- Cuando usted le prestó ese vehículo moto a su cuñado, ¿dónde permaneció usted? RESPONDIÓ: “En la fiesta donde estábamos compartiendo”. La defensa solicita dejar constancia de lo preguntado por la defensa y lo respondido por el testigo, lo que así se acordó por el Tribunal. 4.- Cuando usted dice que le prestó la moto y se quedó en la fiesta, ¿en compañía de quien se quedó usted? RESPONDIÓ: “Elizabeth Montes”. La defensa solicita dejar constancia de lo preguntado por la defensa y lo respondido por el testigo lo que así se acordó por el Tribunal. 5.- ¿Es decir que usted en ningún momento salió en su vehículo moto con la ciudadana Elizabeth de esa fiesta? RESPONDIÓ: “Si nosotros habíamos dado una vuelta y ellos todavía estaban allí y nosotros quedamos ahí en la fiesta”. 6.- ¿A qué hora se llevó su cuñado el vehículo moto? RESPONDIÓ: “Como a las seis o siete”. 7.- ¿A qué hora tiene usted conocimiento que ocurre el accidente al que usted hace referencia en su declaración? RESPONDIÓ: “Como a la siete”. 8.- ¿A qué hora tuvo usted conocimiento que ocurrió ese accidente? RESPONDIÓ: “Al ratico como a las siete u ocho”. 9.- ¿Quién le manifiesta a usted lo que había ocurrido? RESPONDIÓ: “Mi cuñado”. 10.- ¿A qué hora llegó usted al lugar de los hechos? RESPONDIÓ: “Ahí mismo como a los quince minutos que hubo el accidente”. 11.- ¿A qué hora sale la ciudadana Yohana de la casa de la fiesta con la persona que usted refirió era su novio? RESPONDIÓ: “De seis a siete”. 12.- ¿Salieron juntos su cuñado con la ciudadana Yohana? RESPONDIÓ: “No, ellos se fueron solos y mi cuñado y la otra chama se fueron, entonces se pararon en la misma casa del muchacho”. 13.- ¿Quién salió primero de la fiesta su cuñado o Yohana? RESPONDIÓ: “Yohana”. 14.- ¿Cuándo Yohana salió donde se encontraba usted? RESPONDIÓ: “Ahí en la fiesta”. 15.- ¿Dónde se encontraba el ciudadano Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “No él ya se había ido”. 16.- ¿EL salió primero? RESPONDIÓ: “Si” 17.- ¿Salió primero que la ciudadana Yohana? RESPONDIÓ: “No, nosotros salimos, llegamos a la fiesta y al rato pasó el y después se fue Yohana”. 18.- ¿La ciudadana Yohana se fue después que el ciudadano Rafael Montes había salido de la fiesta? RESPONDIÓ: “Si porque nosotros primero llegamos a la fiesta después el ciudadano salió y después ellos salieron”. La defensa solicita dejar constancia de lo preguntado por la defensa y lo respondido por el testigo lo que así se acordó por el Tribunal. La juez interviene y aclara que la fiesta que hace referencia el testigo no es en casa de la señora María Polonia sino más adelante. 19.- Cuando usted llega a esa fiesta, ¿permanecieron afuera o dentro de la vivienda donde se llevaba a cabo la fiesta? RESPONDIÓ: “Dentro”. 20.- ¿Pudo usted ver cuando el ciudadano Rafael se fue? RESPONDIÓ: “Si yo vi cuando paso la camioneta”. 21.- ¿Él pudo verlo a usted? RESPONDIÓ: “No sé”. 22.- ¿La moto de su pertenencia estaba afuera? RESPONDIÓ: “Si estaba a un lado de la calle”. 23.- ¿Se podían ver los vehículos allí? RESPONDIÓ: “Si” 24.- ¿A qué distancia de la casa de la familia Montes se encuentra esa casa donde se llevaba a cabo esa fiesta? RESPONDIÓ: “Como a 300 ó 400 metros”. 25.- ¿Cuánto tiempo permaneció usted en la fiesta de la ciudadana Yohana? RESPONDIÓ: “Como hora y media”. 26.- Durante el tiempo que usted permaneció en esa fiesta ¿usted pudo ver al ciudadano Rafael Borjas en la fiesta? RESPONDIÓ: “No porque cuando yo llegué ellos estaban allá picando la torta en casa de ella, pero después se vinieron para la fiesta donde estaba yo; cuando el ciudadano estaba allá yo no permanecí ahí en la fiesta”. 27.- ¿Cuando Rafael estaba en la fiesta usted no estaba en esa fiesta, usted estaba en otra fiesta? RESPONDIÓ: “Cuando yo llegué a la casa de Yohana el ciudadano ya estaba presente ahí, ya tenía rato; entonces de ahí agarramos nos fuimos para donde la amiga que hicieron la primera comunión ahí llegamos, ahí nos fuimos como de 6 a 7 estuvimos un rato ahí”. 28.- Cuando usted dice que estaba en esa fiesta que pasó el ciudadano Rafael Borjas, ¿aún permanecía en esa fiesta, Yohana o estaba en su casa de habitación? RESPONDIÓ: “No estábamos ahí en la fiesta”. 29.- ¿Yohana, su cuñado, usted y Elizabeth se encontraban en esa fiesta cuando el ciudadano Rafael Salió? RESPONDIÓ: “Si” 30.- ¿El salió primero que ustedes? RESPONDIÓ: “Si, primero que ellos porque yo no salí”. La defensa solicita dejar constancia de lo preguntado por la defensa y lo respondido por el testigo lo que así se acordó por el Tribunal. 31.- Mientras su cuñado se llevó el vehículo moto ¿usted permaneció con la ciudadana Elizabeth Montes? RESPONDIÓ: “Si estábamos ahí en la fiesta”. 32.- ¿Se movilizaron ustedes a algún lugar? RESPONDIÓ: “Al lugar de los hechos”. 33.- ¿Después que usted tuvo conocimiento fue que usted se trasladó al sitio, antes no se movilizó de ahí? RESPONDIÓ: “Si yo no me moví para ningún lado”. 34.- ¿En qué transportó usted hacia el lugar donde ocurrieron los hechos? RESPONDIÓ: “En mi moto”. 35.- ¿Quién le entrego a usted su moto? RESPONDIÓ: “Reinaldo”. 36.- Cuando usted dice haber llegado a la fiesta de la ciudadana Yohana ¿dónde se encontraba el ciudadano Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “En la parte de atrás de la casa”. 37.- ¿Dónde permaneció su persona? RESPONDIÓ: “Yo estaba adelante”. 38.- ¿Con quién se encontraba usted? RESPONDIÓ: “Ahí en la reunión en el grupo”. 39.- ¿Qué personas estaban acompañándolo? RESPONDIÓ: “Estaba la mamá, el novio, unas primas”. 40.- ¿La mamá de Yohana permaneció con ustedes en la parte de afuera de la vivienda? RESPONDIÓ: “No ella estaba en la cocina”. 41.- ¿Qué personas estaban con usted en la parte afuera de la vivienda? RESPONDIÓ: “Estábamos Elizabeth, las primas”. 42.- ¿Desde la parte de afuera donde usted estaba se podía ver donde se encontraba sentado el ciudadano Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “No, porque él estaba hacia atrás de la casa”. 43.- ¿No se ve desde la parte de al frente hacia la parte de atrás de la casa? RESPONDIÓ: “No”. La defensa solicita dejar constancia de lo preguntado por la defensa y lo respondido por el testigo lo que así se acordó por el Tribunal. 44.- ¿Si ustedes se hubiesen ido de la parte de donde se encontraban no podía ver el señor Rafael Borjas que ustedes se habían ido de la vivienda? RESPONDIÓ: “Se ve que uno salga de la carretera si se ve, pero así de frente que nosotros vamos a salir por la puerta no se ve”. 45.- ¿Eso tiene suficiente alumbrado o es oscuro? RESPONDIÓ: “Si eso tiene sus postas”. 46.- ¿Desde el momento que usted dice que llegó a la otra fiesta a la otra casa próxima donde se llevaba a cabo la celebración de Yohana cuánto tiempo pasó hasta que su cuñada Yohana se desplaza con su novio en la moto? RESPONDIÓ: “Como media hora”.

El Tribunal procede a interrogar al testigo: 1.- Usted habla de dos fiestas, ¿Dónde se encontraba usted con la ciudadana Elizabeth cuando ocurrió el accidente? RESPONDIÓ: “En la fiesta de la amiga que también la estaban celebrando”. 2.- ¿Esa no es la casa de Yohana? RESPONDIÓ: “No, cuando yo salí con Elizabeth nosotros salimos de la casa de ella”. 3.- Cuando usted sale con Elizabeth, ¿ustedes se encontraban en casa de quien? RESPONDIÓ: “De la casa de Elizabeth, de la mamá” 4.- Usted si salió de la casa, ¿usted estuvo primero en la casa de Yohana que es la casa donde vive Elizabeth? RESPONDIÓ: “Si, llegamos y de una vez nos fuimos para allá”. 5.- ¿En ese momento que usted estuvo en la casa de Yohana con Elizabeth se encontraba presente el hoy acusado? RESPONDIÓ: “Si”. 6.- Cuando usted se retira de la casa de Yohana con Elizabeth ¿todavía permanece el acusado en esa casa? RESPONDIÓ: “Si”. 7.- ¿En qué se va usted con Elizabeth? RESPONDIÓ: “A pie” 8.- ¿Cuándo usted le facilita la moto a su cuñado para que se traslade a la casa de la amiga a donde estaba la otra celebración, su cuñado sale con quién? RESPONDIÓ: “Con la prima” 9.- ¿Cómo se llama la prima? RESPONDIÓ: “Aracelis Montes”. 10.- ¿Usted aún permanece en la casa de Yohana, usted le facilita la moto, ellos se van y usted se queda allí junto con Elizabeth o se retiran? RESPONDIÓ: “Estábamos en la fiesta”. 11.- Usted dice que hay dos celebraciones, una en la casa de Yohana y otra donde la otra ciudadana que estaba celebrando, usted estaba en la casa de Yohana con Elizabeth y estaba presente el acusado, ustedes se retiran de la casa de Elizabeth usted y Elizabeth a la otra fiesta y ¿el acusado estaba todavía ahí? RESPONDIÓ: “Si”. 12.- ¿Pudo observar usted si el acusado se percató de que usted se retiró con Elizabeth de esa casa? RESPONDIÓ: “Ahí fue donde yo me metí en la cocina y la señora me dijo, no que él llegó aquí y le dio un coñazo al cimiento y dijo que ella se la pagaba, entonces ahí no fuimos nosotros y él estaba sentado afuera”. 13.- ¿El se dio cuenta que ustedes se retiraron y usted se retiró a pie? RESPONDIÓ: “Si, a pie” 14.- ¿Ya usted le había prestado la moto a su cuñado? RESPONDIÓ: “No, porque la moto estaba parada allá y ahí se fue mi cuñado en la moto, ahí donde estábamos en la fiesta; entonces ellos salieron, todos los que salimos de ahí de la casa salimos a pie para la otra fiesta, ahí mi cuñado con la prima agarró la moto donde estábamos en la fiesta agarró la moto y se fueron”. 15.- ¿Se encontraba presente el acusado en el momento que usted se retira con Elizabeth? RESPONDIÓ: “Si”. 16.- ¿Usted se fue a pie junto con Elizabeth y el acusado quedó allí en la casa de Elizabeth? RESPONDIÓ: “Si quedó en la casa de Elizabeth”. 17.- ¿En qué momento se retiran su cuñado con su prima en la moto de la casa de Yohana? RESPONDIÓ: “No, en la casa donde estaban celebrando para donde nos fuimos”. 18.- ¿Dónde se encontraba Yohana con su novio, en la celebración de su casa? RESPONDIÓ: “No todos nos fuimos para la celebración de la amiga”. 19.- ¿Usted y Elizabeth y Yohana también? RESPONDIÓ: “Si ellos ya se habían ido”. 20.- ¿El acusado observó cuando Yohana se va con su novio para la otra celebración en la moto? RESPONDIÓ: “No sé, no puse cuidado”. 21.- ¿En qué momento usted le facilita la moto a su cuñado? RESPONDIÓ: “En la casa de la amiga que estaban celebrando”. 22.- ¿Eso es posterior, después que ustedes se trasladan allá? RESPONDIÓ: “Si ya nos habíamos trasladado y él se fue con la prima y al rato fue que ocurrió el accidente”. 23.- Usted dijo que había salido con Elizabeth a dar una vueltica, ¿precise usted ante el tribunal en qué momento usted hace eso y donde lo hace? RESPONDIÓ: “De la casa de la amiga, pero eso fue temprano”. 24.- ¿Cuándo Yohana sale con su novio en la moto de donde sale? RESPONDIÓ: “Ellos estaban ahí en la casa de la amiga y salieron de la casa de la amiga”. 25.- ¿Para la fecha en que el accidente ocurre, usted tenía una relación amorosa con Elizabeth? RESPONDIÓ: “No éramos nada”. 26.- ¿Usted ahora es el esposo de ella? RESPONDIÓ: “Si ahora si”. 27.- ¿Usted vio llegar al acusado a la casa de la señora, la mamá de Yohana? RESPONDIÓ: “No, ya el señor se encontraba presente cuando yo llegue”. 28.- ¿Estaba Elizabeth cuando usted llega allí? RESPONDIÓ: “Si”. 29.- ¿El acusado pudo observar el momento en que todos ustedes se retiran, él permaneció en la casa de Yohana cuando todos ustedes se van hacia la otra celebración? RESPONDIÓ: “Si él estaba ahí”. 30.- Cuando la defensora le pregunta a usted que si él ya se había ido y ¿usted le dijo que si que se fue primero que ustedes? RESPONDIÓ: “No yo no le dije eso, ella me dice que si el acusado cuando nosotros nos fuimos se encontraba presente y yo le dije que si, cuando nosotros llegamos a la casa de la amiga que si yo vi pasar al señor y si yo lo vi pasar la camioneta en la casa de la amiga”. 31.- ¿Estaban ustedes en la casa de la amiga? RESPONDIÓ: “Si”. 32.- ¿Qué él no se retira primero que ustedes? RESPONDIÓ: “No, no se retira primero que nosotros”. 33.- ¿Cuánto tiempo permanecen ustedes allí en la casa de la amiga? RESPONDIÓ: “Como una hora o una hora y media”. 34.- ¿En qué momento ve usted pasar el acusado?, ¿ya usted le había prestado la moto a su cuñado, cuando usted vio pasar el acusado en la segunda celebración ya se había retirado Yohana con su novio de esa celebración? RESPONDIÓ: “No, primero pasó el señor y después se fue Yohana”. 35.- Si primero pasó el señor y después se fueron ellos, ¿cómo ocurrió el accidente? RESPONDIÓ: “Pero es que cuando nosotros nos retiramos de la casa de la mamá de la muchacha el señor quedó presente en la casa de la mamá de la muchacha entiende; nosotros llegamos a la fiesta de la amiga ahí estábamos nosotros después al rato pasó el señor en una camioneta y al rato salieron los muchachos Douglas José y Yohana Montes. Después se fue mi cuñado y al rato nos trajo la noticia “no, se llevaron a Yohana por delante”, me dice mi cuñado y yo le pregunto ¿quién? y él me dice “el señor”, el acusado”. 36.- ¿Si el acusado salió primero que ellos como es que ocurre el accidente? RESPONDIÓ: “Porque ellos salieron para la vía y al rato se fue mi cuñado, al rato ellos están parados en la casa donde ellos se vistieron para ir para el templo donde estaba la muchacha que se murió Yohana Montes bueno ahí fue donde hubo el accidente”. 37.- ¿En qué momento le dice la mamá de la ciudadana Yohana a usted que él dijo se la paga? RESPONDIÓ: “ahí casi íbamos saliendo para afuera para la fiesta”. 38.- ¿Sabe usted si ese día la ciudadana Elizabeth tuvo algún tipo de conversación con el acusado? RESPONDIÓ: “No sé”. 39.- ¿Sabe usted si entre el acusado y Elizabeth había un tipo de razón de noviazgo? RESPONDIÓ: “No se”. 40.- ¿Qué características tiene su moto señor? RESPONDIÓ: “Negra, Jawar 150”. 41.- ¿La que cargaba Yohana junto con su novio? RESPONDIÓ: “Jawar, azul 150”. 42.- Usted dice que llegó al sitio y vio la moto donde estaba la victima, ¿en qué parte la vio? RESPONDIÓ: “Mas alantico de donde estaba la puerta de la casa de la señora, estaba tirada y el tanque”. 43.- ¿Muéstreme, dibújeme donde estaba la moto? RESPONDIÓ: “Esta es la casa de la señora – el testigo comienza a graficar – esta es la carretera o la vía, esta la casa de la señora y ellos estaban parados enfrente de la casa y cuando le dio la moto estaba mas adelante tirada en el piso sin tanque, chocada de atrás”. 44.- ¿A qué distancia desde la casa? RESPONDIÓ: “Como 30 metros”. 45.- ¿Cómo sabe usted que ellos estaban parados allí, frente a la casa? RESPONDIÓ: “Porque mi cuñado me dijo”. 46.- ¿Cuál cuñado? RESPONDIÓ: “Reinaldo” 47.- ¿Su cuñado le dijo que el estaba parado junto con Yohana ahí en la vía? RESPONDIÓ: “Si uno estaba aquí (frente a la casa) y el otro más alantico, porque esto (la vía) tiene dos canales, rápido y lento”. 48.- ¿Antes de llegar a ese sitio hay alguna curva o semi curva? RESPONDIÓ: “La curva esta muy retirada”. 49.- ¿Ese día que usted se trasladó al sitio del hecho donde estaba la moto había luz artificial, luz pública? RESPONDIÓ: “Si el posta esta mas adelante donde comienzan los muros que están por todo el medio de la carretera, en el sitio hay luz de las casas”. 50.- Cuando usted se trasladó al sitio del hecho ¿lo hizo en que? RESPONDIÓ: “En mi moto”. 51.- ¿Usted pudo visualizar la moto cuando iba, había suficiente luz artificial como para verla? RESPONDIÓ: “Si, porque las casas están a la orilla y los bombillos están afuera” 52.- ¿En compañía de quien se trasladó usted? RESPONDIÓ: “De Elizabeth Montes”. 53.- ¿Dónde estaban ustedes cuando eso ocurrió? RESPONDIÓ: “En la fiesta”. 54.- ¿En la fiesta de la amiga, no de la casa de Yohana? RESPONDIÓ: “Si en la fiesta de la amiga”. 55.- ¿Usted le facilitó la moto a su cuñado estando en la fiesta de la amiga? RESPONDIÓ: “Si en la fiesta de la amiga”. 56.- ¿Ustedes se fueron a pie o en la moto cuando salieron de la casa de Yohana? RESPONDIÓ: “A pie”. 57.- ¿Cómo es que la moto estaba allá? RESPONDIÓ: “Porque yo la había dejado allá” 58.- ¿Yohana, si sale con su novio en la moto desde la casa de la mamá de ella? RESPONDIÓ: “No ellos salieron un pelito más primero que nosotros”. 59.- ¿Usted no se dio cuenta en qué salieron ellos? RESPONDIÓ: “No me di cuenta”. 60.- Cuando ustedes salieron de la casa de Yohana para ir a la otra fiesta ¿el acusado queda en la casa de Yohana? RESPONDIÓ: “Si se queda”.

De la exposición presentada por este testigo importa destacar varios elementos que tienen que ver específicamente con la conducta evidenciada por el acusado quien se encontraba presente en la celebración en casa de la hoy occisa el día en que ocurre el siniestro, en la que el testigo hace referencia al comentario de la madre de la adolescente acerca de lo afirmado por el acusado respecto de que una de sus hijas específicamente Elizabeth “se las pagaría”, circunstancia ésta que ocurre poco antes de que la misma se retirare del lugar donde se efectuaba la celebración, siendo que el acusado permaneció allí luego de que la víctima y su hermana se retiran hacia otro inmueble ubicada según lo expresado por el testigo a cuatrocientos metros de la casa de la víctima en el que de la misma manera se efectuaba otra celebración, lugar desde el cual la víctima se traslada en compañía del ciudadano Douglas Jesús Montes Azuaje quien conducía el vehículo tipo moto hacia la residencia de la ciudadana Azuaje Montes María Aracelis, sitio al que acude el deponente luego que fuere informado sobre el hecho y quien manifiesta que al llegar al sitio sólo observó la moto con daños en el tanque de la gasolina; también señaló que la vía en la que se produjo el impacto del vehículo conducido por el acusado es recta, de doble canal de circulación y que en el área había luz en la vivienda frente a la cual ocurre el accidente, aspectos estos que dan cuenta de la producción del siniestro así como de la conducta del acusado previo al hecho, elementos que coinciden con las exposiciones presentadas por los ciudadanos María Polonia Villegas Villegas, Montes Azuaje Douglas Jesús, José Reinaldo Montes Villegas y Azuaje Montes María Aracelis, por ende al presentar perfecta concordancia y coherencia con dichas testimoniales se valora en cuanto a la ocurrencia del hecho así del incidente que previo al mismo se presentó en la residencia de la víctima. Así se declara.

13.- Declaración de la testigo Elizabeth Coromoto Montes Villegas, venezolana, nacida el 01-12-1991 en Guanare, estado civil soltera; oficio: ama de casa, domiciliada en Quebrada de la Virgen; portadora de la cédula de identidad Nº 24.538.979, parentesco: hermana de la persona fallecida, quien expuso lo siguiente:

“El 28 de agosto del 2010 mi hermana Yohana estaba haciendo la primera comunión, nos fuimos para la casa y aproximada como a las siete y media nos fuimos para la casa de una amiga para un compartir, a las ocho ella salió y ahí fue donde el criminal la mató. Esa noche andábamos vestidas iguales. Yo tenia miedo de decir que el desgraciado ese a mi me tenía amenazada y yo no le decía a mi mamá por miedo y quiero que se haga justicia”.

La representación fiscal procedió a interrogar a la testigo: 1.- ¿Aproximadamente a qué hora llegan a la casa que usted señala? RESPONDIÓ: “A las siete y media”. 2.- ¿La casa que usted señala pertenece a su familia, donde llegó usted con su hermana hoy fallecida? RESPONDIÓ: “Si”. 3.- ¿Usted llega a esa vivienda acompañada de quién, a la vivienda de su mamá? RESPONDIÓ: “Acompañada de mi hermana y mi otro hermanito”. 4.- ¿Usted recuerda cuando llega a su casa qué personas se encuentran allí? RESPONDIÓ: “Si, mi tía Maritza, mi tía Taide y mi tío José”. 5.- ¿Usted recuerda si el hoy acusado Rafael Borjas hizo acto de presencia allí en la casa de su mamá, si él llegó a su casa? RESPONDIÓ: “Si”. 6.- ¿Usted recuerda o puede ilustrar al tribunal si lo vio llegar? RESPONDIÓ: “Yo no lo vi llegar”. 7.- ¿En qué momento usted visualiza a Rafael Borjas en la casa de su mamá? RESPONDIÓ: “En el momento que yo estaba ahí adentro”. 8.- ¿Usted observó si el ciudadano Rafael Borjas conversaba con alguien? RESPONDIÓ: “Con mi tía Maritza”. 9.- ¿El ciudadano Rafael Borjas acostumbraba a ir a la casa? RESPONDIÓ: “Él no iba así”. 10.- ¿Usted recuerda cuál fue el motivo de por qué fue ese día a la casa de su mamá, usted recuerda si fue invitado? RESPONDIÓ: “No fue invitado”. 11.- ¿Usted dice que él poco iba a esa casa, por qué iba él a esa casa, fue a visitar a alguien en especial o tenía un familiar allí? RESPONDIÓ: “Si porque yo fui novia de él”. 12.- ¿Usted puede indicar si recuerda como fue ese noviazgo, como fue la relación? RESPONDIÓ: “Él me trataba mal y me amenazaba”. 13.- ¿A qué llama usted tratar mal, a qué se refiere? RESPONDIÓ: “Me insultaba, me decía cosas feas”. 14.- ¿Sabe el motivo por qué lo hacía? RESPONDIÓ: “No”. 15.- ¿Cuánto tiempo duró la relación? RESPONDIÓ: “Dos meses”. 16.- Esos dos meses que usted dice ¿si recuerda la fecha en comparación con el 28 de agosto de 2010, si fueron 2 meses antes de esa fecha? RESPONDIÓ: “Si, de marzo”. 17.- Usted señala que en marzo fueron novios y la relación duró 2 meses, ¿desde que terminaron la relación hasta que ocurrieron los hechos cómo fue la conducta de él hacia usted? RESPONDIÓ: “Si, él me amenazaba y me llamaba por teléfono”. 18.- Usted señaló que eso no lo decía por miedo, ¿usted le comentó eso a otra persona? RESPONDIÓ: “No”. 19.- ¿Cuál fue el motivo de separación de esa relación, por qué terminó ese noviazgo? RESPONDIÓ: “Porque él me insultaba mucho”. 20.- ¿Usted recuerda que el ciudadano estaba en su casa ese día, recuerda si él tenía algún tipo de vehículo? RESPONDIÓ: “Una chevrolet camioneta”. 21.- ¿Para el día 28 de agosto de 2010 él tenía esa camioneta allí cuando usted estaba en la celebración? RESPONDIÓ: “Si”. 22.- ¿Usted recuerda si él compartió con otras personas allí en esa celebración? RESPONDIÓ: “No”. 23.- Estando en la celebración ustedes, ¿usted se retira de esa casa para otra celebración? RESPONDIÓ: “Si”. 24.- ¿Puede indicar a este tribunal hacia dónde se va y quién se va? RESPONDIÓ: “Bueno yo me fui con mi hermana Yohana y mis otros dos hermanos”. 25.- ¿A casa de quién se fueron? RESPONDIÓ: “A casa de una amiga que también estaba haciendo la primera comunión”. 26.- ¿Cómo se llama esa amiga? RESPONDIÓ: “Luzmeli”. 27.- ¿Usted recuerda si cuando se va con su hermana y sus otros hermanos el ciudadano Rafael Borjas se quedó allí en la casa de su mamá? RESPONDIÓ: “Si”. 28.- ¿Qué distancia existe entre la casa de su mamá y la casa de la joven Luzmeli que era la otra celebración? RESPONDIÓ: “Aproximadamente para uno llegar a la casa de Luzmeli quedan como 8 casas”. 29.- ¿La casa de su mamá y la de Luzmeli están en una misma calle? RESPONDIÓ: “Si en una misma calle”. 30.- ¿Esa es la calle principal de Quebrada de la Virgen? RESPONDIÓ: “No eso es un barrio”. 31.- ¿Para salir de la casa de su mamá a la calle principal de Quebrada de la Virgen hay que pasar por la casa de Luzmeli? RESPONDIÓ: “Si”. 32.- ¿Estando usted donde Luzmeli pudo observar si pasó la camioneta del señor Rafael Borjas? Respondió: “Sí”. 33.- ¿Usted vio que la conducía èl? RESPONDIÓ: “Si”. 34.- ¿Usted vio si iba solo o acompañado? RESPONDIÓ: “Solo”. 35.- ¿En ese lapso que se estaba celebrando en la casa de su mamá estaban tomando licor? RESPONDIÓ: “Si”. 36.- ¿Usted observó si el señor Rafael Borjas estaba tomando licor? RESPONDIÓ: “Si”. 37.- ¿Usted regresó estando en la casa de Luzmeli a la casa de su mamá? RESPONDIÓ: “No”. 38.- ¿Supo el motivo de por qué se fue de la casa de su mamá? RESPONDIÓ: “No”. 39.- ¿Usted cruzó palabras con el señor Rafael Borjas ahí en la celebración de que su mamá? RESPONDIÓ: “No”. 40.- ¿Recuerda el motivo por qué no cruzó algún tipo de palabras con él? RESPONDIÓ: “No quise saludarlo”. 41.- ¿Cómo se entera usted de los hechos? RESPONDIÓ: “Mi hermano Reinaldo Montes”. 42.- ¿Qué dijo Reinaldo? RESPONDIÓ: “Él llega y dice: ¡ay hermanita!, él dice así: “¡el desgraciado ese mató a mi hermana”. 43.- ¿Le dijo como había sido? RESPONDIÓ: “No”. 44.- ¿Le dijo dónde había sido? RESPONDIÓ: “Si”. 45.- ¿Puede indicar al tribunal donde le dijo su hermano que ocurrieron los hechos? RESPONDIÓ: “Al frente de la casa de mi tía Zoila”. 46.- ¿Usted sabe donde queda la casa de su tía Zoila? RESPONDIÓ: “Si”. 47.- ¿Con quién fue usted hasta allá? RESPONDIÓ: “Con mi hermano Reinaldo y otra prima Yocelin”. 48.- ¿Recuerda usted lo que vio cuando llegó a la casa de su prima Zoila? RESPONDIÓ: “La moto despedazada”. 49.- ¿Cuál moto? RESPONDIÓ: “La moto con la que ella estaba”. 50.- ¿En algún momento usted fue con el señor Rafael Borjas para la casa de su tía Zoila? RESPONDIÓ: “No en ningún momento”. 51.- ¿Usted en algún momento le dijo a él estoy en casa de mi tía Zoila? RESPONDIÓ: “No”. 52.- ¿Usted recuerda si el ciudadano Rafael Borjas sabia que allí vivía un familiar de su persona? RESPONDIÓ: “Si”. 53.- ¿Usted recuerda como el ciudadano Rafael Borjas sabía que allí vivía su tía o él conocía a su tía? RESPONDIÓ: “Porque cuando nosotros éramos novios yo le había dicho que ahí vivía una tía mía”. 54.- ¿En su declaración usted indicó que ustedes estaban vestidas parecidas, usted recuerda qué ropa portaban ustedes dos? RESPONDIÓ: “Una camisa blanca y el pelo suelto así enrollado”. 55.- ¿Tenían cierto parecido usted y su hermana físicamente hablando? RESPONDIÓ: “Si bastante”. 56.- ¿Usted recuerda con qué persona andaba su hermana hacia la casa de su tía Zoila? RESPONDIÓ: “Con el novio”. 57.- ¿Cuál es el nombre del novio? RESPONDIÓ: “Douglas Montes”. 58.- ¿Sabe si a Douglas y a Yohana los acompañaba otra persona en ese momento? RESPONDIÓ: “No”. 59.- ¿Después del hecho usted conoció más como sucedió el acontecimiento, alguien le contó? RESPONDIÓ: “Con mi hermano”. 60.- ¿Él le hizo más especificaciones de cómo ocurrieron los hechos? RESPONDIÓ: “Bueno él me dijo que ella esta sentada en la moto y èl venía a toda velocidad y le dio”.

La defensa procede a interrogar a la testigo: 1.- ¿En qué mes usted termina la relación de noviazgo con el señor Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “En marzo”. 2.- ¿Usted manifiesta de la fiesta o la celebración que se llevaba a cabo en la casa de su madre por la celebración de la Primera Comunión de su hermana se dirigieron a un compartir? RESPONDIÓ: “Si”. 3.- ¿En otra vivienda distinta a la vivienda de su madre? RESPONDIÓ: “Si”. 4.- ¿Con qué personas se trasladó usted a esa casa? RESPONDIÓ: “Con mis hermanos y mi hermana”. 5.- ¿Recuerda usted la hora en la que pasó el ciudadano Rafael Borjas por ese lugar donde usted se encontraba? RESPONDIÓ: “Aproximadamente a las siete y media”. 6.- ¿A qué hora su hermana Yohana salió de esa celebración? RESPONDIÓ: “Aproximadamente a la ocho” 7.- ¿Usted sabe en qué vehículo se trasladó la ciudadana Yohana al lugar donde ocurrió el accidente? RESPONDIÓ: “En una moto”. 8.- ¿Se encontraba en esa celebración el señor José Zambrano, en la otra celebración donde usted se encontraba? RESPONDIÓ: “Si” 9.- ¿Le prestó su vehículo moto el ciudadano José Zambrano a su hermano José Reinaldo? RESPONDIÓ: “Si” 10.- ¿Desde el momento en que su hermana Yohana se fue hasta el momento que ocurrió el accidente se movilizó usted para alguna parte? RESPONDIÓ: “No”.

El Tribunal procede a interrogar a la testigo en los siguientes términos: 1.- ¿En o cómo se fue usted con su hermana y sus hermanos hacia a la casa donde estaban haciendo el compartir? RESPONDIÓ: “A pie”. 2.- ¿Usted salió de su casa en compañía del ciudadano Zambrano Márquez Juan José para asistir a la celebración de la casa de la otra compañerita? RESPONDIÓ: “Si y mis hermanos”. 3.- ¿El ciudadano Zambrano Márquez Juan José tiene un vehículo tipo moto? RESPONDIÓ: “Si”. 4.- ¿Ese día usted se montó en ese vehículo con ese ciudadano? RESPONDIÓ: “No” 5.- ¿Quién le prestó la moto a su hermano Reinaldo? RESPONDIÓ: “Juan José” 6.- ¿Es decir que la moto estaba en la casa que fueron al compartir? RESPONDIÓ: “Si” 7.- ¿Su hermana Yohana se fue a pie con usted hasta ese lugar del compartir? RESPONDIÓ: “Si” 8.- ¿En qué momento se desplaza en moto con el novio? No hubo repuesta 9.- ¿El accidente ocurrió donde estaban ustedes compartiendo? RESPONDIÓ: “No” 10.- ¿Dónde ocurrió? RESPONDIÓ: “En casa de mi tía Zoila” 11.- Al frente de la casa de su tía Zoila estaba su hermana Yohana con su novio Douglas, ¿ellos estaban al frente de la casa de su tía Zoila en un vehículo tipo moto? RESPONDIÓ: “Si”. 12.- ¿En qué momento ella se va de la celebración a la casa de su tía Zoila? RESPONDIÓ: “A las ocho”. 13.- Antes de que ella se fuera usted dice que usted vio pasar al acusado frente a la celebración en un vehículo camioneta chevrolet, cuando usted lo ve ¿eso ocurre antes de que su hermana Yohana de vaya? RESPONDIÓ: “Antes”. 14.- Usted ha dicho al Tribunal que el acusado la amenazaba, ¿en qué consistían estas amenazas? RESPONDIÓ: “Me trataba feo, me decía desgraciada, puta”. 15.- ¿Llegó en algún momento a decirle te voy a matar o algo así? RESPONDIÓ: “No”. 16.- Usted dice que cuando su hermana y usted se retiran de la casa de su mamá el acusado queda allí, ¿usted pudo darse cuenta si èl tuvo conocimiento de que ustedes se fueron? RESPONDIÓ: “De verdad no sé”. 17.- ¿Le explicó su hermano Reinaldo cómo sucedieron las cosas? RESPONDIÓ: “No”. 18.- ¿Cuánto se tardó usted para llegar al sitio del accidente? RESPONDIÓ: “Inmediato no, cuando yo llegué ahí ya se habían llevado a mi hermana hacia el hospital”. 19.- ¿El acusado estaba allí en el sitio cuando usted llegó? RESPONDIÓ: “No”. 20.- ¿Sabe usted si antes de llegar a ese sitio hay una curva? RESPONDIÓ: “Si hay” 21.- ¿Qué tan lejos esta esa curva de donde ocurrió el accidente? RESPONDIÓ: “Yo se que hay una curva pero no sé la distancia”. 22.- ¿Antes de llegar al sitio? RESPONDIÓ: “Si” 23.- ¿Sabe usted si en ese sitio había luz? RESPONDIÓ: “Si claro”. 24.- ¿Se veían las personas que estaban estacionadas en calle? RESPONDIÓ: “Si”. 25.- ¿Luz de los postas de la vía? RESPONDIÓ: “Si en los postas y en las casas”. 26.- ¿Su hermano le contó si el estaba estacionado ahí en la vía en otro vehículo tipo moto, estaban su hermano, tanto su novio, estacionados allí? RESPONDIÓ: “Si”.

El Tribunal observa que de la declaración presentada por la testigo evidencia en primer término la presencia del acusado en su residencia la cual resulta ser la de la víctima, lugar en el que se celebrara la Primera Comunión de la adolescente quien según lo expuesto por la deponente tenía rasgos físicos con su persona y es conteste en cuanto al hecho que ambas se retiraron de la casa hacia otra celebración cercana a su residencia permaneciendo el acusado en su casa quien luego es visto por ésta cuando pasa en su vehículo, siendo que así mismo su hermana se retiró hasta la casa de su tía Zoila en compañía del ciudadano Montes Azuaje Douglas Jesús quien conducía la moto que resultó impactada por el acusado. Merece especial consideración el hecho manifestado por la exponente acerca de la relación de noviazgo sostenida con el acusado la cual según aseveró terminó debido al maltrato verbal del cual fuere objeto por parte del acusado, evento éste anterior al suceso y que evidencia en cierto modo la expresión que el mismo expusiere a la ciudadana María Polonia Villegas Villegas acerca de que ella se las pagaría, afirmación ésta que denota el elemento doloso que caracteriza al evento dañoso que ocasionare la muerte de la adolescente momentos después de dicho incidente, por lo que en tal sentido se valora. Así se declara.

13.- Declaración del ciudadano Azuaje Montes Danny Rafael, venezolano, nacido el 05-07-1985 en Guanare; estado civil: soltero; oficio: vigilante; domiciliado en: Quebrada de la Virgen; portador de la cédula de identidad Nº 18.295.132; quien dijo ser Primo de la fallecida, y sobre los hechos dijo lo siguiente:

“Eso sucedió fue un 28 de agosto aproximadamente a la ocho y media de la noche, eso sucedió al frente de mi casa como yo de costumbre me salgo para afuera, agarro una silla y me siento afuera porque donde yo vivo es cerca de la calle de la vía principal lo que divide la casa a la carretera es una planchita de cemento y ahí yo me senté porque acababa de llegar de aquí del centro pasan como 15 minutos mas o menos las muchachas llegan en la moto se estacionan a hablar conmigo después pasan como alrededor de 10 minutos viene la camioneta y se los llevó pues, le dio por la parte de atrás y ellos estaban estacionados y al lado de la otra moto estaba el hermano esperando a mi hermana en eso ocurre los hechos y cuando llega le da en el momento cae una distancia más o menos… no me recuerdo a cuántos metros es que ella cae, yo sé que ella cae un poquito más adelante que el novio, ahí nosotros llegamos hasta donde estaba pero el cuerpo lamentablemente esta sin vida ya y ahí como en menos de 5 minutos llegó un carro y mi hermana llegó y lo paró montaron el cuerpo y se vinieron hacia Guanare. Cuando le dio el impacto de la camioneta a la moto la camioneta se curvió y se llevó un kiosco que esta en frente de mi casa donde están las ventas de santos y ahí se queda la camioneta estacionada porque el chamo se bajó miró y de ahí no supe más nada de él porque yo estaba pendiente de mi prima, de ahí no supe más nada de él si se fue o no, eso fue todo”.

La representación Fiscal procede a interrogar al testigo: 1.- Dentro de su declaración usted señala estar afuera de su casa y señala que llegaron unas personas ¿usted puede indicar con nombres quiénes llegaron allí? RESPONDIÓ: “Douglas Montes y Yohana, el hermano Reinaldo estaba ahí estacionado también”. 2.- ¿Está estacionado ya Reinaldo cuando llegó Yohana? RESPONDIÓ: “Si”. 3.- ¿Usted recuerda por qué llegó Yohana a su casa? RESPONDIÓ: “Claro lo recuerdo porque yo estaba ahí sentado y llegó a hablar conmigo”. 4.- ¿El motivo de por qué ellos llegaron a su casa? RESPONDIÓ: “No sé”. 5.- ¿Reinaldo se encontraba allí por qué? RESPONDIÓ: “Él estaba estacionado esperando a mi hermana”. 6.- ¿Puede indicar al Tribunal al nombre de su hermana? RESPONDIÓ: “Aracelis Azuaje”. 7.- ¿En esa casa vive alguien de nombre Zoila? RESPONDIÓ: “Si es mi mamá”. 8.- ¿Usted recuerda qué tipo de camioneta? RESPONDIÓ: “Recuerdo la camioneta, color marrón”. 9.- ¿Usted pudo observar el conductor del vehículo? RESPONDIÓ: “Si, porque él después del impacto se bajó de la camioneta”. 10.- ¿Conocía a ese ciudadano usted? RESPONDIÓ: “No, nunca tuve trato con él”. 11.- ¿Lo había visto antes? RESPONDIÓ: “Casualidad una sola vez”. 12.- ¿Él esta aquí en esta Sala? RESPONDIÓ: “Claro”. 13.- ¿Lo puede señalar? RESPONDIÓ: “El que esta allá sentado, porque en el momento él se bajó de la camioneta, claro se bajó se estacionó, porque vuelvo y le repito cuando él le dio a la moto a la muchacha y a mi primo, la camioneta se desvió se llevó un kiosco y ahí él se bajó un momento y miró a la muchacha que estaba en la calle miró más no habló; la miró así la observó más no habló”. 14.- ¿Cuántos años tiene viviendo allí? RESPONDIÓ: “26 años”. 15.- ¿Conoce bien las adyacencias y la vía, frente a su casa está la calle? RESPONDIÓ: “Si” 16.- ¿Usted recuerda si esa calle tiene varios canales? RESPONDIÓ: “El lento y el rápido” 17.- ¿Dos canales? RESPONDIÓ: “El canal donde va vía a Santuario y de allá para acá de regreso, dos canales y el que divide la vía lenta que es el de los ciclistas y los motorizados”. 18.- ¿Hay dos canales para ir y dos para venir? RESPONDIÓ: “divididos una raya por la mitad, por el centro cuando va hacia el Santuario y otro de regreso”. 19.- ¿Usted recuerda si estaba iluminado esa noche, las luces eran de las viviendas? RESPONDIÓ: “Del posta que esta ahí cerca”. 20.- ¿Usted recuerda como estaban estacionadas esas personas allí en esas motos? RESPONDIÓ: “Si”. 21.- ¿Puede ilustrar al tribunal en el sentido como estaba ellos allí, si estaban en la orilla de la calle o en el medio de la calle? RESPONDIÓ: “No en la mitad no, estaban estacionados en la vía lenta, estaba estacionado primero el hermano esperando a mi hermana, Reinaldo, y la otra moto al lado estaban juntos”. 22.- ¿Estacionadas esas dos motos allí puede otra persona circular por el canal que queda tranquilamente hacia vía el Templo sin obstruir los canales de venida? RESPONDIÓ: “Si”. 23.- ¿Usted ve eso a diario, esos carros transitar por ahí? RESPONDIÓ: “Si” 24.- ¿Usted conoce la familia de Yohana Montes, usted sabe si ella tiene hermanas? RESPONDIÓ: “Elizabeth y Kenny” 25.- ¿Usted en alguna oportunidad conoció si la joven Elizabeth tuvo algún tipo de relación con la persona que usted vio en esa camioneta? RESPONDIÓ: “Si hasta donde yo escuche porque yo no voy casi a la casa de mi tío, eran novios”. 26.- ¿Conoció esa relación? RESPONDIÓ: “Si escuché más no muy a profundo”. 27.- ¿Usted recuerda para esa noche qué vestimenta portaba la joven que falleció? RESPONDIÓ: “Yo se que andaban vestidas iguales, si no me equivoco con una franela blanca”. 28.- ¿Por qué usted dice que estaban vestidas iguales, logró usted observarlas a las dos esa noche? RESPONDIÓ: “Porque ese mismo día fuimos al hospital y yo vi a la otra muchacha que estaba vestida igualita, si estaban vestidas iguales porque yo vi a mi prima que se estacionó ahí y después vino la otra muchacha a mi casa”. 29.- ¿Cuál otra muchacha? RESPONDIÓ: “Elizabeth, la hermana”. 30.- ¿Con quién llegó ella allí? RESPONDIÓ: “No recuerdo, en ese momentos estábamos en un duelo”. 31.- ¿Recuerda en qué se llevaron a la joven para el hospital? RESPONDIÓ: “Si en un vehículo”. 32.- ¿Usted observó si el que arrolló a las personas prestó algún tipo de auxilio, se ofreció? RESPONDIÓ: “Él señaló pero más no habló, miró y señaló hacia la camioneta pero él no habló”. 33.- ¿Usted se percató si él se fue inmediatamente o se quedó ahí? RESPONDIÓ: “No me recuerdo muy bien porque nosotros estábamos en el momento que se llevaran a mi prima más yo no estaba pendiente de él, yo se que si el se fue; después que se llevaron a mi prima él se fue”. 34.- ¿Usted visualizó el golpe? RESPONDIÓ: “Si” 35.- ¿Usted recuerda si esa camioneta venía con las luces encendidas, la oyó venir? RESPONDIÓ: “No, porque venia con las luces apagadas”. 36.- ¿Usted considera que pudo haber existido una oportunidad de esquivar esa camioneta a las personas que estaban en la moto? RESPONDIÓ: “No, venía por el canal donde estaba estacionada la moto” 37.- ¿Usted maneja moto? RESPONDIÓ: “No” 38.- ¿Vehículos? RESPONDIÓ: “Menos”.

La defensa procede a interrogar al testigo: 1.- ¿Frente a su vivienda hay postes o había al momento de la ocurrencia? RESPONDIÓ: “Hay postes, estaba el poste y la luz de mi casa”. 2.- ¿Había luz suficiente? RESPONDIÓ: “Suficiente”. 3.- Usted manifiesta tener 26 años viviendo allí y haber conocido de vista al ciudadano Rafael Borjas ¿Sabe usted dónde vive el ciudadano Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “No”. 4.- ¿Con frecuencia lo vio transitar y salir en oportunidades anteriores a esa? RESPONDIÓ: “Yo vivo ahí en la Quebrada pero yo me la paso trabajando aquí en Guanare todo el día”. 5.- ¿Sus primas y familiares en algún momento le llegaron a referir por donde se encuentra su vivienda es la vía de acceso para la casa del ciudadano Rafael Borjas? RESPONDIÓ: “Este si, escuche que tenía una finca por ahí”. La defensa solicita deja constancia en acta de lo preguntado por la defensa y lo respondido por el testigo, lo que así se acordó por el Tribunal. 6.- ¿La única vía de acceso hacia la finca sería la vía que pasa frente a su casa? RESPONDIÓ: “Si pero no era la vía donde estaban estacionadas las motos”. La defensa solicita deja constancia en acta de lo preguntado por la defensa y lo respondido por el testigo, lo que así se acordó por el Tribunal. 7.- Manifiesta usted que cuando el acusado colisionó el vehículo se fue contra unos kioscos que están frente a su casa de ventas de santos, ¿esos kioscos ocupan uno de los dos canales de la vía? RESPONDIÓ: “Del lado de allá, en la otra vía hacia la parte de arriba”. 8.- ¿Las personas se paran ahí y quitan el acceso? RESPONDIÓ: “Se estacionan en el estacionamiento que esta cerca de ahí”. 9.- ¿Las personas que compran ocupan ese espacio aparte del que ya ocupan los kioscos? RESPONDIÓ: “Si” 10.- ¿Cómo es la visibilidad frente a su vivienda en esa vía? RESPONDIÓ: “Clara, bien clara, se siente la luz de mi casa más la del posta”. 11.- ¿Una persona a distancia podría claramente distinguir personas, sus rostros las que se encuentran en esa vía de noche? RESPONDIÓ: “Por supuesto que sí”. 12.- ¿En el momento en el que ocurre el hecho, el ciudadano que usted señala que colisionó con el vehículo tipo moto podría distinguir a la ciudadana Yohana se encontraba allí? RESPONDIÓ: “Claro que sí”. La defensa solicita deja constancia en acta de lo preguntado por la defensa y lo respondido por el testigo, lo que así se acordó por el Tribunal. 13.- ¿El canal donde se encontraban las dos motos estacionadas, es el canal que usualmente los vehículos que transita hacia la vía del Santuario ese es el canal que usan para dirigirse al santuario y hacia la finca del individuo RESPONDIÓ: “En el canal lento estaban estacionadas las motos donde circulan las motos y bicicletas”. 14.- ¿Y los vehículos? RESPONDIÓ: “Tiene oportunidad por la parte de acá”. 15.- ¿Esa vía es usada o no frecuentemente por los vehículos? RESPONDIÓ: “Claro”. La defensa solicita deja constancia en acta de lo preguntado por la defensa y lo respondido por el testigo, lo que así se acordó por el Tribunal.

El Tribunal procede a interrogar al testigo: 1.- Usted menciona que había visto a la persona que resultó fallecida y a la ciudadana Elizabeth ¿Tienen esas dos personas un parecido fisonómico? REPSONDIÓ: “Si”. 2.- Usted le dijo a la defensa que claramente se podía visualizar que era Yohana la que estaba en la moto, usted conoció a las dos personas ¿Pudiera usted distinguir claramente si era Yohana o era Elizabeth la que estaba ahí? REPSONDIÓ: “No en ese momento no”. 3.- Grafique el lugar del accidente, señale las vías de circulación. La vía que va hacia el santuario ¿qué la divide? RESPONDIÓ: “Una raya en el centro”. 4.- ¿En la vía que va hacia Santuario cuantos canales hay? REPSONDIÓ: “La rápida y la lenta”. 5.- ¿En dónde específicamente estaban ubicadas las motos? RESPONDIÓ: “En la vía lenta, una al lado de la otra, a la orilla esta la planchita de cemento que divide mi casa”. 6.- Usted dice a pregunta hecha por la defensa que el único canal por el que pasaban los vehículos hacia el Santuario era la lenta ¿no había posibilidades de usar el rápido, pudo el vehículo camioneta haber usado el canal rápido? REPSONDIÓ: “Si lo puede usar, pero se fue por el lento”. 7.- Usted le dijo a la defensa que la única forma de circular por ahí es por los canales de ida, usted dijo además que habían unos kioscos ¿dónde están ubicados esos kioscos? RESPONDIÓ: “Para la parte de acá de la calle, del otro lado, en la orilla de la vía lenta, ocupan ese canal”. 8.- ¿Queda otro canal regresando? RESPONDIÓ: “Si” 9.- Usted señaló que la camioneta no tenía luz, ¿usted cuando vio la camioneta? RESPONDIÓ: “En el momento estaba yo hablando con ella, estaba distraído hablado con ella y en el momento viene la camioneta pero ya viene como encima de ellos”. 10.- ¿Le dio? RESPONDIÓ: “Claro lo que divide mi casa es la planchita” 11.- ¿Sus primos los que estaban en la moto, tenían alguna luz encendida? RESPONDIÓ: “Estaban encendidas”. 12.- ¿La luz de la moto? RESPONDIÓ: “Si la luz de la moto de mi primo donde estaba Yohana”. 13.- ¿En qué momento usted se percata? RESPONDIÓ: “No el impacto ya esta cerquita” 14.- ¿A qué distancia esta usted del impacto? RESPONDIÓ: “No le sé decir”. 15.- ¿Usted dice que la camioneta no tenía luz? RESPONDIÓ: “No, porque si la camioneta ha venido con luz, el reflejo de la luz los ve, pero en ese momento tenía la luz apagada no le dio tiempo de ver”.

Este Juzgado estima que de la declaración expuesta se demuestra la ocurrencia de lo que en principio se consideró como un accidente de tránsito con ocasión de la circulación del vehículo tipo camioneta conducido por el acusado el cual impactó en la parte trasera del vehículo tipo moto conducido por el ciudadano Montes Azuaje Douglas Jesús quien se encontraba en compañía de la adolescente en momentos en que estaba parado frente a la residencia del testigo; es importante dejar sentado que del testimonio en examen el cual resulta veraz por tratarse de testigo presencial, el modo en que se produce el siniestro representado por la circunstancia de que el acusado conducía el vehículo sin las luces suficientes que permitieren percatarse de su existencia y que dicho conductor no observare la presencia de los motorizados en el canal de circulación lento siendo que las motos tenían luces encendidas, pudiendo el conductor del dicho vehículo hacer uso del canal rápido, a su vez que en el tramo de la vía existía luz artificial suficiente para apreciar dicha presencia. Todos estos aspectos de igual forma han sido señalados por los testigos Montes Azuaje Douglas Jesús, José Reinaldo Montes Villegas y Azuaje Montes María Aracelis, además de lo señalado por el funcionario del tránsito Sequera Jiménez Gregorio Benedicto, por lo tanto dada la coincidencia de dicho testimonio con estas declaraciones es prueba suficiente para acreditar los elementos citados y los cuales comprueban la ocurrencia del hecho. Así se declara.

PRUEBAS DOCUMENTALES:
El Ministerio Público de igual forma promovió como prueba documental las siguientes:

1.-Formulario de registro de muerte N° 071-2010, suscrita por la Dra. Zuleima Arambule, medico patólogo adscrita al CICPC, donde se hace constar la fecha y la causa de la muerte de la adolescente cuya identidad se omite por razones de Ley.

2.- Acta de nacimiento Nº 115, suscrito por la TSU María Magaly González Daboin, Jefe (e) de la Oficina parroquial de Registro Civil Quebrada de la Virgen, donde se evidencia que la adolescente nació el 10-05-1993.

3.- Experticia luminol Nº 9700-057-283, de fecha 08-09-2010, suscrito por el experto Luís Carrillo, donde se deja constancia del estudio realizado en el lugar de los hechos.

4.-Inspección técnica mecánica, de fecha 06-10-2010, realizada por el S/2do. (Civil) ASDRUBAL JOSÉ BONILLA, titular de la cédula de identidad N° 3.597.714, adscrito al Cuerpo Técnico de Vigilancia de Transito y Transporte Terrestre de Guanare N° 54 Portuguesa, donde se deja constancia del estudio realizado al vehículo involucrado en los hechos.

Respecto de estas prueba en relación con las cuales cuyos funcionarios concurrieron al debate considerándose incorporados dado el contradictorio al cual fueron sometidos respecto de los cuales este Tribunal da por reproducidos sus efectos según el análisis que precedentemente se ha expuesto; en cuanto al Acta de nacimiento de la víctima cuya documental se incorporó mediante su lectura en fecha 09-11-2011 por ende los efectos derivados del mismo es que se estima acreditada la edad de la víctima para el momento del suceso al haber nacido el 10 de Mayo de 1.993 por lo contaba con diecisiete (17) años de edad. Así se declara.

Como corolario de las pruebas que han sido expuestas se evidencia que el hecho por el que se procede tiene lugar en fecha 28 de Agosto de 2010, a las 8:00 de la noche aproximadamente, con ocasión de la muerte de la adolescente la cual ocurre según el protocolo de necropsia practicado por la médico anatomopatólogo Zuleima Josefina Arambule de Rivero por un traumatismo cráneo encefálico severo producto de un hecho vial con fractura de cráneo en hueso occipital y destrucción de masa encefálico, traumatismo que se atribuye a consecuencia de un hecho vial con ocasión de la circulación del vehículo caracterizado como camioneta, tipo Pick-up, placa 662-PAG, modelo C-10, año 1980, marca Chevrolet, serial de carrocería CCD14AV217621, conducida por el acusado, vehículo éste que tal y como lo expresare el ciudadano Asdrúbal José Bonilla Graterol no reunía las condiciones óptimas para su circulación cuando impacta por la parte trasera al vehículo tipo moto conducido por el ciudadano Montes Azuaje Douglas Jesús en momentos en que éste se encontraba junto con la víctima en posición de parada con las luces encendidas frente a la residencia de la ciudadana Azuaje Montes María Aracelis, ubicada en Avenida Juan Pablo
II, Sector Quebrada de la Virgen, Municipio Guanare Estado Portuguesa, sitio en el que así mismo estaba presente el hermano de la víctima José Reinaldo Montes Villegas y Azuaje Montes Dani Rafael; lugar que fuere objeto de Inspección Técnica por parte de los funcionarios Carlos Eduardo Gonzáles Montilla y Bartolomé Javier Salas Garrido así como inicialmente fuere descrito mediante la actuación del funcionario del tránsito ciudadano Sequera Jiménez Gregorio Benedicto, lugar en el que además se apreciare mediante la Experticia practicada por el funcionario Carillo Rodríguez Luís José evidencias de sustancia hemàtica específicamente en el área donde cayó el cuerpo de la adolescente luego del impacto, siendo todos los órganos de prueba aptos y suficientes para demostrar las circunstancias de modo tiempo y lugar en el que ocurre el siniestro, al resultar estos concordantes y coincidentes en particular sobre cada uno de los aspectos que individualmente se citó en el presente acápite.

Ahora bien, cabe destacar en cuanto al elemento doloso que permite calificar el hecho ya no como un delito esencialmente culposo, se tiene que el Ministerio Público promovió las testimoniales de las ciudadanas María Polonia Villegas Villegas y Elizabeth Coromoto Montes Villegas y de los ciudadanos José Reinaldo Montes Villegas y Azuaje Montes Dani Rafael quienes entre otros hechos, las dos primeras nombradas son congruentes en afirmar en cuanto al comportamiento del acusado respecto de su actitud agresiva para con la segunda nombrada con quien había mantenido relación de noviazgo ya concluida y contra la cual éste aseguró a su progenitora el día del suceso momentos antes que se “las pagaría” y casualmente tanto ésta como la adolescente fallecida presentaban características similares físicamente y de vestuario el día en que ocurre el hecho; de igual forma la manifestación conductual del acusado fue calificada por el testigo José Reinaldo Montes Villegas como “a posta”, término que dijo era entendido como intencional, habida cuenta que si se examina lo expuesto por el ciudadano Azuaje Montes Dani Rafael el acusado se desplazaba sin luz lo que permitía de algún modo no ser visto sino sólo cuando se produce el impacto el cual pudo haberse evitado con la sola acción de maniobrar el vehículo hacia el canal rápido de la vía el cual para el momento se encontraba despejado puesto que el Kiosco impactado también por el acusado, ocupa el canal lento de la vía en sentido contrario, siendo que por lo demás el tramo de la vía es recto y aunque se haya alegado por parte del acusado la absoluta oscuridad en el sector todos los testigos son contestes en afirmar que había luz tanto en la vivienda como alumbrado público y por ende se visualizaba la presencia de los vehículos tipo moto parados en el canal lento sobre la calzada con las luces intermitentes activadas, testimoniales que a criterio de este Juzgado merece absoluta credibilidad por resultar veraces, convincentes y fehacientes en cuanto a que subyace el elemento doloso en lo que se ha querido presentar como un mero accidente de tránsito, cuando que por el contrario este ha sido sólo un medio de comisión de la intencionalidad en el agente causante del daño, en consecuencia se aprecian las nombradas pruebas en la comprobación del ilícito por el que se procede cuya calificación jurídica de Homicidio Intencional Calificado con premeditación y alevosía, previsto y sancionado en el articulo 406.1 del Código Penal, en perjuicio de la de la adolescente cuya identidad se omite por razones de Ley, propuesta por el Ministerio Público la cual se admite por el Tribunal al considerar procedente. Así se declara.

IV.- DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL ACUSADO

Recepcionadas las pruebas ofrecidas por la representación fiscal expuestas y analizadas por este Juzgado en el título precedente, se observa que de tales medios probatorios se desprenden suficientes y concordantes, tanto por su coherencia como por su veracidad, elementos que comprometen de manera determinante la responsabilidad penal del acusado en la comisión del delito antes calificado, ya que quedó evidenciado que el acusado quien se presentó en la residencia de la víctima y manifestó a la madre de ésta en tono amenazante que su hija Elizabeth se las pagaría, siendo que la misma había mantenido con éste un noviazgo ya concluido, relación que a decir de lo expuesto por la ciudadana Elizabeth Coromoto Montes Villegas terminó por el maltrato que éste le profería, aseveración que pretendió el acusado desvirtuar al señalar en un primer momento que se debió a que el vehículo se le había accidentado y no le visitó más, posterior en su declaración presentada antes de la conclusión del debate probatorio sostuvo que porque ella se había ausentado al trasladarse a otra ciudad. Importa destacar que de igual manera el acusado pretendió justificar su conducta bajo el señalamiento que se trató de un accidente de tránsito motivado a que lo sorprendió luego de la curva la presencia de los motorizados en la vía, los cuales no viò aduciendo que la luz de su vehículo no era suficiente y que el lugar estaba oscuro, cuando que de las declaraciones tanto del funcionario del tránsito actuante ciudadano Sequera Jiménez Gregorio Benedicto como de los ciudadanos Azuaje Montes Dani Rafael, Montes Azuaje Douglas Jesús y Azuaje Montes María Aracelis el tramo de la vía en que ocurre el siniestro es recto y había luz eléctrica en la vivienda frente a la que ocurre el hecho. Por otra parte el alegato exculpatorio presentado por el acusado en cuanto que accionó los frenos de su vehículo para evitar el impacto, no existe evidencias que ello haya sido así, puesto que de la declaración del ciudadano Sequera Jiménez Gregorio Benedicto precisó que no habían signos de frenado y que el impacto había sido “neto”, no obstante que se haya determinado mediante la declaración del ciudadano Asdrúbal José Bonilla Graterol que el sistema de frenos del vehículo funcionaban ello no es significativo de que hayan sido activados por el acusado máxime cuando que el vehiculo no tenía condiciones operativas óptimas sino que el mismo no estaba en condiciones favorables de circulación. Valga decir además que de la declaración del ciudadano Nelson Enrique Colmenárez Montes, la cual se aprecia al tratarse de funcionario policial actuante quien da cuenta que tuvo que seguir al acusado en vehículo particular puesto que éste se ausentó del sitio del hecho, más no como lo sostuviere el acusado quien manifestó haberse presentado espontáneamente ante el órgano policial por cuanto temía por su vida. De tal modo que los argumentos exculpatorios expuestos por el acusado se desvirtúan con los elementos probatorios señalados, amén de que la misma resulta contradictoria y sin fundamento alguno que avale la tesis de que se trató de un mero accidente de tránsito, siendo que su conducta previa al mismo da cuenta del dolo con el que se actúo y del animus necandi más el uso del vehículo como un medio para acometer el hecho. Así se declara.
Decretada la Culpabilidad del acusado, corresponde a esta Instancia determina la penalidad aplicable, al efecto se tiene que para el delito de Homicidio Intencional Calificado con premeditación y alevosía, previsto y sancionado en el articulo 406.1 del Código Penal, en perjuicio de la de la adolescente cuya identidad se omite por razones de Ley, en el que se sanciona con pena de quince (15) a veinte (20) años de prisión, aplicándose pena mínima según lo establecido en el artículo 37 en concordancia con el numeral 4 del artículo 74 del Código Penal, Se CONDENA a cumplir pena de QUINCE (15) años de prisión y a las penas accesorias de Ley. Expresamente se deja sentado que por aplicación de la atenuante citada dada la conducta predelictual del acusado y la no aplicabilidad de un verdadero sistema penitenciario que contribuya a la resocialización del sujeto activo del delito, siendo que el Legislador ordena agravar aquellas conductas en las que se trata de adolescente, sin embargo se sopesa de igual forma las atenuantes genéricas para aplicar la pena en su término mínimo. Así se decide.-

DISPOSITIVA

Con base a las consideraciones anteriormente expuestas este Tribunal de Primera Instancia del Circuito Judicial Penal del Estado Portuguesa, en función de Juicio Nº 3, actuando en forma Unipersonal del Circuito Judicial Penal del Estado Portuguesa, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara Culpable al ciudadano Rafael Ángel Borjas Torrealba venezolano, natural de Guanare estado Portuguesa, de 33 años de edad, nacido el 07/06/1977, soltero, estudiante, titular de la cédula de identidad Nº 13.328.107, residenciado en Quebrada de la Virgen, sector “el clavel”, casa s/n, Municipio Guanare estado Portuguesa, por la comisión del delito de Homicidio Intencional Calificado con premeditación y alevosía, previsto y sancionado en el articulo 406.1 del Código Penal, en perjuicio de la adolescente cuya identidad se omite por razones de ley, en consecuencia se le CONDENA a cumplir pena de QUINCE (15) años de prisión, así como las penas accesorias Se exime del pago de costas procesales. de aplicándose pena mínima según lo establecido en el artículo 37 en concordancia con el numeral 4 del artículo 74 ejusdem, Se mantiene la medida judicial de privación preventiva de libertad del Acusado y su actual sitio de reclusión, hasta tanto el Tribunal de Ejecución condena en Costas al Acusado. El dispositivo de la presente sentencia que hoy se publica ha sido leído Diciembre del año 2.011. Publíquese el texto íntegro de la sentencia y entréguese copia a las partes que lo requieran. Archívese el original de esta decisión. Certifíquese copias por Secretaría a los fines de agregar a las actuaciones. Por cuanto que la publicación se hace fuera del lapso previsto en el artículo 365 del Código Adjetivo, motivado a la celebración de juicios en las causas Nº 3U-545-11, 3M-3U-482-11, 336-09, 3U-378-10, 3U-352-09, 3U-404-10, 3M-314-11, 3U-456-10, 3U-485-11, 3U-464,10, 3U-524-11/3U-352-09, 3M-470-10, 3M-514-11, 3U-505-11, 3U-566-11, 3M-409-10, 3M-445-10, 3M-553-11, 3U-568-11, 3M-426-10, 3U-377-10, 3U-344-09, 3M-366-10, 3M-409-10, 3U-583-11, 3U-545-10, 3U-372-10, 3M-464-10, 3U-505-10, 3U-590-11, 3U-568-11, 3U-482-11,3U-524-11, 3M-170-07, 3U-581-11, 3U-489-10, 3U-331-09, 3M-551-11, entre otros, se ordena la notificación de las partes.
Dada, firmada, refrendada y sellada en la Sala de audiencias de este Juzgado en Función de Juicio Nº 3 del Circuito Judicial Penal del estado Portuguesa, actuando en forma Unipersonal, nueve días del Mes de Abril de dos mil doce. Años 201° de la Independencia y 152º de la Federación.

La Jueza de Juicio N° 3

Abg. Carmen Zoraida Vargas López

La Secretaria

Abg. Deimar Márquez


Seguidamente se publicó siendo las 3: 00 p.m., Conste,

3U-472-10-CZVL/dm