REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE

CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO SUCRE
JUZGADO SEGUNDO DE JUICIO
TRIBUNAL MIXTO

Cumaná, 09 de Julio de 2012
202º y 153º

ASUNTO PRINCIPAL : RP01-P-2010-003666
ASUNTO : RP01-P-2010-003666


SENTENCIA ABSOLUTORIA

Sobre la base de lo acontecido en el debate oral y público celebrado por el Juzgado Segundo de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, en virtud de acusación formal presentada por la Fiscalía Undécima del Ministerio Público del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, representada por los abogados César Guzmán, en contra del Ciudadano Osmar José González González, quien se encuentra asistido por la abogada Mariana Antón, Defensora Pública Penal Quinta; imputándosele la comisión del delito de Ocultamiento Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, previsto y sancionado en el encabezamiento del artículo 149 de la Ley Orgánica de Drogas, específicamente, en el supuesto establecido en el segundo aparte del referido artículo, este órgano decisorio procede a emitir sentencia, previas las siguientes consideraciones:

I
HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS
OBJETO DEL JUICIO

Otorgado como fue el derecho de palabra al inicio del debate al representante del Ministerio Público, para que expusiera de manera sucinta el fundamento de la acusación, hizo uso del mismo el abogado César Guzmán, quien realizó un breve recuento del escrito acusatorio presentado en fecha 04-11-2010, el cual corre inserto a los folios 45 al 49 de la Primera Pieza Procesal del Expediente, y Acusó formalmente al ciudadano Osmar José González González, venezolano, titular de la C. I V-19.762.175, de 23 años de edad, nacido en fecha 27-03-1987, hijo de Antonio Licet y Rosaura González, soltero, de profesión u oficio obrero, residenciado en la Calle Arismendi, casa Nro. 24, en el Callejón Arismendi, cerca de la Bodega Carabobo, Cumanacoa, Municipio Montes del Estado Sucre; la cual se le iniciara por la presunta comisión del delito de OCULTAMIENTO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, previstos y sancionados en el artículo 149 de la Ley de Droga en su segundo aparte, en perjuicio de LA COLECTIVIDAD, haciendo a tal efecto una relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se le atribuye a los acusados, por los hechos ocurridos en fecha 04 de Noviembre de 2010, cursante a los folios 45 al 49 de la presente causa, en contra del imputado OSMAR JOSÉ GONZÁLEZ GONZÁLEZ, por la presunta comisión del delito de OCULTAMIENTO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, previstos y sancionados en el artículo 149 de la Ley de Droga en su segundo aparte, en perjuicio de LA COLECTIVIDAD, en virtud de los hechos ocurridos en fecha 08 de Octubre de 2010, cuando siendo aproximadamente las 12:40 horas de la tarde, los Funcionarios adscritos al Instituto Autónomo de Policía del Estado Sucre Distinguido Douglas Castillo, Agente Nelson Rivas, Agente Johan Duran y Agente Ernesto Hernández, quienes se encontraban en labores de patrullaje por la calle Carabobo de Cumanacoa, cuando avistaron a un ciudadano parado cerca de la acera, quien al avistar la comisión policial tomo una actitud sospechosa, por lo cual procedieron a darle la voz de alto, de conformidad con lo establecido en el artículo 117 ordinal 5 del Código Orgánico Procesal Penal, haciendo este caso omiso al llamado de intención, emprendiendo veloz carrera y introduciéndose en una vivienda por lo que los funcionarios amparados en el artículo 210 ordinal 1 del Código Orgánico Procesal Penal, irrumpieron en la misma dándole captura a ciudadano, encontrándose dentro de la residencia tres personas, practicándose al ciudadano en cuestión de conformidad con los establecido con el art. 205 y 206 del Código Orgánico Procesal Penal, una revisión corporal, encontrándosele en su poder específicamente en el bolsillo delantero del lado derecho del pantalón tipo bermudas que vestía para ese momento un envoltorio de material sintético de tamaño regular contentivo en su interior de un polvo blanco de la presunta droga denominada COCAÍNA con un peso neto de OCHO GRAMOS CON NOVECIENTOS NOVENTA MILIGRAMOS (8g con 990 mg) En vista de esto, procedieron a detener al referido ciudadano, imponiéndole sus derechos constitucionales establecidos en el artículo 125 eiusdem, quedando identificado como OSMAR JOSÉ GONZÁLEZ GONZÁLEZ , considera esta representación Fiscal que este ciudadano es autor o participe en el delito de OCULTAMIENTO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, previstos y sancionados en el artículo 149 de la Ley de Droga en su segundo aparte, en perjuicio de LA COLECTIVIDAD, por la cantidad de la droga incautada en el presente Procedimiento y eso en virtud de los hechos ocurridos en fecha 04-11-2010 , por cuanto su conducta se puede subsumir en el delito imputado, y poder establecer los hechos a los fines de esclarecer y dilucidar lo que para esta representación Fiscal expone en esta sala de Audiencias a los fines de determinar la responsabilidad penal del ciudadano OSMAR JOSÉ GONZÁLEZ GONZÁLEZ, lo primero que tiene que hacer los Funcionarios es realizar la revisión de conformidad con el articulo 205 y 206 del COPP, encontrándole la sustancia incautada en el opresote Procedimiento, en virtud de esto le fue impuesto a este ciudadano sus derechos consagrados en la Ley. Y el ministerio Público tiene una serie de elementos probatorios para determinar la responsabilidad de este ciudadano y los expertos vendrán a esta sala reaudiencias a declarar en base a este Procedimiento practicado y es así como también tenemos la declaración de testigos que observaron el procedimiento y es por ellos que esta representación fiscal demostrará la responsabilidad penal de este Ciudadano y en virtud de las Experticia Química Promovidas y me reservo la solicitud de la condena de este ciudadano. Es todo

Al término de la recepción de pruebas y a los fines de exponer sus conclusiones se otorgó el derecho de palabra al Fiscal, y expuso: el día de hoy acto en el cual este Tribunal procede a finalizar la recepción de pruebas e iniciar el lapso de las conclusiones el ministerio público recuerda que el día de la apertura se narraron unos hechos, hechos que ese día se narraron de la siguiente manera: ocurridos en fecha 08 de Octubre de 2010, cuando siendo aproximadamente las 12:40 horas de la tarde, los Funcionarios adscritos al Instituto Autónomo de Policía del Estado Sucre Distinguido Douglas Castillo, Agente Nelson Rivas, Agente Johan Duran y Agente Ernesto Hernández, quienes se encontraban en labores de patrullaje por la calle Carabobo de Cumanacoa, cuando avistaron a un ciudadano parado cerca de la acera, quien al avistar la comisión policial tomo una actitud sospechosa, por lo cual procedieron a darle la voz de alto, de conformidad con lo establecido en el artículo 117 ordinal 5 del Código Orgánico Procesal Penal, haciendo este caso omiso al llamado de intención, emprendiendo veloz carrera y introduciéndose en una vivienda por lo que los funcionarios amparados en el artículo 210 ordinal 1 del Código Orgánico Procesal Penal, irrumpieron en la misma dándole captura a ciudadano, encontrándose dentro de la residencia tres personas, practicándose al ciudadano en cuestión de conformidad con los establecido con el art. 205 y 206 del Código Orgánico Procesal Penal, una revisión corporal, encontrándosele en su poder específicamente en el bolsillo delantero del lado derecho del pantalón tipo bermudas que vestía para ese momento un envoltorio de material sintético de tamaño regular contentivo en su interior de un polvo blanco de la presunta droga denominada COCAÍNA con un peso neto de OCHO GRAMOS CON NOVECIENTOS NOVENTA MILIGRAMOS (8g con 990 mg) En vista de esto, procedieron a detener al referido ciudadano, imponiéndole sus derechos constitucionales establecidos en el artículo 125 eiusdem, quedando identificado como OSMAR JOSÉ GONZÁLEZ GONZÁLEZ, igualmente se señaló que tales hechos encuadraban en el delito de OCULTAMIENTO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, previstos y sancionados en el artículo 149 de la Ley de Droga en su segundo aparte, en perjuicio de LA COLECTIVIDAD producto que la sustancia incautada estaba oculta en uno de los bolsillo. Esta responsabilidad penal quedó demostrada con el desenvolvimiento de todos y cada uno de los que depusieron en el debate, la verdad debe ser pura y limpia, es la esencia del acto que la justicia que aquí se de no sea una justicia formal, es decir con verdades construidas, es así como nosotros observamos las declaraciones de Gregory José Zabala, quien fungía como peluquero y Eduan Montes quien se estaba cortando los cabellos, quienes fueron traídos a esta sala de audiencias por la madre del hoy acusado, y por ser la madre y tratar de reflejar otras circunstancias, si vamos un poco mas allá pudimos observar que ellos se sentaban al lado de la señora hablaban con la señora y se sentaban hay inmediación, esas pruebas eran prueba de la pretensión fiscal, lo que no podemos negar que dentro de la declaración estos ciudadanos manifestaron conocer a Osman González y que ingresó corriendo a la vivienda, que los funcionarios iban detrás de el acusado y que los funcionarios mostraron el polvo blanco y que es cuando fue puesto a la vista el envoltorio el ciudadano Osman lo negó, los dos testigos son conteste al señalar que Osmar no mencionó palabras alguna de la sustancia que se le incautó. Los funcionarios actuantes del procedimiento y en el caso del funcionario Pili Cedeño quien fue quien le encuentra la sustancia en el bolsillo del hoy acusado y quien manifestó que estaban el peluquero y la persona que estaba solicitando el servicio de peluquería, testigos que depusieron en esta sala. También compareció la experto Johaira Sánchez quien indico que ese polvo blanco era del tipo cocaína y nos indica que el peso era 8 gramos, cualquiera puede decir que no era una cantidad tan grande, vamos un poco mas allá 8 gramos con 790miligramos, serían 90 personas que pueden iniciar con esa cantidad el consumo de estupefaciente, es decir, 80 familia que podrían llegar a sufrir con ese calvario de tener un familiar de entrar al consumo de estupefaciente, podemos observar que en este caso si quedó demostrada la responsabilidad penal, no así lo que dijo el testigo Efraín Villafranca testigo de la defensa quien dijo que el estaba al momento de la revisión y que los testigos que estaban en la casa al momento de ingresar el hoy acusado a la vivienda no lo manifestaron así, hay que verse si esa prueba haya sido manipulada para declarar de una forma distinta, considera el ministerio público analizando todo el acervo probatorio debe dictarse una sentencia condenatoria por quedar demostrada la culpabilidad del ciudadano Osmar José González por el delito de Ocultamiento De Sustancias Estupefacientes Y Psicotrópicas, previstos y sancionados en el artículo 149 de la Ley de Droga en su segundo aparte, en perjuicio de La Colectividad. Es todo

Por su parte habiéndose otorgado en el debate oral y público el derecho de palabra a la Defensa del acusado a los fines de dar contestación a la acusación planteada por el representante del Ministerio Público, hizo uso del mismo la Defensora Pública Penal Quinta abogada Mariana Antón y entre otras cosas expuso: Esta defensa como la ley lo establece a los fines de garantizar la tutela efectiva de los derechos de este ciudadano y esta proceso tiene una irregularidad y en el caso de esta persona, y estamos aquí para llegar a la verdad de los hechos y la represtación fiscal considere que esta demostrado la responsabilidad de mi representado y siendo que este es un Tribunal Mixto quienes deliberaran en este acto, al Fiscal de este Proceso, y contamos con un Tribunal Mixto, y ese procedimiento de las personas de quienes son señaladas como presuntos autores y estas personas en el procedimiento especial de admisión de los hechos las personas tienen la oportunidad para reconocer y se le imponga la pena con su respectiva rebaja, pero mi defendido no lo ha hecho por cuanto el mismo no es responsable del hecho que se le imputad y el solo dicho de los Funcionarios no es suficientes para demostrar la culpabilidad de mi defendido y estamos hablando 8 gramos que es una cantidad pequeña que puede ser guardada en al bolsillo, el Fiscal del Ministerio Público narra en virtud de un acta policial y sabemos bien claro que un Funcionario no va a ir a hacer un procedimiento sin un armamento y al ver que el Funcionario ase viene encima cualquier persona puede tener un impulso y día a día vemos los defensores y los Fiscales que practican mal los procedimiento, y la ley establece que al revisar la persona se le debe establecer los motivos de porque se le va a practicar una revisión, y no se puede guiar con el solo dicho de un acta Policial y esta defensa demostrara la inocencia de mi representado por cuanto el mismo no es responsable del delito imputado por el Ministerio Público.” Es todo

La defensora abogada Mariana Antón, durante las conclusiones realizó un resumen de lo acontecido en el debate, y expuso: Buenas tardes, esta representación de la defensa pública hace sus conclusiones en los siguientes términos, tal como lo ha manifestado el fiscal del ministerio público se esta acusando a mi representado por el delito de Ocultamiento De Sustancias Estupefacientes Y Psicotrópicas, previstos y sancionados en el artículo 149 de la Ley de Droga en su segundo aparte, en perjuicio de La Colectividad sin embargo hay que demostrar dos circunstancias numero uno que la existencia del delito en este caso la experta indico que había una droga sin embargo se necesita demostrar que esa persona tenía una droga que se le encontrara a el, el TSJ ha manifestado en distintas jurisprudencia que no se puede condenar a una persona con el solo dicho de los funcionarios, por eso la ley establece que haya testigos del procedimiento, sin embargo de la declaración que los testigos hicieron bajo juramento se pudo evidenciar que ninguno de ellos presencio que la droga se lo sacaron a mi representado, los testigos declararon que no vieron nada, lo único que tenemos en sala para decidir es el testimonio de la policía, el ministerio público alega que los testigos llegaron en compañía de la madre de mi representado y presume que pudieron ser manipulados, ellos viven en el mismo sector y tenían que comparecer a la misma hora, porque no habían venido los testigos si los habían comprado? Señores no estaban comprados por cuanto fueron buscados con la fuerza público el hecho que conozca a la madre de mi representado no es motivo para deducir que fueron comprados, es decir, que cada vez que viene un funcionario y se para afuera para hablar con un fiscal es porque se están poniendo de acuerdo? No señor, la gente, la sociedad esta clamando justicia, y la justicia significa que aquí se demuestra que los policías mintieron entonces es declarar una sentencia absolutoria, la justicia consiste en tomar la decisión de acuerdo a lo que quedó probado en este lugar. Señala el ministerio público que mi representado venía huyendo asustado, y los testigos manifestaron que también se asustaron cuando vieron a los cuatro policías con pistola en manos, yo también me asustaría, porque el ministerio público presumiendo que fueron comprados y mintieron porque no solicito se le aperturaza un procedimiento? no, porque son solo presunciones. La justicia esta en tomar una decisión en razón a lo evacuado en esta sala de audiencias, no por lo que se puede presumir, la justicia la tienen en sus manos, si se dijo que no vieron hay que tomar correspondiente, una decisión ajustada a derecho y con la consciencia de que no haya una nueva víctima de esos delincuencias con uniforme, por lo que solicito se haga justicia con una sentencia absolutoria con lo que evacuaron en esta sala, los testigos fueron conteste y no como lo señalaron los funcionarios policiales, por lo que solicito mas que se haga justicia que se decrete una sentencia absolutoria a su favor. Es todo.

Por su parte el acusado ciudadano Osmar José González González, impuesto del Precepto Constitucional establecido en el artículo 49 numeral 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, del contenido del Articulo 8, Literal “G” de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, y Articulo 131 del Código Orgánico Procesal Penal, que le exime de obligación de declarar en causa propia y en caso de consentir, hacerlo sin juramento libre de coacción o apremio, con el entendido que su declaración es un medio para su defensa, de igual manera fue impuesto del hecho que se le imputa y de los elementos de convicción que obran en autos en su contra, manifestando no querer declarar y acogerse al precepto constitucional.

II
EXAMEN Y VALORACIÓN DE
LOS ELEMENTOS DE PRUEBA

Este Juzgado, atendiendo al contenido de los artículos 22 y 199 del Código Orgánico Procesal Penal, habiéndose practicado las pruebas incorporadas al debate con estricta observancia de las disposiciones legales; y conforme al desarrollo del juicio oral y público observa:

1. De las declaraciones de funcionarios policiales:

1.1 Compareció a juicio el funcionario ciudadano DOUGLAS JOSE CASTILLO ANDRADE, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolano, titular de la Cédula de identidad Nº 17.447.099, con domicilio en Cumanacoa, de profesión u oficio Policía, quien manifestó: el día 8 de octubre del 2010 me encontraba de patrullaje en Cumanacoa en la calle Carabobo en ese momento un ciudadano se encontraba en la acera el mismo mostró actitud sospechosa entonces le dimos la voz de alto y emprendió la huida, se introdujo en una vivienda y entramos, el estaba en la sala en eso estaban dos ciudadanos uno afuera y dos adentro, dándole aprehensión a el mismo y se le encontró en su bolsillo derecho un envoltorio de regular tamaño siendo mostrado a los testigos y ese fue el procedimiento, posteriormente lo llevamos al comando, el ciudadano vestía u suéter negro, bermudas de rayas, y una gorra azul, zapatos negros. Es todo. Seguidamente se le cede la palabra al Representante del Ministerio Público, quien interroga al funcionario en la forma siguiente: ¿cuantas aceras tenia la calle? R) tenia dos ¿en cual acera estaba? R) del otro lado de la casa ¿estaba solo? R) si ¿hacia donde corre? R) hacia la casa ¿donde estaba la persona q estaba afuera? R) en la acera donde estaba la casa ¿Quiénes ingresan a la vivienda? R) cinco funcionarios ¿recuerda quienes entraron? R) agente Ernesto Hernández, subinspector Willy Cedeño, agente Nelson Rivas, y agente Johan Duran y mi persona ¿hasta donde llegan adentro de la vivienda? R) hasta la sala ¿una vez que la dan captura que hacen? R) se le hizo una revisión corporal y se le incauto un envoltorio ¿eso lo vieron los testigos? R) claro ellos vieron la revisión ¿pudieron determinar por que ese muchacho corre hacia esa casa? R) el corre por que tenia ese envoltorio que presumo que es cocaína ¿pudieron darse cuenta si las personas que estaban adentro lo conocían? R) no se ¿cuantas casa hay en esa calle? R) no se, hay muchas ¿de la otra acera había mas casas? R) si ¿Por qué se metió ahí? R) me imagino que vio que era la que tenia la puerta abierta ¿que había en la sala? R) una silla y las cosas de peluquería ¿qué había en el resto de la casa? R) no entre para allá ¿cuantas habitaciones tiene la casa? R) no se ¿sabes si tiene cocina? R) no ¿viste patio? R) no ¿viste baños? R) no ¿una ves que revisan la sala lo aprehenden y se lo llevan? R) si ¿Cómo era lo que estaba en el envoltorio? R) era un polvo de color blanco ¿la persona que detenían recuerda como era? R) una persona alta, de buen tamaño ¿en esta sala esta esa persona? R) si ¿Quién es la persona a que la incautaron la droga? R) el ciudadano que esta en la sala ¿como esta vestido hoy en día? R) chemisses marrón y blanco y pantalón blanco ¿las personas que estaban adentro recuerda como eran? R) es un ciudadano amanerado, de color claro ¿y el otro? R) es blanco ¿había alguien mas adentro de la vivienda? R) no ¿recuerdas como era la persona que estaba afuera? R) no ¿de que sexo era? R) masculino ¿se le tomo entrevista a esas personas? R) si ¿usted se las tomo? R) el furriel de ala ¿Por qué no revisaron la casa? R) la tarea era la persecución del ciudadano y no teníamos orden para revisar la casa y como lo agarramos en la sala termino allí Cesaron.- Seguidamente se le cede la palabra a la Defensa Pública, quien interroga al funcionario en la forma siguiente: ¿usted conocía a la persona que estaba al frete de la casa del peluquero? R) no recuerdo bien ¿tiene certeza? R) no tengo certeza ¿tenia trato anteriormente con esa persona? R) en el momento de la captura ¿como sabe que esta nervioso? R) por los movimientos se notaba nervioso ¿Cómo usted puede saber si normalmente el no presenta ese tipo de conducta si no lo conoce? R) se le dio la voz de alto por que tomo una actitud nerviosa ¿Qué conducta desplegó el camino, se paro? R) estaba parado y no tamos la actitud nerviosa y le dimos la voz de alto y emprende la huida y empezamos la persecución ¿que hacia el ciudadano cuando llegaron al sitio ?R) por la actitud, los nervios como se movía ¿cuantas personas señalo que entraron a la vivienda? R) de los funcionarios cinco ¿incluyéndolo a usted? R) si ¿Qué funcionario quedaron afuera? R) quedaron dos ¿recuerda quienes eran? R) no recuerdo ¿es decir eran siete funcionarios? R) si ¿estaban uniformados? R) todos ¿llevan su arma de reglamento? R) si ¿ese día estaba uniformados y con arma de reglamento? R) si ¿usted dice que no recuerda como era la persona que estaba afuera? R) el sexo si más no el color ¿pudo precisar si habían otras casas con la puerta abierta? R) no pero el se metió en una casa que tenia la puerta abierta yo la vi ¿usted pudo observar las casa que estaban a su alrededor? R) no por que perdería de vista el procedimiento ¿no pudo ver si había otra casa abierta alrededor? R) no pude ver ¿en que vehiculo se trasladaron? R) en motos ¿cuando dieron la voz de alto estaban en las motos? R) cuando damos la voz de alto estamos en las moto y cuando emprende la huida nos bajamos de las motos ¿en esa casa afuera había sillas o otras personas? R) no había sillas y una sola persona masculina ¿Cómo es el sector tiene entrada y salida por ambos lados? R) es una sola calle ¿no sabe si es una calle ciega? R) no ¿en algún momento le informaron a los ciudadanos que estaban adentro el motivo de su entrada? R) no, por que estábamos en persecución en caliente ¿se identificaron como funcionarios? R) si, estábamos identificados como funcionarios yo considero que si ¿el hecho que yo venga con uniforme de funcionario presume que sea funcionario? R) bueno si la veo identificada así presumo que si ¿en la policía donde usted trabaja le dan carnet? R) si pero esta vencido es de los tiempos de pancho Espin ¿usted indica que no había mas nadie en la sala aparte de esas dos personas? R) si ¿Cómo esta seguro si solo llegan a la sala? R) por que no vimos a más nadie y no salio más nadie ¿quien dirigía ese procedimiento? R) el subinspector Willy Cedeño ¿quien le pide a esas dos personas para que sirva de testigos? R) el jefe de nosotros Willy Cedeño ¿Cuándo se lo pide? R) al momento de hacerle la revisión al ciudadano ¿donde se encontraban esos testigos? R) en la sala ¿Qué espacio tiene la sala? R) no recuerdo, era una sala ¿esas personas estaban justo al lado donde retuvieron al ciudadano? R) ahí mismo ¿como entran a la sala? R) corriendo ¿que trayecto recorrieron para aprender el muchacho? R) no se ¿Cuándo sucedió el hecho? R) 08 de octubre ¿la hora? R) doce y treinta y cinco del medio día ¿Cómo era la casa? R) yo entre a la sala ¿Cuántas personas habían en la sala en total? R) ocho personas ¿todos los funcionarios entraron corriendo a la sala? R) claro ¿la persona que estaba afuera no vio nada? R) no vio nada ¿como pudo determinar que no vio nada? R) por que los funcionarios que estaban afuera lo quitaron de ahí ¿esa persona que estaba afuera observo cuando entraron? R) observo cuando entro a la sala ¿estaba ahí cuando dieron la voz de alto? R) la voz de alto se le dio al ciudadano y estábamos pendiente de ese ciudadano ¿ese ciudadano estaba ahí cuando lo persiguieron? R) si cuando lo perseguimos mas no cuando lo revisamos ¿ese ciudadano es testigo de la persecución? R) que va atestiguar de la persecución mas no vio el procedimiento ¿ese regular tamaño de la sustancia es del tamaño (señalando un vaso plástico numero cinco)? R) tendría que ver la droga es muy grande ¿necesita ver la sustancia de nuevo? R) no se, no le voy a dar cálculos ¿observaron que hacían los dos personas que estaba adentro? R) uno es el peluquero y el otro sentado ¿en que posición estaban? R) de espaldas y cuado entramos ellos se voltearon y vieron ¿Quién hace la revisión corporal? R) estábamos todos juntos y reviso el jefe Willy Cedeño ¿el fue que saco el paquete? R) si ¿lo viste? R) si un paquete de plástico transparente de regular tamaño ¿a que punto de control trasladaron a los testigos? R) al comando de Cumanacoa ¿en que lo trasladaron? R) en las motos ¿sabe si rindieron declaración? R) entraron al despacho y rindieron declaración ¿de que puede dar fe de que declararon o del traslado de ellos al comando? R) de que declararon ¿usted lo leyó? R) si era la firma de ellos ¿como sabe que ellos firmaron? R) ellos firmaron si son testigos para que lo van a trasladar .Cesaron. Acto seguido la ciudadana Juez Presidente y los ciudadanos escabinos no interroga al funcionario.

1.2 Compareció a juicio el funcionario NELSON LUIS RIVAS, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolano, titular de la Cédula de identidad Nº 18.903.896, con domicilio en esta ciudad, de profesión u oficio funcionario policial, quien manifestó: Estábamos en patrullajes toda la población y pasamos por la calle Carabobo, estaba el señor (señalando al acusado) parado frente a una casa cuando avisto a las motos entra corriendo para la casa estaban tres personas mas entramos a la casa y estaba todo nervioso, los pegamos contra la pared, éramos 4 funcionarios, se le hizo la revisión y en el bolsillo derecho tenía un envoltorio plástico transparente, esta el dueño de la casa y sirvió como testigo en el procedimiento. Es todo. Seguidamente se le cede la palabra al Representante del Ministerio Público, quien interroga al funcionario en la forma siguiente: ¿Cuántas personas revisaron ese día? 5 ¿Cuántos testigos tomaron? Dos ¿Dónde estaban las personas? La que tomamos estaban adentro que se estaban afeitando ¿Dónde logran alcanzar a la persona que salió corriendo? En la sala ¿Y quienes estaban? Las personas con el en la sala ¿Quiénes? Dos personas más los dos testigos que agarramos ¿Cómo eran las otras dos personas? Uno blanquito y el otro como trigueño ¿Que estatura tenía el blanquito? Son unos chamos ¿A quien le consiguen el envoltorio? A el señalando al acusado ¿Y que dijo el? Que el no tenía eso en el bolsillo ¿Quién lo revisa a el ¿ el Sub Inspector Wili Cedeño ¿Tu viste cuando lo revisaron? No habían como tres cuartos ¿Entraron a los cuartos los funcionarios? Si ¿Quiénes? Ernesto Hernández y Johan Durán ¿Dónde te quedas tú? Esta la sala y había como un fondo, estaban unos platos, en el fondo se ve todo ¿Cómo se ve todo? Cuando sale de la casa estaba todo cubierto ¿Cómo es eso? Con el cuarto estaba un espacio con el fondo tenían los corotos y yo revise el fondo ¿Llevaste a los testigos para revisar el fondo? Si, a los dos testigos del procedimiento ¿Y ya el envoltorio había aparecido? No ¿El se quedó con el funcionario en la sala? Si ¿Y ya a el lo habían revisando? Si Wili Cedeño ¿Y ya había aparecido el envoltorio? No estaba en vista yo regreso con los testigos y es cuando el inspector lo revisa ¿Cuándo vez por primera el envoltorio? Cuando hicimos el procedimiento ¿Cuándo vez por primera vez el envoltorio? En el comando ¿Quién te lo muestra? El inspector ¿Y los otros funcionarios mientras que tu estabas en el fondo que hicieron? En la sala con el inspector estaban esperando que yo revisara con los testigos el fondo, por cuanto el corrió hacia la sala, para uno meterse a la casa tiene que estar previsto de todo, cuando pasamos estaban las cuatro personas y uno entra, luego preguntamos quien es el dueño de la casa y sale el chamo ¿Cómo es el dueño de la casa? Es un chamo que tiene como problemas, como homosexual, era flaco alto ¿Y los testigos como eran? No recuerdo Cesaron. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensa Pública, quien interroga al funcionario en la forma siguiente: ¿Eran cinco personas en total que estaban en la casa? Si ¿Esas cuantas personas presenciaron todo el procedimiento desde que entraron a la vivienda? Si, todos ellos vieron ¿Cuántos funcionarios eran? 5 ¿Todos ingresaron a la casa? Si ¿Cuándo ingresan a la casa que es lo primero que hacen? El sale corriendo y se mete a la casa y nosotros tratamos de entrara buscándolo a el y estaban los demás ciudadanos en la casa ¿El ciudadano ingresó a la vivienda simplemente porque vio las motos? Si ¿El no esperó la voz de alto? Le dijimos alto, alto y el corrió, veníamos en la moto, el cruzó la carretera le dijimos alto y salió corriendo ¿Cuándo le dio la voz de alto ya había ingresado a la casa? El estaba corriendo ¿Todos ustedes estaban armadas? Si ¿Además de ese ciudadano que ingresó a la casa había otras personas alrededor? No ¿Ese sector es habitado? Si hay bastante casa ¿Es decir es fácil obtener un testigo a los alrededores de la vivienda? Si teníamos testigos dentro de la vivienda teníamos que salir para buscar testigos afuera? ¿Usted al llegar sabía que al ingresar sabía que iba a encontrar dentro de ella testigos? O, pero si el esta corriendo no somos adivino de lo que llevaba estaban otras personas que se estaban afeitando ¿Dónde estaban las cuatro personas al momento de ingresar la comisión a la vivienda? En la sala ¿Y en que parte le dieron alcance al ciudadano que salió corriendo? En la sala ¿Esos cuatro ciudadanos fueron con usted hacia el fondo? Dos nada más ¿Y los otros dos? Estaban pegados de la pared con el señor (señalando al acusado) para ser revisados ¿Revisaron a las personas? Si, a las cinco personas ¿Y usted presenció la revisión? Si ¿Cuado usted observó la revisión no observó la sustancia? Yo agarre a los dos testigos y me fui para la parte de atrás a revisar ¿usted observó o no la incautación de la sustancia? Al momento no ¿Cuándo usted tuvo contacto con la persona que salió corriendo? Cuando uno lo agarramos a el que lo encontramos en la sala ¿Lo encontraron en la sala? No, cuando el corre el llega a la sala ¿Es decir, el entro a la casa corriendo y allegar ustedes el estaba en el sala y le informaron del procedimiento? Ya íbamos detrás de el ¿Cuándo iban tras de el, al ingresar a la casa que hizo? Estaba todo nervioso ¿Se paro parado en la sala? Si, cuando vio a los policías detrás de el ¿En algún momento desenfundaron sus armas? Si ¿De que tamaño aproximado era la sala de esa casa? El testigo hace referencia como la mitad de esta sala de audiencias ¿Qué observaste en la casa? Era un patio, había cocina, las habitaciones y un baño al lado ¿Del fondo de la casa podrías ver hacia la sala? Si se ve, pero yo estaba pendiente que podría estar en un cuarto de eso ¿La distancia del patio a la sala es cerca? El testigo tomo como punto de referencia el lugar donde esta declarando a la puerta de la sala de audiencias ¿Qué tamaño era el envoltorio? Lo observé en el comando ¿Alguien mas fue con usted al patio de la casa, es decir otro funcionario? No, Johan Duran y Ernesto Hernández estaban revisando los cuartos ¿Y esos dos funcionarios pudieron observar la revisión? Si, porque estaban de primero ¿De esas cuatro personas quienes fueron con usted hasta el fondo? Los dos testigos el dueño de la casa y otro señor ¿Por qué tomaron como testigos a esos dos y no a los otos? Uno era el dueño de la vivienda y el otro se estaba afeitando ¿Los cuatro observaron el procedimiento? Si ¿Y porque no le pidieron la colaboración a esas dos personas mas? El inspector dijo para llevarnos a esos dos nada mas ¿Usted encontró algo en el fondo? No ¿Y sus compañeros encontraron algo en las habitaciones? Creo que no ¿Cuándo se trasladan hasta el comando cuantos llevan como testigos? Dos. Es todo. Cesaron. Seguidamente pasa a interrogar los escabinos al testigo y lo hace de la siguiente manera: ¿Qué posición tenía el acusado cuando fue objeto de la revisión? Estaba pegado de la pared parado ¿Usted vio el momento de la revisión? No ¿Y como dice que estaba pegado de la pared parado? Tiene que ser así cuando uno para a alguien uno lo pega contra la pared ¿En algún momento golpearon al joven? No ¿Dónde estaba usted al momento de la revisión? En el fondo. Es todo

1.3 Compareció a juicio el funcionario JOHAN JOSE ANTONIO DURAN MARCANO, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolano, de 24 años de edad, titular de la Cédula de identidad Nº 18.418.076, con domicilio en esta Ciudad, de profesión u oficio funcionario del Instituto Autónomo de la Policía del Estado Sucre, quien manifestó: “Éramos un grupo de motorizados, cinco o seis, estábamos patrullando el sector de Cuamancoa, en una de estas cruzamos por una calle, el señor estaba al lado de la casa del peluquero nos vio y salio corriendo para dentro de la casa, agarramos al señor lo revisamos y el testigo vio en el bolsillo derecho la presunta droga. Es todo. Es todo. Seguidamente se le cede la palabra al Representante del Ministerio Público, quien interroga al funcionario en la forma siguiente: ¿Tú observas la revisión? Si ¿Quién la revisa? Bilis Cedeño ¿quien estaba dentro de la casa? Un homosexual y otro chamo ¿Y donde agarraron al que salió corriendo? En la sala ¿En que parte de la sala? En la sala, en la esquina del corredor lo revisamos, antes de entrar al pasillo ¿El entro al pasillo? No ¿Tu viste cuando a el lo revisan? Si ¿Y como estaba cuando lo revisan? Unas cholas en pantalón Bermúdez y no recuerdo de la camisa ¿Cómo lo pegan? De la pared, el testigo hace ejemplo con las manos hacia arriba pegadas hacia la pared ¿Los dos testigos vieron la revisión? Si ¿La comisión revisa la casa? No se decirle cuando la revisión del yo salgo con otro funcionarios a revisar la casa ¿Quienes quedan dentro? Wili Cedeño, a los otros no recuerdo ¿Las características de la persona que fue revisada ese día? Un chamo mas oscuro que yo, tenía un pedazo de cola, era mas gordo ¿Esta en esta sala? Si, señalando al acusado ¿El era la persona que al revisarlo le consiguen a la persona? Si, es las mismas características, el testigo le solicita al acusado que se levante el pantalón ¿Por qué le pides que se levante el pantalón? Para ver si es el, por el tatuaje que el tenía, el estaba en pantalón corto, la cara no recuerdo pero por el tatuaje si se que es el ¿El estaba en cholas y bermudas? Si, el me dijo unas palabras y me dijo que el tenía que salir algún día ¿Después que tu sales ingresas nuevamente a la casa? No, yo saque al homosexual de la casa para que viera lo que el chamo tenía ¿Cuántos testigos tomaron ese día? Estaban dos personas no se decirle si fueron dos o uno ¿Cómo dicen que si eran dos o uno? Por el homosexual estaba nervioso gritando, lo mas probable que fueron unos ¿Recuerda que fue lo que se le encontró a él? Una bolsa de teta con lo que se llama el perico y estaba empiedrado ¿Cómo era la consistencia? En piedra pero ya estaba preparado ¿Y cuando el encontraron esa sustancia señaló algo el acusado? No recuerdo. Cesaron. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensa Pública, quien interroga al funcionario en la forma siguiente: ¿Cuándo ustedes se introducen a la vivienda donde estaba el? En la cera el ve la comisión y sale corriendo, y entro en la casa, Pili Cedeño ingresó primero a la vivienda y lo estaba revisando ¿Dónde lo tenía Pili corriendo? Del pasillo de la sala ¿Pegado contra la pared? Si señor ¿Y cuando ingresan a la vivienda ya Pili Cedeño lo tenía pegado de la pared? No, el entra a la casa, el corrió entro se estaba ocultando hizo como un gesto de taparse con el que estaba afeitando Pili Cedeño lo apunta con el arma y es cuando lo pone contra la pared ¿Qué estaba haciendo el homosexual cuando eso? Afeitando a un chamo ¿Y fuera de la casa ustedes no vieron a nadie? Los que transitaban por ahí ¿Y no procuraron testigos de esas personas? El que estaba afeitando era el dueño de la casa y le pedimos la colaboración como testigos al que lo estaban afeitando ¿usted cree que es suficiente como testigo esa persona que estaba dentro de esa casa? Para mi poco tiempo siempre hay un masculino y femenino, en esas circunstancias hubo una persecución en caliente ¿Primero ingresa un funcionario y luego los otros? El comandante va adelante y le da fuerza a la moto, el comandante entra a la casa y mas atrás nosotros ¿Ubicaron un testigo que hayan visto que este ciudadano corrió y ustedes proceder? El chamo se estaba afeitando ahí en la puerta de la casa, entra el chamo y entra el comandante y el homosexual grita y se para el que se estaba afeitando ¿El homosexual no vio cuando el ciudadano corrió hacia su casa? El homosexual se sorprende y cuando entra la comisión el se altera ¿Usted lo vio o lo supone? Claro que lo vio, el estaba en la puerta afeitando ¿Quién revisó la vivienda? No recuerdo, yo estaba en el marco de la puerta con otro funcionario por cuanto las motos estaban prendidas, Pili Cedeño estaba dentro de la casa ¿En que lugar? A un metro del corredor ¿Usted siempre permaneció en el marco de la puerta? Cuando el homosexual dejó de gritar ¿De que tamaño era el envoltorio? No recuerdo ¿Quién saco la sustancia del bolsillo del ciudadano? Pili Cedeño ¿Usted lo vio que lo saco del bolsillo? Si ¿Qué otros funcionarios estaban ahí y observó? No se en realidad, pero yo si lo vi ¿Todos estaban dentro de la casa? No, unos estaban dentro y otros resguardado la puerta de la casa ¿Cuándo entraron en la casa todos los testigos estaban dentro de la sala de la casa? Si, El dueño de la casa estaba alterada, estaba el testigos y nosotros, yo estaba en la puerta ¿Otro funcionario se trasladó al patio de la vivienda? No recuerdo, Pili Cedeño se alejó como a un metro ¿Por qué se alejo Pili Cedeño? El iba a ser una llamada, no se si al comandante o al sumariador ¿Y dejó a alguien encargado del acusado? Si, a los que estábamos ahí, estábamos pendiente de la droga, del acusado de postestigos, y nosotros estábamos pendiente de las motos ¿En algún momento Wili Cedeño le hizo algún comentario a ustedes? El llamo, lo sacamos de la casa al chamo con los testigos, y ahí llegaron unas señoras, no se si nos llevamos a los dos o a uno, el que estaba afeitando vio todo el procedimiento ¿Hasta donde trasladaron a la persona detenida? Hasta el comando ¿Fuiste hasta el comando? Si, todos fuimos para el comando, el testigo, el homosexual y al que agarramos detenidos ¿Tu función terminó en el momento que se llevan a las personas para el comando? Si ¿Viste cuando ellos ingresaron hasta el área del sumariador? No ¿No viste si le tomaron declaración? No ¿Y en el comando viste la sustancia incautada? No, yo la vi fue en la casa. Es todo. Cesaron

1.4 Compareció a juicio el funcionario ciudadano ERNESTO JOSE HERNANDEZ MAESTRE, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolano, de 23 años, titular de la Cédula de identidad Nº 17.674.042, con domicilio en Cuamanacoa, de profesión u oficio agente policial, quien manifestó: “En ese momento salimos en las motos a la calle, el ciudadano estaba parado frente a la casa cuando vi a la comisión policial salió corriendo hacia la casa, nos metimos hacia la casa, y un funcionario los revisó y io agarre hacia un cuarto y en ese momento estaban tres ciudadanos dentro de la casa. Es todo. Seguidamente se le cede la palabra al Representante del Ministerio Público, quien interroga al funcionario en la forma siguiente: ¿Viste la revisión? No yo agarré hacia el cuarto ¿Que revisó al ciudadano? Pili Cedeño y Douglas Castillo ¿Cuándo la revisión estaba los funcionarios en la sala? No ¿Cuántas personas estaban dentro de la casa? Eran tres, el que salió corriendo y dos mas ¿Llegaste a tener conocimiento si alguna de las tres se les incauto algo? Los muchachos revisaron y nos llamaron que viniera a ver y nos enseñaron un envoltorio de regular tamaño ¿Tu viste a quien se lo incautaron? No Cesaron. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensa Pública, quien interroga al funcionario en la forma siguiente: ¿Cuántos funcionarios estaban en el procedimiento? 4 ¿Cuántos se quedaron en la sala? Dos y el resto nos metimos para adentro ¿Quiénes se metieron para adentro? Néstor Rivas, mi persona y Johan Duran ¿O sea al momento de la revisión solamente estaban Douglas Castillo y Pili Cedeño? Si ¿Cuándo llegan a ese sector donde estaba el ciudadano? Parado en la acera frente de la residencia ¿había otras personas por ahí? Estaba solo ¿Habían otras viviendas? Si ¿A que hora fue eso? Como a las 12:40 del mediodía ¿Recuerdas las características de las personas que estaban dentro de la casa? Estaba uno y tenía actitud de raro y los otros dos no recuerdo ¿Recuerda las características de la persona que salió corriendo? Si, y de los que estaban dentro de la vivienda mas o menos uno de ellos era un raro, estaba otro mas y no recuerdo como era ¿En que parte de la sala estaban ellos? En la sala ¿Y donde detuvieron al que salió corriendo? No yo estaba en la parte trasera de la vivienda ¿Alguien pudo ver de las personas ajenas al cuerpo policial de la persona que salió corriendo? Eso estaba solo ¿Procuraron testigos? Los que estaban dentro de la vivienda ¿Hicieron algún intento de buscar a alguien en las casas vecinas? salimos afuera y no había nadie ¿Qué parte de la vivienda revisó usted? Una parte del cuarto ¿Johan se introdujo a revisar la casa? Si, pero no vi donde entro a revisar ¿O sea el no se quedó dentro de la sala? No ¿Quiénes se trasladan hacia el comando? Todos, íbamos en moto ¿Usted vio cuantos testigos se trasladan hasta el comando? Si, dos testigos ¿Cuándo ingresaron a la vivienda ingresaron todos juntos? Uno detrás de otro, íbamos corriendo todos ¿Inmediatamente que ingresaron el muchacho estaba en la sala? Si, los muchachos agarraron a ellos y yo salí para la sala ¿Quién lo agarró? Pili Cedeño y Douglas Castillo. Acto seguido la ciudadana Juez Presidente y los ciudadanos escabinos no interroga al funcionario .Cesaron.

1.5 Compareció el testigo ciudadano WUILIS JOSE CEDEÑO SANZONETTI, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolano, de 25 años de edad, titular de la Cédula de identidad Nº 17.411.501, con domicilio en esta ciudad, de profesión u oficio chofer, antiguo funcionario policial, quien manifestó: “Recuerdo que me encontraba de patrullaje en la calle Carabobo de Cumanacoa, cuando al pasar por una de las calles avistamos a un ciudadano que estaba sentado en una acera, el salta de la acera hasta la avenida le dimos la voz de alto y no la acato luego yo iba de palillero me bajo por cuanto era el jefe de la comisión, me introduzco en la sala y estaban tres ciudadanos, estaba uno cortándole el cabellos a otro le pregunto si conocen a este ciudadano y ellos dijeron que no, y entonces lo revise y le saque del bolsillo y luego le dije a los que estaban ahí vena lo que le saque y luego lo montamos en la patrulla y lo llevamos para el comando. Es todo. Seguidamente se le cede la palabra al Representante del Ministerio Público, quien interroga al funcionario en la forma siguiente: ¿Qué día y hora de los hechos? La fecha no recuerdo ¿Fue de día o de noche? En horas de la tarde ¿Cuánto tiempo tenía usted al realizar el procedimiento? 6 años y 7 meses ¿Había usted practicado otro procedimiento similar a este? Si, en Cumanacoa ¿Cuántos funcionarios conformaban la comisión? 5 funcionarios ¿Quién era el jefe de la comisión para ese momento? Yo ¿En ese momento que se encontraban ustedes haciendo por el sector? Labores de patrullaje ¿Dónde avistan a este ciudadano? En una acera cuando nos vio saltó la hilera y se metió en una casa rosada ¿Cuándo este ciudadano observa la comisión cual fue su actitud? Sospechosa nos vio y salió corriendo para la casa se practicó una persecución en caliente ¿la vivienda tenía las puertas abiertas? Si ¿usted llegó a ingresar a la vivienda? Si ¿Quién mas? Dos mas y dos se quedaron parado en la puerta, entramos tres a la casa ¿Y en la vivienda en que parte detienen al ciudadano? En la sala ¿Los funcionarios y su persona se hicieron acompañar de testigos? Los dos que estaban adentro el dueño y un chamo amanerado sirvieron como testigos ¿Y ellos presenciaron la revisión? Si, en todo momento ¿Cuál fue la actitud del ciudadano al momento que lo aprehenden? Se pone nervioso, y procedimos a decirle que se saque lo que tiene en el bolsillo ¿Y eso lo realizan en presencia de los testigos? Si ¿usted le realizó la revisión al ciudadano? Si, le encontré una bolsa de polvo blanco de regular tamaño ¿Y donde lo incautan? Del bolsillo delantero de un bermudas que tenía puesto ¿Y posterior que ocurre? Lo trasladamos hacia el comando, le decimos el motivo de su detención y lo trasladamos junto con los testigos ¿Y el detenido manifestó algo a la comisión? No, el no quiso hablar ¿A parte de las dos personas que se encontraban en la residencia habían otras personas mas? Dentro no, afuera la comunidad estaba alterada ¿Y que hacía la comunidad? Vociferando palabras ¿Cuándo ingresan a la vivienda que le piden la colaboración a los testigos, que les indican ustedes? El dueño se puso como nervioso el era amanerado, y nos dijo que no lo conocía y luego lo trasladamos para el comando, la otra persona se sorprendió y se presto para colaborar ¿En todo momento se identificaron como funcionarios policiales? Si, en todo momento ¿Estaban identificados como funcionarios? Si ¿Y en el comando el testigo manifestó algo a la comisión? No, lo metimos en la celda y luego llegaron los familiares ¿Y los testigos? No, se les tomo la declaración y no manifestaron nada ¿Le hizo usted la advertencia antes de practicarle la detención al ciudadano? Si ¿Qué le dijeron? En vista de la actitud de correr le decimos que se le va a realizar la inspección ¿Los otros funcionarios que labores cumplieron? Dos estaban pendiente de la puerta y de la comunidad ¿La revisión fue en la misma sala de la casa? Si ¿Le leyeron sus derechos? Si. Cesaron. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensa Pública, quien interroga al funcionario en la forma siguiente: ¿Desde cuando no forma parte de los órganos de seguridad? Enero del 2011 ¿Cuántos años tuvo laborando? 6 años y 7 meses ¿Motivo por el cual ya no labora? Destitución ¿Cuándo llegan a la calle Carabobo en que se desplazaban? En moto ¿Y en el sitio en que posición se encontraba el ciudadano? Afuera estaba agachado luego ve la comisión y salta y se introduce para la vivienda ¿Cuándo ustedes llegan que instrumento usan para dar la voz de alto? La viva voz ¿Quién dio la voz de alto? Mi persona ¿A que distancia se encontraba usted cuando dio la vos de alto? Como unos veinte metros ¿Ese como si nada que estaba al lado de los dos testigos que es? Como si no hubiese visto a la policía el estaba parado como si nada ¿Cuándo llegan a ese sitio habían otras personas del sector? No ¿Y ajenas del sector? En la parte de afuera, durante el procedimiento las gentes se empezaron a alterar ¿Usted como jefe de la comisión procuró testigos que dieran fe de la conducta sospechosa del ciudadano? Como es costumbres y por experiencia propia la comunidad no colabora con nosotros ¿Procuró o no testigos? Tomamos a las mismas personas que estaban dentro de la casa ¿Personas que den fe de la conducta de ese ciudadano antes de ingresar a la vivienda? No ¿Esas tres personas quienes eran? La que salió corriendo mas dos personas que estaban en la vivienda ¿Cuándo llegan a la vivienda que hacen? Ingresamos corriendo porque no sabemos como eran las instalaciones de la vivienda ¿Y el ciudadano que se desplazó de una sala a otra estaba tranquilo? Si, estaba en la sala parado ¿Recuerda los nombre de los otros ciudadanos? No recuerdo ¿Esos tres solo entraron a la vivienda? Si ¿Recuerda quienes quedaron afuera de la vivienda? No recuerdo ¿Cuándo ingresan a la vivienda se identificaron con esas personas? Si, yo como jefe de la comisión nos identificamos ¿Recuerda los datos de las personas que procuraron como testigos? No recuerdo ¿Recuerdo un aproximado del espacio físico de la sala? No recuerdo ¿Quién le hizo la revisión al ciudadano? Yo ¿Todas las personas funcionarios y civiles observaron cuando usted incauto esa bolsita? Si ¿De que tamaño era? tamaño regular ¿De que tamaño regular? No recuerdo hace un año del procedimiento ¿En algún momento estas tres personas revisaron el resto de la vivienda? Los muchachos revisaron como el pasillo, estaban viendo el pasillo, pero no pasaron hasta allá el procedimiento fue en la sala ¿El aprehendido en algún momento hizo oposición? No ¿Recuerda si a la hora de ir hacia el comando cuantos testigos llevaron hasta el comando? Dos ¿Usted los acompañó hasta el comando? Nos fuimos todos en las motos ¿Procuró buscar otros testigos además de esos dos testigos? No. Es todo


2. De la declaración de testigos de cargos:

2.1. Compareció el testigo ciudadano GREGORY JOSÉ ZABALA HILARRAZA, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolano, de 26 años de edad, titular de la Cédula de identidad N° 18.417.306, con domicilio en la población de Cumanacoa, Municipio Montes de este estado, de profesión u oficio peluquero, quien siendo inquirido sobre los hechos objeto de debate manifestó: tengo la peluquería en la sala de la casa donde vivo, estaba atendiendo un cliente, que es el muchacho que está allá adentro, cuando en ese entonces está el muchacho implicado aquí y mas atrás el gobierno detrás de él, a él le dieron una serie de golpes en el patio de la casa y luego lo sacaron hacia la peluquería, luego de eso trajeron una bolsita que no vi cuando la sacaron. Es todo. Se cede la palabra al Representante del Ministerio Público, quien interroga al Testigo en la forma siguiente: ¿Cuántas veces has acudido a declarar en el circuito? R) segunda vez; ¿la primera vez como acudiste a declarar? R) por mi propia cuenta; ¿en compañía de quien? R) de los otros dos testigos; ¿y de quién mas? R) de la mamá del muchacho; ¿la mamá del muchacho ha procurado tener contacto con ustedes? R) si; ¿la mamá de cual muchacho? R) del que se encuentra implicado; ¿Quién es el implicado? R) el que está allí (señalando al acusado); ¿la mamá del implicado está aquí? R) si, allí (señalando a los bancos en los cuales se sienta el público); ¿la mamá del muchacho ha ido adonde trabajas? R) si, vive cerca; ¿mantenía comunicación con ustedes? R) muy poco; ¿pero es quien lo trajo la vez pasada? R) si; ¿pero es quien lo trajo a usted y al otro testigo? R) si; ¿ese día qué hora aproximada era cuando ocurren los hechos que narra? R) de 12 a una de la tarde; ¿el muchacho que defines como implicado lo conocías? R) si, es vecino del sector; ¿ese día el muchacho que indicas es el implicado antes de pasar o correr al interior de tu sitio de trabajo había ido a hablar contigo antes? R) si, para cortarse el cabello; ¿Cuándo habla contigo ese día qué le dices? R) que esperara, que tenía otro cliente; ¿esperó dentro o salió a la calle? R) si; ¿al decir a la calle es al frente de tu casa? R) a la calle, como una cuadra; ¿desde donde estabas trabajando podías ver que estaba en la esquina? R) a cierta distancia; ¿no estaba dentro de donde tú vives? R) no; ¿Qué tiempo tiene conociéndote él a ti? R) desde muchachitos, como 10 años; ¿al otro muchacho que le cortabas el cabello ese día vive por el sector? R) mas arriba; ¿y Osmar lo conoce? R) imagino que lo conoce de vista; ¿por qué, por el sector? R) si; ¿el muchacho como pasó? R) yo estoy de espalda el pasó y mas atrás la policía; ¿Cómo pasó? R) rápido; ¿el sabía que estabas en ese sitio de la sala? R) si; ¿ya él tenía conocimiento previo que tu estabas en ese sitio trabajando? R) si; ¿por que no lo atendiste? R) porque tenía un cliente; ¿o sea que sabía también que tenías un cliente esperando en el sitio? R) si; ¿es decir que sabía de la ubicación de ustedes dos? R) si; ¿Cómo es esa parte de la casa por donde pasó el muchacho? R) es una sala, hay un pasillo y una puerta que se divide con una cortina que da para atrás; ¿supón que esta es la sala, la entrada a la casa hacia dónde está? R) es esa (señalando la puerta de la sala de audiencias); ¿Qué es lo primero que encuentras al entrar a la casa? R) la sala; ¿Cómo es el área, hay una puerta? R) para allá hay una puerta que da para los cuartos; ¿el pasillo del que hablas donde queda? R) después de la sala; ¿si vengo rápido yo te veo? R) si; ¿y veo a la otra persona? R) si; ¿aun así ese muchacho que conoces desde niño no se paró? R) siguió al pasillo; ¿al pasar personas hacia el pasillo si estás en la sala puedes ver lo que pasa en el pasillo? R) no, porque está la cortina; ¿de acuerdo a tu percepción podía pararse donde estaban ustedes? R) si; ¿señalas que luego le dieron unos golpes? R) en la cabeza eso fue en el patio, se escuchaba; ¿que se escuchaba? R) los quejidos y los golpes, decía suéltenme no me den mas; ¿puedes determinar quien le daba golpes a quien? R) no; ¿es decir que no puedes determinar si el muchacho era el que estaba agrediendo a los funcionarios? R) no se que estaba sucediendo; ¿lo que si escuchabas es que decía suéltenme no me den más? R) se escuchaba la voz de él; ¿al señalar que los funcionarios regresan de dónde regresan? R) del patio; ¿por qué sabes que era del patio? R) de allá se escuchaba; ¿el patio de tu casa es cerrado? R) si cerrado; ¿la persona que llega al patio entonces no puede salir? R) si, no puede salir; ¿la persona que entra sabía como era la casa? R) si; ¿sabía que por ese pasillo accedía a las habitaciones y al patio? R) si; ¿Qué tiempo tardan en ingresar los funcionarios? R) 10, 15 minutos; ¿Qué le dicen los funcionarios? R) sacaron un envoltorio blanco; ¿como el pasó rápido no permitió que ustedes vieran la revisión? R) exacto; ¿Cómo era el envoltorio? R) una bolsa plástica transparente; ¿Qué tenía esa bolsa? R) un polvo blanco; ¿Cuántos funcionarios estaban? R) como 5 o 6; ¿los funcionarios llegan a la sala? R) si, y dicen para atestiguar, nos montaron en la moto para declarar; ¿y el muchacho que dices es el implicado te dijo algo? R) no; ¿él estaba cuando el funcionario les dijo miren lo que incautamos? R) si; ¿en ese momento en que lo traen y el funcionario dice lo que le encontraron, qué dijo el muchacho? R) nada, estaba nervioso y callado; ¿eso del funcionario mostrar la bolsa, lo hizo en presencia de la persona a que le estabas servicio de peluquería? R) si, eso fue en la sala; ¿Cómo estaban vestidos los funcionarios? R) uniformados; ¿podías determinar al verlos que eran funcionarios? R) si; ¿te entrevistaste con alguno de los funcionarios? R) no; ¿Cómo te dicen para declarar entonces? R) enseñan la bolsa y nos dicen; ¿Cómo entraron los funcionarios? R) corriendo; ¿y aun así no le dieron alcance al muchacho? R) ellos no se detuvieron; ¿viste que pasó el muchacho corriendo? R) si, y mas atrás ellos; ¿cuando los funcionarios entran, no te fuiste de tu casa? R) no; ¿Por qué no te fuiste? R) porque estaba esperando una explicación; ¿si los funcionarios entran de civil que haces tu? R) los saco, les pregunto; ¿pudiste determinar que se traba de funcionarios del Estado? R) si; ¿luego los trasladan hasta donde? R) al comando de Cumanacoa; ¿a quienes trasladan? R) a mi y a los otros 2 muchachos que están allá; ¿Cuáles otros dos muchachos? R) el que estaba afeitando y uno que estaba esperando turno; ¿el que esperaba turno estaba adentro o afuera? R) en la parte de afuera; ¿esa persona que indicas estaba afuera estaba con el implicado o separados? R) creo que estaban juntos; ¿esa otra persona corrió? R) no; ¿pero lo viste entrar corriendo a tu vivienda? R) él entró caminando; ¿ese día que dices se llevaron a tres, el muchacho que corre, que pasó con él? R) fueron tres testigos y con él 4, nos llevaron; ¿recuerdas las características de la persona que denominas como el implicado? R) moreno, estatura mediana, cabello negro; ¿esa persona que pasa ese día corriendo está en sala? R) si; ¿Quién es? R) el muchacho (señalando al acusado); ¿recuerdas el tamaño de la bolsita que indicas? R) era como así (gesticulando con los dedos índice y pulgar en forma de círculo); ¿posterior al día que ocurren los hechos aproximadamente cuantas veces has tenido contacto con la mamá del muchacho? R) como 5 o 6 veces que hemos tenido contacto en la calle. Cesaron. Acto seguido se cede la palabra a la Defensora Pública Penal, quien interroga al testigo en la forma siguiente: ¿habla de que el ciudadano que señala como implicado había ido otras veces a su casa y que había tenido acceso a la misma, tenía conocimiento que el patio de su casa era cerrado? R) si; ¿es decir si hubiese tenido intenciones de huir? R) queda atrapado; ¿dice que eran como 6 funcionarios, iban armados? R) si; ¿en que posición llevaban esas armas? R) unos en la mano, otras en la cintura; ¿alguno de esos funcionarios le informó el motivo por el cual entran velozmente a su casa? R) luego en la comandancia el comandante me dijo que esa era la única manera de entrar a la casa; ¿entraron de que manera? R) iban como trotando; ¿pudieron haberse detenido entonces? R) si; ¿eran 6 contra uno? R) si; ¿al ver esos funcionarios armados el muchacho que estaba con usted se puso nervioso? R) si; ¿al ver esa cantidad de funcionarios la actitud que puede tomar usted es de nerviosismo? R) claro; ¿señala que oyó quejidos? R) si; ¿conoce a la persona implicada? R) si; ¿puede reconocer su voz? R) si; ¿los quejidos que escuchó venían solo de la persona que señala como implicada? R) si; ¿según lo que escuchó solo estaba siendo agredido él? R) si; ¿dijo que no vio cuando la bolsita la sacaron? R) la vi cuando la tenían afuera; ¿usted pudiera tener una bolsita de ese tamaño en su bolsillo? R) eso cabe allí; ¿es decir esa bolsita por su tamaño es de fácil acceso? R) si; ¿al ver a ese muchacho que pasa corriendo huyendo de la policía lo vio llevar esa bolsita en sus manos? R) no; ¿en algún momento uno de esos funcionarios le pidió que se acercara al patio a ver la revisión? R) no; ¿en ningún momento esos funcionarios procuraron la presencia de testigos? R) luego nos llamaron; ¿los funcionarios vieron que estaba en la sala? R) si; ¿aun así no lo llamaron para ser testigo? R) no; ¿entendí que cuando los funcionarios estaban en la sala llegó mucha gente? R) se asomaron a la parte de afuera de la calle; ¿los funcionarios no llamaron a nadie de la calle para que vieran la bolsita? R) no; ¿dice que lo llevaron a usted y dos personas mas como testigos? R) si; ¿es decir con usted son 3 testigos? R) si; ¿los 3 rindieron declaración? R) creo que dos nada mas, uno mas y yo; ¿tiene conocimiento por qué el otro no rinde declaración? R) no; ¿pero los 3 testigos son llevados al comando? R) si; ¿Qué le indican los funcionarios que hay que decir? R) ellos estaban copiando en un papel; ¿es decir que ellos redactaban lo que se suponían era su declaración? R) yo estaba adentro, ellos me preguntaba el número de casa; ¿le preguntaron que había pasado? R) no; ¿es decir que ellos colocaron los hechos y le preguntaban solo cosas como el número de la casa? R) si; ¿leyó lo que firmó? R) en ese momento no; ¿Cuándo lo leyó? R) ahorita que lo tiene un muchacho en un papel; ¿Quién tiene el papel? R) un policía de los que estaba en el procedimiento; ¿el policía le dijo quien les suministra las copias? R) no; ¿dijo que tuvo contacto con la madre del implicado en varias oportunidades, esos contactos son a raíz de ser del sector donde viven? R) más que todo por lo que está pasando ahora; ¿ese contacto es para informarle que la audiencia se va a celebrar? R) si; ¿para recordarle su deber de comparecer al Tribunal? R) si; ¿para informarle su obligación con este Tribunal? R) si; ¿el día que dice que vino con la mamá del implico lo hizo porque venían en un mismo transporte público? R) si; ¿ese día que vino fue porque la señora ubicó el mismo transporte? R) si; ¿con que fin? R) para que venga a declarar; ¿le ha dicho lo que debe declarar? R) no; ¿es decir que la intención de la señora es que el juicio termine lo más pronto posible? R) si; ¿en esta oportunidad como llega al Tribunal? R) en una patrulla; ¿por qué no había venido en otras oportunidades? R) me llegó una primera citación, la segunda que fue suspendida y ahora esta; ¿fue citado antes? R) llegó una primera, luego una del 25 y ahora esta; ¿por qué no compareció? R) una vez me llamaron para las 8 de la mañana del día siguiente y no tenía recursos para venir; ¿es decir la señora no se acercó a usted ni le dijo que viniera? R) no me dijo; ¿la señora le sugirió que viniera? R) no; ¿pero está en conocimiento que tiene un deber con el Tribunal? R) si; ¿es muy distante la sala del patio de su casa? R) si; ¿Qué tan distante? R) está la sala, un pasillo y luego el patio; ¿es decir que en ningún momento pudo ver lo que pasaba luego de la sala en el pasillo? R) no, a menos que pasara; ¿ese muchacho que dice que le estaba prestando servicios de peluquería lo conoce? R) solo lo conozco por apodo; ¿sabe si lo han llamado a declarar? R) creo que sí lo han llamado. Cesaron. Los integrantes del Tribunal no interrogaron al testigo.

2.3 Compareció el testigo ciudadano EDUAR ALEXIS MONTES GONZÁLEZ, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolano, de 30 años de edad, titular de la Cédula de identidad N° 15.933.671, con domicilio en la población de Cumanacoa, Municipio Montes del Estado Sucre, de profesión u oficio técnico en electrónica, quien siendo inquirido sobre los hechos objeto de debate manifestó: yo ese día fui cuando pasó ese hecho a cortarme el cabello, cuando voy como por la mitad pasó el ciudadano aquí presente corriendo y los policías atrás, me quedé tranquilo y como a los 5, 10 minutos nos llama uno de los policías y dice que vea lo que consiguieron que somos testigos ya, luego nos llevaron a la comandancia. Es todo. Se cede la palabra al Representante del Ministerio Público, quien interroga al Testigo en la forma siguiente: ¿lo que refiere el día de hoy ocurre el día que dice se iba a cortar el cabello? R) si; ¿nadie te ha obligado a decir lo que narras? R) no, digo lo que vi; ¿Cuántas veces has venido a declarar para este caso? R) dos con esta; ¿la vez anterior con quien vino? R) con la señora y con los dos muchachos que están aquí, vinimos los 4 porque no teníamos plata, esta vez nos trajo la patrulla; ¿la vez anterior se vinieron en qué? R) un carro que carga pasajeros para acá; ¿aquella vez quien los ubica? R) la citación que nos mandaron de la comandancia, lo que pasa es que no llega a la casa, si llega directo me vengo yo mismo; ¿conoces los nombres del grupo de personas que viene contigo? R) Gregory que es el que me corta el cabello, la señora se que se llama Rosaura, al otro muchacho no lo conozco por nombre, lo que pasa es que uno no tiene plata, si uno no tiene plata para pagar el pase como viene, hoy nos trae la patrulla y estamos aquí; ¿ese día que te cortabas el cabello cuando esperabas o mientras te cortabas el cabello alguna otra persona dijo para cortarse el cabello? R) yo estaba solo allí, luego pasó lo que pasó; ¿Qué tiempo tenías de haber llegado hasta que ocurre lo que dices que pasó? R) como unos 5, 10 minutos; ¿ese día que te cortabas el cabello qué observas que pasa mientras te cortabas el cabello? R) el muchacho pasa corriendo y los policías mas atrás, luego me llama uno de los policías y dice son testigos aquí, vean lo que encontramos en verdad no se si se lo sacaron al muchacho; ¿el muchacho pasó por donde estabas? R) como a metro y medio; ¿ese muchacho que dices que pasó se pudo haber parado? R) no creo pasó como a 60 kilómetros; ¿iba muy rápido? R) si; ¿Cómo es el área donde te cortaban el cabello? R) es una sala, es bastante amplio; ¿para llegar al fondo de la casa que tengo que hacer? R) atravesar la sala pero no está en línea recta la entrada para ir al patio; ¿tienes que pasar por la sala donde estabas? R) si; ¿por esa sala es por donde dices que pasó el muchacho? R) si; ¿los funcionarios lo siguieron? R) si, eran como unos 5, entraron unos y afuera quedaron como 2; ¿recuerdas cuantos entran? R) en verdad no, a veces uno está con los nervios y eso; ¿Cómo vestían los funcionarios’ R) con sus trajes normales de policía; ¿podía determinar que eran policías? R) si; ¿al muchacho que corrió antes de entrar a la peluquería lo habías visto? R) no; ¿el muchacho corre y pasa? R) si, pasa derecho; ¿sabias adonde se dirige? R) no, le digo solo lo que vi; ¿estuviste en la sala, si me paro en la sala pueden ver a los funcionarios y cuando está en la sala? R) si es así los funcionarios lo agarran; ¿lo hubieran visto si se para en la sala? R) si; ¿los funcionarios le iban dando alcance? R) el pasó adelante; ¿cuando el muchacho pasa corriendo puedes determinar si llevaba algo en las manos o si lo llevaba algo adherido a su cuerpo? R) no, yo lo veo cuando estaba en el suelo ya; ¿estaba en el suelo? R) dentro de la casa más allá; ¿es decir que ves a este ciudadano en el suelo? R) si, los policías lo tenían en el pasillo y nos llaman para ver; ¿el peluquero también se dirige al pasillo? R) exactamente; ¿es decir que los funcionarios los llaman? R) si, a nosotros, llaman al peluquero y a mí, yo iba siguiendo al peluquero; ¿los funcionarios les dicen vengan a ver? R) si; ¿cuando estabas en la sala tenían visión de donde estaban los funcionarios? R) escuché unas cosas pero no sabía si eran estrategias para someter a la gente; ¿escuchaste esas estrategias como las llamas? R) escuché cuando golpeaban y que se estaban quejando; ¿puedes señalar quien golpeaba a quien? R) no, solo escuchaba ala voz de él que se quejaba; ¿es decir que cuando lo ves en el piso como lo ves físicamente? R) estaba tirado, estaban como 3 policías con él; ¿al ver al muchacho en el piso lo vistes sangrando? R) no creo; ¿Cómo estaba vestido el muchacho? R) un bermuda y un suetercito; ¿la bermuda estaba rota? R) no me fijé; ¿la camisa que dice que llevaba estaba rota? R) para serle franco no detallé la ropa que tenía; ¿pero tenía una franela puesta? R) un sweater; ¿cuando llegas al sitio donde lo tienen acostado que fue lo que el funcionario les muestra? R) una bolsita transparente con algo blanco adentro; ¿Cómo era ese algo blanco? R) un polvo blanco, como soda, leche; ¿cuando el funcionario dice miren lo que encontramos estaba el muchacho allí? R) si; ¿y que dijo el muchacho? R) no dijo nada; ¿de donde los llevaron pudiste observar que más había hacia la parte de atrás de la casa? R) no; ¿viste el pasillo, llegaba hasta donde? R) al final, tiene un bañito; ¿podía ver que había al final del pasillo? R) hay una cocinita y mas atrás el baño; ¿al patio no llegaste a ir? R) llegué hasta donde estaban los policías; ¿luego de eso adónde se dirigen? R) nos dicen van a ser testigos, nos montan en las motos y nos llevan al comando; ¿a quienes? R) a él, a mí y al peluquero; ¿a quien más? R) no le se decir; ¿Cuántas motos eran? R) como 4 o 5 motos; ¿recuerdas que se llevan al muchacho, a ti y al peluquero? R) si, en verdad no me fijé si alguien mas; ¿de allí a donde van? R) a la comandancia; ¿Qué hicieron en la comandancia R) me dieron a firmar algo; ¿leíste lo que firmaste? R) no en verdad; ¿te dieron la oportunidad para leer? R) no; ¿pero les dijiste dame para leer? R) no en verdad, pero debí haberlo hecho; ¿Qué origina que firmes y te retires de la comandancia? R) no me gustan estas cosas, me quería ir, es una cosa loca, no debería estar aquí; ¿lo que has dicho el día de hoy fue lo que viste? R) si; ¿nadie te ha obligado a decir algo distinto a lo que viste? R) no; ¿vives en el sector donde ocurren los hechos? R) no, como a 3 cuadras, caminando son como unos 5 minutos; ¿el muchacho que indicas es el peluquero, tu estabas sentado y el parado trabajando, cuando el muchacho pasa el peluquero puedo verlo? R) vi el reflejo imagino que él también; ¿cuando el muchacho estaba en el piso el peluquero logró reconocerlo? R) vive por allí; ¿para pasar al pasillo recuerdas que había? R) una cortina; ¿producto de pasar el muchacho corriendo se evitó que vieran lo que estaba pasando? R) si, el pasó adelante. Cesaron. Acto seguido se cede la palabra a la Defensora Pública Penal, quien interroga al testigo en la forma siguiente: ¿el momento en que ingresa a esa vivienda tanto el muchacho que señalas como los funcionarios, ellos venían corriendo también? R) si, ellos le dieron la voz de alto a él, irrumpieron a la vivienda, se metieron así sin orden ni nada, e hicieron lo que hicieron; ¿a que te refieres con que hicieron o hicieron? R) le consiguieron esa cosa; ¿le consiguieron o consiguieron? R) ellos me enseñaron lo que encontraron, mas no vi si se lo encontraron a él; ¿no pudiste ver que le encontraran lo que te mostraron? R) exactamente; ¿venían armados esos funcionarios? R) si; ¿te quedaste nervioso? R) si; ¿por qué, porque viste a esos funcionarios armados? R) si; ¿al observar esa cantidad de funcionarios esa fue tu reacción? R) si; ¿te quedaste nervioso el señalamiento que haces es de no moverte? R) si; ¿por qué no te mueves, porque estabas sentado y no te dio tiempo de nada? R) claro, me estaba afeitando en ese momento además; ¿dices que viste un reflejo pudiste verificar quien era la persona que pasó corriendo? R) no; ¿no puedes dar fe que era la misma persona que luego ves en el piso? R) no, yo lo vi a él tirado en el piso; ¿dices que escuchabas ruidos? R) quejidos que provenían de él; ¿por qué dices que provenían de él? R) porque estaba el suelo; ¿presumes que eran de él porque lo viste en el suelo o porque era desproporcionada la cantidad de funcionarios para una sola persona? R) si, eran como 3; ¿puedes determinar como cuántos funcionarios eran? R) eran como 2 o 3, pero si había otros afuera; ¿cuando llegas a cortarse el cabello le dices algo a Gregory? R) me dirijo a él y espero si es que está cocinando o limpiando; ¿cuando el joven estaba en el piso los policías lo tenían sometido? R) si; ¿es decir el muchacho estaba quieto ante la presión de los funcionarios? R) si; ¿Cómo era la bolsita de la que hablas? R) así (el testigo gesticulo señalando un círculo con sus dedos índice y pulgar), es como las que se usan para helado; ¿por el tamaño de la bolsa inclusive tu podrías llevarla en un bolsillo? R) si puede caber en un bolsillo; ¿dices que no observaste cuando revisaban al joven? R) si; ¿es decir la bolsita la pudo llevar cualquiera de los que pasaba? R) si; ¿alguno de los funcionarios les dijo vengan para que vean la revisión? R) no; ¿había funcionarios suficientes para que lo resguardaran a él y que otros les pidieran la colaboración? R) si; ¿señaló que habían funcionarios afuera? R) como 2 con las motos; ¿pudo observar si había personas afuera? R) no; ¿pudo observar si había personas afuera? R) había una muchacha pero aparte, no en todo el frente; ¿antes de entrar a la casa observaste a alguien? R) no distinguí a nadie que conozca ni nadie por el estilo; ¿cuando te diriges a la casa en la vía encuentras a estos ciudadanos que viste afuera? R) si, pero ni pendiente de quienes eran; ¿es decir que esas personas que estaban en la calle podían observar lo que pasaba? R) si; ¿en algún momento los funcionarios informaron el motivo de su presencia en la casa? R) no; ¿en algún momento los funcionarios que estaban en las motos se bajaron? R) si, se bajaron y quedaron afuera; ¿se trasladaron a la vivienda? R) no, se quedaron afuera; ¿cuando los funcionarios les dicen encontramos esto llegaron otras personas? R) no, solo yo y el peluquero; ¿cuando les dicen para ser testigos otras personas los observan cuando los trasladan? R) si; ¿hay otras personas que pueden decir cuantas personas resultan detenidas? R) si, me imagino; ¿cuando estos funcionarios salen y le muestran lo que presuntamente encuentran, alguno saca una credencial? R) no; ¿presume que es funcionario solo por el uniforme? R) llevaban uniforme y su armamento de reglamento; ¿cuando lo trasladan al comando le hacen preguntas en el comando a usted? R) no; ¿cuando llega a este circuito tuvo contacto con otros testigos? R) no; ¿cuántos testigos están afuera contigo? R) dos más, Gregory y el otro muchacho; ¿conoce a ese otro ciudadano? R) no; ¿puede identificar a este ciudadano como uno de los que estuvo el día de los hechos en el sitio? R) no lo vi donde estaba afeitándome; ¿en algún momento supo si una de las personas que está en el cuarto de testigos es funcionario? R) el negrito, dijo que era funcionario; ¿le dijo que era funcionario? R) le pregunté si era testigo y dijo que era funcionario; ¿ese funcionario tenía algo en sus manos en ese momento que estuvo con usted, tenía un papel? R) si; ¿llegó a ver que tenía en las manos? R) no muy bien, era como una hojita. Cesaron. Los ciudadanos escabinos interrogaron al testigo de la forma siguiente: ¿recuerda al funcionario que le muestra la bolsita? R) no; ¿cuando lo llaman para que vea la bolsita y tienen al muchacho sometido estaba en el patio, el pasillo o la sala? R) en el pasillo. Cesaron. La ciudadana Juez interrogó al testigo de la forma siguiente: ¿dice que el muchacho que entra iba como a 6 pasos de los funcionarios, cuántos pasos cree que tiene el pasillo? R) de la sala hay como unos 20 pasos, en metros son como unos 15 metros; ¿dice que oye unos quejidos puede ilustrar si por el tono de los quejidos los mismos venían del patio, el final del pasillo? R) a mitad de pasillo; ¿el muchacho no llegó a ir al patio lo capturan en el pasillo? R) cuando lo tenían estaban en la mitad del pasillo, no se si habían llegado al final ni si le consiguieron eso en su persona; ¿en la casa estaba usted y el peluquero, entra el reflejo y los funcionarios, alguna persona distinta? R) no supe; ¿cuando usted llega Gregory el peluquero estaba solo? R) si, que yo vi, estaba solo. Es todo.

3. Del Informe Verbal de expertos:

3.2 Compareció a juicio la experta YOJAIRA ISABEL SANCHEZ CEDEÑO, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolano, Cédula de identidad N° 10.946.921, con domicilio en Cumaná, Estado Sucre, de profesión u oficio Licenciada en Bioanalisis Experto Toxicólogo adscrita al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas , quien manifestó: Al laboratorio me llego junto con cadena de custodia y memo ordenado por el Fiscal del Ministerio Público un envoltorio elaborado en material sintético de color transparente que contenía en su interior una sustancia de polvo de color blanco brillante con un peso neto de 8 gramos con 990 miligramos; se le realizo prueba de orientación y arrojo resultado positivo para cocaína y al análisis de certeza se llego a la conclusión que la sustancia era clorhidrato de cocaína. Es todo. Se cede la palabra al Fiscal del Ministerio Público, quien interroga a la Experto, en la forma siguiente: ¿Cómo se realiza la prueba de orientación? R) le tomo alícuota a la evidencia y se le agrega una gota de reactivo scott y dependiendo del cambio del color puede arrojar presunta cocaína por que se torna azul turquesa; ¿después realizas otras pruebas para tener certeza que es cocaína? R) si; ¿que prueba? R) espectrofotometría de luz uv; ¿seria como una hoja de un electrocardiograma? R) una sola curva un gráfico; ¿ese grafico lo tiene la maquina? R) si; ¿Cuándo tu colocas la muestra que llega al laboratorio en la maquina esa muestra también refleja una grafica? R) si; ¿cuando tomas ambas graficas y las sobrepones y dan lo mismo es cocaína? R) si; ¿ocurrió en este caso? R) si; ¿que tipo de sustancia? R) clorhidrato de cocaína; ¿cantidad? R) peso neto de 8 gramos con 990 miligramos; ¿dosis de consumo? R) de 100 miligramos a 200 miligramos; ¿8 gramos vienen siendo como 8000 miligramos al dividirlo entre 100 miligramos tenemos que pudieran consumirla 80 personas como dosis inicial? R) si; ¿es posible que una sola persona pueda consumir toda esa cantidad? R) la única manera es que quiera suicidarse; ¿las consecuencias de las sustancia en el organismo humano? R) es estimulante del sistema nervioso central y la sustancia destruye las neuronas el individuo pierde la capacidad de pensar y v destruyendo su cerebro; ¿esa perdida de neuronas es reversible? R) es irreversible; Es todo. Acto seguido se cede la palabra a la Defensora Pública, quien interroga a la Experto, en la forma siguiente: ¿crea dependencia? R) la sustancia si produce dependencia; ¿es dependencia puede crear en esa persona la necesidad excesiva de esa sustancia? R) claro; ¿que fin tiene la cadena de custodia que ud de fe de las condiciones bajo las cuales recibe la sustancia? R) la cadena de custodia tiene la finalidad de dejar constancia quien la colecta y así como la colecta es enviada al laboratorio; ¿esa cadena de custodia es suficiente para dar certeza que la muestra recibida es la muestra colectada en equis procedimiento? R) claro que si; ¿es suficiente para ud? R) si; ¿la cadena de custodia le da a ud otros datos? R) quienes actuaron el Funcionario que la colecto quien la traslado quien la recibe; ¿recuerda ud quien firma esa cadena de custodia? R) no recuerdo; ¿señala la fecha en que fue incautada la sustancia? R) si; ¿que tiempo después de colectada la recibe ud? R) no recuerdo por que son tantas las que recibo que o puedo precisar, generalmente llega el mismo día; Es todo. Acto seguido se deja constancia que ni los Escabinos que integran el Tribunal Mixto ni la Juez Presidente interrogan a la Experto.


4. De las pruebas documentales:
Sobre la base del artículo 339 del Código Orgánico Procesal Penal, se incorporaron al juicio por su lectura las pruebas documentales siguientes:
4.1 Experticia Química Nº 9700-263-T-0851-10, suscrita por las expertos IRILUZ LANDAETA y YOJAIRA SÁNCHEZ, adscritas al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminlísticas, mediante la cual se deja constancia de experticia realizada a un (01) envoltorio elaborado en material sintético transparente, contenido de una sustancia de polvo brillante, con un peso neto de ocho gramos con novecientos noventa miligramos (8 grs con 990 mg), compuesta de clorhidrato de cocaína, la cual riela al folio 44 de la primera pieza procesal.

5. De la declaración de testigo de descargo:

5.1Compareció el testigo ciudadano EFRAIN ANTONIO VILLAFRANCA VILLAFRANCA, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolano, de 25 años de edad, titular de la Cédula de identidad N° 19.238.061, con domicilio en la población de Cumanacoa, Municipio Montes del Estado Sucre, de profesión u oficio no definida, quien siendo inquirido sobre los hechos objeto de debate manifestó: estábamos afuera y cuando pasamos pasaron los policías, nos revisaron a todos y dijeron que él tenía eso encima, no vi cuando se lo consiguieron o no le consiguieron nada, no se si le consiguieron o no porque estábamos afuera comiéndonos unos pescados, nos metieron y nos revisaron, nos volvieron a revisar pero yo no vi cuando se lo consiguieron. Es todo. Acto seguido se cede la palabra a la Defensora Pública Penal, quien interroga al testigo en la forma siguiente: ¿Dónde estaba usted? R) estaba afuera con él comiendo pescado y luego pasamos a la casa de Gregory; ¿pasan porque venían los policías? R) pasamos sin saber que ellos venían; ¿conoces a Osmar de hace tiempo? R) si; ¿has sabido que haya estado en problemas o es una persona tranquila? R) nunca ha tenido problemas; ¿es de buen comportamiento? R) si, siempre andamos juntos; ¿ese día era otro de los días en los cuales compartían? R) si; ¿Dónde los revisan a ustedes? R) en la casa de Gregory; ¿Quiénes? R) los policías; ¿Cuántos policías? R) como 5; ¿recuerdas la cara de esos policías? R) de todos no; ¿de cuál, del que te revisó, del que revisó a Osmar? R) de los que estaban parados; ¿características de estos funcionarios? R) uno alto, como moreno, uno negrito bajito y uno como mas pequeño; ¿dónde los revisan? R) en la casa de Gregory como para el pasillo; ¿había entrado otras veces a esa casa? R) si, nos afeitamos allí; ¿es decir conocen las condiciones de esa casa? R) si; ¿tu que conoces esa casa si vienes corriendo, huyendo de algo crees que puedes escapar? R) no, en la parte de atrás hay una pared alta; ¿es decir que tomarías otra vía de acceso menos esa casa? R) claro; ¿al entrar a esa casa hablaste con alguien? R) no; ¿sabes por qué esos funcionarios revisan a Osmar y te revisan a ti? R) no; ¿en algún momento te dijeron por que te iban a revisar? R) no; ¿es decir te revisaron contra tu voluntad? R) si, me pegaron contra la pared; ¿te golpearon? R) no; ¿y a Osmar? R) si; ¿viste cuando golpean a Osmar? R) si; ¿los funcionarios iban armados? R) si con el arma de reglamento; ¿al ver a los funcionarios te asustaste? R) si; ¿te asustaste por ver tantos funcionarios? R) claro, ellos pasan y abren la cortina; ¿viste lo que encontraron en esa casa R) si me lo enseñaron; ¿qué viste? R) tenían una bolsa; ¿de que tamaño? R) así (el testigo gesticuló haciendo un círculo con sus dedos pulgar e índice); ¿es decir que por ese tamaño de la bolsa tu pudieras fácilmente llevarla en tu bolsillo? R) se notara; ¿pero cabe en un bolsillo? R) de que cabe, cabe; ¿de acuerdo a la vestimenta que viste de los funcionarios esa bolsa puede llevarla fácilmente un funcionario? R) si; ¿Cómo es la vestimenta es ancha, ajustada? R) es la que llevan con varios bolsillos; ¿es ancha? R) si; ¿siendo ancha se nota algo como esta bolsa si lo llevan? R) no creo que se note; ¿Osmar llevaba algo adherido a su cuerpo? R) no; ¿has visto otras veces a Osmar con este tipo de sustancias? R) no; ¿esos funcionarios en algún momento llamaron a alguien para que vieran cuando los revisaron? R) no; ¿había personas en el sitio? R) estaba Gregory y el muchacho; ¿pero pudieron llamar a alguien? R) si; ¿en ese momento ni siquiera voltearon para buscar testigos? R) no, a nosotros nos revisaron y ya; ¿ellos vieron alguna actitud nerviosa que los llevara a revisarlos? R) no, estábamos allí y pasaron; ¿van a esa casa a menudo? R) claro porque conocemos a Gregory que vive solo con su tío; ¿muchas personas entran a esa casa? R) las que Gregory permite que entren; ¿las personas que van a hacer uso de su servicio pasan normalmente a todas las áreas? R) no; ¿pero entran a esa casa? R) entran hasta allí; ¿sin embargo ustedes si entraban mas allá porque conocen a Gregory? R) si; ¿y eso es normal? R) si, como él se la pasa solo con el tío; ¿quienes van al comando? R) Gregory, el chamo, Osmar y yo; ¿fuiste a la policía? R) si; ¿rendiste declaración? R) no; ¿por que? R) porque yo me vine; ¿los funcionarios te dijeron que te quedaras a declarar? R) no, me dijeron siéntese allí; ¿los dejaron solos? R) si; ¿te dijeron por qué te iban a llevar? R) como testigos; ¿y tu que dijiste? R) nada; ¿aceptaste ir como testigo? R) si; ¿de que fuiste testigo? R) de lo que consiguieron a él; ¿Qué le consiguieron a él? R) yo no vi que le consiguieran nada; ¿tiene conocimiento de donde se encontraba la bolsita? R) no; ¿viste la bolsita en la casa? R) no; ¿tampoco se la viste a Osmar? R) no; ¿había personas afuera de la casa? R) si; ¿eran personas del sector? R) si; ¿la peluquería queda en un sector concurrido? R) si; ¿es fácil ubicar testigos? R) si, la calle es larga; ¿esa casa donde presuntamente encontraron esa bolsita tiene casas alrededor donde viven personas? R) si, pero hay una que tiene años abandonada; ¿ese día de los hechos viste si las personas de las casa de los lados salieron? R) si; ¿esas personas en el momento de los hechos estaban en su vivienda? R) si; ¿pudieron observar si fuera de la vivienda quedaron funcionarios? R) no, nosotros pasamos; ¿viste cuántos funcionarios eran? R) vi como 5; ¿esos funcionarios tenían a Osmar en el piso? R) si; ¿Osmar estaba en el piso porque los funcionarios lo tenían sometido? R) le dijeron agáchate allí; ¿lo tenían apuntado? R) si; ¿en algún momento Gregory o el otro muchacho que estaba pudieron ver cuando los revisaban? R) no porque hay una cortina allí; ¿es decir a ustedes los revisan y luego es que llaman a Gregory? R) si; ¿dónde tenia el funcionario la bolsita? R) se la vi en la mano; ¿lo viste hacer algún tipo de movimiento hacia Osmar? R) no; ¿sabes si Gregory y el otro muchacho al momento de pasar los funcionarios se pararon de la silla? R) ellos se quedaron allí; ¿en algún momento viste a Gregory o el oto muchacho hablar con los funcionarios? R) no. Cesaron. Se cede la palabra al Representante del Ministerio Público, quien interroga al Testigo en la forma siguiente: ¿eres amigo del muchacho que dices que estaba cuando los funcionarios dicen miren lo que encontramos? R) si; ¿esa amistad si la tienes que comparar con alguien de tu familia como la catalogarías? R) como un hermano; ¿Cómo te has sentido al ver a una persona que consideras como tu hermano detenida? R) me he sentido mal; ¿Qué es para ti mal? R) lo busco para hacer algo y no está; ¿para hacer qué? R) trabajitos y eso; ¿Qué harías tu para que él saliera de la situación que está viviendo? R) venir para acá a declarar como estoy ahorita; ¿Qué tiempo tienes conociéndolo? R) años; ¿Cuántos años? R) 10 o mas; ¿y a la familia de Osmar? R) el mismo tiempo porque nos mudamos para allá; ¿Qué hacían antes de entrar a la casa de Gregory? R) afuera comiendo pescado; ¿a quien viste antes de entrar? R) nosotros estábamos sentados en unas sillas afuera; ¿sentados adónde? R) al frente de la casa de Gregory; ¿alguien más estaba con ustedes? R) no; ¿es decir que en ese momento no habían personas afuera? R) no; ¿a que hora entra a la casa? R) horas del mediodía; ¿Quién pasa primero? R) paso yo y luego él; ¿Qué te consigues al entrar? R) a Gregory y el que estaba afeitando; ¿los viste? R) si; ¿ellos los vieron? R) si; ¿Osmar venía contigo? R) venia detrás; ¿venían juntos? R) yo pasé y él pasó; ¿casi juntos? R) si; ¿el pasó cerca de la persona que afeitaban? R) si; ¿Qué tiempo tiene conociendo a Gregory? R) hace tiempo desde que se vino de Valencia; ¿lo considera un amigo? R) si; ¿es Gregory amigo de Osmar? R) si; ¿el señor que afeitaban es amigo tuyo? R) no; ¿es amigo de Osmar? R) no; ¿cuando entras a la casa de Gregory hablaste de un pasillo que hay que hacer para llegar a él? R) hay una cortina hay que pasar la cortina; ¿si esta es la sala al pasar la cortina llegas al pasillo? R) si; ¿las personas que estaban en la sala debieron haberlos visto pasar? R) si; ¿y debieron verte al pasar al pasillo? R) no, ellos estaban aquí; ¿ellos no pasaron al pasillo? R) no, estábamos Osmar y yo nada más; ¿el pasillo como es? R) es una distancia así (tomando como referencia la mesa de la defensa y el estrado); ¿de ancho, y de largo? R) de largo como 20 metros; ¿por que pasan al pasillo? R) a comer los pescados porque adentro había más; ¿ese día cuando pasan al pasillo a buscar mas pescado adónde llegan? R) el siguió a buscar el pescado y yo me quede sentado allí; ¿sentado donde? R) en las sillas que están cerca de la cocina; ¿adonde llega? R) no avanzo mucho porque los policías entraron; ¿estabas tú antes que Osmar? R) si; ¿pasan los policías y tu estabas dónde? R) pasaron la cortina y yo estaba parado allí; ¿y que hicieron? R) me dijeron que me parara; ¿y que hiciste tú? R) me quede parado; ¿Cuántos policías pasan hacia donde está Osmar? R) como 3; ¿agredieron a Osmar? R) si, le dieron un golpe en la cabeza; ¿posteriormente a Osmar lo revisan en el pasillo? R) al frente de donde estaba; ¿Osmar queda más allá? R) si; ¿donde quedaron el peluquero y la persona que afeitaba? R) en la sala; ¿te dijeron quédate al lado de la cortina? R) si; ¿Qué pasa con la cortina? R) si uno la suelta ella se viene normal; ¿de acuerdo a lo que dices trajeron a Osmar para revisarlo? R) si; ¿no podía aparecer Osmar en el pasillo luego de la revisión? R) no; ¿eso lo vieron donde estaba Osmar en algún momento Gregory y la persona que estaba afeitando, ellos fueron llamados al pasillo? R) si, los policías los llamaron; ¿Gregory y el ciudadano que estaban afeitando al llegar al pasillo te tuvieron que haber visto? R) si; ¿y vieron a Osmar? R) si; ¿tuvieron que haberlos visto empezando el pasillo? R) si; ¿cuando esas personas se dirigen al pasillo que estaban haciendo los funcionarios? R) tenían la broma en las manos; ¿que hicieron luego los funcionarios? R) me revisaban, dos a mi y otros a Osmar; ¿Dónde te revisan? R) pasando la cortina me pegan de una pared; ¿y a Osmar? R) detrás de mi; ¿estabas de espalda? R) si, me revisaron y lo revisaron luego a él; ¿Qué tanto volteaste el cuello para ver? R) si voltee; ¿es decir que los funcionarios tuvieron la gentileza de dejarte ver la revisión? R) si, no me dijeron nada; ¿cuando los sacan el pasillo adónde los llevan? R) a la comisaría; ¿Dónde te montan? R) en una moto; ¿recuerdas el funcionario que iba contigo? R) no lo recuerdo pero el que iba detrás en la moto si; ¿Cómo es ese que iba detrás? R) uno negrito; ¿es de Cumanacoa? R) si; ¿lo has visto después de los hechos? R) no, pero vive en Cumanacoa; ¿sabes que vive en Cumanacoa? R) antes de ser policía se que vivía en Cumanacoa; ¿y lo reconoces porque ya lo conocías anteriormente? R) si; ¿Quién era el detenido? R) Osmar; ¿y no tenías interés en que no quedara detenido ese día? R) si; ¿y ese día te fuiste? R) si; ¿y no te quedaste para declarar a favor de tu amigo? R) no; ¿Por qué te fuiste? R) sería por miedo, vi que Gregory declaró y se fue y yo me fui; ¿Gregory entra y declara? R) si; ¿Dónde declara? R) por un lado allí; ¿Qué viste cuando declaraba Gregory? R) no vi; ¿Cómo sabes que declaraba? R) se escuchaban voces; ¿voces, se escuchaban dos voces? R) si; ¿era algo como lo que hacemos hoy? R) si; ¿ese fue Gregory? R) si; ¿al salir Gregory que te dice? R) nada, llamaron al otro chamo; ¿ese otro chamo entra al sitio donde declaraban? R) si; ¿y escuchabas algo similar a lo que hacemos ahora? R) si; ¿es decir ese chamo declaró? R) si; ¿tu decidiste irte ese día? R) si; ¿sabiendo aun que tu declaración le servía a Osmar? R) si; ¿para venir para acá quien te ubica? R) nos llega un papel; ¿recuerdas como son los papeles? R) unas hojas de máquinas; ¿sabes como se enteran de adonde enviarte el papel? R) no; ¿desde ese día que Osmar queda detenido has tenido contacto con los familiares de Osmar? R) con los hermanos; ¿solo con los hermanos? R) con la mamá pero no mucho porque ella vive en casa de su mamá; ¿en el sector donde vive Gregory vive la mamá o los hermanos de Osmar? R) no, por allí, viven por un cruce como a 3 casas vivo yo; ¿ese sector donde quedan esas casas como se llama? R) la tinajitas; ¿donde vives? R) en las tinajitas; ¿el muchacho que se estaba afeitando donde vive? R) como a 3 o 4 cuadras de Gregory; ¿el que vive mas lejos de donde Gregory es quien se estaba afeitando? R) si; ¿el que vive mas lejos de tu casa es quien se estaba afeitando? R) si; ¿vives como a 3 casa de Gregory y como a cuadra y media Osmar? R) si; ¿Cuando dices que el funcionario muestra un envoltorio cómo lo mostró? R) lo tenía en la mano; ¿estaba amarrado con algo? R) como con la misma bolsa; ¿Cómo era esa bolsa? R) era como una bolsa de helado, de las tetas; ¿esa bolsa que señalas el tamaño de la bolsa de teta, estaba llena por la mitad, menos de la mitad? R) mucho menos de la mitad, ella tiene dos puntas, estaba amarrado y para arriba quedaba bolsa; ¿viste que esa bolsa un policía se la saca del bolsillo? R) no; ¿viste que esa bolsa de la saca un policía de alguna parte de la ropa? R) no; ¿que le viste a los funcionarios en las manos? R) nada; ¿ellos entraron y llamaron a Osmar? R) pasaron y lo llamaron, y luego se lo trajeron; ¿según eso nunca lo pararon allá solo? R) no; ¿lo trajeron hacia donde estabas tu? R) si; ¿ese día tu viste a Gregory en la casa? R) si; ¿Gregory te vio R) si; ¿ese día viste a la persona que se estaba afeitando? R) si; ¿esa persona te vio a ti? R) no se si me vio; ¿y cuando fueron al pasillo? R) allí si me debió ver; ¿Cómo sabes que no te vio? R) por que me paré en la puerta y estaba él de frente al espejo; ¿hay un espejo? R) si; ¿en que puerta te paras? R) en la entrada no en la cortina; ¿Qué hace cuando Gregory te dice que esperes? R) me fui para afuera; ¿Osmar dijo que se iba a afeitar? R) cuando llegue ya Osmar estaba sentado en las sillas del frente; ¿artes de pasar a decirle a Gregory que te afeitara hablaste con Osmar o pasaste directo? R) fui directo a la casa; ¿cuántas sillas había? R) tres; ¿hablaste con Osmar? R) si; ¿te comentó que se iba a cortar el cabello? R) si; ¿te comentó si Gregory le dijo que se esperara? R) no; ¿a quien le correspondía pasar primero a afeitarse? R) a él; ¿por qué? R) porque llegó primero; ¿al llegar Osmar estaba en esa silla, qué estaba haciendo? R) nada; ¿llegaste te paraste en la puerta y hablas con Grefory, te dice que tienes que esperar y te sientas en la silla que hiciste luego? R) buscamos unos pescados; ¿entraron de nuevo? R) Gregory estaba afeitando y le dijimos que buscara unos pescados fue y los buscó; ¿mientras eso pasa el señor está allí? R) si; ¿luego que hacen? R) freímos los pescados; ¿en la casa o al frente? R) en otra casa; ¿frieron los pescados? R) mandamos a otro chamo; ¿Cómo se llama ese chamo? R) José Ángel; ¿conoces a José Ángel? R) si; ¿son amigos? R) amigos, amigos no; ¿sabes dónde esta José Ángel? R) no se si se fue a trabajar; ¿no esta en el sector las tinajitas? R) no; ¿Cuánto tiempo tarda José Ángel en freír los pescados? R) como 20, 30 minutos; ¿Cuánto tardan en entrar a la casa? R) como 20 minutos más; ¿es decir tardan 30 minutos más 20 minutos más? R) si pero es que se fue la luz y el chamo no se había afeitado luego llegó; ¿Qué tiempo había transcurrido entre llegar la luz y cuando ustedes entraron? R) como 20 minutos; ¿Qué les indicó que llegó la luz? R) los bombillos estaban prendidos; ¿pero era de día? R) si, pero es que esos bombillos siempre están prendidos; ¿siempre? R) pero es que prendieron música en una casa; ¿y prendieron además los bombillos? R) si; ¿luego pasan y le piden permiso a Gregory para buscar pescado? R) no; ¿y esa vez por que no? R) porque Gregory tiene esos pescados allí; ¿cuando pasan esa segunda vez donde está Gregory? R) afeitando; ¿ese día Gregory llegó a verte cuando le preguntas para afeitarte, cuando buscas los pescados cuando pasan por mas pescado y cuando mas? R) cuando nos llevan al comando; ¿y también cuando estabas en el pasillo? R) si; ¿5 veces en total? R) si; ¿entre pedir salir y entrar 5 veces te vio? R) si; ¿Cuántas veces vio a Osmar? R) no se cuando llegué estaba allí; ¿estando contigo cuantas veces lo vio? R) cuando entramos; ¿cuando ustedes pasaron dices que pasas tu y detrás Osmar cómo pasaron? R) corriendo hacia adentro; ¿por qué? R) porque fuimos a buscar los pescados; ¿hasta dónde corres? R) después de pasar la cortina nos paramos; ¿corrieron nada más en la parte donde estaba el peluquero y el muchacho? R) si, yo me paré y Osmar fue a agarrar los pescados; ¿Gregory les preguntó por que corrían? R) no; ¿es normal que pasen corriendo? R) no, corriendo no, esa vez nada mas; ¿ese día que señalan que pasan corriendo te sientas en una de las sillas y Osmar? R) siguió corriendo; ¿en si la intención parece que es correr en la sala? R) si, pasó para a buscar los pescados; ¿Quién pasa? R) Osmar; ¿donde quedan los pescados? R) se quedaron allá; ¿Gregory tiene conocimiento de que los vio y les dio los pescados? R) si; ¿es el mismo Gregory el peluquero? R) si; ¿cuando va con al ciudadano que están afeitando qué les dice Gregory? R) nada, ya los policías estaban hablando allí; ¿Cómo llega Gregory al pasillo? R) los policías lo llaman; ¿Cuántos policías estaban allí? R) los 5 que entraron; ¿adónde? R) al pasillo; ¿entraron al pasillo 5 policías? R) si; ¿Cuándo sales de la casa de Gregory había policías? R) no; ¿Qué había fuera de la casa? R) las motos y los vecinos; ¿Cuándo entras a la vivienda no había vecinos alrededor? R) no; ¿hablaste de los funcionarios, como eran esos uniformes? R) pantalones anchos, unas bromas negras y unos chalecos; ¿ese chaleco es con bolsillos? R) si; ¿esos bolsillos que tiene el chaleco como son que permiten que se abra? R) no se; ¿Cómo es ese bolsillo? R) abre hacia arriba; ¿con cierre mágico? R) si; ¿escuchaste al funcionario abrir el cierre mágico? R) no; ¿cuando el funcionario dice mira lo que encontré señala a Osmar o ya sabía como se llamaba Osmar? R) dijo mira lo que encontramos; ¿te lo dijo a quien a ti o a otros funcionarios? R) el lo sacó y dijo; ¿ese funcionario que dijo la sacó donde estaba? R) al lado de Osmar; ¿ese funcionario que dices es el policía que indicas que llevaba chaleco con cierre mágico? R) si; ¿Qué estaba haciendo Osmar en ese momento? R) estaba agachado allí; ¿Qué dijo Osmar? R) eso no es mío; ¿todos escuchaban a Osmar decir eso no es mío? R) si, porque estábamos allí; ¿eso fue comenzando el pasillo? R) si; ¿en ese momento Gregory y el muchacho estaban? R) no, después los llamaron; ¿la distancia a la que estaba Gregory y el muchacho les permitía escuchar, como en que tono lo decía Osmar? R) en voz bajita; ¿se quejó de los golpes? R) si; ¿en que tono lo decía? R) no estaba gritando ni nada, decía ya, ya; ¿por el tono lo pudieron haber escuchado otras personas? R) los que estaban en la sala; ¿porque estaban cerca? R) si; ¿cuando las otras 2 personas llegan y el funcionario dice miren lo que encontramos Osmar le dijo a Gregory que lo conoce eso no es mío? R) no; ¿le indicó a Gregory eso me lo puso el policía? R) no; ¿le dijo a Gregory eso es del policía? R) no; ¿en el momento en que el funcionario dice vean lo que encontramos le taparon la boa a Osmar? R) no; ¿lo golpearon para que no hablara? R) no; ¿no tenía impedimentos para habar? R) si, normalmente podía hablar; ¿recuerdas como vestía Osmar? R) un short pero no recuerdo los colores; ¿corto, tipo bermuda? R) si, bermuda; ¿por la rodilla o mas arriba? R) por la rodilla; ¿y arriba? R) una camisa como esta (indicando su propia vestimenta portando una chemisse); ¿el short le quedaba pegado? R) mas o menos; ¿en ese short podía estar el envoltorio? R) no creo, el pantalón tiene un bolsillo pequeñito nada más; ¿tiene bolsillos por los lados? R) no; ¿tiene solo un bolsillo pequeño donde no pudiera caber el envoltorio? R) no; ¿Cuándo te vayas vas a sentir que cooperaste con tu amigo? R) si; ¿Por qué el día de su detención no cooperaste? R) no se. Cesaron. Los ciudadanos escabinos no interrogaron al testigo. La ciudadana Juez interrogó al testigo de la forma siguiente: ¿cuando los trasladan a la comandancia conversaron Gregory, el muchacho al que iban a afeitar y usted? R) no, nos dijeron esperen que los van a llamar ahorita. Cesaron.


Valoración de las fuentes de prueba:

Sobre la base de las fuentes de prueba personales y documentales, incorporadas durante el debate a los fines de determinar la comisión del hecho punible este Tribunal observa que ciertamente quedó acreditada la existencia de un envoltorio de material sintético de tamaño regular contentivo en su interior de un polvo blanco, a cuyo contenido se le hizo análisis de orientación como de certeza arrojando una positividad para clorhidrato de cocaína con un peso neto de ocho gramos con novecientos noventa miligramos (8g con 990 miligramos); tales circunstancias se desprenden del informe verbal rendido por la experta Yojaira Sánchez; adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, y del contenido de las Experticia Química N° 9700-263-T-0851-10 de fecha 09/10/2010, suscrita por las expertas Yriluz Landaeta y Yojaira Sánchez, incorporada al juicio por su lectura. Todo ello en virtud que este Tribunal aprecia en su totalidad la experticia incorporada por su lectura por haber sido elaborada por personal cualificado del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística, por no haber sido objetadas por las partes y por tratarse, junto con el informe claro, preciso y concordante expuesto por la funcionaria Yojaira Sánchez de pruebas idóneas para hacer constar su contenido y por tanto para demostrar la existencia y características de la droga incriminada.

Asimismo, ha quedado plenamente acreditado que en fecha 08 de Octubre de 2010, resultó aprehendido el acusado OSMAR JOSÉ GONZÁLEZ GONZÁLEZ, en virtud de procedimiento realizado por funcionarios adscritos al Instituto Autónomo de Policía del Estado Sucre, con sede en la población de Cuamnacoa, comisión integrada por lso funcionarios Distinguido Douglas Castillo, Agente Nelson Rivas, Agente Johan Duran y Agente Ernesto Hernández, en la calle Carabobo de Cumanacoa, en el interior de una vivienda, en cuyo interior se encontraban otras tres personas. Así lo declararon todas las fuentes de prueba de carácter personal. No obstante el contradictorio en el presente caso, se presenta en cuanto a las circunstancias que rodearon la revisión corporal del acusado, pues los funcionarios manifiestan que al referido ciudadano de conformidad con los establecido con el artículo 205 y 206 del Código Orgánico Procesal Penal, se realiza revisión corporal, encontrándosele en su poder específicamente en el bolsillo delantero del lado derecho del pantalón tipo bermudas que vestía para ese momento un envoltorio de material sintético de tamaño regular contentivo en su interior de un polvo blanco de la presunta droga denominada cocaína; afirmando los funcionarios policiales circunstancias disímiles en cuanto al número de funcionarios presentes durante la revisión y a las personas que la presenciaron con la condición de testigo; y por último, estos manifestaron no haber presenciado la revisión corporal que condujo a la incautación de sustancias ilícitas que sostienen los funcionarios tenía el acusado en uno de los bolsillos de su pantalón, lo que originó el surgimiento de una duda razonable que impide establecer la certeza de que el acusado de autos es el autor del delito que le fue atribuido, pues no quedó plenamente demostrado que con ocasión a la alegada policialmente revisión corporal, de la cual fue objeto, se haya encontrado al acusado un envoltorio contentivo de clorhidrato de cocaína y por ende no quedó demostrado plenamente que el ciudadano Osmar González haya incurrido en la comisión del delito de OCULTAMIENTO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, previsto y sancionado en el segundo aparte del artículo 149 de la Ley Orgánica de Drogas.

Así se desprende de lo siguiente, vemos de las declaraciones de los funcionarios Douglas José Castillo Andrade, Nelson Luis Rivas, Johan José Antonio Duran Marcano, Ernesto José Hernández Maestre y Wuilis José Cedeño Sanzonetti,; que los mismos afirman haber integrado la comisión policial que realiza el procedimiento policial que condujo a la aprehensión del acusado Osmar González; sin embargo no son claros, precisos ni contestes en cuanto a las circunstancias que rodearon la revisión corporal del acusado; pues aconteció que el funcionario Douglas José Castillo Andrade, sostuvo entre otras cosas lo siguiente que el día 8 de octubre del 2010 se encontraba de patrullaje en Cumanacoa, en la calle Carabobo, que en ese momento un ciudadano se encontraba en la acera el mismo mostró actitud sospechosa le dan voz de alto y emprendió la huida, se introdujo en una vivienda y allí, que el acusado estaba en la sala que allí habían un ciudadano afuera y dos adentro, que se le aprehende y se le encontró en su bolsillo derecho un envoltorio de regular tamaño siendo mostrado a los testigos que a la residencia entran los cinco funcionarios: agente Ernesto Hernández, subinspector Willy Cedeño, agente Nelson Rivas, agente Johan Duran y su persona; que solo llegan hasta la sala, que al capturarle se le hizo una revisión corporal y se le incauto un envoltorio que presumo que es de cocaína, que los testigos vieron la revisión, que allí funciona una peluquería; que no revisaron la casa porque la tarea era la persecución del ciudadano y no teníamos orden para revisar la casa y como lo agarramos en la sala, termino allí, que además de los cinco funcionarios que entraron otros dos, quedaron fuera de la vivienda, eque el peluquero y el otro que se encontraba sentado se encontraban de espaldas y cuado entran se voltearon y vieron, que todos los funcionarios estaban durante la revisión pero quien la hace es el jefe Willy Cedeño, que fue quien saco el paquete de plástico transparente de regular tamaño, que los testigos fueron llevados al comando de Cumanacoa, declararon y firmaron; por su parte el funcionario Nelson Luis Rivas, sostuvo entre otras cosas lo siguiente que estaban patrullando toda la población y pasando por la calle Carabobo, estaba el acusado parado frente a una casa cuando avistó a las motos, (este funcionario nada dice de haberle dado la voz de alto) entra corriendo para la casa, que estaban tres personas mas, entran a la casa y estaba todo nervioso, los pegamos contra la pared, (aquí nos dice que fueron varios los pegados contra la pared) éramos 4 funcionarios (contrario a lo sostenido por el primer funcionario quien dijo que cinco entraron a la vivienda, aunque más adelante dice que fueron cinco quienes revisan) que se le hizo la revisión al acusado y en el bolsillo derecho tenía un envoltorio plástico transparente, que estaba el dueño de la casa y sirvió como testigo en el procedimiento, que hubo dos testigos que tomaron adentro que se estaban afeitando, que al acusado lo alcanzan en la sala, y estaban dos personas más los dos testigos que agarramos (ahora este funcionario nos dice que habían en la vivienda cuatro ciudadanos, dos de los cuales fungieron como testigos, cuando el primer funcionario nos dijo que dentro estaban dos y uno fuera de la vivienda; este declarante señaló que el Sub Inspector Wili Cedeño, que la residencia tenía como tres cuartos y los funcionarios Ernesto Hernández y Johan Durán, entraron a los mismos (cuando el primer funcionario dijo que no hubo necesidad de revisar la vivienda porque el acusado fue capturado en la sala) e incluso afirma este declarante que el revisó el fondo de la vivienda y llevó hasta allí a los testigos, que para ese momento el envoltorio no había aparecido, que el acusado se quedó con el funcionario en la sala y ya lo había revisado Wilis Cedeño, que el envoltorio no estaba en vista, que regresa con los testigos y es cuando el inspector lo revisa; que ve por primera vez el envoltorio en el comando, que lo muestra el inspector, que entra al fondo con los testigos, que los otros funcionarios quedan en la sala con el inspector, que estaban esperando que el revisara con los testigos el fondo, por cuanto el acusado corrió hacia la sala, que en total eran cinco personas que estaban en la casa, el acusado y los otros cuatro, que estas cuatro personas presenciaron todo el procedimiento, que dos entraron con él hasta el fondo y los otros dos pegados a la pared con el acusado para ser revisados; que las cinco personas fueron revisadas (de esto nada nos dijo el primer funcionario). Contradictoriamente este funcionario nos dice que vio la revisión pero que no vio el momento de la incautación de la droga, que quienes revisaron los cuartos fueron Johan Durán y Ernesto Hernández, que el acusado cuando fue objeto de la revisión estaba parado y pegado a la pared y vuelve a contradecirse este funcionario al señalar al término de su declaración que no vio la revisión porque estaba en el fondo y que se imagina que estaba pegado a la pared porque así se hacen las revisiones. ¿A su vez el funcionario Johan Cose Antonio Durán Marcano, sostuvo entre otras cosas lo siguiente que estaban patrullando en un grupo de motorizados, cinco o seis, por el sector de Cumancoa, en una de estas cruzamos por una calle, el señor estaba al lado de la casa del peluquero nos vio y salio corriendo para dentro de la casa, agarramos al señor lo revisamos y el testigo vio en el bolsillo derecho la presunta droga; que observa la revisión que hizo Wilis Cedeño, que dentro de la casa estaban un homosexual y otro chamo (igual a lo sostenido por el primer funcionario pero contrario a lo declarado por el segundo) que agarran al muchacho en la sala y en la esquina del corredor antes de entrar al pasillo lo revisan (esto ninguno de los anteriores lo dijo) que cuando lo revisan está pegado a la pared con las manos hacia arriba; que los dos testigos vieron la revisión, que no sabe decir si la comisión revisa la casa ( no obstante este funcionario fue señalado por el segundo declarante como uno de los dos funcionarios que revisa los cuartos), este tercer funcionario señala en sala reconocer al acusado en sala por un tatuaje en una de sus piernas, que no sabe si fue uno o dos los testigos, que al acusado le encontraron “una bolsa de teta con lo que se llama el perico y estaba empiedrado” ( según la acusación fiscal lo incautado fue una sustancia en polvo, que se determinó con la experticia es clorhidrato de cocaína y este funcionario nos dijo que la consistencia era de piedra, que ya estaba preparado”), que Willis Cedeño ingresó primero a la vivienda y lo estaba revisando del pasillo de la sala, pegado contra la pared, que el acusado corrió, entra a la casa, se estaba ocultando, hizo como un gesto de taparse con el homosexual que estaba afeitando al otro chamo, Wilis Cedeño lo apunta con el arma y es cuando lo pone contra la pared, que sólo hubo dos testigos ( contrario a lo declarado por el primero que hablo de una persona que quedó fuera y dos dentro, y del segundo que nos habló de cuatro testigos), que no recuerda quien revisó la vivienda, que el estaba en el marco de la puerta con otro funcionario por cuanto las motos estaban prendidas, (sin embargo el funcionario Nelson Rivas nos señaló a este declarante como uno de los dos funcionarios que revisa los cuartos) que vio la revisión y lo que le sacó Willis Cedeño al acusado, pero que no sabe quien más porque no todos los funcionarios estaban dentro de la casa, que unos estaban dentro y otros resguardado la puerta de la casa, ( sin embargo el primer funcionario que declara nos indicó que todos los cinco funcionarios se encontraban presentes) que todos fueron para el comando, el testigo, el homosexual y al que agarran detenido, que no vio si tomaron declaración a los testigos y no vio la sustancia incautada en el comando. Por otro lado, tenemos al funcionario Ernesto José Hernández Maestre, quien sostuvo entre otras cosas que salen en las motos a la calle, el ciudadano estaba parado frente a la casa cuando vi a la comisión policial salió corriendo hacia la casa, nos metimos hacia la casa, y un funcionario los revisó y lo agarré hacia un cuarto y en ese momento estaban tres ciudadanos dentro de la casa, que no vio la revisión, porque agarró hacia el cuarto, que al acusado lo revisan Willis Cedeño y Douglas Castillo, (sin embargo el funcionario Douglas Castillo, cuando declaró afirmó que quien revisa al acusado es Willis Cedeño) que cuando la revisión no estaban los funcionarios en la sala, que dentro de la casa estaban tres personas, el que salió corriendo y dos mas, ( no nos habla de las otras dos personas que menciona el funcionario Nelson Rivas) que sus compañeros revisaron y luego les llaman para ver y les enseñaron un envoltorio de regular tamaño y no vio a quien se le incautó; por lo que este funcionario no puede dar fe a quien se incautó la droga y nos habla de 4 funcionarios actuantes en el procedimiento, cuando otros nos han hablado de cinco y otro de siete; este funcionario señaló que de estos quedaron en la sala dos y el resto se metieron para adentro, entres estos Nelson Rivas, mi persona y Johan Duran, que durante la revisión solo estaban Douglas Castillo y Willis Cedeño, este declaración en este sentido nos trae una nueva versión contraria alas anteriores sobre cuales funcionarios se encontraban durante la revisión, que el estaba en la parte trasera de la vivienda cuando es capturado el acusado, que los alrededores estaba solo y los testigos fueron los que estaban dentro de la vivienda. Por último tenemos al funcionario Wuilis José Cedeño Sanzonetti, quien sostuvo entre otras cosas lo siguiente que se encontraba de patrullaje en la calle Carabobo de Cumanacoa, cuando al pasar por una de las calles avistan a un ciudadano que estaba sentado en una acera, el salta de la acera hasta la avenida le dimos la voz de alto y no la acató, que iba de barrillero, se baja por cuanto era el jefe de la comisión, se introduce en la sala y estaban tres ciudadanos, estaba uno cortándole el cabello a otro, le preguntó si conocen a este ciudadano y ellos dijeron que no, y entonces lo revisé y le saqué del bolsillo y luego le dice a los que estaban ahí “vean lo que le saque” y luego lo montan en la patrulla y lo llevan para el comando, que no recuerda la fecha, que fue en horas de la tarde, que era una comisión de cinco funcionarios donde el estaba de jefe; contrario a lo declarado por los anteriores funcionario señaló que él y otros dos más ingresan a la vivienda y los otros dos se quedaron parados en la puerta, que solo entran a la casa, cuando uno dijo que revisó el patio y otros dos revisaron cuartos, otro afirmó haber revisado cuartos, otro que cinco entraron a la casa y ahora este último funcionario señaló que solo tres ingresan al inmueble; que el acusado fue capturado en la sala y dos personas que allí se encontraban fungieron como testigos, que le encuentra una bolsa de polvo blanco de regular tamaño ( otro de los funcionarios nos habló de sustancia con consistencia de piedras), que la sustancia fue incautada del bolsillo delantero de un bermudas que tenía puesto, que le explican el motivo de la detención, y lo trasladan hacia el comando, junto con los testigos, aprecia el Tribunal que al ser interrogado, luego de que el funcionario que precede nos habla de un sector desolado, este último funcionario señaló: “afuera la comunidad estaba alterada,…vociferando palabras…” que dos funcionarios estaban pendiente de la puerta y de la comunidad, que él fue quien realiza la revisión al ciudadano y Todas las personas funcionarios y civiles observaron cuando usted incauto esa bolsita, sin embargo dos de los funcionarios nos manifestaron que no vieron la revisión y uno de ellos que la sustancia la vio en el Comando Policial, que otros funcionarios estaban viendo el pasillo, pero no pasaron hasta allá el procedimiento fue en la sala, sin embargo como se ha hecho, constar otros declararn haber revisado patio y cuartos. Estas versiones policiales, a todas luces resultan por sí solas insuficientes por contradictorias en sí mismas para establecer que en efecto los hechos acontecieron de la forma indicada en el acta policial puesta por cabeza de la investigación, y en la que se sustenta la acusación fiscal; y por cuanto además las personas señaladas por los funcionarios policiales como testigos instrumentales del procedimiento ciudadanos Gregory José Zabala Hilarraza, Eduar Alexis Montes González, de manera contestes señalaron haber estado en el sitio del suceso, sin embargo narran los hechos de manera distinta a la versión funcionarial y contundentemente niegan haber presenciado que los funcionarios del Instituto Autónomo de Policía del Estado Sucre, hayan revisado al acusado en su presencia e incautado sustancia alguna en poder del mismo, pues e recuerda que los mismo declararon, entre otras cosas lo siguiente, Gregory José Zabala Hilarraza, nos dijo: tengo la peluquería en la sala de la casa donde vivo, estaba atendiendo un cliente, que es el muchacho que está allá adentro, cuando en ese entonces entra el muchacho implicado aquí y mas atrás el gobierno detrás de él, a él le dieron una serie de golpes en el patio de la casa y luego lo sacaron hacia la peluquería, luego de eso trajeron una bolsita que no vi cuando la sacaron, todo esto contradice la versión funcionarial, que ya por sí sola es contradictoria; pues sostiene que el muchacho no se detuvo en la sala, sino corrio por el pasillo hacia el patio, que de la sala no se ve lo que sucede en el pasillo porque hay una cortina, que de donde estaba escuchó los quejidos y golpes del acusado, que los funcionarios dicen que le sacaron un envoltorio blanco pero que no ve la revisión, que vio una bolsa plástica transparente que tenía un polvo blanco; que estaban como 5 o 6 que les montan en la moto para declarar, que para ello se lo llevan a él y a otros 2 muchachos que están allá: el que estaba afeitando y uno que estaba esperando turno que estaba fuera de la casa; que ningún funcionario le pidió que se acercara al patio a ver la revisión, que fue luego que les llamaron, que de lo 3 testigos, cree que solo dos rindieron declaración, aunque los 3 testigos son llevados al comando, que no leyó el día de los hechos la declaración que rindió en el Comando. Por su parte el ciudadano Eduar Alexis Montes González, sostuvo que ese día del hecho, fue a cortarse el cabello, cuando va como por la mitad, pasó el ciudadano aquí presente corriendo y los policías atrás, me quedé tranquilo y como a los 5, 10 minutos nos llama uno de los policías y dice que vea lo que consiguieron que somos testigos ya, luego nos llevaron a la comandancia, de lo cual se deduce que no presenció la revisión corporal del acusado y no puede corroborar la versión policial de que el envoltorio contentivo de drogas fue incautado al acusado; que el pasa corriendo por la sala donde estaba y como unos 5 funcionarios, entraron unos y afuera quedaron como 2 ( lo cual concuerda que el dicho del funcionario policial que nos cuenta de la presencia de siete funcionarios en el sitio en contraposición con la versión de los otros funcionarios, que ve al muchacho cuando ya estaba en el suelo dentro de la casa, más allá; que los policías lo tenían en el pasillo y les llaman para ver; que escuchó unas cosas pero no sabe si eran estrategias para someter a la gente, que escuchó cuando golpeaban y que se estaban quejando; que era la voz del acusado, que estaba tirado en el piso que eran como 3 policías sobre él; que allí el funcionario les muestra una bolsita transparente con algo blanco adentro, (esta versión que el Tribunal apreció imparcial, pone por tierra la versión funcionarial de que el acusado fue revisado en la sala estando de frente a la pared y con las manos en alto; que si vio el envoltorio con un polvo blanco, como soda, leche; pero asegura que no saben de donde fue sacado; que luego les dicen que van a ser testigos, los montan en las motos y los llevan al comando; que allí le dieron a firmar algo pero en verdad no lo leyó, que firmó, porque se quería ir, que es una cosa loca y no debería estar aquí, este testigo nos da cuenta de la existencia de cortina que impide ver de la sala hacia el pasillo; estas dos últimas declaraciones como antes se ha dicho son contrarias a la versión policial, puesto que alguno de los funcionarios señalan a esta dos ciudadanos como presentes durante la revisión corporal y como quienes ven el resultado de la misma.

Amén de lo ya expuesto tenemos un tercer testigo, éste ofrecido, ya por la defensa, que nos permite inferir que estuvo presente en el sitio del suceso, a saber el ciudadano Efrain Antonio Villafranca Villafranca, quien entre otras cosas, nos confirma las contradicciones existentes entre las versiones de los funcionarios, que impide establecer certeza de sus dichos, esto es así por cuanto el testigo nos indica que estaba afuera y cuando pasan, pasaron los policías, nos revisaron a todos ( esto lo dijo sólo un funcionario), así como lo hicieron los otros dos testigos, sostiene que los funcionarios dijeron que el acusado tenía el envoltorio encima, pero no vio cuando se lo consiguieron o no le consiguieron nada, que golpearon a Osmar (el acusado); que los funcionarios en ningún momento llamaron a alguien para que vieran cuando lo revisaron, ni siquiera a Gregory y el muchacho que se estaba afeitando quienes quedaron en la sala; que cuando ve la bolsita, el funcionario la tenía en la mano; la versión de estos tres testigos, pese al esfuerzo hecho por el Ministerio Público, para lograr desvirtuar su contenido con el interrogatorio y contra-interrogatorio, y pese a la amistad que afirman los ciudadanos Gregori Zabala y Efrain Antonio Villafranca Villafranca; que pudiera haber permitido concluir su parcialidad a favor del acusado, al apreciárseles contestes con lo depuesto por el testigo Eduar Alexis Montes, quien afirmó no tener vínculo de amistad con el acusado y ni siquiera vivir cerca de la residencia del mismo, en cuanto a negar que la revisión se haya realizado en la sala y en su presencia y por tanto, apreciándosele imparcial y otorgándosele mérito probatorio para no confirmar así la versión de los funcionarios, retirándose las evidentes contradicciones ya asentadas en cuanto al testimonio de los funcionarios , este Tribunal de Juicio, ha concluido que no está acreditada la autoría del acusado Osmar José González, ante las evidentes contradicciones en que incurriesen los funcionarios policiales entre ellos y respecto de los indicados testigos instrumentales del procedimiento y ostentando además la condición de acusado y por tanto sujeto pasivo del proceso penal le asiste una presunción de inocencia y le basta contradecir los hechos para quedar exento de probar su inocencia.

Debe resaltar este Tribunal que las versiones contrapuestas entre funcionarios, y entre estos y testigos, ha dado lugar a la existencia de duda razonable, que se ha generado en cuanto a la autoría del acusado, lo que deviene de lo apreciado por los Jueces sobre la base del principio de inmediación y con respecto a las personas que con la condición de funcionarios le señalan como la persona que tenía oculta en su vestimenta envoltorio contentivo de droga y testigos que declararan dando fe de la existencia del procedimiento policial, más no así del resultado afirmado por los funcionarios policiales y por lo tanto insuficiente para concluir, que el acusado Osmar José González, es autor del delito de Ocultamiento de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, que inicialmente le atribuyese el Ministerio Público; pues se insiste en que no existe suficiente prueba para enervar el Principio de Presunción de Inocencia que le asiste, y en razón de ello, en virtud de la inexistencia de otras circunstancias acreditadas con elementos de prueba que de manera indudable permitan establecer la culpabilidad del acusado se declara con lugar la solicitud de la Defensora y en consecuencia DEBE DICTARSE SENTENCIA ABSOLUTORIA de conformidad con lo dispuesto en el artículo 366 del Código Orgánico Procesal Penal; pues pese a las pruebas recibidas en juicio para demostrar la existencia del procedimiento policial y de lo que afirman sólo alguno de los funcionarios policiales incautado en el curso del mismo, se estima que no quedó fehacientemente demostrada la vinculación del acusado con la sustancia de naturaleza estupefaciente o psicotrópica cuya existencia quedó acreditada en juicio, y siendo que en el proceso penal, recae sobre el representante del Ministerio Público la carga de la plena prueba de la culpabilidad del acusado, a quien le basta contradecir los argumentos que sustentan la acusación fiscal, para quedar exento de probar su inocencia; dada la presunción de esta contenida en el numeral 2 del articulo 49 de la Constitución de la república Bolivariana de Venezuela y artículo 8 del Código Orgánico Procesal Penal, según los cuales toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lícitamente lo contrario y así se establezca en sentencia definitiva. Este Tribunal Mixto Segundo de Juicio por Unanimidad concluye que no quedó demostrado plenamente la autoría del acusado en el delito que le atribuyó el Ministerio Público, o delito alguno de los establecidos en la Ley especial, y en las circunstancias de hecho que dieron origen a la acusación, es por ello que este Juzgado Mixto Segundo de Juicio por unanimidad considera que DEBE DICTARSE SENTENCIA ABSOLUTORIA.


DISPOSITIVA


Por las consideraciones antes expuestas, el Tribunal Segundo de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, constituido como Tribunal Mixto ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, de conformidad con lo establecido en el articulo 366 del Código Orgánico Procesal Penal ABSUELVE al ciudadano OSMAR JOSE GONZALEZ GONZALEZ, venezolano, titular de la C. I V-19.762.175, de 23 años de edad, nacido en fecha 27-03-1987, hijo de Antonio Licet y Rosaura González, soltero, de profesión u oficio obrero, residenciado en la Calle Arismendi, casa Nro. 24, en el Callejón Arismendi, cerca de la Bodega Carabobo, Cumanacoa, Municipio Montes del Estado Sucre, de la comisión el delito de OCULTAMIENTO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, previsto y sancionado en el artículo 149 de la Ley Orgánica de Drogas, concatenado con el segundo aparte del referido artículo, en perjuicio de LA COLECTIVIDAD., cuya comisión le imputara la Fiscalía Décimo Primera del Ministerio Público de este Circuito Judicial, representada en Juicio por el Abogado CÉSAR HUMBERTO GUZMÁN, quien se encontraba debidamente defendido por la Defensoría Pública Penal Quinta de este Circuito Judicial Penal. En atención a la solicitud del representante fiscal, se acuerda remitir al Director del Instituto Autónomo de Policía del Estado Sucre copia certificada de las actas policiales que recogen el procedimiento que deviene en la apertura del presente asunto de las entrevistas de testigos, de las actas del debate y de la sentencia, a fin de que tal ente verifique si la conducta de tales funcionarios encuadra en una falta de tipo administrativo o disciplinario. Así mismo y por solicitud fiscal se ordena remitir copias certificadas de dichas actuaciones al Fiscal Superior del Ministerio Público, a los fines que se estudie la posibilidad de remitirlas ante un Fiscal del Ministerio Público para el inicio de investigación, en el caso de encontrarnos ante la comisión de un delito. Se acuerda el cese de cualquier medida cautelar decretada sobre bienes propiedad del acusado incautados en el procedimiento que devino en la apertura del presente asunto. Se instruye al Secretario del Tribunal a remitir en su oportunidad las actuaciones al Archivo Central, a los fines procesales subsiguientes. Así se decide, en Cumaná, a los cuatro (09) día del mes de Julio del año dos mil doce (2012). Años 202° de la Independencia y 153° de la Federación.

LA JUEZA SEGUNDA DE JUICIO

ABOG. CARMEN LUISA CARREÑO BETANCOURT

LOS ESCABINOS


CARLOS JAVIER HERNANDEZ DÍAZ CARLOS EMILIO RONDON PEREZ


LA SECRETARIA JUDICIAL

ABOG. ANA LUCÍA MARVAL SAU