VICEPRESIDENCIA
Expediente Número AB42-X-2013-000121
INHIBICIÓN

En fechas 31 de julio de 2013 y 1 de agosto de 2013, los ciudadanos Alejandro Soto Villasmil y Alexis Crespo Daza, en su carácter de Jueces integrantes de esta Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo, suscribieron respectivamente, acta mediante la cual se inhibieron de conocer del asunto signado con el Número AP42-R-2011-001284, contentivo del Recurso Contencioso Administrativo Funcionarial, interpuesto por el ciudadano LUIS ALBERTO MATUTE VÁSQUEZ, titular de la cédula de identidad número 14.048.499, asistido por el abogado Sandy Junior Gómez Romero, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el número 39.671, contra la Resolución de fecha 23 de diciembre de 2010, dictada por el INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTE Y RECREACIÓN DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR DEL DISTRITO CAPITAL, mediante la cual se ordenó destituir al mencionado ciudadano del cargo de Abogado Consultor Jefe IV.

Correspondiéndole a este Órgano Jurisdiccional conocer de la apelación interpuesta por la abogada Maribel Aguirre Gutiérrez, inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el número 144.631, contra la decisión dictada por el Juzgado Superior Séptimo de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital en fecha 4 de octubre de 2011, mediante la cual declaró parcialmente con lugar el recurso interpuesto.

En fecha 1 de agosto de 2013, se ordenó la apertura del cuaderno separado a los fines de la tramitación de las inhibiciones presentadas. En esa misma oportunidad, se pasó el expediente al Juez Vicepresidente de esta Corte, Gustavo Valero Rodríguez.

Examinadas las actas que conforman el presente cuaderno separado de inhibición, pasa esta Vicepresidencia a decidir previas las siguientes consideraciones:

I
DE LA INHIBICIÓN

Al respecto, es pertinente señalar que el funcionario está obligado a declarar su incapacidad para conocer del asunto, cuando considere estar incurso en una de las causales previstas en el artículo 42 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

En tal sentido, se observa que en fecha 31 de julio de 2013, el ciudadano Juez Alejandro Soto Villasmil, se inhibió de conocer de la presente causa, fundamentándose en lo siguiente:

“[…] Por cuanto existe un impedimento legal para seguir conociendo de la presente causa, signada según nomenclatura de este Órgano Jurisdiccional bajo el Número AP42-R-2011-001284, contentiva del recurso contencioso administrativo funcionarial interpuesto por el abogado Sandy Junior Gómez Romero, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 39.671, actuando en su carácter de apoderado judicial del ciudadano Luis Alberto Matute Vásquez, titular de la cédula de identidad Nº 14.048.499; correspondiéndole a este Órgano Jurisdiccional conocer de la apelación interpuesta por la parte querellada contra la decisión dictada por el Juzgado Superior Séptimo de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital en fecha 4 de octubre de 2011, mediante la cual declaró parcialmente con lugar el recurso contencioso administrativo funcionarial interpuesto; en tal sentido, esta Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo en fecha 12 de junio de 2012, declaró con lugar el recurso de apelación interpuesto, y revocó la sentencia del 4 de octubre de 2011 dictada por el Juzgado Superior Séptimo de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital, siendo el caso que la parte recurrente solicitó la revisión ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de la decisión dictada por esta Corte, declarando dicha Sala en fecha 16 de julio de 2013; ‘HA LUGAR la solicitud de revisión interpuesta (…) contra la decisión judicial dictada el 12 de junio de 2012, por la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo. ANULA el referido fallo. ORDENA a la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo que se pronuncie nuevamente sobre el recurso de apelación que se intentó contra la sentencia dictada el 4 de octubre de 2011 por el Juzgado Superior Séptimo de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital, teniendo en cuenta las consideraciones expuestas en el presente fallo’. [Se] inhibe del conocimiento de la misma, en virtud de lo establecido en el artículo 42, ordinal 5º de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, el cual prevé lo siguiente: ‘Artículo 42. Los funcionarios o funcionarias judiciales así como las auxiliares de justicia, pueden ser recusados por algunas de las causales siguientes: (...) 5. ‘Por haber manifestado su opinión sobre lo principal del Juicio o sobre la incidencia pendiente, antes de la emisión de la sentencia correspondiente siempre que sea el Juez o Jueza de la causa’; en concordancia con lo previsto en el ordinal 15 del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil […]’. Dada la manifestación de opinión contenida en la sentencia dictada en fecha 12 de junio de 2012 […] lo que podría dejar en entredicho [su] imparcialidad en la presente causa […]”. [Resaltado y subrayado de la diligencia].

En fecha 1 de agosto de 2013, el ciudadano Juez Alexis Crespo Daza, se inhibió de conocer el presente asunto, en base a los mismos términos señalados anteriormente.

II
DE LA COMPETENCIA

En atención a lo anterior, corresponde a la Vicepresidencia de esta Corte, decidir las inhibiciones presentadas por los Jueces integrantes de esta Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, el cual establece:

“En el caso de los tribunales colegiados la incidencia será decidida por el Presidente o Presidenta; cuando éste fuere el recusado por el Vicepresidente y Vicepresidenta; y cuando fuesen recusados todos se convoca a los suplentes por orden de la lista.”

En este contexto, visto lo señalado por el artículo supra transcrito corresponde al Juez Vicepresidente de esta Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo, decidir sobre las inhibiciones presentadas por los Jueces integrantes de esta Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo. Así se decide.

III
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

En virtud de las actas presentadas en fechas 31 de julio de 2013 y 1 de agosto de 2013, los ciudadanos Alejandro Soto Villasmil y Alexis Crespo Daza, en su carácter de Jueces integrantes de esta Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo, para inhibirse del conocimiento de la presente causa, este Juzgador estima pertinente señalar que, la inhibición, tal como señala la doctrina, se define como la abstención voluntaria que realiza un funcionario en el conocimiento de una causa, en razón de los motivos subjetivos por los cuales se encuentra incapacitado para desempeñar imparcialmente su función en determinada controversia.

Entendida la inhibición como un deber jurídico, impuesto por la Ley al funcionario judicial, de separarse del conocimiento de una causa, en virtud de encontrarse en una especial vinculación con las partes, con el objeto del proceso o con otro órgano concurrente en la misma causa, la cual es calificada por la Ley como causal de inhibición.

Sucede pues, que este deber jurídico se infiere del contenido del artículo 43 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa el cual dispone que los funcionarios o funcionarias y auxiliares de justicia a quienes sean aplicables cualquiera de las causales señaladas en el artículo 42 eiusdem, deberán inhibirse del conocimiento del asunto sin esperar a que se les recuse; en concordancia con lo establecido en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que plantea que nuestro sistema jurídico está dirigido fundamentalmente a la consecución de una justicia imparcial.

Es evidente entonces que, tanto la inhibición como la recusación, afectan directamente la competencia del Juez en sentido subjetivo, esto es, “la absoluta idoneidad personal del juez para conocer de una causa concreta, por la ausencia de toda vinculación suya con los sujetos o con el objeto de dicha causa” (Vid. RENGEL-ROMBERG, Arístides, “Tratado de Derecho Procesal Civil Venezolano”, Editorial Arte, Volumen I, Caracas, 1995, p. 408).

De allí que el Código de Procedimiento Civil prevé las causales comunes a la inhibición y la recusación, las cuales inciden sobre la actuación del juez, en el cumplimiento de su función de administrar justicia de forma imparcial.

De igual manera, es preciso traer a colación que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en decisión de fecha 7 de agosto de 2003, N° 2.140, estableció que:

“[…] visto que la recusación es una institución destinada a garantizar la imparcialidad del juzgador, cuyas causales, aunque en principio taxativas para evitar el abuso en las recusaciones, no abarcan todas aquellas conductas del juez que lo hagan sospechoso de parcialidad y, en aras de preservar el derecho a ser juzgado por un juez natural, lo cual implica un juez predeterminado por la ley, independiente, idóneo e imparcial, la Sala considera que el juez puede ser recusado o inhibirse por causas distintas a las previstas en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, sin que ello implique, en modo alguno, dilaciones indebidas o retardo judicial […]”.

De esta manera, se observa que los ciudadanos Jueces se inhibieron por cuanto, manifestaron su opinión en la decisión dictada por esta Corte en fecha 19 de marzo de 2012, encontrándose ambos, incursos en la causal prevista en el ordinal 5 del artículo 42 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

En ese sentido, conforme consta a los folios doscientos noventa y tres (293) y doscientos noventa y cuatro (294) del expediente judicial, se evidencia que mediante la referida decisión de fecha 12 de junio de 2012, esta Corte declaró: “[…] 1.- SU COMPETENCIA para conocer el presente recurso de apelación interpuesto […] [;] 2.- CON LUGAR el recurso de apelación interpuesto [;] 3.- [revocó] el fallo proferido en fecha 4 de octubre de 2011, por el Juzgado Superior Séptimo de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital [;] 4.- PARCIALMENTE CON LUGAR el recurso contencioso administrativo funcionarial interpuesto en consecuencia: 4.1.- Se [declaró] VÁLIDO en derecho el acto administrativo contenido en la Resolución N° 043 de fecha 22 de diciembre de 2010, emanado del Presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación, notificado mediante cartel en fecha 23 de diciembre de 2010, mediante el cual se destituye al querellante [;] 4.2.- Se [ordenó] el pago por concepto de indemnización al ciudadano Luis Alberto Matute por la cantidad de dinero equivalente a los sueldos y demás beneficios laborales dejados de percibir que no impliquen la prestación efectiva del servicio […] [;] 4.3.- Se [ordenó] realizar una experticia complementaria del fallo, a lo fines del cálculo de las cantidades ordenadas a pagar, de conformidad con el artículo 249 del Código de Procedimiento Civil […]”.

Pues bien, conforme a lo anteriormente expuesto, esta Vicepresidencia considera que existen elementos suficientes para señalar que efectivamente los referidos jueces, manifestaron su opinión en la decisión de fecha 12 de junio de 2012, encontrándose de esta manera incursos tanto en la causal de inhibición establecida en el ordinal 15 del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, como la prevista en el ordinal 5° del artículo 42 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, en consecuencia, se declara con lugar las inhibiciones planteadas en fechas 31 de julio de 2013 y 1 de agosto de 2013, por los ciudadanos Alejandro Soto Villasmil y Alexis Crespo Daza respectivamente, actuando con el carácter de Jueces de esta Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo, asimismo se ordena la remisión de las presentes actuaciones a la Secretaría de esta Corte, a los fines que se constituya con la celeridad que lo amerita la Corte Accidental, en la presente causa. Así se decide.


IV
DECISIÓN

Por las razones antes expuestas, esta Vicepresidencia de la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, declara:
1. Que es COMPETENTE, para conocer de las inhibiciones planteadas por los jueces integrantes de esta Corte Segunda, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
2. CON LUGAR las inhibiciones planteadas en fechas 31 de julio de 2013 y 1 de agosto de 2013, por los Jueces de esta Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo, ciudadanos Alejandro Soto Villasmil y Alexis Crespo Daza.
3. REMÍTASE el expediente a la Secretaría de esta Corte, a los fines que se constituya con la celeridad que lo amerita la Corte Accidental, en la presente causa.

Dada, firmada y sellada en la Sala de Sesiones de la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo, en Caracas, a los __________________ (___) días del mes de ______________ del dos mil trece (2013). Años 203º de la Independencia y 154º de la Federación.
El Vicepresidente,


GUSTAVO VALERO RODRÍGUEZ


La Secretaria Accidental,

CARMEN CECILIA VANEGAS SALAS

GVR/01
Exp. NúmeroAB42-X-2013-000121

En fecha ___________ (___) de ___________ de dos mil trece (2013), siendo la (s) ___________ de la ___________, se publicó y registró la anterior decisión bajo el Número 2013-___________.

La Secretaria Accidental,