REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Juzgado Duodécimo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.
Caracas, 27 de febrero de 2013
202º y 154º

ASUNTO: AP11-V-2012-001203
PARTE DEMANDANTE: FELIX ALBERTO BLANCO LINARES, venezolano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cédula de identidad número V- 2.765.375.
ABOGADO ASISTENTE DE LA PARTE DEMANDANTE: EMILIO RAFAEL GONZALEZ, abogado en ejercicio e inscrito en el Inpreabogado bajo el número 52.956.-
PARTE DEMANDADA: MARITZA MARGARITA ROMERO NATERO, venezolana, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cédula de identidad numero V- 4.825.422.
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA: No consta en auto representación alguna.
MOTIVO: DIVORCIO CONTENCIOSO (PERENCIÓN)

-I-
ANTECEDENTES
Se inicia la presente causa en virtud del juicio que por DIVORCIO CONTENCIOSO sigue el ciudadano FELIX ALBERTO BLANCO LINARES contra la ciudadana MARITZA MARGARITA ROMERO NATERO, plenamente identificados, por ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos de los Tribunales de Primera Instancia de este Circuito Judicial, correspondiéndole conocer de la misma a este Juzgado en fecha 15 de Noviembre de 2012, en virtud del sorteo respectivo.

En fecha 23 de noviembre de 2012, se dictó auto mediante la cual se admitió la demanda y ordenó la citación de la parte demandada así como también la notificación al Fiscal del Ministerio Público, conforme lo prevé el artículo 185 con fundamento en la causal 2da del Código Civil.
En fecha 7 de febrero de 2013, compareció el ciudadano Félix Blanco asistido por el abogado Emilio González, mediante la cual consigno los fotostatos para la elaboración de la compulsa y solicitó la exoneración del pago de los emolumentos por estar adscrito al conapdis.
En fecha 15 de febrero de 2013, se dictó auto acordando la exoneración del pago de los emolumentos por estar adscrito al conapdis y asimismo se libró la respectiva compulsa a la parte demandada.
En fecha 20 de febrero de 2013, compareció el ciudadano Félix Blanco asistido por el abogado Emilio González, mediante la cual solicitó se dicte la perención breve en el presente juicio y ordene la devolución de los originales que cursan en el expediente.-

-II-
MOTIVACION
En el caso de marras, y narradas como han sido las actuaciones que conforman el presente expediente, este Tribunal observa a las actas procesales que conforman el mismo, que existe una situación de inejecución de actos procesales, o más bien, una falta de diligencia por parte de la actora, en lo que respecta al impulso de la citación de la ciudadana MARITZA MARGARITA ROMERO NATERO, parte demandada en el presente juicio, ya que se evidencia de los autos, que desde el 23 de noviembre de 2012, fecha en la cual se admitió la presente demanda y hasta la fecha 7 de febrero de 2013, la parte actora gestiono lo necesario para la practica de la citación de la ciudadana MARITZA MARGARITA ROMERO NATERO, ha transcurrido en exceso los treinta (30) días continuos para impulsar dicha citación, motivo por el cual, quien aquí decide considera que estamos en presencia de uno de los supuestos establecidos en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, vale decir, frente a una Perención de la Instancia, entendiéndose que la misma es un modo de extinguir la relación procesal, al transcurrir un cierto período en estado de inactividad procesal. La perención de la instancia no extingue la pretensión, pero deja sin efecto el proceso con todas sus consecuencias.-
La perención constituye una sanción contra el litigante negligente, porque si bien, el impulso procesal es inoficioso, cuando no se cumpla aquél debe estar listo a instarlo a fin de que el proceso no se detenga.
Se logra así, bajo la amenaza de la perención, una más activa realización de los actos del proceso y una disminución de los casos de paralización de la causa durante un período de tiempo muy largo, como ocurre en el caso bajo estudio, de tal modo que el proceso adquiere una continuidad que favorece la celeridad procesal por el estímulo en que se encuentran las partes para realizar aquellos actos y evitar la extinción del proceso.
De lo anteriormente expuesto, se puede inferir que efectivamente en el presente caso, estamos en presencia de una Perención de la Instancia, prevista en el ordinal 1° del artículo 267, ya que de autos se evidencia que la parte actora, no realizo las gestiones necesarias para la practica de la citación de la demandada en el lapso respectivo, y que demostrara que tenían el ánimo de continuar con la citación de la parte demandada en el presente Juicio dentro del lapso previsto en la norma adjetiva mencionada ut-supra, ni mucho menos, con la interrupción de la perención que estaba transcurriendo en el presente juicio, es así, como se observa que ha operado la Perención de la Instancia, ya que desde la fecha 23 de noviembre de 2012, fecha en la cual se admitió la demanda, hasta la fecha 7 de febrero de 2013, cuando fue que se gestiono lo conducente para la practica de la citación de la parte demandada, como lo prevé el ordinal 1° del artículo 267 el cual cito:

“…También se extingue la instancia:
1° Cuando transcurridos treinta días a contar desde la fecha de admisión de la demanda, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la ley para que sea practicada la citación del demandado…” (Negrillas, cursivas y subrayado del Tribunal).

Por otra parte el artículo 269 establece:
“La perención se verifica de derecho y no es renunciable por las partes. Puede declararse de oficio por el Tribunal y la sentencia que la declare, en cualquiera de los casos del artículo 267, es apelable libremente” (Negrillas y subrayado del Tribunal).

De lo antes expuesto se evidencia que la parte actora no dio cumplimiento a los supuestos exigidos en el artículo 267 en su ordinal 1° del Código de Procedimiento Civil, ni al de la Jurisprudencia a que se hizo referencia ut-supra.
En base a lo analizado, es que esta Juzgadora considera que debe declararse la Perención de la Instancia, en el presente juicio, y así debe ser declarado en la dispositiva de la presente decisión.- Y así se declara.-

-III-
DECISION
Por los razonamientos anteriormente expuestos, éste Juzgado Duodécimo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Transito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, administrando justicia en nombre de la Republica Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA en el Juicio de DIVORCIO CONTENCIOSO sigue el ciudadano FELIX ALBERTO BLANCO LINARES contra la ciudadana MARITZA MARGARITA ROMERO NATERO.
Asimismo se acuerda la devolución de los originales que cursan en el presente juicio, previa su certificación en autos.
No hay condenatoria en costas de conformidad con lo establecido en el artículo 283 del Código de Procedimiento Civil, por la especial naturaleza del presente fallo.
Publíquese, Regístrese y déjese copia.
Dada, firmada, y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Duodécimo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Transito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, a los veintisiete (27) días del mes de Febrero de dos mil trece (2013). Años 202º de la Independencia y 154º de la Federación.
LA JUEZ,
DRA. BELLA DAYANA SEVILLA JIMENEZ.
LA SECRETARIA,
ABG. JENNY VILLAMIZAR.
En la misma fecha, siendo las 10:16 a.m., se publicó y registró la anterior sentencia.
LA SECRETARIA,
ABG. JENNY VILLAMIZAR.

BDSJ/JV/Aye (3)
AP11-V-2012-001203