ASUNTO: KP02-V-2009-001938
DEMANDANTE: MERY CONSUELO BARRADAS AMARO, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 4.064.632, y de este domicilio.
DEMANDADO: JOSE DAVID BORGES, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 10.355.354 y de este domicilio.
BENEFICIARIOS: (Identidad omitida de conformidad con lo establecido en el artículo 65 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes), venezolano, niño de diez (10) años de edad.
MOTIVO: RÉGIMEN DE CONVIVENCIA FAMILIAR
Por cuanto la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, en fecha 17 de Octubre de 2.012, según resolución Nº 2012-0027, creó el Tribunal Cuarto de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado Lara con sede en Barquisimeto y designada como fue la Abg. Gloria del Carmen Rodríguez Olivar, como Jueza Cuarta de referido Tribunal, según reunión de fecha 09 de Noviembre de 2.012, en tal virtud la Juez que suscribe se aboca al conocimiento de la presente causa. Ahora bien, luego de haber revisado exhaustivamente el presente asunto, quien juzga ha constatado que se cumplieron los extremos del debido proceso, a tenor de lo dispuesto en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de conformidad con lo establecido en el artículo 681 literal “c” y 485 de la Ley Orgánica Para la Protección del Niño y del Adolescente.
En fecha 13 de Mayo de 2009, comparece la ciudadana MERY CONSUELO BARRADAS AMARO, debidamente asistido de abogado y solicita se fije un régimen de convivencia familiar en beneficio de sus nietos.
En fecha 21 de Mayo de 2009, se admitió la demanda de Régimen de Convivencia Familiar, se acordó la citación del demandado y Reunión Conciliatoria entre las partes en juicio; y se dispuso en el mismo auto que en caso de que las partes no llegasen a un acuerdo se abriría articulación probatoria de conformidad con lo establecido en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, y la notificación de la Fiscal del Ministerio Público.
Obra a los folios 18 y 19 consignación de boleta de notificación debidamente firmada por la Fiscal 14º del Ministerio Publico.
Consta a los folios 20 y 21 consignación de boleta de citación debidamente firmada por el ciudadano JOSE DAVID BORGES FLORES.
En fecha 10 de Julio de 2009, día fijado para la celebración de la reunión conciliatoria el tribunal dejo constancia la inasistencia de la parte demandante y de la parte demandada, declarándose desierto dicho acto. En la misma fecha se dejo constancia que la parte demandada no dio contestación a la demanda.
En fecha 22 de Julio de 2009, se admitieron las pruebas documentales consignadas con el escrito libelar por la parte actora, y la parte demandada no presentó pruebas, así mismo se dejó constancia de la preclusión del lapso probatorio.
Al folio 25, el tribunal difirió el lapso para dictar sentencia, hasta que conste en autos la opinión del niño y los informes psicológicos y sociales, practicados por el Equipo Técnico Multidisciplinarios.
En fecha 18 de Junio de 2010, la ciudadana MERY CONSUELO BARRADAS, presentó escrito desistiendo del presente procedimiento.
Esta Juzgadora procede a dictar el pronunciamiento correspondiente previas consideraciones siguientes:
De la revisión exhaustiva de las actas que conforman la presente causa se constata que la demandante MERY CONSUELO BARRADAS, plenamente identificada en autos, no ha comparecido a impulsar la demanda y tal como se evidencia la diligencia de fecha 18 de Junio de 2010, mediante la cual desiste del presente procedimiento por cuanto su nieto y su hija Carmen Rosa Granadillo, se encuentran viviendo en su residencia, por cuanto desde esa fecha la parte actora no ha realizado ningún acto de procedimiento que haga presumir en quien juzga la voluntad de continuar con el procedimiento hasta el pronunciamiento de ley, aludiendo a la decisión de la Sala Constitucional Nº 1923 de fecha 03/12/2008, respecto del decaimiento del objeto de la acción, siendo un extracto de la misma:
“…es pertinente que la Sala realice una serie de consideraciones, en torno a la acción y lo que se entiende por pérdida de interés con sus respectivas consecuencias jurídicas, dado que se evidencia una confusión por parte del tribunal de la causa. En decisión N° 1167/2001, caso: Felipe Bravo Amado, la Sala definió el concepto de acción de la siguiente forma: “La acción es el derecho de las personas a exigir de los órganos jurisdiccionales, mediante el proceso, la resolución de una controversia o de una petición, independientemente de que obtengan o no sentencia favorable. La acción pone en movimiento a la jurisdicción y una de las formas de su extinción es la sentencia que finaliza definitivamente el proceso. Con el ejercicio del derecho de acción se crea en el Estado, por intermedio del órgano jurisdiccional competente, la obligación de prestar la función jurisdiccional”. De allí que, cuando la parte hace uso de su derecho a accionar ante los órganos de administración de justicia debe mantener y demostrar el interés que tiene en la resolución de la causa, so pena de que sea declarado el decaimiento de la acción. Al respecto, mediante decisión N° 956/2001, Caso: Fran Valero González y otra, la Sala expresó: “…la pérdida del interés procesal que causa la decadencia de la acción y que se patentiza por no tener el accionante interés en que se le sentencie, surge en dos claras oportunidades procesales. Una, cuando habiéndose interpuesta la acción, sin que el juez haya admitido o negado la demanda, se deja inactivo el juicio, por un tiempo suficiente que hace presumir al juez que el actor realmente no tiene interés procesal, que no tiene interés en que se le administre justicia, debido a que deja de instar al tribunal a tal fin (...). La otra oportunidad (tentativa) en la que puede decaer la acción por falta de interés, es cuando la causa se paraliza en estado de sentencia. Tal parálisis conforme a los principios generales de la institución, no produce la perención, pero si ella rebasa los términos de prescripción del derecho objeto de la pretensión, sin que el actor pida o busque que se sentencie, lo que clara y objetivamente surge es una pérdida del interés en la sentencia, en que se componga el proceso, en que se declare el derecho deducido (...)” (subrayado actual de la Sala). …omissis… Ahora bien, las consecuencias de esa pérdida del interés han sido objeto de estudio por parte de la Sala en el fallo N° 1167/2001, donde se estableció que: “… a juicio de esta Sala, la diferencia entre los efectos de la pérdida de la acción y la extinción del proceso son claros en el Código de Procedimiento Civil, ya que mientras el desistimiento de la acción, lo que conlleva a su pérdida, se convierte en cosa juzgada, el desistimiento del procedimiento y por ende la perención, solamente extingue la instancia y en principio no perjudica a la acción” (Subrayado nuestro).
En base a la jurisprudencia anteriormente citada y por cuanto es evidente la perdida del Interés Procesal de parte del accionante, lo procedente es extinguir la presente acción y así se decide.
En consecuencia, este Tribunal Cuarto de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Circuito de Protección del Niño, Niña y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, Administrando Justicia en nombre de la República y por Autoridad de la Ley, declara Extinguida la Acción y en consecuencia dispone desincorporarlo del Archivo Ordinario, tómese nota y désele salida en los libros respectivos de este Despacho, devuélvanse los originales de los recaudos que cursen en autos, dejando en su defecto copia certificada de los mismos remítase al Archivo Judicial de esta Circunscripción Judicial, para su conservación y archivo definitivo, dése por terminado en el sistema Juris. Cúmplase.
Dada, sellada y firmada en el Juzgado Cuarto de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Lara. Barquisimeto, PRIMERO (01) de JULIO de 2013. Años: 203º y 154º
La Juez Cuarta de Mediación y Sustanciación,

Abg. Gloria del Carmen Rodríguez Olivar La Secretaria,

Abg. Hildegartt Sanoja
En esta misma fecha se registró bajo el Nº 000802-2013 y se publicó siendo las 02:59 p. m. La Secretaria,

Abg. Hildegartt Sanoja
GCRO/HS/ms.-
KP02-V-2009-00193