REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
EN SU NOMBRE
JUZGADO TERCERO DE LOS MUNICIPIOS VALENCIA, LIBERTADOR
LOS GUAYOS, NAGUANAGUA Y SAN DIEGO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO.-
Valencia, 15 de julio del año 2013.-
203° y 154°
SOLICITANTE: JORGE YUNIOR ZREIK KOUMI, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la Cédula de Identidad número V-12.312.251, de este domicilio, actuando en este acto en mi carácter de Presidente de la Sociedad Civil VALE CARABOBO, S.C., asistido en este acto por el Abogado en ejercicio FERNANDO DAVID CABALLERO BELLO, titular de la Cedula de Identidad No 20.030.029 Inpreabogado No 168.650.
SENTENCIA: AUTÓNOMA RESUELTA
MOTIVO: TITULO SUPLETORIO
EXPEDIENTE N°: 7487.
Vista la solicitud de TITULO SUPLETORIO, interpuesta por el ciudadano JORGE YUNIOR ZREIK KOUMI, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la Cédula de Identidad número V-12.312.251, de este domicilio, actuando en este acto en mi carácter de Presidente de la Sociedad Civil VALE CARABOBO, S.C., asistido en este acto por el Abogado en ejercicio FERNANDO DAVID CABALLERO BELLO, titular de la Cedula de Identidad No 20.030.029 Inpreabogado No 168.650; en la cual requiere se le conceda TITULO SUPLETORIO de dominio sobre unas bienhechurías que ha construido el prenombrado ciudadano con dinero de su propio peculio por un valor de SEIS MILLONES QUINIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 6.500.000,00), fomentadas sobre un lote de terreno de su propiedad, con un área de SEIS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y SIETE METROS CUADRADOS CON CINCUENTA Y CINCO DECÍMETROS CUADRADOS (6.397,55 Mts. 2), CEDULA CATASTRAL NÚMERO: 08 12 01 U01 18 P-15, ubicado en Jurisdicción del Municipio San Diego, antes Municipio San Blas del Estado Carabobo, distinguido con el NÚMERO 15, el referido lote de terreno identificado como LOTE “B”, y se encuentra comprendido dentro de los siguientes linderos y medidas particulares, NORTE: Partiendo del punto No.29, en una línea semicurva hasta llegar al punto 30, con cuarenta y dos metros con sesenta y tres centímetros (42,63 Mts) con la Av. El Desarrollo. SUR: Partiendo del punto 7 con una línea semicurva y pasando por los puntos 33, 32 y 31; con una distancia de ciento tres metros con veintiocho centímetros (103,28 Mts) con la Av. El Desarrollo. ESTE: Del punto 30 al punto 31, en una línea recta de cien metros con veintidós centímetros (100,22 Mts.) que es su frente, con la Av. El Desarrollo; y OESTE: Partiendo del Punto 7, en una línea quebrada y pasando por los puntos 28 y 29, con una distancia de ciento cincuenta y dos metros con setenta y seis centímetros (152,76 Mts) con terrenos de la empresa MANTEX, C.A.; y bienhechurías construidas conforme se evidencia en título supletorio decretado por el Juzgado Segundo de los Municipios Valencia, Libertador, los Guayos, Naguanagua y San Diego de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo en fecha 13 de Junio de 2012 y posteriormente protocolizado por ante el Registro Público del Municipio Naguanagua del Estado Carabobo bajo el No. 12, folio 86, del Tomo 55 del Protocolo de Trascripción del año 2012, en fecha 30 de Agosto de 2012. Dichas bienhechurías fueron construidas a sus solas, únicas y propias expensas, en cuestión ha procedido a construir nuevas bienhechurías y he realizado mejoras al Galpón de almacenamiento para uso industrial; las cuales se describen en su totalidad a continuación: A) Construcción de muro de cerramiento perimetral, con caseta para vigilancia; para cuya elaboración se hace uso de bloque de concreto de 0.15 cm con acabados limpios y frisados de primera, totalmente pintados y con detalle de tablilla a un metro de altura en ambos lados de dicho muro, cuya estructura elaborada con elementos de concreto y elementos de acero, está formada por zapatas de 1.60 m x 1.60 m, con 0.25 cm de espesor. Vigas Coronas y Riostras Ortogonales de 0.20 cm x 0.20 cm. Columnas de concreto de 0.20 cm x 0.20 cm, dos portones de acero de 3.50 mts de altura por 6 mts de ancho para dar acceso al interior del terreno. Este muro está construido en varias secciones escalonadas para ajustarse al nivel en pendiente del terreno. Alcanza una altura promedio de tres metros con cincuenta centímetros (3,50 m) en la totalidad de su extensión: 1) Esta sección se extiende en radio cuarenta y cuatro metros con treinta centímetros (44,30 m) de largo, para un total de ciento cincuenta y cinco metros con cero cinco centímetros cuadrados (155,05 mts2); 2) En esta sección su longitud es de ciento un metros con cincuenta y siete centímetros (101,57m) para un total de trescientos cincuenta y cinco metros con cuarenta y nueve centímetros cuadrados (355,49mts2); 3) el muro gira en radio de y se extiende siete metros con treinta centímetros (7,30 m) para un total veinticinco metros con cincuenta y cinco centímetros cuadrados (25,55mts2) 4) La cuarta sección tiene una longitud de sesenta y dos metros con veintidós centímetros (62,22m) para un total de doscientos diecisiete metros con setenta y siete centímetros cuadrados (217,77 mts2) 5) Esta sección gira en radio y culmina la fachada delantera de la edificación mide veinticuatro metros con setenta centímetros (24,70 mts) para un total de ochenta y seis metros con cuarenta y cinco centímetros cuadrados (86,45 mts2). 6) La sección que comprende toda la parte posterior del galpón con desplazamiento en forma oblicua, se extiende ciento cincuenta y ocho metros con cero tres centímetros (158.03 m) para un total de quinientos cincuenta y tres metros con diez centímetros cuadrados (553,10 mts2) RESULTANDO en un total general de construcción de muro de cerramiento perimetral de Un Mil Trescientos Noventa y Tres metros con Cuarenta y Dos centímetros Cuadrados (1393,42 mts2). B) Dentro del recinto, cerrado por el muro perimetral se ha construido un GALPÓN constituido por diferentes áreas destinadas a objetivos específicos, claramente distribuidas con paredes sólidas de bloque de quince centímetros (0,15 cm) hechas con sus respectivos acabados finales, perfectamente frisadas y pintadas, con acabados en tablilla que recubre la totalidad de la fachada del galpón, una parte de sus pisos recubiertos en cerámica con rodapiés, otras parte del piso fue elaborada en concreto pulido; con ventanas y sus rejas, puertas de acceso frontal y posterior a los depósitos. Cada área cuenta con su respectivo sistema de iluminación, electricidad, plomería, y aires acondicionados en funcionamiento; SE CONSTRUYO: 1) La edificación ha sido construida con elementos de acero y de concreto. Cerrada con paredes cuya altura exterior alcanza los 6,50 m; y su fachada exterior recubierta totalmente con tablilla, delimita un área de TRES MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE METROS CON CUARENTA Y DOS CENTÍMETROS CUADRADOS (3439,42 m2). Dicha área se ha distribuido para diferentes usos. Se destinó un Espacio de Trescientos Setenta y Seis metros con Sesenta y Ocho decímetros cuadrados (376,68 mts2) dentro del cual se construyeron Seis (6) Oficinas cuyas dimensiones son de Sesenta y Dos metros con Setenta y Ocho decímetros cuadrados (62,78 mt2) cada una. Dotadas completamente para uso administrativo. Cada oficina consta de entrada independiente y acceso posterior al depósito. Sus Pisos están recubiertos por Porcelanato de primera, con sus respectivos rodapiés. Sus ventanas son hechas de Aluminio y vidrio templado con protectores o rejas perfectamente acabados. Las puertas de seguridad con sus respectivas rejas. Dichas oficinas están provistas con un baño y espacio para servicios, estos espacios tienen sus elementos de recubrimiento como cerámica de primera, piezas de baño con sus accesorios y perfectamente ventiladas. Cada recinto consta de sistema de climatización, iluminación, aguas claras, negras y servidas, cloacas. Sistema contra incendios, sistema de electricidad y plomería. Estas oficinas han sido hechas todas y cada una con materiales, elementos y acabados de primerísima calidad. 2) Un área de servicios y vistiere, con baños para de damas y caballeros, con piezas de baño y lavamanos, accesorios, duchas, con puertas de madera de acceso independiente, ventanillas, sistema de ventilación; ha sido elaborada con acabados de primera de para uso del personal dentro del depósito. Cuya dimensión total aproximada es de dieciséis metros con veinticinco centímetros cuadrados (16,25 mts2) 3) El depósito del galpón es un área con doble acceso a los patios a través de por portones eléctricos de 3.5 m de altura aproximadamente. Con piso acabado en concreto pulido. Han sido destinados para este uso: Tres mil cuarenta y seis metros con cuarenta y nueve centímetros cuadrados (3046,49 mts2), Las paredes interiores están terminadas con pintura de primera, y un detalle de tablilla a un metro de altura aproximado en todo su alrededor. Toda el área consta de un sistema de iluminación, sistema contra incendios, lámparas de emergencia, desagües y ventilación e iluminación natural. 4) La Mezzanina que se elaboró dentro del depósito tiene una dimensión de Cuatrocientos Sesenta y Cinco metros con Treinta y Seis centímetros cuadrados (465,36 mts2) fue hecha a Tres metros de altura, delimitada por una baranda y compuesta por tubos redondos con su respectiva estructura de fijación, dispone de un espacio al centro para carga y descarga sobre la misma. Para el acceso peatonal se ha dispuesto al costado una escalera metálica de Un metro con cuarenta centímetros de ancho (1,40 m) asegurada estructuralmente y con sus pasamanos. C) La cubierta del Galpón está elaborada con doble lámina de aluminio tipo U con su respetivo aislante térmico en fibra de vidrio. La cual se apoya de una estructura metálica elaboradas con vigas H y correas Acero. Consta de un área aproximada de Tres Mil Doscientos Cincuenta Metros Cuadrados (3250 mts2). D) La estructura fue elaborada con zapatas de 1.80x1.80 m, otras de 1.60x1.60 m, otras de 1.50x.1.50 m, y todas con 0.30 cm de espesor. Vigas Coronas y Riostras Ortogonales de 0.25x0.25 cm. se colocaron Vigas H, Vigas Rectangulares IPN Perforadas, VIGAS IPN 80 intercaladas con vigas IPN 80 en la Losa de concreto. Se colocaron vigas auxiliares ECO 260x90 en todos los vanos para disminuir la luz de los nervios prefabricados. Todas las vigas V250x100 fueron reforzadas colocando perfil ECO120x120x7.2mm para aumentar inercia en el eje mayor e incrementar resistencia. Se colocaron correas ECO 140x60, que soportan la cubierta tipo techo plano de aluminio y de soporte de todas las cargas conforme a lo establecido en la norma “Acciones Mínimas para el Proyecto de Edificaciones” COVENIN-MINDUR 2002. Fue diseñada y elaborada con un sistema de fundación reforzado colocando zapatas en todas las columnas y la losa del entrepiso de la planta que delimita igualmente las oficinas, de manera que se mejora la distribución de las cargas. La estructura colocada en el nivel superior que sirve de soporte al último techo que se encuentra a siete metros con cuarenta centímetros de altura (7,40 m) consta de vigas H de 16 pulgadas aproximadamente, vigas ECO260x90, ECO180x65 y termina en cubierta de aluminio de doble lamina con aislante térmico de 08cm de espesor. E) Se ha elaborado en la totalidad del terreno un Piso pavimentado con concreto de 250kgs/cm2 y de espesor no menor a 14 centímetros (14 cm), en un área total general que incluye el retiro de la fachada, Seis Mil Trescientos Noventa y Siete punto Cincuenta y Cinco metros cuadrados (6397.55 m2) con sus respectivos sistemas de desagües. F) Un recinto adicional a un costado del Galpón principal se ha construido con características de uso para depósito, tiene una dimensión total de Ciento Sesenta y cuatro metros cuadrados (164 m2). Su constitución estructural, muros de cerramiento, losa acero de entrepiso y cubierta se ejecutó con sus respectivos materiales adecuados, respetando las dimensiones y cargas de los mismos. Se elaboraron sus Zapatas, vigas riostras, coronas, columnas, y cada espacio dentro de este recinto ha sido totalmente terminado con acabados de primera, consta de un baño con sus instalaciones, un tanque subterráneo con hidroneumático, puertas con sus rejas y ventanales. Tiene un acceso exterior por una escalera metálica hacia el segundo nivel del depósito. Y la Losa Acero o Techo superior cuyo espesor es de 10 cms está totalmente impermeabilizada y cuanta con su sistema de drenaje de aguas de lluvia hacia sus respectivas tanquillas. G) Hacia los dos costados del Galpón se han elaborado dos rampas con sus fosas de diez punto veinte metros por tres punto setenta metros (10.20x3 m) con una altura de uno punto veinte metros (1.20 m) para acceso de camiones que requieren de hacer trabajo de carga y descarga. H) En cuanto a la electricidad e iluminación de la edificación viene desde un tablero de distribución, cada recinto cuenta con su respectiva distribución de corriente, con una tensión de 220 V que a su vez alimenta el tablero principal del depósito, las características de este tablero son: 1) tipo NLBA (dos fases) empotrado en la pared. 2) Barra de Neutro y Tierra. 3) corriente de corto circuito 10kAcc. 4) interruptor principal de 50 A. 5) ocho circuitos. 6) Tensión de barras 240Vac. 7) se utilizan cuatro circuitos monofásicos para iluminación y uno para tomacorrientes 110V. 8) cada uno de los circuitos son cableados utilizando cable de calibre 12 AWG para fase, otro idéntico para neutro y un cable 14 AWG para la conexión a tierra. 9) la acometida principal es bifásica con neutro aterrado y se utiliza un cable 8 AWG para el neutro y un cable calibre 10 AWG para conexión a tierra. La totalidad de las bienhechurías aquí descritas junto con sus mejoras tienen una referida aproximada de SEIS MILLONES QUINIENTOS MIL BOLIVARES (Bs. 6.500.000,00) o su equivalente de SESENTA MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE CON SEISCIENTAS SESENTA Y TRES UNIDADES TRIBUTARIAS (60.667,663 U.T.).. El terreno en cuestión le pertenece según consta en documento protocolizado por ante la Oficina subalterna de Registro Público del Municipio Naguanagua del Estado Carabobo. Este Tribunal de Municipios antes de pronunciarse sobre la procedencia de la solicitud de Titulo Supletorio, se le hace necesario pronunciarse sobre la competencia:
I
DE LA COMPETENCIA
La competencia para conocer, tramitar y decretar título supletorio nos fue otorgada en virtud a lo dispuesto en la Resolución Nº 2009-00006, de fecha 18 de marzo de 2009, emanada del Tribunal Supremo de Justicia y publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela bajo el Nº 39.152, en fecha 2 de abril de 2009, la cual estableció en su artículo 3, lo que sigue:
“…Artículo 3.- Los Juzgados de Municipio conocerán de forma exclusiva y excluyente de todos los asuntos de jurisdicción voluntaria o no contenciosa en materia civil, mercantil, familia sin que participen niños, niñas y adolescentes, según las reglas ordinarias de la competencia por el territorio, y en cualquier otro de semejante naturaleza. En consecuencia, quedan sin efecto las competencias designadas por textos normativos preconstitucionales. Quedando incólume las competencias que en materia de violencia contra la mujer tienen atribuida….”.
De conformidad con lo establecido en dicha resolución, cabe destacar que, a los Juzgados de Municipio, le fue atribuida la competencia para conocer de todos aquellos asuntos de Jurisdicción Voluntaria o graciosa en material Civil, Mercantil, Familia sin que participen niños, niñas y adolescentes, según las reglas ordinarias de la competencia por el territorio; en donde se nos da la competencia a los Tribunales de Municipio para tramitar y sustanciar los asuntos de Jurisdicción Voluntaria, pero siempre respetando, aquellos temas que puedan subvertir el orden y pre- establecido.
Que este Tribunal por auto de fecha 17 de junio del año 2013, le dio entrada a la presente solicitud y el 20 de junio del año 2013, se acordó tomar declaración a los testigos que presente la parte interesada en su oportunidad.
Que en fecha 11 de julio del año 2013, tuvo lugar el acto de la declaración de los testigos promovidos por la parte solicitante ciudadanas GLADYS JOSEFINA GARCÍA VALERA y MAYRALEJANDRA HERNÁNDEZ BLANCO, venezolanas, mayores de edad, titulares de las cedulas de identidad Nros. V-15.656.819y V-20.523.058 respectivamente, tal como consta a los folios 34 y 37.
En este sentido, revisadas como han sido las actas que conforman la presente solicitud, se evidencia de las diligencias destinadas a la comprobación de las circunstancias de hecho señaladas por el solicitante, este Tribunal, resulta competente para tramitar y proveer en sede de Jurisdicción Voluntaria, la presente solicitud de título supletorio sobre bienhechurías y mejoras realizadas por el ciudadano JORGE YUNIOR ZREIK KOUMI, antes identificado, sobre unas bienhechurías que ha construido el prenombrado ciudadano con dinero de su propio peculio por un valor de SEIS MILLONES QUINIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 6.500.000,00), fomentadas sobre un lote de terreno de su propiedad, con un área de SEIS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y SIETE METROS CUADRADOS CON CINCUENTA Y CINCO DECÍMETROS CUADRADOS (6.397,55 Mts. 2), CEDULA CATASTRAL NÚMERO: 08 12 01 U01 18 P-15, ubicado en Jurisdicción del Municipio San Diego, antes Municipio San Blas del Estado Carabobo, distinguido con el NÚMERO 15, el referido lote de terreno identificado como LOTE “B”, y se encuentra comprendido dentro de los siguientes linderos y medidas particulares, NORTE: Partiendo del punto No.29, en una línea semicurva hasta llegar al punto 30, con cuarenta y dos metros con sesenta y tres centímetros (42,63 Mts) con la Av. El Desarrollo. SUR: Partiendo del punto 7 con una línea semicurva y pasando por los puntos 33, 32 y 31; con una distancia de ciento tres metros con veintiocho centímetros (103,28 Mts) con la Av. El Desarrollo. ESTE: Del punto 30 al punto 31, en una línea recta de cien metros con veintidós centímetros (100,22 Mts.) que es su frente, con la Av. El Desarrollo; y OESTE: Partiendo del Punto 7, en una línea quebrada y pasando por los puntos 28 y 29, con una distancia de ciento cincuenta y dos metros con setenta y seis centímetros (152,76 Mts) con terrenos de la empresa MANTEX, C.A.; y bienhechurías construidas conforme se evidencia en título supletorio decretado por el Juzgado Segundo de los Municipios Valencia, Libertador, los Guayos, Naguanagua y San Diego de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo en fecha 13 de Junio de 2012 y posteriormente protocolizado por ante el Registro Público del Municipio Naguanagua del Estado Carabobo bajo el No. 12, folio 86, del Tomo 55 del Protocolo de Trascripción del año 2012, en fecha 30 de Agosto de 2012. Dichas bienhechurías fueron construidas a sus solas, únicas y propias expensas, en cuestión ha procedido a construir nuevas bienhechurías y he realizado mejoras al Galpón de almacenamiento para uso industrial; las cuales se describen en su totalidad a continuación: A) Construcción de muro de cerramiento perimetral, con caseta para vigilancia; para cuya elaboración se hace uso de bloque de concreto de 0.15 cm con acabados limpios y frisados de primera, totalmente pintados y con detalle de tablilla a un metro de altura en ambos lados de dicho muro, cuya estructura elaborada con elementos de concreto y elementos de acero, está formada por zapatas de 1.60 m x 1.60 m, con 0.25 cm de espesor. Vigas Coronas y Riostras Ortogonales de 0.20 cm x 0.20 cm. Columnas de concreto de 0.20 cm x 0.20 cm, dos portones de acero de 3.50 mts de altura por 6 mts de ancho para dar acceso al interior del terreno. Este muro está construido en varias secciones escalonadas para ajustarse al nivel en pendiente del terreno. Alcanza una altura promedio de tres metros con cincuenta centímetros (3,50 m) en la totalidad de su extensión: 1) Esta sección se extiende en radio cuarenta y cuatro metros con treinta centímetros (44,30 m) de largo, para un total de ciento cincuenta y cinco metros con cero cinco centímetros cuadrados (155,05 mts2); 2) En esta sección su longitud es de ciento un metros con cincuenta y siete centímetros (101,57m) para un total de trescientos cincuenta y cinco metros con cuarenta y nueve centímetros cuadrados (355,49mts2); 3) el muro gira en radio de y se extiende siete metros con treinta centímetros (7,30 m) para un total veinticinco metros con cincuenta y cinco centímetros cuadrados (25,55mts2) 4) La cuarta sección tiene una longitud de sesenta y dos metros con veintidós centímetros (62,22m) para un total de doscientos diecisiete metros con setenta y siete centímetros cuadrados (217,77 mts2) 5) Esta sección gira en radio y culmina la fachada delantera de la edificación mide veinticuatro metros con setenta centímetros (24,70 mts) para un total de ochenta y seis metros con cuarenta y cinco centímetros cuadrados (86,45 mts2). 6) La sección que comprende toda la parte posterior del galpón con desplazamiento en forma oblicua, se extiende ciento cincuenta y ocho metros con cero tres centímetros (158.03 m) para un total de quinientos cincuenta y tres metros con diez centímetros cuadrados (553,10 mts2) RESULTANDO en un total general de construcción de muro de cerramiento perimetral de Un Mil Trescientos Noventa y Tres metros con Cuarenta y Dos centímetros Cuadrados (1393,42 mts2). B) Dentro del recinto, cerrado por el muro perimetral se ha construido un GALPÓN constituido por diferentes áreas destinadas a objetivos específicos, claramente distribuidas con paredes sólidas de bloque de quince centímetros (0,15 cm) hechas con sus respectivos acabados finales, perfectamente frisadas y pintadas, con acabados en tablilla que recubre la totalidad de la fachada del galpón, una parte de sus pisos recubiertos en cerámica con rodapiés, otras parte del piso fue elaborada en concreto pulido; con ventanas y sus rejas, puertas de acceso frontal y posterior a los depósitos. Cada área cuenta con su respectivo sistema de iluminación, electricidad, plomería, y aires acondicionados en funcionamiento; SE CONSTRUYO: 1) La edificación ha sido construida con elementos de acero y de concreto. Cerrada con paredes cuya altura exterior alcanza los 6,50 m; y su fachada exterior recubierta totalmente con tablilla, delimita un área de TRES MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE METROS CON CUARENTA Y DOS CENTÍMETROS CUADRADOS (3439,42 m2). Dicha área se ha distribuido para diferentes usos. Se destinó un Espacio de Trescientos Setenta y Seis metros con Sesenta y Ocho decímetros cuadrados (376,68 mts2) dentro del cual se construyeron Seis (6) Oficinas cuyas dimensiones son de Sesenta y Dos metros con Setenta y Ocho decímetros cuadrados (62,78 mt2) cada una. Dotadas completamente para uso administrativo. Cada oficina consta de entrada independiente y acceso posterior al depósito. Sus Pisos están recubiertos por Porcelanato de primera, con sus respectivos rodapiés. Sus ventanas son hechas de Aluminio y vidrio templado con protectores o rejas perfectamente acabados. Las puertas de seguridad con sus respectivas rejas. Dichas oficinas están provistas con un baño y espacio para servicios, estos espacios tienen sus elementos de recubrimiento como cerámica de primera, piezas de baño con sus accesorios y perfectamente ventiladas. Cada recinto consta de sistema de climatización, iluminación, aguas claras, negras y servidas, cloacas. Sistema contra incendios, sistema de electricidad y plomería. Estas oficinas han sido hechas todas y cada una con materiales, elementos y acabados de primerísima calidad. 2) Un área de servicios y vistiere, con baños para de damas y caballeros, con piezas de baño y lavamanos, accesorios, duchas, con puertas de madera de acceso independiente, ventanillas, sistema de ventilación; ha sido elaborada con acabados de primera de para uso del personal dentro del depósito. Cuya dimensión total aproximada es de dieciséis metros con veinticinco centímetros cuadrados (16,25 mts2) 3) El depósito del galpón es un área con doble acceso a los patios a través de por portones eléctricos de 3.5 m de altura aproximadamente. Con piso acabado en concreto pulido. Han sido destinados para este uso: Tres mil cuarenta y seis metros con cuarenta y nueve centímetros cuadrados (3046,49 mts2), Las paredes interiores están terminadas con pintura de primera, y un detalle de tablilla a un metro de altura aproximado en todo su alrededor. Toda el área consta de un sistema de iluminación, sistema contra incendios, lámparas de emergencia, desagües y ventilación e iluminación natural. 4) La Mezzanina que se elaboró dentro del depósito tiene una dimensión de Cuatrocientos Sesenta y Cinco metros con Treinta y Seis centímetros cuadrados (465,36 mts2) fue hecha a Tres metros de altura, delimitada por una baranda y compuesta por tubos redondos con su respectiva estructura de fijación, dispone de un espacio al centro para carga y descarga sobre la misma. Para el acceso peatonal se ha dispuesto al costado una escalera metálica de Un metro con cuarenta centímetros de ancho (1,40 m) asegurada estructuralmente y con sus pasamanos. C) La cubierta del Galpón está elaborada con doble lámina de aluminio tipo U con su respetivo aislante térmico en fibra de vidrio. La cual se apoya de una estructura metálica elaboradas con vigas H y correas Acero. Consta de un área aproximada de Tres Mil Doscientos Cincuenta Metros Cuadrados (3250 mts2). D) La estructura fue elaborada con zapatas de 1.80x1.80 m, otras de 1.60x1.60 m, otras de 1.50x.1.50 m, y todas con 0.30 cm de espesor. Vigas Coronas y Riostras Ortogonales de 0.25x0.25 cm. se colocaron Vigas H, Vigas Rectangulares IPN Perforadas, VIGAS IPN 80 intercaladas con vigas IPN 80 en la Losa de concreto. Se colocaron vigas auxiliares ECO 260x90 en todos los vanos para disminuir la luz de los nervios prefabricados. Todas las vigas V250x100 fueron reforzadas colocando perfil ECO120x120x7.2mm para aumentar inercia en el eje mayor e incrementar resistencia. Se colocaron correas ECO 140x60, que soportan la cubierta tipo techo plano de aluminio y de soporte de todas las cargas conforme a lo establecido en la norma “Acciones Mínimas para el Proyecto de Edificaciones” COVENIN-MINDUR 2002. Fue diseñada y elaborada con un sistema de fundación reforzado colocando zapatas en todas las columnas y la losa del entrepiso de la planta que delimita igualmente las oficinas, de manera que se mejora la distribución de las cargas. La estructura colocada en el nivel superior que sirve de soporte al último techo que se encuentra a siete metros con cuarenta centímetros de altura (7,40 m) consta de vigas H de 16 pulgadas aproximadamente, vigas ECO260x90, ECO180x65 y termina en cubierta de aluminio de doble lamina con aislante térmico de 08cm de espesor. E) Se ha elaborado en la totalidad del terreno un Piso pavimentado con concreto de 250kgs/cm2 y de espesor no menor a 14 centímetros (14 cm), en un área total general que incluye el retiro de la fachada, Seis Mil Trescientos Noventa y Siete punto Cincuenta y Cinco metros cuadrados (6397.55 m2) con sus respectivos sistemas de desagües. F) Un recinto adicional a un costado del Galpón principal se ha construido con características de uso para depósito, tiene una dimensión total de Ciento Sesenta y cuatro metros cuadrados (164 m2). Su constitución estructural, muros de cerramiento, losa acero de entrepiso y cubierta se ejecutó con sus respectivos materiales adecuados, respetando las dimensiones y cargas de los mismos. Se elaboraron sus Zapatas, vigas riostras, coronas, columnas, y cada espacio dentro de este recinto ha sido totalmente terminado con acabados de primera, consta de un baño con sus instalaciones, un tanque subterráneo con hidroneumático, puertas con sus rejas y ventanales. Tiene un acceso exterior por una escalera metálica hacia el segundo nivel del depósito. Y la Losa Acero o Techo superior cuyo espesor es de 10 cms está totalmente impermeabilizada y cuanta con su sistema de drenaje de aguas de lluvia hacia sus respectivas tanquillas. G) Hacia los dos costados del Galpón se han elaborado dos rampas con sus fosas de diez punto veinte metros por tres punto setenta metros (10.20x3 m) con una altura de uno punto veinte metros (1.20 m) para acceso de camiones que requieren de hacer trabajo de carga y descarga. H) En cuanto a la electricidad e iluminación de la edificación viene desde un tablero de distribución, cada recinto cuenta con su respectiva distribución de corriente, con una tensión de 220 V que a su vez alimenta el tablero principal del depósito, las características de este tablero son: 1) tipo NLBA (dos fases) empotrado en la pared. 2) Barra de Neutro y Tierra. 3) corriente de corto circuito 10kAcc. 4) interruptor principal de 50 A. 5) ocho circuitos. 6) Tensión de barras 240Vac. 7) se utilizan cuatro circuitos monofásicos para iluminación y uno para tomacorrientes 110V. 8) cada uno de los circuitos son cableados utilizando cable de calibre 12 AWG para fase, otro idéntico para neutro y un cable 14 AWG para la conexión a tierra. 9) la acometida principal es bifásica con neutro aterrado y se utiliza un cable 8 AWG para el neutro y un cable calibre 10 AWG para conexión a tierra. La totalidad de las bienhechurías aquí descritas junto con sus mejoras tienen una referida aproximada de SEIS MILLONES QUINIENTOS MIL BOLIVARES (Bs. 6.500.000,00) o su equivalente de SESENTA MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE CON SEISCIENTAS SESENTA Y TRES UNIDADES TRIBUTARIAS (60.667,663 U.T.).. El terreno en cuestión le pertenece según consta en documento protocolizado por ante la Oficina subalterna de Registro Público del Municipio Naguanagua del Estado Carabobo. En consecuencia, este TRIBUNAL TERCERO DE LOS MUNICIPIOS VALENCIA, LIBERTADOR, LOS GUAYOS, NAGUANAGUA Y SAN DIEGO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO, de conformidad con lo establecido en el artículo 937 del Código de Procedimiento Civil, sin perjuicio de igual o mejor derecho que corresponda a terceros DECLARA TITULO SUPLETORIO, a favor del JORGE YUNIOR ZREIK KOUMI, antes identificado, sobre las bienhechurías antes descritas. Desvuélvase las resultas originales.
EL JUEZ PROVISORIO,
Abg. YOVANI RODRÍGUEZ CANTERO LA SECRETARIA TEMPORAL
LIC. GRISEL M. SANGRONIS
En la misma fecha se devuelve a la parte interesada, constante de (_______) folios útiles.-
LA SECRETARIA TEMPORAL
LIC. GRISEL M. SANGRONIS
YGRC/GMS/yp
|