REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Circuito Judicial con Competencia en DVM Tribunal de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Edo. Lara
Barquisimeto, 21 de Abril de 2014
204º y 155º
ASUNTO PRINCIPAL : KP01-S-2010-001294
ASUNTO : KP01-S-2010-001294
“FUNDAMENTACION IN-EXTENSO”
Se deja constancia que la Dispositiva de la presente Sentencia, fue dictada por la jueza ABG. JEUNESSE KARLA GÚMERA CARVAJAL, en fecha 16/02/2012, en presencia de todas las partes, y el texto integro del presente fallo, está siendo publicado en esta misma fecha por la ABG. CAROLINA MONSERRATH GARCIA CARREÑO, en condición de Jueza del Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial con Competencia en delitos de Violencia Contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del estado Lara, en atención al criterio sostenido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en la decisión signada con el N° 640, de fecha 24-04-2008, con ponencia de la Magistrada Luisa Estella Morales Lamuño, expediente 07-1704 en la cual citan, el fallo Nº 412 del 2 de abril de 2001, caso: “Arnaldo Certain Gallardo”, ratificado en decisión N° 806 del 5 de mayo de 2004, caso: “Felipe Segundo Rodríguez”, que estableció:
“(...) Entonces es claro que, en el caso concreto, habiéndose concluido en debida forma con el debate oral, se cumplieron a cabalidad los principios de oralidad, concentración e inmediación, el juzgador ya formó su convicción sobre el fondo del asunto y con la lectura del acta se pronunció la sentencia, de la cual quedaron notificadas las partes, por lo que solo quedaría su publicación in extenso, acto, cuyo contenido nunca podría diferir de su parte dispositiva.
La Sala considera que la sentencia fue pronunciada por la juez que presenció el debate oral; su publicación es imprescindible para el cumplimiento de los extremos a que se contrae el artículo 365 del Código Orgánico Procesal Penal, relativo al contenido de la sentencia definitiva. El Estado, a través del órgano jurisdiccional penal ya emitió su decisión, en este caso, absolutoria. Por lo tanto, en caso de producirse falta temporal o absoluta del juez unipersonal de juicio que ha ordenado la publicación de la sentencia in extenso para dentro de los diez días siguientes a su pronunciamiento, debe el nuevo juez, con base en el contenido del acta del debate oral y las demás actas del expediente cumplir con lo requerido por la norma adjetiva antes citada.
La falta temporal o absoluta del juzgador para producir la sentencia in extenso, no invalida los actos procesales celebrados durante el debate oral, donde está incluido el acto de la deliberación; acto conformado por el conjunto de operaciones intelectuales del tribunal, mediante las cuales se construye la solución jurídica del caso y se opta por una de las hipótesis de hecho probables, mediante la valoración de las pruebas. (Subrayado y negrillas del Tribunal)(...)”.
En tal sentido, este Tribunal realiza la publicación in extenso de la sentencia condenatoria dictada por el Juzgado Accidental de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio de este Circuito Judicial, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 347 del Código Orgánico Procesal Penal y en vista de que en las Actas de Juicio se encuentran reflejadas todas las circunstancias que llevaron al titular de este despacho a decidir lo plasmado en la dispositiva, se transcribe los extractos de las mismas:
Acta de Juicio Oral de fecha 21/10/2011:
JUEZA: ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
SECRETARIA: ABG. MIGUEL SANCHEZ GONZALEZ
ALGUACIL: JOSE MARIN
IMPUTADO: LUIS MIGUEL MOLINA OROCOPEY, (…)
DEFENSA PÚBLICA ABG. YAJAIRA SALAZAR
FISCAL 1º DEL MINISTERIO PÚBLICO: ABG. GUSTAVO RODRIGUEZ (por la Fiscalía 4º del MP por estar de guardia)
VICTIMA: MERCEDES YOCOIMA MILLAN DASILVA, portadora de la cedula de identidad ...
ASISTENTE LEGAL DE LA VICTIMA: ABG. FRANCISCO GARCIA
DELITO: VIOLENCIA PSICOLOGICA Y ACOSO U HOSTIGAMIENTO, previsto y sancionado en el artículo 39 Y 40 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 09:00 AM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretario de Sala Abg. MIGUEL SANCHEZ y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados. En este acto la Juez previamente le impuso del Procedimiento Especial de Admisión de los hechos en virtud de la disposición establecida en el Código Orgánico Procesal penal en su articulo 376 reformado quien manifestó que no desea hacer uso del derecho de admisión de los hechos. Seguidamente este Tribunal informa a las partes que La ley Orgánica persigue dar protección a todas las mujeres víctimas de los delitos que contempla la ley, a los fines de proceder tal como lo establece el art. 106 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y visto que la victima manifiesta que desea que el Juicio se haga de manera pública se declara que el Juicio sea público. Seguidamente de conformidad con el Art. 344 del Código Orgánico Procesal Penal aplicable por remisión expresa del art. 64 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia, la Jueza da inicio al acto y explica a los presentes la importancia y significado del mismo, y del respeto que debe guardar cada una de las partes durante la celebración del acto. Seguidamente se declara abierto el debate y se le cede la palabra a la Fiscalía del Ministerio Público y expone: En representación del Estado venezolano ratifica formal acusación, y expone las circunstancias de modo tiempo y lugar en que ocurrieron los hechos. Así mismo ratificó los medios de prueba que fueron admitidos junto con la acusación por el Tribunal de Control en su oportunidad por ser los mismos útiles, necesarios y pertinentes para el debate oral; tanto documentales como testimoniales explicando cada una de ellas en este acto; solicita la apertura de juicio oral y público por último solicitó el enjuiciamiento público del acusado LUIS MIGUEL MOLINA OROCOPEY por la comisión del delito de VIOLENCIA PSICOLOGICA Y ACOSO U HOSTIGAMIENTO, previsto y sancionado en el artículo 39 Y 40 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia. Y la respectiva condena del mismo por la comisión de los hechos ya narrados; se reserva el derecho de ampliar o modificar la acusación si en el transcurso del debate se presentara necesario de conformidad con el Artículo 351 del COPP. Es todo. Seguidamente se le concede la palabra a la Defensa quien expone: rechazo, niego y contradigo la acusación que fuera presentada por la Fiscalía del Ministerio Publico y que fuera ratificada en este acto de apertura y demostrare a lo largo del Juicio la inocencia de mi defendido. Es todo. Seguidamente la ciudadana Jueza, explicó al acusado el significado de la presente audiencia, asimismo le impuso del precepto constitucional que le exime de declarar en causa propia de reconocer culpabilidad contra si mismos y contra sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de su cónyuge si la tuviere o de su concubina, de conformidad con el numeral 5º del artículo 49 constitucional, le informó que su declaración no es un objeto de prueba sino un medio para su defensa, que con ella pueden desvirtuar si fuere el caso la acusación que le ha hecho el Ministerio Público, le indicó y le informó sobre los derechos procesales que le asisten, le informó sobre los hechos por los cuales el Ministerio Público lo acusa y le explicó las circunstancias que para éste influyeron en la calificación jurídica, asimismo les hizo lectura del precepto jurídico aplicable y le preguntó seguidamente si está dispuesto a declarar, a lo que el acusado libre de todo juramento, coacción o apremio respondió lo siguiente: No voy a declarar. Es todo. En virtud de que no se encuentra ningún medio de prueba motivo por el cual se suspende el acto y aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada. Queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 27/10/2011 a las 09:30 a.m. Quedan los presentes notificados. Cítese a los testigos Teodoro Obregón, José Borges, Elida González, Eliugo Gómez, Debora Granado, Rosa Ana Sánchez, Ernesto José Vásquez Pérez; Luis Hernández, Carmen Garcés, Nancy Patricia Hormazabal de Gonzalez; Benicio Antonio Alarcón, Gladis Rodríguez, Cesar Unda; Pedro Melean, Gerardo Guedez; Expertos Dra. Adiluz Peraza y expertos. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 11:00 am
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO VICTIMA
ASISTENTE DE LA VICTIMA
ALGUACIL SECRETARIO DE SALA
Acta de Juicio Oral de fecha 27/10/2011:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 09:00 AM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretaria de Sala Abg. ODALYS HERRERA y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados. Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a aperturar el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP alterando el orden para la recepción de las mismas ya que no se encuentran ninguno de los testigos que fueran citados y se procede a incorporar la documental que consiste en le informe psicológico del instituto regional de la mujer realizado a la victima en fecha 12-04-2010, suscrita por la psicóloga licenciada Adiluz Peraza adscrita al Instituto Regional de la Mujer, bajo N1 08522010 el cual se encuentra inserta al folios 41 y 42 de la pieza Nº 1. El cual fue exhibido a las partes y ninguna tuvo objeción alguna. Es todo. Acto seguido el tribunal va ha solicitar al equipo interdisciplinario la valoración Psicológica tanto de la victima como del imputado, de conformidad con el articulo 121 y 122 de la ley orgánica especial, asimismo se ordena emitir los oficios correspondiente al equipo Interdisciplinario en materia de genero. En virtud de que no se encuentra ningún medio de prueba motivo por el cual se suspende el acto y aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada. Queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 01/11/2011 a las 08:30 a.m. Quedan los presentes notificados. Cítese a los testigos Teodoro Obregón, José Borges, Elida González, Eliugo Gómez, Debora Granado, Rosa Ana Sánchez, Ernesto José Vásquez Pérez; Luis Hernández, Carmen Garcés, Nancy Patricia Hormazabal de Gonzalez; Benicio Antonio Alarcón, Gladis Rodríguez, Cesar Unda; Pedro Melean, Gerardo Guedez; Expertos Dra. Adiluz Peraza y expertos. Asimismo se ordena librar los oficios al equipo interdisciplinario con carácter de urgencia Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 10:30 am
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO VICTIMA
ASISTENTE DE LA VICTIMA
ALGUACIL SECRETARIA DE SALA
Acta de Juicio Oral de fecha 01/11/2011:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 10:30 AM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretaria de Sala Abg. Miguel Sánchez y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados, asimismo se deja constancia que se encuentran presentes los testigos Luis Carmelo Hernández Moreno, portador de la cedula de identidad .... Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a continuar con el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP indicándosele al alguacil que haga pasar al testigo Luis Carmelo Hernández Moreno, portador de la cedula de identidad ..., economista, quien es debidamente juramentado e impuesto de las generales de ley, manifestando que no tiene parentesco alguno con ninguna de las partes, haciéndosele lectura del art. 242 del Código Penal y expone: soy economista egresado de la UCV y entre a trabajar en el Instituto Nacional de Estadística en el 2001, en el año 2005 me fue dado el cargo de Coordinador de la Gerencia de aquí del estado Lara, ese cargo de libre remoción y de confianza y nosotros como sub gerentes lo que comete a partir del 2006 en agosto entra el señor Luis Molina y a partir de allí empiezan a suceder algunos problemas con la señora Mercedes en el sentido de que constantemente eran mandados memos a ella y en muchas ocasiones el se entrevistaba con la gerente hablando acerca de ella de su situaron de que era una mujer dañina a la Institución y me consta porque yo como Coordinador estaba siempre en esa oficina, posteriormente se fueron recrudeciendo las cosas y recuerdo que a ella se le colocaron dos personas y hasta tres se le sentaban al lado cuando se sentaba en la computadora con la intención tal vez de presionarla y que ella renunciara, en ocasiones ella llegaba al trabajo y tenia que esperar para sentarse en una computadora porque constantemente la cambiaban de sitio y eso para causarle inestabilidad, yo llegue a verla llorando cuando estaba siendo vigilada, la vigilaban hasta cuando iba al baño, en el año 2010 estaba yo de viaje y me llama un Coordinador de Caracas diciendo que había aparecido una foto mía en Internet con un escrito muy fuerte en relación a mi persona y para ella, Mercedes me llamo y estaba totalmente desesperada por la situación y esa foto fue tomada en una oportunidad que fuimos a la comunidad Simón Bolívar y la cámara que tomo esa foto fue de la gerencia e íbamos muchas personas y en un Toyota Tipo Machito de la Institución e íbamos ella y yo en la parte de adelante que es para una sola persona y la persona que tomo la foto dijo que volteáramos para tomarme la foto, luego busque por Internet y verifique que la foto fue enviada de la Oficina, Luis Molina y Glency estaban días antes revisando fotos y posiblemente buscando la foto, eso la afecto muchísimo a ella y por supuesto a su familia y a su esposo, yo por mi parte tengo 20 años casado con mi esposa acá presente y tengo dos hijas, y por supuesto eso fue una ofensa para mi, tengo toda esa información y correos enviados y fueron mandados de la maquina numero 9 de la Gerencia del INE acá en el estado Lara, la señora siempre había cumplido su trabajo y a raíz de que el señor Louis Molina llego ella comenzó a sufrir mucho por la actuación y la veía llorando porque la acosaban y vigilaban, con una presión constante en el trabajo, por ejemplo a las 6 de la tarde ella tenia que ir a buscar a su hija a la guardería y no podía hacerlo porque la llamaban presionándola para que se quedara después de las 6, y bueno amenazas. Es todo. La Fiscal pregunta y el responde: para el 2001 la gerente era la Licenciada Deisy Álvarez y yo entre como contratado, y es en el 2005 cuando asciendo como coordinador y era la gerente la misma, el señor Luis Molina entro en el 2006, esos son tres cargos de Coordinador y el cargo que el ocupo ya lo habían ocupado 2 personas, el ingresa como Coordinador y ese cargo dependía directamente de la gerente que era nuestra jefa allí, Mercedes cuando yo entre en el 2001 ya ella estaba trabajando allí, desde el 2001 hasta que ingresa el señor Molina en el 2006 efectivamente no hubo ningún problema con la señora Mercedes con los jefes, es a raíz de que ingresa el señor Molina que se presentan los problemas con ella, mas que todo que recuerdo por ejemplo que llegaba tarde y que irrespetaba al señor Luis Molina, desacato al jefe inmediato, pero yo nunca presencie que ella irrespetara al señor Luis Molina, directamente con ella no vi que el se metiera con ella pero si vi cuando hablaba con la gerente y le decía que ella era una mujer dañina y que no era buena para la Institución y que no hacia el trabajo, cuando a ella la vigilaban el señor Molina en oportunidades también estaba ahí y prácticamente estaban las personas al lado de ella viendo lo que hacían y el señor Molina llegaba y se acercaba y se iba, esas dos personas eran funcionarios del Instituto, a veces el otro Coordinador se sentaba con ella y los otros no recuerdo sus cargos pero si son funcionarios, y esos funcionarios no guardaban relación con el tipo de trabajo que realizaba la señora Mercedes, eso fue por varios meses que esas personas estaban con ella allí, en ocasiones a mi se me prohibía hablarle a ella y eso me lo dijo tajantemente la gerente que no le hablara a ella, yo la saludaba y cuando lo hacia la gerente me interrogaba porque le hablaba a ella, a todas las personas se les prohibió hablarle a ella, cuando hablaba con ella fuera de la oficina y me veían por supuesto me llamaban para preguntarme y decirme porque había hablado con ella, exactamente no hubo un trato fuerte con otras personas como con ella pero si hubo situaciones parecidas con otras personas mientras estuvo el señor Luis Molina, cuando yo ingrese ella siempre ha trabajado en la parte de datos, una vez que el entra todo eso cambio y a ella la ponían a hacer otras cosas y a veces le ponían muestreo de hogares o turismos, pero básicamente ella se mantuvo en la parte de informática pero a raíz de los problemas a ella le ponían a hacer otras cosas, yo estuve hasta febrero de 2010, a mi me fue llamada la atención verbalmente por parte de la gerente, yo trabaje allí hasta final de febrero de 2010 y mi cargo era de libre remoción y me informaron que habían prescindido de mis servicios, yo presencie tratos humillantes por ejemplo el estar dos personas al lado sin causas aparentes es fuerte y la veía llorando y las cosas que ellos hablaban lo cual no escuche pero ella me comentaba y otras personas que si escucharon, y muchas cosas las dijeron a Vox Populi que eran para ella, yo particularmente estaba ubicado lejos en otra oficina. La defensa pregunta y el responde: yo ingrese en febrero de 2001 y entre como contratado y fue a partir del 2005 que asumí como Coordinador, como contratado trabajaba como economista y me tocaba la encuesta industrial y apoyaba la parte de hogares por muestreo y la encuesta de turismo y apoyaba cualquier relación de la gerencia con otros Institutos, cuando entro Mercedes era Administradora de Base de Datos, y ella lo que hacia era validar las datas y purificaba y limpiaba y validaba como tal para luego enviarlas a Caracas, nosotros recibimos datas de organismos de Salud, de Educación, están las prefecturas en cuanto a matrimonios, suicidios, en Salud las enfermedades mas comunes, todas esas datas, esas datas llegan y se validan y se envían a Caracas y allá se encargan de dar el resultado final, si trabajamos bajo presión por ejemplo del IPC los resultados hay que darlos dentro de los 5 días de cada mes al publico y hay que enviarlos antes a Caracas y es un trabajo bajo presión, a mi me ascienden a Coordinador del Subsistema Estadístico en el 2005 y la función era Coordinar y buscar las datas que tengan los demás Institutos y tenia personal a cargo y trabaja directamente con comunidades, yo Coordinaba parte del personal pero no todo, cada Coordinador tenia cierto numero de trabajadores, la Licenciada Deisy Álvarez funciona como gerente y yo dependía directamente de ella y mas arriba esta la gente de Caracas, en los casos de amonestaciones y llamados de atención a la señora Mercedes tenia que hacerlo quien la Coordinaba a ella, si existieron amonestaciones escrita que permanecían en la gerencia y algunas cuando son graves se archivan y se elevan a Instancias de Caracas y en una oportunidad se dijo que a ella le habían elevado una a Caracas pero creo que no se hizo, básicamente decían que las faltas de ellas era de llegar tarde, de desacato, de no realizar el trabajo, de irse mas temprano del trabajo, el colocaba a los lados de ella a Oscar Mora, Pedro Melían, el señor Gerardo creo que Guedez también permanecía al lado de ella y el señor Unda porque se rotaban, yo labore hasta finales de febrero de 2010, eso es un cargo de Libre Nombramiento y remoción que me entregan una carta donde prescinden de mis servicios, no tengo interés personal solo que me llamaron como testigos y acá estoy, no quede con ninguna enemistad dentro de la Institución. La Juez pregunta y el responde: allí trabajábamos alrededor de 60 personas, el área donde ella trabajaba era como esta sala y sin divisiones y habían como 8 a 10 escritorios, habían escritorios que estaban pegados, en esa área habían generalmente dependiendo del horario en la mañana muchas personas, en el horario de la señora Millán habían como 20 personas, generalmente el señor Molina estaba en esa área y en una oportunidad si se le asigno un escritorio en esa área, yo permanecía en otra oficina, el señor Molina si permanecía en esa área porque le asignaron un escritorio y estuvo allí como 5 ò 6 meses en un escritorio en esa área, ellos estaban cerca pero no al lado, ella en una oportunidad cuando las cosas se pusieron peores colocaron los escritorios que se viera donde estaban ellos sentados, básicamente el le comunicaba a la gerente y como yo estaba allí podía oír, los memorandum dirigidos a la señora Millán los realizaba el señor Molina, el mismo los escribía y en oportunidades los firmaba el y en otras ocasiones nos reuníamos todos y los firmábamos los Coordinadores y otros funcionarios, esos memos era de que llegaban tarde, eran dirigidos personalmente a ella y no se cuantos fueron pero fueron varios, en un año se le pudo haber entregado como 10 a 15 memorandum, los memos empezaron a partir del 2006 y desconozco si habían memos antes, el señor Molina creo que ingreso en Agosto del 2006, sino fue agosto fue septiembre, generalmente enviaban dos funcionarios que enviaban al lado de ella, esas dos personas se sentaban al ladito de ella, una persona de cada lado y simplemente veían lo que ella hacia y ninguno era para prestar apoyo o colaboración y el trabajo que ella hacia eran cuestiones de informática y esas personas muchas veces no conocían de su trabajo, era cuestión de presión todos los días durante varios meses, eso fue a finales de 2009 a principios de 2010, la cuestión estaba entre el señor Luis Molina y la gerentes y el hablaba con ella y le decía que Ella era una persona dañina y que podía dañar la data y las computadores y que podía dañar muchas cosas y esa orden de que las personas se sentaran a su lado las daba la gerente y eso era verbal y eso se hacia solo con ella, la reacción de ella al verle la cara se veía que tenia desesperación, con lagrimas en los ojos y cuando le preguntaba era por las cosas que le decían y señalaban de ella, esa orden no fue escrita ni nada solo que la gerente me decía que por favor me pedía que no hablara con Mercedes y así se lo decía a las demás personas pero yo la veía y la saludaba, yo para el momento tenia el cargo de Coordinador, hubo personas que se me acercaron diciéndome que podía hacer para solucionar ese problema, a mi criterio sinceramente en su trabajo no había deficiencia y ella siempre mantuvo su trabajo bien, una vez que empiezan los problemas ella reflejo problemas de salud y ella pidió unos reposos avalados por el seguro, esos reposos que son firmados por el medico por cuestiones que ella había pedido permiso para ir al medico y eso no representa ninguna irregularidad laboral, varios memorando el señor Luis Molina los redactaba y luego se los mostraba a la gerente, a ella no le gusta involucrarse en esa parte y ella no los firmaba, algunos si los firmaba pero otros no recuerdo y eso los firmaba los Coordinadores, el señor Molina también firmaba esos memorando, algunos memos los firme yo, habían cuestiones por ejemplo de que llegaba tarde y me decían mira Luis aquí esta el memo que le vamos a pasar a Mercedes y que lo leyera y lo firmara y eso me lo decía la gerente, en algunos casos de verdad no estaba de acuerdo con eso pero varios firme por la presión de que ella ejerció si no los firmaba. Es todo. En virtud de que no se encuentra ningún medio de prueba motivo por el cual se suspende el acto y aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada. Queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 07/11/2011 a las 09:00 a.m. Quedan los presentes notificados. Cítese a los testigos Teodoro Obregón, José Borges, Elida González, Eliugo Gómez, Debora Granado, Rosa Ana Sánchez, Ernesto José Vásquez Pérez; Carmen Garcés, Nancy Patricia Hormazabal de González; Benicio Antonio Alarcón, Gladis Rodríguez, Cesar Unda; Pedro Melean, Gerardo Guedez; Expertos Dra. Adiluz Peraza y expertos. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 12:10 Pm
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO VICTIMA
TESTIGO
ALGUACIL SECRETARIA DE SALA
Acta de Juicio Oral de fecha 07/11/2011:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 10:00 AM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretaria de Sala Abg. Miguel Sánchez y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados, asimismo se deja constancia que se encuentran presentes los testigos de la Fiscalía José Gregorio Borges, portador de la cedula de identidad ...y Debora Margarita Granado de Arrieche portadora de la cedula de identidad .... Los Testigos de la defensa Gladys Yrene Rodríguez Escalona, portadora de la cedula de identidad ... y Benisio Antonio Alarcón portador de la cedula de identidad ... Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a continuar con el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP indicándosele al alguacil que haga pasar al testigo Debora Margarita Granado de Arrieche portadora de la cedula de identidad ..., encuestadora en el INE, con 20 años de servicio, quien es debidamente juramentada e impuesta de las generales de ley, manifestando que no tiene parentesco alguno con ninguna de las partes, haciéndosele lectura del art. 242 del Código Penal y expone: en referencia a la señora Mercedes Anillan tengo 12 años conociéndola ella comenzó en la Oficina y la pasaron luego como Coordinadora de Informática y últimamente trabajaba como analista de sistema, siempre desde que la conozco es una persona amable, seria, responsable y colaboradora con sus compañeras, mi trabajo es de campo y hubo una oportunidad en que me toco trabajar en la oficina y ella me asesoro para realizar el trabajo de las computadoras y cuando estaba estudiando muchas veces me asesoro con trabajos de computación y una vez le pedí el favor de que me ayudara en una materia y ella colaboro como ponente en esa clase y fui felicitada por la profesora por haber llevado una persona capacitada, en relación a los hechos he sido testigo de cuando estábamos en la oficina a ella la sacaron a la parte de afuera y comencé a ver que en una oportunidad ella estaba acompañada de compañeros al lado de ella y se intercambiaban y siempre estaban al lado de ella observándola, en otra oportunidad salimos en la mañana a trabajar y estábamos en la parada 2 compañeros y yo y en ese momento la señora Mercedes baja y pasa la calle y se dirige a una lonchería y cuando regresa nos esta saludando y llega el señor Luis Miguel y estaciona su carro y nos ve y habla por teléfono y llego a la puerta del edificio y se devolvió y se dirige a mercedes y le dice que hacia ahí abajo y ella le dice que había comprado unas empanadas porque no había desayunado en su casa, y venían otros compañeros y Glensi bajo tomando fotos y el señor Luis Miguel le dice que quien le dio permiso para estar abajo y ella le dice que le pidió permiso al señor Alarcón y el le dijo que ella tenia que estar en su sitio de trabajo y le hizo con las manos amagando y ella estaba pálida y ella le dice que no se le acerque y sale llorando, nosotros nos quedamos sorprendidos y nos dice que porque estábamos ahí y le dijimos que estábamos esperando el taxi para ir a hacer nuestro trabajo, en otra oportunidad bajando de la oficina y nos quedamos abajo donde esta la oficina de CORPOELEC porque estaba lloviznando saludamos a Mercedes y el señor Benicio que se nos acerco nos dice mis niñas que hacen aquí que nos fuéramos que evitáramos problemas. Es todo. La Fiscal pregunta y el responde: tengo 20 años de servicio, ella tiene 12 años de servicio, cuando ella llego ya yo estaba en ese sitio de trabajo, yo comienzo a observar los cambios hace mas o menos como año y medio o dos años que comenzó ese acoso contra ella, desde que ella ingresa hasta ese momento la relación de trabajo fue muy bien, ella era muy amable, compañera, muy seria en su trabajo, la relación de trabajo con los jefes anteriores de ella siempre ha sido presionable el trabajo pero hasta ese momento no había habido acoso, con relación a la presión en el trabajo es por el trabajo en si mismo y por los jefes pero no acoso como, la presión por parte de los jefes es que siempre nos pasaban memos de que teníamos que irnos mas tarde y llegar mas temprano y sacar cierta cantidad de establecimientos esa presión ha existido desde hace mas o menos dos años, por parte de los compañeros del señor Luis Miguel en contra de la señora Mercedes y en parte como dije ella estaba rodeada, ella trabajaba en una esquinita y ellos estaban todo el tiempo allí y yo no los veía haciendo nada sino solo observarla, ella siempre tenia dos o tres y a veces hasta cuatro, ellos sol0o observaban lo que ella hacia y a veces ella iba al baño y esas personas la seguían, para donde ella se momia esas personas la seguían, era exclusivamente a la señora Mercedes a quien observaban esos compañeros, realmente era todo el día, yo llegaba a las 8 a mi trabajo y salía como a las 9 o 9:30 y esas personas siempre estaban ahí y a veces regresaba a las 6 y ellos estaban al lado de la señora Mercedes, ese trato viene de dos años para acá que hemos notado esa situación, realmente no tengo conocimiento profundo a que se debe eso solo que se que es una cosa hacia ella, los motivos no los se exactamente, hubo un momento cuando comenzó la situación y los supervisores de nosotros nos comentaron que tratáramos de no hablarle a Mercedes y lo hicieron como un comentario y yo les comente que cual problema si ella era una compañera de trabajo, en el momento en que estábamos en la oficina el siempre estaba al lado de ella observándola cuando vi que fue presionante fue en el momento que estábamos en la parada y que les comente. El Asistente de la victima pregunta y ella responde: Hubo una oportunidad de que ella después que estuvo de reposo y le tocaba reincorporarse y observamos al llegar que había personal en todo el edificio y la puerta estaba cerrada con llaves y para entrar había que tocar y esperar que Oscar Mora nos abriera y luego notamos que llego Mercedes y no la dejaron entrar a la oficina, no tuve conocimiento porque no la dejaron entrar y a ella no la dejaron pasar en la puerta, esa orden la dio la Jefa Gerente, ella dice que viene a trabajar y Oscar Mora nos e que le dijo pero no la dejaron pasar. La defensa pregunta y el responde: tengo 20 años trabajando en el INE yo comencé contratada y luego pase fija con el IPC y luego de haber realizado multifunciones, en estos dos años mi función específica era trabajar como encuestador en Investigador de precios, nosotros llegamos a las 8 a 8:30 a la oficina y duramos una hora u hora y media y luego salimos y hay un día en que tenemos que venir en la mañana y regresar en la tarde a entregar el trabajo, salíamos de la oficina como a las 9:30, si terminábamos el trabajo a las 2 regresábamos a la oficina, mayormente estaba afuera del INE, cantidad de empleados habían como 20, habían escritorios y en cada equipo trabaja un empleado y hay un mesón grande con los supervisores, cada quien trabaja solo en su escritorio, al lado de la señora Milla se sentaban Luis Molina, Gerardo Guedez, Oscar Mora y pedro Melian, Luis Molina es Coordinador de Campo; Guedez es Coordinador de encuesta de Hogares, Pedro Melian no se que que cargo tiene, y Oscar Mora es Coordinador no se exactamente de que, era una situación inusual cuando llegamos empezamos a notar que ella era la única que tenia dos o tres personas al lado y veíamos que ella se sentía incomoda y ellos estaban muy pegados a ella y ellos al lado observándola nada mas, el día que Mercedes salio del Instituto a desayunar no recuerdo exactamente el día pero hace cuestión de mas o menos 7 meses, ella le había solicitado un permiso al señor Benicio Alarcón, yo estaba abajo y ella dijo que era a el que le había pedido permiso, ese día yo estaba en la parada que queda a una cuadra y era mas o menos como las 9:20 y estaba Otto González y la otra licenciada, ella recibió memos pero siempre cumplía con su trabajo y respetaba el horario, no tengo ningún interés y me parece injusto la situación que ha vivido en la oficina, desde que ha tenido ese problema si ha tenido muchos reposos porque ha estado enferma. La Juez pregunta y el responde: par mi acoso es que una persona que esta tranquila y que esta cumpliendo con su labor y otras personas la están molestando e impidiendo que ella realice bien su labor, unos compañeros de trabajo los supervisores de nosotros nos comentaron que evitáramos problemas y no estuviéramos hablándole a Mercedes y yo estaba sola y solamente me lo dijeron a mi pero a otras personas también se los dijeron en otros momentos y nos comentamos nosotros que a ellos les habían dicho lo mismo, yo les dije que no iba a dejar de hablarles, no especificaron que tipo de problemas nos íbamos a buscar, mientras yo estaba allí yo los veía ahí, ellos estaban allí todos los días unas veces estaban los cuatro, a veces dos y a veces tres y todos los días estaban al lado de ella y se intercambiaban, ellos estaban sentados al lado de ella y solamente la observaban, esa practica no es normal y a ningún otro funcionario le habían hecho eso, eso comenzó en el 2010 comenzando el año, ella se veía deprimida, demacrada, se sentía incomoda de tener esas personas al lado, creo que si acudió a algún organismo y creo que fue a la cuestión de la mujer, ahorita estoy segura que lo hizo pero en el momento no se si lo hizo, conmigo no lo hablo pero todo el personal que labora allí se daba cuenta de la situación que estaba pasando y no se si recurrió a un superior, a ella todo el tiempo le pasaban memos pero no tengo con9ocimiento del contenido de esos memos, mayormente los memos venían firmados por el señor Luis Molina y los otros Coordinadores Oscar Mora y el señor Guedez, yo si he recibido memorando algunos de aspectos laboral y otros de situaciones que se viven en la oficina, ahorita recibimos un memo que debemos permanecer en la oficina solo el tiempo en que recibimos el trabajo, en algunas situaciones he recibido memos dirigidos a mi de lo que debemos entregar, de que debemos permanecer de 8 a 8:30 en la oficina. Es todo. En virtud de que tanto la Fiscal como la defensa solicitaron se oyera uno solo de los testigos en virtud de que tienen muchos otros actos fijados es por lo que se suspende el acto y aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada. Queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 10/11/2011 a las 09:00 a.m. Quedan los presentes notificados. La defensa y el asistente de la victima solicitan copias simples de las actas de las dos ultimas audiencias y el tribunal así las acuerda. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 11:05 am
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO VICTIMA
TESTIGOS ASISTENTE DE LA VICTIMA
ALGUACIL SECRETARIA DE SALA
Acta de Juicio Oral de fecha 10/11/2011:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 10:00 AM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretaria de Sala Abg. Miguel Sánchez y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados, asimismo se deja constancia que se encuentran presentes los testigos de la Fiscalía José Gregorio Borges, portador de la cedula de identidad .... Los Testigos de la defensa Gladys Yrene Rodríguez Escalona, portadora de la cedula de identidad ... y Benisio Antonio Alarcón portador de la cedula de identidad .... Siendo las 12:45 pm el asistente de la victima informa a través del alguacil de la sala ya que el tribunal se encontraba en juicio continuado que la victima tenia que retirarse y solicitaron se difiriera para el día de mañana y el tribunal les informo que la fecha seria para el día 11-11-11 a las 09:00 am y que firmaran en hoja en blanco a los fines de que constaran que quedarían notificados. Es todo, termino, se leyó, conforme firman siendo las 01:10 pm
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP
Acta de Juicio Oral de fecha 11/11/2011:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 09:00 AM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretaria de Sala Abg. Miguel Sánchez y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados, asimismo se deja constancia que se encuentran presentes los testigos de la Fiscalía José Gregorio Borges, portador de la cedula de identidad .... Los Testigos de la defensa Gladys Yrene Rodríguez Escalona, portadora de la cedula de identidad .... Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a continuar con el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP indicándosele al alguacil que haga pasar al testigo José Gregorio Borges, portador de la cedula de identidad ..., Ingeniero en Computación, laboro en el INE con 22 años de servicio como Supervisor, quien es debidamente juramentado e impuesto de las generales de ley, manifestando que no tiene parentesco alguno con ninguna de las partes, haciéndosele lectura del art. 242 del Código Penal y expone: yo trabajo en el INE desde hace 22 años como Supervisor aunque son funciones que he ejercido muy poco, con respecto a la Ing. Millán la conozco desde hace 13 años y la conozco como una persona seria y responsable, muy trabajadora y con un alto nivel ético y profesional, me consta porque de esos 13 años 11 hemos trabajado juntos, cuando teníamos que trabajar en campo fuera de la Institución lo hacíamos y éramos los encargados de la área de informática, estamos acostumbrados a trabajar bajo presión cuando el trabajo así lo exigía, desde hace dos años a ella le fueron retirando sus funciones y la ponían a hacer trabajos de menor jerarquía muy por debajo de su capacidad profesional, además de estar transcribiendo allí le ponían a dos personas detrás de ella que nada tenían que estar haciendo allí porque no eran del área de informática, uno de los que se sentaba permanentemente allí era Pedro Melian cuya función era ser chofer, otro que vi allí sentado era Gerardo Guedez, vi a Luis Molina sentado allí cuyas funciones eran de operaciones de campo y no debería estar allí, y solo observaba lo que ella hacia, el señor Luis Molina con frecuencia criticaba el trabajo de la Ingeniero Millán y le pasaba muchos memorando. Es todo. La Fiscal pregunta y el responde: el señor Molina entra a trabajar allá como en el 2006, los problemas que ella comenzó a presentar fueron a partir del 2006, antes de esa fecha a ella no se le hizo ningún seguimiento como el que ocurrió a partir del 2006, nosotros de los 13 años que ella tiene en la Institución 11 ha trabajado conmigo éramos los encargados de informática, allí el espacio es muy reducido y estábamos hacinados, esas personas estaban detrás de ella observándola exclusivamente, en un día permanecían allí toda la mañana y parte de la tarde, indudablemente ellos tienen que estar cumpliendo ordenes, el señor Luis Molina decía que el trabajo de ella era deficiente y lo decía allí y yo lo oí, a mi nunca me fueron pasados memorando por mal trabajo, a otros compañeros quizás memos normales por condiciones del trabajo, no era necesario que ella comentara la situación porque uno lo veía y la veía nerviosa e incomoda por la situación, eso era repetitivo, lo que mencione es lo que vi que se turnaban, los coordinadores dependen de la gerente y el señor Melian normalmente es chofer, ella me llego a mostrar en alguna oportunidad los memorando pero de recordar lo que decían no recuerdo porque fueron varios pero si siempre se referían a problemas y fallas en el trabajo, que se yo, deficiencias, antes de que ingresara el señor Molina en el 2006 nunca supe que a ella le mandaran memorando por parte de sus jefes inmediatos a causa de su trabajo, no considero que el trabajo de ella era deficiente ya que compartíamos gran cantidad de trabajo juntos y lo cumplíamos a cabalidad. Es todo. El Asistente de la victima pregunta y ella responde: si observe que le impidieran en oportunidades el paso a su sitio de trabajo, incluso en la gerencia hay un papelito que dice que solo acceso a personal autorizado, yo tengo paso restringido a esa oficina, ese cartel esta ubicado en el paso a la oficina de la gerente de la Institución, a Millán le fue restringido a su sitio de trabajo en una oportunidad ella una oportunidad metió un reposo algo prolongado y cuando fu8e a reintegrarse al trabajo no se le permitió y ella se fue y al día siguiente se apareció con su representante legal a que le explicaran el porque y a partir de ese momento las puertas del INE permanecen cerradas, esa puerta esta cerrada por orden de la Gerente Deisy Álvarez. Es todo. La defensa pregunta y el responde: desde ese dia que ella se fue esta cerrada la puerta prinvcipal de entrada al INE y la gente ahora tiene que tocar la puerta, una vez que a ella no le permiten reintegrarse a su trabajo y que ella regreso con su representante legal desde ahí esa puerta permanece cerrada y ahora hay que tocar para poder entrar lo cual antes de ello no había ocurrido, no se han tomado acciones por parte de los trabajadores simplemente tocar, mi cargo es de supervisor pero las funciones como supervisor han sido muy pocas y estoy adscrito a la Gerencia Lara, la Jefa es la ciudadana Deisy Alvarez, el cargo de Luis Molina es Coordinador de las Funciones de Campo, los coordinadores son como especie de unos sub gerentes, mi horario es de 8 a 12 y de 1 a 5:30, si se me ha requerido salir a campo fuera de la oficina, a partir del 2006 no me ha tocado cargos fuera de la oficina, a partir de diciembre de 2009 estoy haciendo trabajo de campo con la investigación de recios, permanentemente estoy fuera de la oficina y solo estoy en tiempo necesario para entregar trabajo y hacer los comentarios y eso es como media hora o una hora todos los días, mi trabajo de campo es en la ciudad de Barquisimeto, hasta el día de hoy estoy fuera de la oficina, pero cuando yo llego a la oficina ya eso esta y las personas al lado de ella están, yo llego a la oficina a las 8 de la mañana, eso se viene presentando desde el 2006 y yo salgo a campo es a partir de diciembre de 2009 y aun cuando paso a trabajar en la calle pero cuando llego a la oficina a las 8 ya esas personas estaban en la oficina al lado de ella y lo que hacían era observarla a sus espaldas, en esa área hay mucha gente como 10 personas, esas personas nada mas miraban a la señora Millán , el sindicato es a nivel central y no se si contamos con el apoyo del sindicato, los empleados en algún problema acuden a la gerente, ella recurrió a la gerente pero no se que respuesta le daba la gerente, el señor Luis Molina es el jefe directo de la señora Millán y se decirle que el le paso unos cuantos memorando pero no se que decían, la presencia de esas personas no molestaban a los demás trabajadores sino a ella, a mi si me molestaban porque el espacio era reducido y para pasar por allí era incomodo, nunca hice nada para mejorar esa situación y no se porque no hice nada. Es todo. La Juez pregunta y el responde: en el área de trabajo hay hacinamiento, el área de trabajo es más grande que esta sala, allí trabajan como 50 personas, la tabiquería que hay es para separar la oficina de la gerente del resto del espacio, ella normalmente estaba a la entrada en un escritorio mas pequeño y luego hay una puerta donde esta la entrada, es incomodo trabajar en ese sitio y con dos personas detrás mas aun, esas dos personas estaban cumpliendo ordenes, en el caso del señor Melían estaría cumpliendo ordenes de la gerente porque nada tenían que hacer allí, cargo como chofer no hay pero el cumplía esa función, la otra persona que estaba allí era el señor Guedez que nada tiene que ver con el área de informática y ellos estaban ahí todos los días, el trabajo del Coordinador deberían preguntarle a el como hacían porque en esos momentos lo que hacia era observar, mi relación laboral con el señor Molina era normal sin contratiempos ni impases, con la señora Millán era perfecta y armónica de hecho somos ingenieros en la misma área, ella es analista de procesador de datos 2 porque la gano en un concurso y mi cargo de nomina es de supervisor, entre nosotros dos ella tiene un cargo superior, el superior inmediato de la señora Millán es el señor Molina y ella esta ahora en comisión de servicios en FUDECO, ella recibía memorando con frecuencia, ella me mostró a mi y logre ver los memos que le pasaban pero no leí su contenido y ella comentaba lo que decía que normalmente eran criticas a su trabajo y fallas y para mi ella no tenia ninguna falla en su trabajo y yo considero injustificadas lo que decían los memos y quien mas que yo que trabaje 11 años con ella, la relación laboral con el señor Molina actualmente yo no me entiendo con el y no hay contacto laboral. Es todo. En virtud de que tanto la Fiscal como la defensa solicitaron se oyera uno solo de los testigos en virtud de que tienen muchos otros actos fijados es por lo que se suspende el acto y aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada. Queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 17/11/2011 a las 09:30 a.m. Quedan los presentes notificados. Cítese a los testigos de la Fiscalía y de la defensa que aun quedan por rendir su testimonio. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 11:25 am
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO VICTIMA
TESTIGOS ASISTENTE DE LA VICTIMA
ALGUACIL SECRETARIA DE SALA
Acta de Juicio Oral de fecha 17/11/2011:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 09:30 AM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretaria de Sala Abg. Miguel Sánchez y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados, asimismo se deja constancia que se encuentran presentes los testigos Benisio Antonio Alarcon, portador de la cedula de identidad ... y Gladis yrene Rodríguez Escalona, portadora de la cedula de identidad .... Los Testigos de la defensa Gladys Yrene Rodríguez Escalona, portadora de la cedula de identidad .... Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a continuar con el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP. Seguidamente el Acusado manifiesta que desea declarar y se procede a imponer al mismo del precepto constitucional establecido en el art. 49 ordinal 5º de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y este de libre de coacción, juramento o apremio expuso: yo soy inocente de lo que me acusa la fiscalía del Ministerio Público. Es todo. Las partes no hacen preguntas. En virtud de que tanto la Fiscal como la defensa solicitaron se fije otra oportunidad para oir a los testigos en virtud de que tienen muchos otros actos fijados es por lo que se suspende el acto y aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada. Queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 23/11/2011 a las 09:00 a.m. Quedan los presentes notificados. Cítese a la Psicóloga del Equipo Interdisciplinario. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 11:25 am
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO VICTIMA
TESTIGOS ASISTENTE DE LA VICTIMA
ALGUACIL SECRETARIA DE SALA
Acta de Juicio Oral de fecha 23/11/2011:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 11:00 AM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretaria de Sala Abg. Miguel Sánchez y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados con excepción de la victima que se encontraba debidamente notificada, asimismo se deja constancia que se encuentran presentes los testigos Benisio Antonio Alarcón, portador de la cedula de identidad ... y Gladys Yrene Rodríguez Escalona, portadora de la cedula de identidad .... Así como la experto Psicóloga Adiluz Cristina Peraza Rodríguez, portadora de la cedula de identidad 18.423.041. Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a continuar con el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP; indicándosele al alguacil que haga pasar a la experto Adiluz Cristina Peraza Rodríguez, portadora de la cedula de identidad 18.423.041, Psicóloga, en los momentos con consulta privada, quien es debidamente juramentada e impuesto de las generales de ley, manifestando que no tiene parentesco alguno con ninguna de las partes, haciéndosele lectura del art. 242 y 245 del Código Penal y expone: reconozco el informe en contenido y firma, se habla de un trastorno de ansiedad generalizada que se caracteriza por tener un estado de alerta constante que le hace tener pensamientos fatalistas, y no tiene causa y son distorsiones cognitivas que se presentan y que llevan al paciente a un estrés corporal y emocional, estas personas logran conciliar el sueño pero no es reparador, y se sienten irritables en su estado de animo en comparación con los otros. Es todo. La Fiscal pregunta y el responde: el motivo de la consulta no recuerdo a la victima y ahorita leí que el motivo fue por acoso laboral, no recuerdo si el acoso era de una persona en especifico o el grupo, en la paciente por lo que esta descrito en el informe estaba muy ansiosa y temblorosa presuntamente asociados a la situación que ella relataba en el momento, la sensibilidad nerviosa se refiere a los pensamientos negativos y constante ideas fatalistas que presentaba ante cualquier estimulo interno, se presume que esas ideas fatalistas pudieran venir relacionados al hecho que se denuncia, eso conlleva a una inestabilidad emocional, el trastorno de ansiedad generalizada se debe a todos los indicadores que indique en el informe como angustia y nerviosismo y se debe a un factor determinante que en el caso de la victima la llevo presuntamente lo que la llevo a consulta que era el acoso laboral, se debe el diagnostico a todos los estímulos percibidos. El individuo con un trastorno de ansiedad generalizada somatizan cosas y se asocia al estado que esta presentando como gastritis y ulceras que se asocian. Es todo. El Asistente de la victima pregunta y ella responde: respecto a lo que se indica en el informe relativo a la fragilidad y debilidad se debe a la vulnerabilidad que la victima tiene a cualquier situación que ella considere estresante y eso trae como consecuencia enfermarse mas tanto corporalmente como emocionalmente, recuerdo que leí ahorita que ella iba por acoso laboral y manifestó que la estaban aislando de su lugar de trabajo por lo que leí en el informe, las características que ella presentaba eran movimientos estereotipados, observando constantemente la puerta, resequedad en su boca, temblando constantemente sus manos, eso se debe a los indicadores que se tomaron en cuenta para dar el diagnostico, todo esto puede ser consecuencia de la problemática que ella manifestó. Es todo. La defensa pregunta y el responde: ella llega referida por la fiscalía que la mandaron para una evaluación psicológica, llega por acoso laboral porque lo leì en el informe porque realmente no recuerdo el caso, no solo tomo el dicho de la victima sino que se hacen evaluaciones que se agrupan para llegar al diagnostico, a ella se le realizo una entrevista una evaluación proyectiva y una psicometríca, la entrevista se refiere a una conversación a profundidad donde se tocan las ideas, sueños pensamientos entre otras cosas, la entrevista duro 45 minutos aproximadamente, la parte proyectiva son evaluaciones que nos permiten ver el inconsciente de las personas proyectadas a una imagen grafica y el tiempo dura depende de la intensidad o patología de cada quien, por ejemplo el trazo con quiebre es vulnerabilidad emocional y se siente perturbada o débil con respecto al entorno, yo no tengo porque dejar constancia de ello en el informe, con una evaluación de un equipo interdisciplinario pero éticamente eso no esta permitido plasmarlo en el informe, la psicometría es pruebas que ya están estandarizadas y miden lo que se quiere medir y cuentan con confiabilidad, siempre hablo de que se presume porque el estado emocional es cambiante y lo que para usted puede ser algo grave quizás para mi no lo sea, lo que vi fue cansancio, fatiga, el sueño no es reparador, estado de alerta, eso lo podría dar otra situación y por ello dije que se presume y la evaluación no es cien por ciento certera porque los estados emocionales son cambiantes, señalo que ella tiene descontento por su aspecto físico y eso es porque se siente tan débil que su autoestima decae por la inestabilidad que ella misma presenta, al momento de ella enfrentarse asume actitudes que la hacen sentirse o proyectarse de esa manera, un trastorno de ansiedad generalizado no tiene causa aparente y se muestra cuando la persona va mucho al medico, cuando busca el fatalismo en todo su entorno y de todo ella puede percibir que hay una persecución o que va a pasar algo aun cuando no exista. La Juez pregunta y ella responde: En el informe dice que tenia preocupaciones somáticas y uno de los indicadores es esa constante de querer ir y buscar y buscar a ver si se tiene algo, ese trastorno debe tener 6 mese de padecimiento de los síntomas que se señalan para decir ese diagnostico, la actitud de ella en la entrevista fue colaboradora porque lo leí en el informe, no recuerdo sino lo que leí en el informe, en las pruebas psicometrícas hay un cien por ciento de confiabilidad y en la de diagnostico esta mucho la experiencia del evaluador, no recuerdo si ella manifestó otra situación diferente. Es todo. En virtud de que la Fiscal que lleva el caso no estuvo presente sino que solo lo hizo por este acto la Abg Alejandra Balbas es por lo oye a uno solo de los testigos y se suspende el acto y aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada. Queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 29/11/2011 a las 09:00 a.m. Quedan los presentes notificados. Cítese a los testigos de la Fiscalía Teodoro Obregon, Elida Borgues; Eliugo Gómez, Rosa Sánchez; Ernesto Vásquez y Carmen Garcés y de la defensa Nancy Hormazabal, Cesar Unda, Pedro Melian y Gerardo Guedez que aun quedan por rendir su testimonio. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 11:30 am
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO
TESTIGOS ASISTENTE DE LA VICTIMA
ALGUACIL SECRETARIA DE SALA
Acta de Juicio Oral de fecha 29/11/2011:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 10:45 AM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretaria de Sala Abg. Miguel Sánchez y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados con excepción de la victima que se encontraba debidamente notificada, asimismo se deja constancia que se encuentran presentes la testigo Carmen Josefina Garces, portador de la cedula de identidad 9.542.763. Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a continuar con el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP; indicándosele al alguacil que haga pasar a la testigo Carmen Josefina Garces, portador de la cedula de identidad 9.542.763, encuestadora en el INE con 17 años de servicio, en los momentos con consulta privada, quien es debidamente juramentada e impuesto de las generales de ley, manifestando que no tiene parentesco alguno con ninguna de las partes, la victima y el acusado son compañeros de trabajo, haciéndosele lectura del art. 242 del Código Penal y expone: yo estoy aquí porque en noviembre pasado me llama la compañera de trabajo a ver si yo la podía apoyar a ella porque ella se sentía muy mal en el trabajo y decidió denunciar al señor Miguel porque la acosaba y le dije que si había visto en el transcurso de mi trabajo que la había sacado de la oficina principal y la había puesto afuera de transcriptora y le había puesto tres personas a vigilarla, en principio creí que ella los estaba adiestrando en algo pero luego vi que lo que estaban era vigilando que hacia y como lo hacia, del programa de muestreo habían renunciado dos personas y había mucho trabajo y comentamos que las 4 personas que la vigilaban a ella podrían ayudar en el trabajo, y cuando ella me llamo le dije que si podía hablar de eso, una vez en vacaciones fui a buscar mis cesta ticket y vi que el señor Gerardo estaba ahí con ella vigilando, cuando se terminan mis vacaciones veo que ella esta de reposo porque su salud se vio afectada por esa situación, cuando se reincorpora había mucho movimiento de las personas que comente y la oficina la mandaron a cerrar con llave pienso yo que para no dejarla entrar y hasta los momentos que no la han dejado entrar. Es todo. La Fiscal pregunta y ella responde: alrededor de la ciudadana estaban 3 ò 4 personas y eran personas que laboraban allí pero eran personal nuevo, cuando a ella le sucedió yo estaba de vacaciones y cuando yo estaba trabajando vi en la oficina que estaban personas detrás de ella que no hacían nada solo observarla, cuando llegue de vacaciones supe que estaba de reposo porque eso le afecto su salud y ya estaba harta de esas situaciones. Es todo. El Asistente de la victima pregunta y ella responde: Luís Miguel, Gerardo Guedez; Pedro Melían y el señor Mora eran los que la vigilaban, tengo 17 años en el Instituto, la conozco a ella como 13 ò 14 años, ella ha sido una persona responsable y trabajadora si llegaba a punta de 9 pero se iba muy tarde a eso de las 7 u 8 de la noche, nunca observe que ella hiciera algún acto indecoroso o fuera de la conducta requerida, no es que no la dejaban entrar pero había revuelo porque ella venia y no querían que se incorporara a trabajar y de ahí decidieron ellos trancar la puerta con llave y en el tiempo que llevo allí no se cerraba con llave y era en los tiempitos en que ella se iba a reincorporar, luego de los reposos ella no llego a laborar en esa oficina, ella ya no esta en la oficina sino que esta en otra oficina en FUDECO y esta allá porque no la dejan entrar en la Oficina, estas personas se paraban detrás de ella a observarla, en mi horario de trabajo llegaba a las 8 como hasta las 10 que salía a la calle y tres días estaba en la calle y dos días en la oficina y siempre observe esa situación y no trabajan ellos sino estar sentado al lado de ella, ella se vio afectada de salud por esa razón. Es todo. La defensa pregunta y el responde: actualmente soy encuestadora, al momento de los hechos era encuestadora y llegaba a las 8 de la mañana y salía a las 10 de la mañana y habían días como dos días que salíamos temprano, el horario de entrada a las 8 de la mañana no era el normal para todo el personal porque hay unos que llegan mas tarde, el horario establecido es de las 8 y hay quienes llegan mas tarde, la señora Millán llegaba a las 8:30 o 9 pero se iba bien tarde, anteriormente si trabajaba dentro de la oficina dos días y tres días fuera, para el momento de los hechos yo estaba de vacaciones y dure 30 días de vacaciones mas o menos desde el 15 de noviembre hasta enero, el señor Luis cuando estaba en la oficina también se paraba detrás de ella a observar, en esa oficina trabajaban como 5º personas y ahora que hay censo hay como 90, esa oficina esta todo juntos e incluso uno pasa y se golpea porque los escritorios están todos juntos, la señora Millán estaba en la parte de la salida y siempre detrás de ella habían 3 ò 4 personas , no recuerdo que personas tenían su escritorio detrás del de la señora Millán, Luis Miguel, Gerardo Guedez, el señor Mora y Pedro Melían eran los que siempre estaban detrás de ella, el señor Luis Miguel era el encargado, el señor Pedro era el chofer de la directora el señor Mora era otro Coordinador encargado y el otro no recuerdo su cargo, al principio creí que ella los estaba entrenado para algo, cuando ella me llama me dijo que el fue quien se metió con ella y la humillaba y perseguía y ella fue la que me dijo y le dije que si podía decir que los vi a ellos vigilándola, yo no se que le decían simplemente los veía detrás de ella sin trabajar, solamente el señor Luis Miguel tenia su escritorio en la parte de afuera Pedro era chofer, el señor Mora si era Coordinador y Gerardo le dije que no se que cargo tenia en esa ocasión, para mi acoso es que estén puro pendiente de tu persona y que haces y que no haces y te vigilen todo el tiempo, si trabajamos todos bajo mucha presión, nosotros tenemos que remitir información de manera rápida eso nunca se había presentado allá y cuando hay una supervisión viene de Caracas y no de aquí porque no hay departamento de Recursos Humanos, cuando alguno de los trabajadores tiene algún problema deben acudir al Supervisor inmediato y ella creo que se dirigió a la directora Deisy Álvarez y nos e que respuesta le daría la directora, tengo conocimiento que le dieron varios memorando a ella pero no los llegue a leer, en la Institución no hay sindicato ni delegado solo hay en Caracas, si ella ejerció algún recurso en relación a la supuesta incomodidad al sindicato del INE y era para que la ayudaran en la oficina porque la estaban vigilando todo el tiempo y que esas personas no trabajaban sino que estaban ahí sentados, yo llegue de las vacaciones los primeros de enero y ella no estaba en la sede de la institución sino que estaba de reposo porque se vio afectada por esos hechos que sucedieron en la oficina, la entrada principal de la Institución estaba cerrada debido a que ella ya tenia que incorporarse y cuando ya ella tenía que ir empezaron a cerrarla y no tengo conocimiento exactamente de cuales eran los días. Es todo. La Juez pregunta y ella responde: todas las ordenes allá las da la directora, se dice que el motivo de esa orden era porque en esos días iba a regresar la señora Mercedes y había mucho revuelo, exactamente no le puedo decir si la conducta del señor Molina con ella era buena o mala solamente que el se paraba, no tuve la oportunidad de presenciar algún trato entre ellos dos, ella me dijo que en una ocasión que había bajado a buscar alimentos y el la persiguió y al grito que subiera que esa no era hora de salir y que siempre la vivía persiguiendo y vigilando, es rutinario que el personal que baje a comer o a tomar algo, cuando digo que bajan a comer es en una panadería o café que esta por allí también y hay que salir a la calle para llegar, eso es rutinario ella no era la única que lo hacia y cualquiera podía bajar a tomarse un café abajo, yo a veces lo hago porque soy encuestadora y no tengo un horario en la oficina pero cuando estoy en la oficina trato de sacar mi trabajo y luego bajar o mando a alguien pero a veces lo hago, la Orden de vigilar a la señora Millán la dio la directora, la directora me imagino que estaría en su casa, eso era en horas laborales y el chofer a veces se mantenía en la oficina pero no era todo el tiempo porque ellos se turnaban porque a veces habían dos o tres, nunca me acerque a ellos a preguntar a ver que hacían, no vi que nadie se acercara a preguntarle a ellos, la actitud que mantenían esas personas allí solo era sentarse a puro mirarla, no tenían un lápiz ni nada y nosotros decíamos que necesitábamos personal en nuestro programa y hay habían unas personas cobrando sin hacer nada y se lo decíamos a nuestro Supervisor Inmediato. Es todo. En virtud de que no se encuentra ningún otro testigo se suspende el acto y aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada. Queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 05/12/2011 a las 09:00 a.m. Quedan los presentes notificados. Cítese a los testigos de la Fiscalía Benisio Antonio Alarcón, Gladys Yrene Rodríguez EscalonaTeodoro Obregon, Elida Borgues; Eliugo Gómez, Rosa Sánchez; Ernesto Vásquez y Carmen Garcés y de la defensa Nancy Hormazabal, Cesar Unda, Pedro Melian y Gerardo Guedez que aun quedan por rendir su testimonio. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 11:30 am
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO
TESTIGOS ASISTENTE DE LA VICTIMA
ALGUACIL SECRETARIA DE SALA
Acta de Juicio Oral de fecha 05/12/2011:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 09:30 AM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretaria de Sala Abg. Miguel Sánchez y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados con excepción de la victima que se encontraba debidamente notificada, asimismo se deja constancia que se encuentran presentes la testigo Elida Biseida González Medina, portador de la cedula de identidad 6.247.234. Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a continuar con el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP; indicándosele al alguacil que haga pasar a la testigo Elida Biseida González Medina, portador de la cedula de identidad 6.247.234, quien es debidamente juramentada e impuesto de las generales de ley, manifestando que no tiene parentesco alguno con ninguna de las partes, la victima y el acusado son compañeros de trabajo, haciéndosele lectura del art. 242 del Código Penal y expone: tengo aproximadamente 22 años trabajando en el INE comencé con el programa de índice de precios al consumidor como contratada y luego pase a fija y he desempeñado todo lo referente a los programas que hay en la Institución como encuestadora, vi por primera vez a la Ingeniero cuando participamos juntas en los programas que realiza el INE por relaciones laborales y la primera impresión que tuve que vi en la ingeniero que era una mujer expresivas, colaboradora, segura de si misma, muy profesional, muy sumisa y bastante inteligente, recibí mucho apoyo por parte de ella ya que habían algunas dudas para aquel entonces, ella entro como contratada a este programa y luego ella paso a ser Coordinadora de uno de los programas que maneja el INE, después de cierto tiempo paso a fija y esta actualmente como analista de procesamiento de datos, siempre vi en ella que era muy colaboradora entre nosotros, se que muchas veces ayudo en la parte de sugerencias de algunos compañeros de trabajo en cuanto a tesis, incluso una compañera llamada Deborah Granados que ella incluso fue a una clase a desarrollar un punto y fue de mucha utilidad para el grupo, se que ha hecho muchos aportes en la oportunidad que estuvo en la oficina, vi mas que todo eso en ella a pesar de que fue muy poco el tiempo por el tiempo que duro la encuesta, yo luego pae a formar un horario de trabajo que tengo que permanecer en la oficina y ahí fue donde observe en ella todas estas cualidades y con el transcurrir del tiempo vi al geógrafo Luis Molina y no recuerdo exactamente cuando el llego porque en la oficina no se tiene por costumbre presentar al personal que llega y luego vi que comenzó a ejercer la parte gerencial y comencé a observar que parecía su nombre como Coordinador de Campo, me llamo la atención porque ese cargo la ejercía otra persona pero luego vi que ambos estaban como ejerciendo el cargo dándome cuenta en las notificaciones, en una oportunidad presencie un incidente que me llamo la atención en cuanto a que teníamos que salir a campo en horas de la mañana y nos e hizo el operativo porque el geógrafo llego tarde y vi en una actitud de desespero a Benisio Alarcón que incluso se puso a llorar, vi que empezaron a cambiar algunas cosas, para aquellos días el ambiente de trabajo era armonioso y a finales de mese celebrábamos los cumpleaños y a raíz de la llegada del geógrafo eso se fue eliminando y por un comentario de uno de los compañeros eso se fue eliminando porque el había dicho que era perdida de tiempo, la ingeniera estaba ubicada en un lugar donde esta la gente de mas confianza de la Directora del INE las veces que estaba en la oficina que todos los días tengo que llegar a la oficina en horas de la mañana y muchas veces tengo que llegar a la oficina a retirar el material y luego regresar a entregar el materia, y comencé a observar que el ambiente de trabajo estaba cambiando, una vez me toco retirar un lápiz en la oficina donde estaba mi compañera y vi un incidente entre el geógrafo y la ingeniero donde el le entregaba un memo que no se que decía y vi que había un tono de voz elevado en cuanto al geógrafo pero me retire y luego vi con el tiempo que ya la ingeniero no estaba ne la parte de confianza de la directora e incluso empecé a ver que estaba un día en un escritorio y luego en otro, luego vi que unos compañeros de trabajo se colocaban alrededor de ella y la cercaban y entre ellos se encontraban un Coordinador llamado Oscar Mora, Pedro Melían que tengo entendido que esta en la Oficina participando en la parte de encuesta de hogares y hace de chofer, esta Gerardo Guedez y Pedro Unda, observe que se colocaban alrededor de ella sin ningún instrumento de trabajo y sin ninguna supervisión, y lo que hacían era hablar entre ellos, llamar por teléfono y no ejercían ninguna supervisión, recuerdo que siempre comentábamos que esto no debería de ser, en una oportunidad pensamos en hablar esto porque nos poníamos en el caso de la ingeniero porque era una situación bastante incomoda porque incluso cuando ella iba al baño iban detrás de ella y esperaban que salieran y siempre permanecía gente a su alrededor y no podíamos ni saludarla, en unas veces pensamos y conversamos esto con ella y que la intención de nosotros era conversar con los Coordinadores de porque pasaba eso con ella y ella nos dijo mas bien que nos quedáramos tranquilos porque eso nos podía afectar, después se vio que en muchas ocasiones se vio esto y no nos atrevemos a hacer nada por temor y no sabíamos como lo podía tomar la oficina, una mañana que encuestaba clínicas la vi que estaba haciéndose unos exámenes y observe que no era la misma que conocí y me dijo que se estaba realizando unos exámenes porque se estaba sintiendo mal de salud y me manifestó que una de las situaciones que la tenia gravosa en cuanto a su salud era lo que estaba viviendo y yo le comente que nos habíamos dado cuenta y nos converso que estaba algo preocupada por su niña menor de edad que la veía llorando y muy mal, se le fue complicando su salud y tuvo que salir de vacaciones, en una oportunidad que retire mis materiales en la oficina y baje y vi a la ingeniero en un escritorio bastante incomodo y luego baje con mi compañera de trabajo ya que nos tocaba un centro comercial que abren a las 11 y hay un establecimiento como a 25 metros donde hay una venta de comida y al cabo de un rato bajo la ingeniero y nos saludo con la mano y paso a desayunar y en el momento que estamos en la parada vemos llegar a Luis Molina y se baja y nos saluda con la mano y en eso venia un compañero de trabajo y se nos acerco que ya venia de hacer su trabajo un compañero que se llama Oto González y vimos cuando el geógrafo giro la mirada a donde estaba la ingeniero y camino e hizo una llamada y se regreso y venia saliendo una ingeniero con un jugo y una empanada y se acerco diciéndole que hacia ella ahí y ella le dijo que desayunando y el le dijo que a quien le había pedido permiso y ella le informo que le había dicho a Benisio Alarcón y el en una actitud violenta le decía que tenia que estar en su puesto de trabajo y ella nerviosa le empezó a decir que no se le acercara y tiro lo que tenia en la mano, luego bajo Oscar Mora, Pedro Melían, Cesar Unda y bajo una ex compañera Glensi Pérez y vi cuando ella comenzó a tomar una fotos y la ingeniero salio corriendo y se fue al edificio y se nos acerco el geógrafo a preguntarnos que hacíamos ahí y uno de mis compañeros le dijo que la actitud no era de lo mas precisa, en una oportunidad estábamos abajo porque estaba lloviendo y bajo Benisio Alarcón y nos hizo saber que no estuviéramos conversando ahí con la compañera porque eso nos podría traer problemas y ella subió y nosotros esperamos ahí a que dejara de llover, luego se que ella se fue de vacaciones y un día llegue en la mañana y me sorprendí que habían dos compañeros en la parte de abajo del edificio uno de ellos Luis Delgado y Gerardo Guedez y me pareció extraño porque no estaban haciendo nada y subo y me consigo que la puerta principal de la oficina estaba cerrada y era la primera vez que veía la puerta cerrada y tuve que tocar inclusive, le pregunte a Benisio porque estaba cerrada la puerta y el lo que me dijo que había un personal que se estaba preparando la cuestión del censo y evitar que entrara mucha gente, me dieron mi carga de trabajo y bajo y le pregunto a uno de mis compañeros que hacia ahí y me comenta que estaba recibiendo ordenes y no me dijo de quien y el es cristiano y le dije que no debería participar en esto y me retire y tengo entendido por otros compañeros que cuando mi compañera fue a subir porque se estaba incorporando a sus funciones no la dejaron subir fácilmente, luego cuando regrese vi a la ingeniera sin lugar fijo parada y le dije que buscara una silla porque permanecía parada, me llamo la atención que cuando uno llega hay un compañero de trabajo con una carpeta para que uno firme al llegar y luego que ella se fue de vacaciones apareció la carpeta para firmar. Es todo. La Fiscal pregunta y ella responde: ingrese al INE voy a cumplir 22 años, ocupo el cargo de asistente de estadística 3, Luis Miguel Molina tenia una actitud hacia la ingeniero por lo menos en la parte del día que ella estaba desayunando vi una actitud agresiva y en la oficina vi unas situaciones que no se deben tener entre compañeros de trabajo, en el tiempo de servicio en el INE observe esto fue con la ingeniero, observe un tiempo en el que la cercaban Oscar Mora, Pedro Melían, Unda, la carpeta no se extravió sino que es un control de asistencia que se lleva en la oficina para saber a que hora entramos o salimos, y luego que ella se fue al otro día apareció la carpeta, recuerdo que cuando se incorporo ella estaba parada y le busque una silla y ella permaneció un tiempo ahí y luego me retire. Es todo. El Asistente de la victima pregunta y ella responde: Luis Molina creo que el llego no recuerdo exactamente porque por lo general no se acostumbra presentar pero creo que fue en el 2008 o algo así, luego que el llega el ambiente de trabajo fue cambiando en el sentido de que una de las cosas que disfrutábamos mucho era cuando celebrábamos en la oficina una torta y cantábamos cumpleaños y lo que se hacia era por un momento, en el momento cuando ella salio a comer el hacia gestos con las manos, cuando entre a retirar un lápiz vi un tono de voz algo alto y la situación cuando estaban alrededor de ella a pesar de que no habían palabras, las personas alrededor de ella lo que hacían era hablar por teléfono, hablaban, pero no veía que hablaran con ella o la supervisaran, me supongo que la directora estaba al tanto de esto y no se si ella fue la que sugirió esto, la directora se llama Deisy Alvarez. Es todo. La defensa pregunta y el responde: desde el 90 trabajo y a ella la vi por primera vez en el año 98, para la fecha en el INE nos han acostumbrado que tenemos que hacer diversidad de actividades en esa época teníamos una encuesta, no siempre he tenido la actividad de encuestadora y pase a trabajar en la oficina casi a tiempo completo, en el 2008 se abre la apertura del programa de precios al consumidor y me volví a incorporar a la parte de campo y hay momentos en que tengo que ir dos veces a la oficina, se nos ha pasado notificaciones donde debemos estar a las 8 am, luego a las 8:30 y luego a las 9 y por lo general yo llego luego de las 8:30 porque vivo en Duaca, cuando llegaba me dirigía a mis supervisores que nos entregan el material de la carga que se nos tiene asignada a diario, a veces permanecía un poco mas de una hora saludando a mis compañeros y dependiendo de la carga que recibía, el trabajo es de calle y de campo y si el Sambil lo abren a las 11 yo inmediatamente no me voy al Sambil, si recibía a las 9 mi hora de regreso cuando nos toca muchas veces era a las 4 de la tarde, a veces a las 6 de la tarde, yo considero que el tiempo necesario que s eme permite para hacer la entrega y eso y lo otro no creo que era necesario durar tanto tiempo en la oficina para observar lo que estaba pasando porque a veces iba en la mañana y a veces en la tarde estaban estas personas alrededor de mi compañera, yo estoy obligada a llevar a la oficina el material del día anterior para llevar un control y cuando faltaba le reportaba a mis coordinadores si se me presentaba algún problema de salud, no recuerdo exactamente el mes o día pero se que Luis Molina llego en el 2008, anteriormente desde que yo llegue a la oficina hasta el presente quien había ejercido las funciones que desempeña el geógrafo era el economista Benisio Alarcón, a ella la cercaban Pedro Melian se que estaba contratado y no se decirle que cargo ejercía y veía que ejercía el cargo de chofer, Oscar Mora el de Coordinador pero no se específicamente de que, Cesar Unda y Gerardo Guedez no se exactamente el cargo que ocupan, vi que se limitaban a observarla pero no vi una actitud grosera o de violencia y de verdad que no vi entre ellos una relación de compañeros de trabajo, ella en una oportunidad coincidimos en una clínica y me refirió fue su parte de salud, dije que en la oportunidad que coincidimos en la clínica ella me hizo saber la situación que tenia en su casa y la veía muy nerviosa y colorando y ella me dijo que la situación de la oficina la mantenía así, yo considero que la orden de que esas personas estuvieran allí la debe haber dado la Coordinadora Deisy Alvarez y pienso que es ella porque es quien delega las situaciones allá, cuando entre a la oficina a pedir un lápiz vi que el estaba entregando un papel pero no se de que se trataba pero me pareció que era un llamado de atención por la actitud que había, el día que ella fue a desayunar era un poco mas de las 9:30 am, yo he notado que cuando sale el personal fijo participa a quien esta ahí si va a desayunar, desconozco si ella solicito el permiso porque cuando bajo ya yo estaba en la parada y una compañera me dijo que si vio cuando ella le había dicho que iba a bajar a desayunar, Benisio después de la Directora esta el y se le puede pedir un permiso, yo creo que esa situación duro como 10 minutos y yo tenia asignada una carga de trabajo para uno de los Centros Comerciales y esperaba que se me hiciera la hora para ir a las Trinitarias, Luis Molina le dij9o que que hacia ella ahí y que tenia que estar arriba y que a quien le había pedido permiso para estar ahí, ella creo que tomo las vacaciones en el mes de abril si se que fue en el 2010, no recuerdo en que fecha regreso a la Institución creo que fue en el 2011 como mayo, en la puerta estaba Oscar Mora en la parte de arriba en la puerta de la oficina y en la planta baja estaba Luis Delgado y Gerardo Guedez, de hecho pensamos que era a raíz de que la ingeniero se iba a reincorporar, nosotros conversamos la situación en un grupo y ella nos hizo saber que no nos involucráramos en esta situación, pero allá no hay quien nos represente en un Sindicato, en una oportunidad pensamos ir a Insacel, ante la Directora General del INE no lo hicimos porque se odia presentar entre nosotros esa misma situación de la ingeniero y pensamos a veces hablar pero a veces ella llega mas tarde y no coincidimos, si se que recibió algunos memorando porque había momentos en que tenia que ir al medico y llegaba un poco tarde y me imagino que ele llamaban la atención y no le sabría decir cuantos memos. Es todo. La Juez pregunta y ella responde: me hace presumir que el motivo del cierre de las puertas fue el ingreso de la ingeniera porque no se habían cerrado antes y considero esto porque ese día se incorporaba la ingeniero a trabajar, lo que presencie el día que salía la ingeniera de la venta de comida que el le pregunto que hacia ella ahí y ella le dijo que le había pedido permiso a Benisio Alarcon y el empezó a tener algunos gestos con ella y le decía que tenia que estar arriba y ella le dice que ella le había dicho a Benisio y se puso muy nerviosa y se fue corriendo. Es todo. La Defensa en este estado solicita la palabra y expone: La defensa considera que de todos los testigos evacuados que han sido evacuados y presentados por la Fiscalía todos han señalado que quien daba la orden era la Licenciada Deisy Álvarez y todos hablan que los memorandun eran realizados por la Licenciada y considero que esa testigo no le fue admitida a la defensa por formalismos no esenciales ya que no se aporto el numero de cedula y la dirección pero ella fue aportada por la defensa y acudió ante la fiscalía, y en base al art. 359 del COPP pido sea llamada la Licenciada Deisy Alvarez a declarar. Es todo. Se le cede la palabra a la Fiscal quien expone: la licenciada antes indicada no se tomaría como hecho nuevo porque ya ella declaro y no fue admitida en la audiencia preliminar e la fase de control y en la fase de juicio no puede ser tomada la misma como nueva prueba. Es todo. El asistente de la victima expone: el alegato de la defensa es que los testigos de la Fiscalía han declarado y a mi juicio es una situación que debe alegarse es en unas conclusiones porque aun no hemos terminado con los testigos de la fiscalía, me opongo ya que no se puede determinar que ellos hayan aportado un hecho nuevo sino los mismos hechos que aportaron durante la investigación e incluso la señora Deisy Álvarez declaro durante la etapa de investigación y ya hay una decisión definitivamente firme en cuanto a la no admisión de dicha testigo. Es todo. El tribunal vista la solicitud de la defensa hace las siguientes consideraciones antes de decidir dicha solicitud: estamos en presencia de una materia especial es criterio del tribunal recibir la declaración de la referida ciudadana en aras de la búsqueda de la verdad la cual es la finalidad del proceso. Es todo. En virtud de que no se encuentra ningún otro testigo se suspende el acto y aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada. Queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 08/12/2011 a las 09:00 a.m. Quedan los presentes notificados. Cítese a los testigos de la Fiscalía Benisio Antonio Alarcón, Gladys Yrene Rodríguez Escalona; Teodoro Obregon, Eliugo Gómez, Rosa Sánchez; Ernesto Vásquez y Carmen Garcés y de la defensa Deisy Alvarez, Nancy Hormazabal, Cesar Unda, Pedro Melian y Gerardo Guedez que aun quedan por rendir su testimonio. La Fiscal solicita copias certificadas del acta y el tribunal las acuerda. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 12:15 pm
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO
TESTIGO ASISTENTE DE LA VICTIMA
ALGUACIL SECRETARIA DE SALA
Acta de Juicio Oral de fecha 08/12/2011:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 09:30 AM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretaria de Sala Abg. Miguel Sánchez y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados, asimismo se deja constancia que se encuentran presentes el testigo de la Fiscalía Ernesto José Vásquez Pérez, portador de la cedula de identidad 6.247.234; y los testigos de la defensa Pedro Antonio Melean Castillo, portador de la cedula 6.106.971 y Nancy Patricia Andrea Hormazabal de González, portadora de la cedula de identidad 25.688.365. Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a continuar con el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP; indicándosele al alguacil que haga pasar al testigo Ernesto José Vásquez Pérez, portador de la cedula de identidad 6.247.234, quien es debidamente juramentada e impuesto de las generales de ley, manifestando que no tiene parentesco alguno con ninguna de las partes, haciéndosele lectura del art. 242 del Código Penal y expone: yo comencé a trabajar en el INE en el 2009 fui contratado como encuestador pero siempre estuve trabajando en la Oficina a quien me asignaron para que me entrenara fue la Ingeniero Millán, luego por razones que desconozco a ella la sacaban hacia fuera y no el asignaron ningún puesto ni computador por un tiempo y luego le asignaron un puesto y le colocaron 2 o 3 personas como por 8 meses a su alrededor sentados detrás de ella como vigilando o supervisando lo que ella estaba haciendo y los supervisores decían que tenían que hacer eso porque ella era peligrosa y podía alterar los datos del INE y eso me desagrado mucho porque en el tiempo que trabaje con ella nunca le vi esas actitudes y siempre la observe en forma muy profesional y los sistemas del INE son centralizados y desde acá no se puede manipular, observe que Luis Molina cuando ella no estaba presente se refería a ella de forma grosera y despectiva y frente a ella pude observar como la trataban con grosería y ofensas diciendo palabras que no puedo repartir acá, de hecho ella cuando las personas que estaban detrás de ella no estaban ella lloraba por la presión, también pude ver que en varias oportunidades tuvo ausencias y cuando estaba en la gerencia consignando los soportes y cuando ella no estaba presente el señor Luis Molina comenzaba a planificar los memos que le iban a hacer para reclamarle sus ausencias cuando ella consignaba sus justificativos, también cuando ella no estaba presente ellos tenían conversaciones de hombres con respecto a lo ingeniero que rayan en lo moral y por supuesto no se pueden repetir, también recuerdo que en una oportunidad ella firmo el libro de asistencia y cuando se fue al mediodía el llego a buscar el libro y decía que donde fue que había firmado Mercedes como con ánimos de manipularlo pero lo mas reiterativo eran las ofensas. Es todo. La Fiscal pregunta y ella responde: la actitud de el hacia ella era arrogante y ofensiva como cuando una persona tiene poderío sobre una persona, eso era todos los días, todo el tiempo era lo mismo, y no solamente con al Ingeniero Millán sino con otras personas, en el INE hay un espacio grande donde estábamos todos los analistas y había una división y estaba el espacio de la gerencia, ella y yo estábamos ahí dentro y luego la sacan porque la gerente dijo que no quería verla mas y luego la colocan creo que en encuestas de hogar y le colocaron unas personas detrás que eran Cesar Unda, Gerardo Guedez y Pedro Melean, ellos decían que ella tenia que ceder y que tenia que renunciar pronto y ese era su objetivo que ella cediera o renunciara o pedir el cambio de organismo, la actitud de el señor era específicamente hacia ella. Es todo. El Asistente de la victima pregunta y ella responde: la conozco desde el 01-07-09, la función de trabajo de ella era armónica y muy profesional, ella me ayudo bastante, ella trataba a todo el mundo por igual, ella cuando llegaba se ubicaba en su puesto y comenzaba a trabajar y saludaba a todos pero apenas llegaba el señor Molina la abordaba y le decía que iba a hacer, porque iba a hacer esto o aquello y era bastante incomodo, yo llamo una relación grosera cuando tu le gritas a una persona y le dices que no sirve lo que esta haciendo, si ofendía el señor Molina a la ingeniero, el usaba palabras como lo que haces no sirve, eso esta malo, eso hay que mandarlo a revisar, tu no sirves para nada, no se donde te graduaste tu y palabras de ese tipo, no se para que fueron contratados pero en el caso de Pedro Melean el me decía que el le llevaba los hijos a la Licenciada a Caracas, el hacia colas en los bancos y diligencias personales al igual que Cesar Unda, en el caso del momento especifico cuando estaban detrás de ella lo que hacían era de observadores viendo el trabajo que ella hacia, el señor Louis Molina lideraba esos comentarios y estaba Pedro Melean, Oscar Mora, Unda participaban en esas conversaciones de hombres sobre la ingeniero. Es todo. La defensa pregunta y el responde: yo ingrese el 1-07-09 y entre bajo contrato y tuve un contrato de 6 meses y luego del 01-01 al 15 de febrero de año siguiente, observe eso luego del ingreso al INE como desde agosto, yo estaba al principio dentro de la gerencia y luego fui trasladado a otro computador fuera, en la primera área estaba la gerente Deisy Álvarez, Luis Hernández, la secretaria, Cesar Unda y otras personas, dure en ese espacio aproximadamente 4 meses, al comienzo de mi relación laboral ella fue la primera persona que me entreno, yo era informático de oficio y fui contratado como encuestador pero realice el trabajo de analista, no se las razones por las cuales la sacaron pero ellos decían que tenían que hacerle presión para que se fuera, ella realizaba trabajo de encuestas de hogares con muestreo y otras, en el área interna hay como 10 o 12 personas y en la parte de afuera hay como 15 o 18 personas, la Licenciada Millán estaba, cuando ella estaba en ese puesto yo estuve sentado en dos partes distintas, las personas que estaban sentadas detrás de ella mientras ella estaba ahí no decían nada pero cuando se iba o antes que llegara si hablaban y decían que ella tenia que ceder y que no podía aguantar tanta presión, en una oportunidad se que la Licenciada la llamo y le dijo que le iba a entregar una amonestación, una vez la vi llorando y presumía porque estaba llorando, al ingeniero Molina nunca lo observe con un puesto fijo siempre en un lugar u otro y hacia trabajo de campo también, el era Supervisor 99 y no se que es lo que hace en el INE y hacen de todo hasta trabajos personales pero generalmente es supervisar, cuando la Ingeniero no estaba presente hablaban de ella y lo hacían a Vox Populi y decían que ella no iba a aguantar y que tenia que ceder y que era una persona que había que sacarla de ahí porque si, eso era todo el día, Pedro Melean hacia diligencias personales a la Licenciada y le buscaba los hijos en Caracas y no se bajo que modalidad fueron contratados, si había sindicato en el INE no lo se, hable con Luís Hernández que es Supervisor 99 y que había visto a Mercedes llorando, la superior jerarca es la Licenciada Deisy Álvarez y no lo hable con ella porque también era una de las que hablaba mal de ella y le decía que tenían que encargarse de ella en tono aireado, yo Salí del INE porque se me acabaron los contratos, trabaje hasta el 15-02-10. La Jueza pregunta y el responde: yo trabaje 7 meses y medio continuos, la actitud que tenían y los comentarios que hacían menospreciando a la persona y ofendiéndola era para congraciarse con la gerente Deisy Álvarez y estar bien con ella porque ella es una persona que da instrucciones que se tenía que hacer lo que ella quería o decía y da pena decirlo pero siento que ellos disfrutaban haciendo ese tipo de cosas horribles que hacían ahí, vi como el señor Molina a una encuestadora también le llamo la atención muy groseramente y también con otra encuestadora también lo mismo. Es todo. En virtud de que la Fiscal y la defensa tienen otros actos se suspende el acto y aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada. Queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 14/12/2011 a las 09:30 a.m. Quedan los presentes notificados. Cítese a los testigos de la Fiscalía Benisio Antonio Alarcón, Gladys Yrene Rodríguez Escalona; Teodoro Obregon, Eliugo Gómez, Rosa Sánchez; y Carmen Garcés y de la defensa Deisy Alvarez, Cesar Unda, yGerardo Guedez que aun quedan por rendir su testimonio. La Fiscal solicita copias certificadas del acta y el tribunal las acuerda. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 11:40 am
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO
TESTIGO ASISTENTE DE LA VICTIMA
ALGUACIL SECRETARIA DE SALA
Acta de Juicio Oral de fecha 14/12/2011:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 09:30 AM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretaria de Sala Abg. Miguel Sánchez y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados, con excepción del asistente de la Victima, asimismo se deja constancia que se encuentran presentes los testigos de la Defensa Pedro Antonio Melean Castillo, portador de la cedula 6.106.971 y Nancy Patricia Andrea Hormazabal de González, portadora de la cedula de identidad 25.688.365. Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a continuar con el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP; indicándosele al alguacil que haga pasar al testigo Pedro Antonio Melean Castillo, portador de la cedula 6.106.971, quien es debidamente juramentado e impuesto de las generales de ley, manifestando que no tiene parentesco alguno con ninguna de las partes, soy compañero de trabajo del acusado y de la victima, haciéndosele lectura del art. 242 del Código Penal y expone: yo trabajo en el INE desde el 2001 en el censo y luego con unas encuestas ya en el año 2006 comienzo a trabajar con la encuesta de hogares, yo conozco al señor Luis Miguel desde hace ya 6 años y somos compañeros de trabajo y conozco a su hija y esposa y el es Coordinador y somos un ente nacional nos regimos por los lineamientos de Caracas, a veces hay premura en terminar las encuestas con la mayor calidad posible, acá tiene que transcribirse la información en Barquisimeto, yo lo que puedo decir que por parte del señor Luis Miguel no considero que haya habido un acoso ya que como Coordinador tiene que estar pendiente de que se cumplan las encuestas en el tiempo y por eso no veo el hostigamiento en esa parte, yo tengo tiempo también conociendo a la señora Mercedes y se como es ella, estuvo mucho tiempo enferma a veces teníamos que transcribir y no estaba ella. Es todo. La defensa pregunta y el responde: yo soy asistente técnico de la encuesta de hogares, también trabajo como encuestador, revisión, supervisión, y hay que dedicarse a todas esas actividades, yo por ejemplo también trabaje con la encuestas judicial, yo trabajo mas tiempo adentro y a veces en la calle, la oficina en Lara no tenemos chóferes, los chóferes hay es en Caracas y por eso nos exigen que todos tenemos que tener licencia de 3º o 4º, estamos trabajando con un sistema nuevo, yo desconozco algunas áreas a pesar de que tengo conocimiento de informática pero desconozco algunas cosas, en varias oportunidades me toco sentarme con la ingeniero Mercedes a verificar que transcribiera algo, la primera vez que me toco sentarme con ella fue incomodo porque ella se expreso de mi de manera despectiva y dijo dígame quien me viene a supervisar, ese equipo si rotaba y me toco sentarme con la ingeniero y en varias oportunidades me toco con ella pero siempre se estaba rotando por eso, yo recibía instrucciones directamente de la gerencia, ella es ingeniero de base de datos pero ya no se maneja base de datos acá sino en Caracas y ya lo que hacemos es transcribir la información, estaba el ingeniero Gerardo y Mora que los dos se sentaban allí también, si ella recibió memorandum de la directora General porque no llegaba a tiempo y faltaba, nosotros teníamos que estar en la oficina a las 8:30 hasta las 12 luego 2 horas para almorzar y hasta las 5 de la tarde, pero a veces ella llegaba tarde, cuando hubo restricción en el horario por la energía eléctrica se trabajaba hasta mediodía pero el horario de entrada era igual, mas de una oportunidad que estaba trabajando con ella me dejaba solo y si se ausentaba me imagino que debía haber pedido permiso, se que si hubo varias cuestiones así que ella se retiraba y me preguntaban a mi pero yo no se, allá hay un delegado ahorita y anteriormente no lo había como tal porque el Sindicato esta en Caracas y ahorita hay un ¡o que es Roger Pérez pero delegado como tal no hay, ante un conflicto la instancia a acudir habrá que asistir directamente al sindicato, Luis Molina es Coordinador de Operaciones de Campo y tiene que estar tanto acá como afuera, una vez hice un escrito donde especificábamos la falta de respeto que tuvo hacia nosotros donde a mi persona no me valoraba como si no tuviera conocimientos. Es todo. La Fiscal pregunta y ella responde: nosotros somos un organismos Nacional y se manejan cifras constantemente y si el presidente de la Republica necesita una cifras nos llaman y tenemos que apurarnos a transcribir y que la información sea la mas valedera y correcta, por ejemplo IPC trabajamos por semana y no nos podemos atrasar pero si nos pueden información de Caracas tenemos que dar esa información, todos los programas hay que entregarlos en cierto tiempo y por ejemplo el Coordinador nos apura y nosotros tenemos que transcribir y mandar eso a Caracas, la presión no es solamente hacia ella sino hacia todos y no hacia una sola persona, si estuve sentado a los alrededores de la señora Millán y era a verificar si se había equivocado y si tenia que poner eso, yo no era supervisor de ella y soy asistente Técnico y como tengo conocimiento de la encuesta tenia que decirle si se había equivocado y si hay un código errado la encuesta se tranca y hay que hacer las correcciones debidas, yo estaba sentado con ella por instrucciones de la gerente Deisy Álvarez, una vez se tuvo que llevarle unos cesta ticket a casa de la señora Millán pero no tan de noche y fue por instrucciones de la gerente Deisy Álvarez. Es todo. La Jueza pregunta y el responde: habían tres personas aproximadamente que hacían el trabajo de la señora Millán, en algunas oportunidades era Mora, Benisio, la señora Mirian Peña, Gerardo eran quienes hacían mi misma labor, Ernesto Vásquez y Javier Pérez eran las dos personas que hacían lo mismo que la señora Millán y también eran acompañados por los que nombre anteriormente y nos rotábamos y no siempre éramos los mismos, era algo que hacíamos para verificar que la información saliera lo mas correcta posible, eso duro como 2 o tres meses, no presencie diálogos entre el señor Molina y la ingeniero Millán, para esa época el ambiente de trabajo era normal como siempre, es un ambiente de trabajo donde se conversa y habla pero presión así como tal en ese tiempo no había, me entere porque cuando la llamaban para llamarle la atención por haber llegado tarde o de repente falto o faltaba una mañana y no llevaba reposo y luego le pasaban un memorando y se lo firmaba los Coordinadores y la gerente, Los coordinadores ingeniero Mora, Guedez, el licenciado Molina y el economista Benisio Alarcón, vi uno que me toco a mi cuando se expreso mal de mi pero no lo firme sino que era algo de la gerencia, se que le pasaban una comunicación por eso porque si por ejemplo yo falto me pasan un memorando y presumía que era ese el contenido y no los tuve en mis manos. Se le índica al alguacil que haga pasar a la testigo Nancy Patricia Andrea Hormazabal de González, portadora de la cedula de identidad 25.688.365, quien es debidamente juramentada e impuesta de las generales de ley, manifestando que no tiene parentesco alguno con ninguna de las partes, tengo vinculo laboral con el acusado y la victima, haciéndosele lectura del art. 242 del Código Penal y expone: trabajo desde hace mas de tres años en el INE he tenido diversos contratos y mi relación con el señor Luis Molina ha sido totalmente laboral y siempre h tenido el apoyo y respeto de el y siempre ha tenido la consideración de escucharme hasta en el índole personal, su relación conmigo fue de respeto y así lo vi también con mis compañeros de respeto, ayuda y colaboración, de verdad yo nunca vi nada relacionado con algún maltrato o alguna cosa donde haya el tenido alguna grosería con ella y nunca presencie nada de eso. Es todo. La defensa pregunta y el responde: ingrese en Agosto del 2008 inicialmente ingrese como transcriptora en el programa de industrias, el señor Molina trabaja directamente en la Gerencia es Coordinador de las funciones de Campo y debe velar que el cronograma se cumpla en el tiempo indicado y llevarlo de la manera, los Coordinadores deben velar porque todos los programas se lleven a cabo y si esta pendiente de las demás áreas, he estado en la parte de la oficina y en campo, cuando había una encuesta de hogares hubo un grupo multidisciplinario que se encargaba de estar supervisando, no observe problemas entre el grupo multidisciplinario con ella y se solicito llevar los tiempos de cada uno de los transcriptores porque había poco rendimiento y el equipo se encargaba de llevar los tiempos, en cuanto al señor Molina tampoco, si conocí que le hicieron llegar memorando a la ingeniero pero no se las razones precisas y se que habían problemas del horario de llegad y al cumplimiento de trabajo como tal, no tuve nunca conocimiento de que hayan cerrado la puerta para que ella no accesara sino que se cerro porque a raíz del censo de población que venia la oficina se llenaba de personas y por medidas de seguridad, el ambiente de trabajo en la Institución cada quien esta dedicado a su trabajo y para mi el ambiente es agradable y me siento cómoda trabajando allí y el trabajo si es constante y limitado con el tiempo pero básicamente eso, no tengo conocimiento de que ella haya sido sacada del área de trabajo común. Es todo. La Fiscal pregunta y ella responde: yo estoy contratada y trabajo de supervisora y eventualmente estoy en campo pero la mayor parte del tiempo estoy en la oficina, una vez trabaje de manera indirecta con la señora Millán, no fue testigo de ninguna problemática de el hacia ella o de ella hacia el. La Jueza pregunta y el responde: el ambiente es de constante trabajo y presión, ella trabajaba transcribiendo encuesta de hogares y habían otras personas haciendo el mismo trabajo, ayuda para la trascripción no, nadie de los que estaban haciendo la trascripción recibió ayuda, básicamente no se los comunicados porque eran porque nunca lei ningún memorando como para saber la causa de los mismos pero si se que habían problemas en cuanto al horario de trabajo, me entero por los comentarios de las personas que allí trabajan y decían que ella no trabajaba bien y que tardaba mucho en la trascripción y que habían personas que transcribían de manera mas veloz, no recuerdo el nombre de alguien que haya dicho eso porque ocurrió hace tiempo y eran comentarios así como Pedro Melían que media los tiempos de trascripción de esas encuestas, y eso era una orden de INE central por cuestiones de rendimiento. Es todo. En virtud de que la Fiscal y la defensa tienen otros actos se suspende el acto y aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada. Queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 20/12/2011 a las 09:00 a.m. Quedan los presentes notificados. Cítese a los testigos de la Fiscalía Benisio Antonio Alarcón, Gladys Yrene Rodríguez Escalona; Teodoro Obregon, Eliugo Gómez, Rosa Sánchez; y Carmen Garcés y de la defensa Deisy Alvarez, Cesar Unda, yGerardo Guedez que aun quedan por rendir su testimonio. La defensa solicita copias simples del asunto para que sean retiradas por el acusado y el tribunal así lo acuerda como también a la fiscalía. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 11:35 am
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO VICTIMA
TESTIGOS
ALGUACIL SECRETARIO DE SALA
Acta de Juicio Oral de fecha 20/12/2011:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 09:30 AM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretaria de Sala Abg. Miguel Sánchez y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados, con excepción del asistente de la Victima, asimismo se deja constancia que se encuentran presentes el testigo de la Defensa Benisio Antonio Alarcon, portadora de la cedula de identidad .... Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a continuar con el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP; indicándosele al alguacil que haga pasar al testigo Benisio Antonio Alarcon, portadora de la cedula de identidad ..., econocmista con 23 años de servicio en el INE quien es debidamente juramentado e impuesto de las generales de ley, manifestando que no tiene parentesco alguno con ninguna de las partes, soy compañero de trabajo del acusado y de la victima, haciéndosele lectura del art. 242 del Código Penal y expone: en ningún momento dentro de mi trabajo observe que el fuera algo dirigido a la parte del trabajo en relación con el geógrafa Luís Miguel Molina o la Licenciada Millán, yo el 85 o 90 por ciento me la paso en la oficina en ningún momento observe una actitud fuerte o agresiva que no fuera una llamada de atención escrito o verbal por llegar tarde o porque el trabajo no fuera el mas optimo, mi persona no ha observado nada de esto y eso fue lo que hice que declarara, cuando llegue en el 93 a la oficina sellábamos y mandábamos a Caracas pero nos hemos ido tecnificando y eso ha aumentado el nivel de trabajo y eso ha conllevado que el tiempo de requerimiento de la información se haga en el menor tiempo, la presión que hay en el trabajo creo que conllevo el problema entre estas dos personas, porque a partir de enero de 2010 cuando había la actividad de transcribir lo que era la encuesta de hogares aunado al recorte de electricidad y eso hizo que s creara un equipo de trabajo, se creo un equipo interdisciplinario para revisar el trabajo y no parto de la mala voluntad de las personas sino que somos humanos y podemos cometer errores y el sistema no estaba validado y eso nos obligo a crear a estas tres personas para que el rendimiento fuera mayor, el problema que observe entre ellos dos fue llamados de atención por llegar tarde y por llegar tarde el rendimiento no fue el mas optimo. Es todo. La defensa pregunta y el responde: soy el jefe de hogares de la Institución y todo lo que sea cuestiones de campo u operativos es mi responsabilidad, tengo que supervisar el personal y verificar la salida a campo del personal y que la revisión en la oficina se realice y que se cumpla con los cronogramas que Caracas nos exige, yo estoy en un área común donde observo el personal a mi cargo y verifico y cumplo funciones de revisar y apoyar esa parte, en el 2008 si supervisaba a la Ingeniero Millán y normalmente en mi forma de ser siempre he tratado de hablar cuando observo un detalle de comunicárselo verbalmente, aparte de mi se formaron tres grupos estaba Luís Molina, Pedro Melean, Gerardo Guedez, Mirin Peña, Ernesto Vásquez; Brizeida también se sentaba y era simplemente para verificar el trabajo, nunca note nada extraño del señor Luís Molina hacia la Ingeniera Millán, mi cargo es planificador Jefe el cargo mas alto a nivel de carrera y no tengo el mismo nivel de cargo de Luis Molina que es Coordinador y mi jefa me ha dado esa facultad, sin embrago a nivel de violencia o agresiones no he observado nada, el cambio viene a raíz de la tecnificación y profesionalización y eso hizo que Caracas creara tres cargos de Coordinación y uno de ellos lo ocupa Luís Molina, eso no conllevo a nada sino que ya veníamos con una presión y cuando el llego había que empezar a cumplir los lineamientos y horario de trabajo, a ella nunca se le saco de su lugar de trabajo cuando presento problemas de salud y duro mas de un año de reposo y cuando llego la oficina la mando a tomar sus vacaciones vencidas y ella se negó y para darle mas tiempo a su salud por un reposo largo por supuestas cuestiones psiquiatricas fue que la oficina la mando de vacaciones, y por coincidencia al regresar se estaba comenzando lo del censo se tuvo que cerrar la puerta principal y había mucha gente en la oficina, cuando ella regreso a buscar cesta ticket o alguna información se le entregaba en la puerta sin ningún tipo de problema, sino me equivoco en marzo en mi presencia se le entrego un llamado de atención porque dos compañeros que se estaban sentando con ella habían participado por escrito que ella les había faltado el respeto, ella manifestó que no lo había hecho y genero una comunicación y me pregunto a mi y le dije que no había visto si les había faltado o no el respeto y esa comunicación me trajo problemas a mi porque ella quiso decir que yo había dicho que eso no había pasado, Pedro Melean y Gerardo Guedez comunicaron que habían sido vejados por la Ingeniero y el Coordinador Molina le entrego una comunicación y yo estaba presente y al siguiente día le entrego una evaluación y ella dijo que no estaba de acuerdo y le dijo a la gerente que el geógrafo Luís Molina era un chismoso y le llevaba era chismes a ella. Es todo. La Fiscal pregunta y ella responde: el jefe siempre fue la Gerente Deisy Álvarez, si llegue a supervisar a la Ingeniero Millán y le indique que hiciera su trabajo, yo no le levante ningún memorando porque siempre trato de decir con palabras si veo alguna falla o alguna situación y ella mejor que nadie lo debe saber porque en mas de una oportunidad hable con ella, en el ultimo tiempo hace tres o cuatro años llego un comunicado de Caracas donde obligaba a la gerente a dar las vacaciones vencidas a todo el personal y no solo a ella sino a todo el personal los ha venido nivelando, en los censos anteriores tuvieron una particularidad que siempre hubo una unidad aparte fuera de la oficina y este año Caracas opto que la gerente iba a ser la responsable directo y por eso en las oportunidades anteriores no se cerro la puerta, observar de trato lo que acabo de decir que fue que ella antes de irse de reposo le entregaron una comunicación por haber insultado a dos personas y el día que se le entrego le dijo a Deisy que el señor Luís Molina lo que pasaba era llevándole chismes a ella, a partir de julio de 2010 cuando asumo las responsabilidades del censo me he tenido que quedar hasta las 10 u 11 de la noche pero deje claro que no era ningún coordinador. Es todo. La Jueza pregunta y el responde: los memorandun hasta donde tengo entendido hubo muchos que los firmaba el solo y otros donde los firmaban los otros dos coordinadores y en algunos casos llevaban mi firma también, normalmente esos memorandum fueron durante el tiempo en que el señor Luís Molina llevaba el cargo, anteriormente era la gerente Deisy Álvarez o mi persona quien dirigía los memorandum, estaba Luís Molina, Luís Hernández y estaba Oscar Mora y ellos también suscribían memorandum, anteriormente a ellos era la gerente y mi persona los que firmábamos los memorandum, no recuerdo que la gerente le haya hecho llegar antes de que llegara el señor Molina ningún memorandum y yo le llegue a llamar la atención verbal dos o tres veces antes de que llegara el señor Molina y era a veces por los mismos motivos que generaron los memorandum luego que llego el señor Molina, vi el memorandun en que le llamo la atención por supuestamente haber insultado o vejado a los otros compañeros. Como transcriptores se asignaron tres en ese momento y junto a ella y al señor Ernesto Vásquez y el licenciado Javier Pérez, habíamos personas que supervisábamos ese trabajo y al supervisar verificábamos que la revisión y cuestionarios que llegaban lo hicieran en buena calidad y era necesario la supervisión de todos porque estaba la parte tecnológica, operaciones de campo y por eso era que nos rotábamos ya que usamos la multifuncionalidad en la oficina, con lo que observe esos dos últimos días vi de parte de ella al señor Molina un rechazo porque nada mas el día ese le dijo que el era un chismoso, antes no había observado ni de parte de el hacia ella ni de ella hacia el. En virtud de que la Fiscal y la defensa tienen otros actos se suspende el acto y aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada. Queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 11/01/2012 a las 10:30 a.m. Quedan los presentes notificados. Cítese a los testigos de la Fiscalía Gladys Yrene Rodríguez Escalona; Teodoro Obregon, Eliugo Gómez, Rosa Sánchez; y Carmen Garcés y de la defensa Deisy Alvarez, Cesar Unda y Gerardo Guedez que aun quedan por rendir su testimonio. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 11:35 am
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO VICTIMA
TESTIGOS
ALGUACIL SECRETARIO DE SALA
Acta de Juicio Oral de fecha 11/01/2012:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 04:20 pM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretaria de Sala Abg. Miguel Sánchez y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados, con excepción del asistente de la Victima, asimismo se deja constancia que se encuentran presentes el testigo de la Defensa Gladis Yrene Rodríguez Escalona, portadora de la cedula de identidad .... Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a continuar con el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP; indicándosele al alguacil que haga pasar al testigo Gladis Yrene Rodríguez Escalona, portadora de la cedula de identidad ..., TSU en Publicidad Y mercadeo y desempeño el cargo de asistente de persona, l en el INE quien es debidamente juramentada e impuesta de las generales de ley, manifestando que no tiene parentesco alguno con ninguna de las partes, soy compañera de trabajo del acusado y de la victima, haciéndosele lectura del art. 242 del Código Penal y expone: yo estoy acá por haber sido citada por un tribunal, la ingeniero Millán en una denuncia en contra de Luis Molina y yo nunca he presenciado ningún hecho donde el señor Luis Molina haya tratado mal a ninguno de los funcionarios. La defensa pregunta y el responde: yo soy asistente analista III, mis funciones es registro de todo el personal sea contratado o fijo como es periodos vacacionales, permisos, vacaciones, actualización de su expediente, solicitar los requerimientos a los funcionarios para sus beneficios, la solicitud de Fondo de Prestaciones y Caja de Ahorros, recibir llamas y recibir y asistir a la Gerencia en los actos oficiales, tengo alrededor de 17 a 18 años en el INE y estoy fija desde el año 95 y antes era contratada, el cargo que desempeño ahorita no es el mismo de cuando inicie porque yo era funcionarios de campo y luego a atención de usuario y luego fui clasificada y pase al cargo que tengo ahora, la Ingeniero tuvo reposo el año pasado creo que desde el mes de marzo o abril hasta mayo del año 2011yo soy la persona que archivo los expedientes y ella si tenia algunos llamados de atención por incumplimiento en la hora de llegada que yo recuerde, lo suscribía su jefe inmediato, el Jefe inmediato de ella era Luis Molina, aparte de la Licenciada Millán creo que es la única que tiene el cargo de procesamiento de datos pero si hay ingenieros informáticos, no podría decir con exactitud si había otra persona que supervisara a la señora Millán porque el geógrafo Luis Millán era a quien le tenia que rendir cuenta aparte de la gerente, sin embrago hay otros Coordinadores, yo estoy en un área distinta al resto del personal porque la oficina esta dividida como en tres y yo estoy en la parte de la gerencia, las evaluaciones las hace cada jefe de programa y ellos a su vez ven las tareas que tiene cada funcionario y no podría decir si había una actitud violenta del ingeniero hacia ella pero de lo que yo haya visto no, como estoy en el área de la gerencia no tengo mucho contacto, Cesar Unda es analista de programas y es contratado; Gerardo Guedez es coordinador de subsistema estadístico,. Pedro Melían es asistente del programa de hogares y tiene que ver con trascripción y a veces también sale a campo. Es todo. La Fiscal pregunta y ella responde: cuando trabajaba en el área de atención al usuario la ingeniero me preguntaba que tipo de usuraos iban a buscar información a la oficina, mi relación con ella era bien, ahorita con la cuestión del censo la puerta la tuvieron que cerrar porque era una cantidad de personas que se iban a contratar y el espacio físico de la oficina no daban para atenderlas porque se metían sin control y se tuvo que hacer eso porque habían una cantidad de dispositivos que había llevado el SENIAT y había muchísima gente y era una manera de controlar y de seguridad, en mis horas laborales nunca presencie ningún hecho que a mi me llamara la atención, con relación a los memorandum tuve conocimiento porque soy la encargada de archivar y después de entregarlos yo soy la encargada de archivarlos. Es todo. La Jueza pregunta y el responde: el señor Molina ejercía un cargo superior a la Ingeniero Millán, el ejercía la supervisión pero no le podría de que manera la ejercía porque yo no estaba en la misma área pero imagino que el actuaba según sus condiciones como Coordinador, yo trabajaba en otra área y me refiero al espacio físico, de donde yo estaba si se puede ver porque eso lo divide como unas tabiquerías, y por mi altura si estoy sentada si digo que veo estoy mintiendo. Yo pienso que el trato que había entre ellos era normal que puede tener un jefe con un subalterno, y no percibía nada yo normal y el señor Molina siempre que se refiere a mi me indica por favor y hacia Millán no le podría decir porque yo no estoy vinculada en esa área pero decir algo que yo viera no. No percibí en le trato de ella hacia el señor Molina y nunca los vi conversando a ellos dos. En virtud de que la Fiscal y la defensa tienen otros actos se suspende el acto y aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada. Queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 16/01/2012 a las 09:30 a.m. Quedan los presentes notificados. Cítese a los testigos de la Fiscalía Teodoro Obregon, Eliugo Gómez, Rosa Sánchez; y Carmen Garcés y de la defensa Deisy Alvarez, Cesar Unda y Gerardo Guedez que aun quedan por rendir su testimonio. Se acuerda Oficiar al equipo Interdisciplinario a los fines de que remitan el informe en la presente causa. La Fiscal y la defensa solicita copias simples de todas las actuaciones y el tribunal las acuerda. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 04:43 pm
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO VICTIMA
TESTIGO
ALGUACIL SECRETARIO DE SALA
Acta de Juicio Oral de fecha 16/01/2012:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 04:20 pM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL,el Secretaria de Sala Abg. Miguel Sánchez y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados, con excepción del asistente de la Victima, asimismo se deja constancia que se encuentran presentes el testigo de la Defensa Unda Cesar. Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a continuar con el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP; indicándosele al alguacil que haga pasar al testigo UNDA CESAR RAMON, portadora de la cedula de identidad 7.357.337,quien es debidamente juramentada e impuesta de las generales de ley, manifestando que no tiene parentesco alguno con ninguna de las partes, haciéndosele lectura del art. 242 del Código Penal y expone: solo tengo una relación laboral con el acusado y con la victima, soy medico veterinario, soy docente universitario, yo conozco desde hace como cuatro años y medio al ingeniero Luis, las labores que hemos desempeñado y lo hemos apoyado a sus labores, lo conozco una persona honorable, una persona que le ha presentado un servicio a la institución y el es coordinador de campo de estadísticas, nosotros le rendimos nuestro trabajo a ellos, acerca de los hechos, se nos ha asignado como colabores de trabajo, sin dejar de cumplir nuestras actividades, en algunas actividades hemos servido de asesores, como es en el caso de mercedes, en algunas oportunidades estaba en la oficina y se escuchaba discrepancia en algunos llamados que le hacia Luis a la ingeniaron mercedes algunas veces subidas de tono, se levantaba y se iba, en las oportunidades donde ocurrieron los hechos estaba en espacios compartidos y unos a veces los escuchaba en cuanto al rendimiento y la actividad que se realiza allí debe ser entregado dentro de un lapso establecido, somos como asesores auxiliares en ese momento. Es todo. La defensa pregunta y el responde: lo tengo trabajan desde el primero de septiembre del 2007, es decir casi cuatro años y medio, conozco al señor Molina desde ese tiempo, el señor molida es coordinador de estadísticas de campo, no es mi jefe, es una gerencia, y es jefe de todo, esta encargada por la gerencia, en algunos casos ella decía que si eran jefe de ellos si en verdad ellos, y en algunos casos mercedes no acataba las ordenes, malos gesto en algunas oportunidades, ella le levantaba los tonos por que no quería cumplir sus actividades, y ella se quejaba por la exigencia del trabajo, y nosotros estábamos allí para ayudar, el nunca le dijo una mala palabra, ni tratos humillantes, Luis Molina es una persona muy cordial, y el no trata de que las situaciones le llegue a situaciones extremas, e no es problemática sino exigente así como a el le exigen. Es todo. La Fiscal pregunta y ella responde: analista de trascripciones, no es supervisión, nosotros tenemos labores especificas y somos asesores, nosotros somos colaboradores para que el trabajo fluya, yo a veces duro casi todo el día en el instituto, el horario es de 8 a las 12:00 regresa a las 2:00 hasta que se quede, en algunas acta serví de testigo en las actas que suscribía Luís Molina u otras personas que son los encargados de la gerencia, yo me sentaba a un lado de la señora, tratando de ayudarla, uno es una persona que trabaje en la parte administrativa, en algunas oportunidades conocía el trabajo que hacia la señora, yo fui contratado para ser transcriptor, pero en funciones de colaboración, somos auxiliares en ausencia de persona, algunas veces se colocaba otra persona a un lado para colaborar, los gesto que ella hacia en contra del señor, era gesto gestuales. Es todo. La Jueza pregunta y el responde: yo lo llamo asesoria, y le decía lo que pudiera hacerse, mi intervención era cuando ella me consultaba o cuando ella hacia algo malo yo daba mi opino, yo me sentaba a un lado de ella, y viendo las actividades que ella estaba realizado, ejemplarizando es como cuando uno se sienta al lado de ella a ver lo que esta haciendo en la pantalla, habían otras personas a las que se le hacia lo mismo al personal nuevo, y en la categoría de la señora también se le asesoraba como a Javier Pérez, yo estaba cerca de las conversaciones, en algunas oportunidades que a veces desacataba la autoridad y le decía que no era su jefe inmediato, y el señor molida tomaba una actitud en la cual conservaba la calma, y la señora con los jetos notaba agresividad y se iba. Es todo. En virtud de que no se encuentra otro medio de prueba se suspende el acto y aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada. Queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 18/01/2012 a las 11:00 a.m. Quedan los presentes notificados. Cítese a los testigos de la Fiscalía Teodoro Obregon, Eliugo Gómez, Rosa Sánchez;y de la defensa Deisy Alvarez y Gerardo Guedez que aun quedan por rendir su testimonio. Se acuerda Oficiar al equipo Interdisciplinario a los fines de que remitan el informe en la presente causa. La Fiscal y la defensa solicita copias simples de todas las actuaciones y el tribunal las acuerda. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 12:50 pm
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO VICTIMA
TESTIGO
ALGUACIL SECRETARIO
Acta de Juicio Oral de fecha 18/01/2012:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 13:50 PM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, la Secretaria de Sala Abg. ODALYS HERRERA y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados. Asimismo se deja constancia que se encuentran presentes el testigo de la Defensa GUEDEZ VILORIA GERARDO PASTOR. Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a continuar con el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP; indicándosele al alguacil que haga pasar al testigo GUEDEZ VILORIA GERARDO PASTOR, portadora de la cedula de identidad Nº ..., quien es debidamente juramentada e impuesta de las generales de ley, manifestando que no tiene parentesco alguno con ninguna de las partes, haciéndosele lectura del art. 242 del Código Penal y expone: solo tengo una relación laboral con el acusado y con la victima, soy comunicador social y ingeniero, laboro en el instituto regional de estadísticas, en el ambiente del instituto trabajos alrededor de 90 personas, lo que nos trae aquí es atreves de que la victima se vio delicada por algunos llamados de atención y en las cuales trabajamos tres personas, ella se sentía algo incomoda por la actividad que se estaba laborando y no cumplía horario de trabajo y cuando s le hacían las observaciones y se le pasaban amonestaciones, y los problemas era que no aceptaba la observaciones y había respuesta por parte de ella donde no aceptaba las observaciones y ella nos daba observaciones a nosotros y se refería de mala manera con nosotros, se le cambio de jefe para evitar y sin embargo tenia problema con el sistema de captura llegaba tarde, y a pesar de que no soy su jefe inmediato también fui victima de las no aceptación de ella y de los descalificativos con sus compañeros de trabajo. Es todo. La defensa pregunta y el responde: yo laboro como coordinador del subsistema estadística estadal y municipal, en lo absoluto los que estamos en la parte de coordinación estamos encargados de visualizar y estar pendiente de que se cumpla los lineamientos que nos mandan y la señora tiene problema para acatar normativas de trabajo y las observación, no tuve problemas con ella pero tuvo algunas agresiones para conmigo y con el compañero pedro Millán, al señor pero le dio sujetos con descalificativos como palabra chismoso, y siempre son despectivos que no éramos capacitados profesionalmente que su jefe inmediato para ese momento era chismoso y por eso se le pasaba memorando, en mi persona fueron como 3 o 4 memorando, con potros compañeros de trabajo también tuvo problemas oscar mora con el cual también tuvo inconvenientes hasta conmigo que no fui su jefe inmediato, ella fue procesa cuando le llamábamos la atención, ya que en el lugar de trabajo tienen un horario y ella salía sin ningún tipo de aviso y cuando se le llamaba la atención respondía en materia negativa, del señor Molina a la señora en lo absoluto, nunca tuvo una mal trato para ella, su conducta es con respeto a sus compañeros y en la parte técnica. Es todo. La Fiscal pregunta y ella responde: coordinado del subsistema estadístico estadal tengo 3 años y de coordinador desde marzo del 2010, a mi cargo tengo dos personas no recuerdo el nombre de las personas que estaban a mi cargo pero la señora Millán no directamente los coordinadores están encargados de no solo la coordinación, yo laboraba en el mismo espacio físico donde estaba la señora Millán, no hay una supervisión especifica y cuando compartía con ella era en la probación de un programa nueva de sistema de captura, y en esa oportunidad estuve o compartiendo con ella, no recibí ninguna orden de supervisión del trabajo de la señora milla, los memorandos son los el incumplimiento del horario y es por parte de los subgerente, por el incumplimiento no tengo la contabilidad pero eso fueron varios, se controla la hora en que ella firma y se corrobora, eso vienen por un formato preestablecidos y ella lo puede leer antes de firmarlo, los memorandos fueron mostrados y ella los firmo y los leyó, los memorandos estaban suscritos, en la primera parte en cuanto a la falta de respeto eran los sub-gerentes, y yo fui victima de esas agresiones, eso se manda a caracas y no respondieron de caracas bueno yo no tuve conocimiento, esa información llego al juri el presidente de estadísticas y el contenido hacia referencia en lo que ella incurría y ella esta laborando en otra institución, ella no me participo de lo que había llego donde le llamaban la atención, y mi jefe es quien me lo dice, yo hice otros memorandos a otros empleados y las personas hacen caso al llamado y las observaciones que se le hizo a la señora también lo hizo otras personas, la primero parte el jefe de ella era Molina, nuestro llamado de atención era constante ella no asistía al trabajo sin justificar su ausencia, a ella se le levando un expediente administrativo por horario, por ausencia por las groserías, y se le levantaron informes por parte de caracas, no fue suspendida de su trabajo por esa situación, no se le levantaron amonestaciones, primero se le hablaba y como no hacia caso se le pasaba la amonestación y venia la reacción violencia por parte de ella hacia nosotros es decir con palabras despectivas, denigrando a las personas como profesionales, yo nunca estuve de tras de la señora Millán en su sitio de trabajo. Es todo. La Jueza pregunta y el responde: en las situación en la que se relaciono con ella era un dia con un equipo y otro día con otro equipo , la realizaba los estadísticas en la parte de comunicación, y se trabaja de ser un equipo interdisciplinario, en algunos momento desempeños labores con la señora Millán, esa labor se verificaba una vez se sentaban tres personas una estadísticas, otra en computación y otra estadística para transcribir los datos, habían varias personas eran tres equipo, y de tres a cuatro personas de realizaban las transcripción, estaba Javier, oscar mora a veces yo, no era una persona predeterminada y lo que se buscaba era la supervisión de los datos no era especifico y a estas 3 personas se acompañaban dos personas mas, estaba Pedro Millán también transcribía, ya señora Millán también, Humberto castillo, como era un equipo yo transcribía y en otras veces yo supervisaba, lo teníamos que hacer en posiciones diferentemente, cuando a mi me tocaba me supervisaba pedro o el otro subgerente, el procedimiento administrativo que se le realizo se envía a un organismo centralizado y se envía a caracas y el informe es un formato preestablecido y narrar casos particulares donde tu narras los casos particulares de lo ocurrido, y los memorandos son emitidos a caracas, todo es centralizados y a nivel regional no se toma ninguna decisión sino que se envía todo a caracas, a otras personas también se le han hecho memorandos como la señora Millán y han tomado las correcciones necesarias pero no problemas tan graves como en caso de la señora, el ambiente es tranquilo y para cuando ocurrieron los hechos ella no ponía tenso cuando se le hacían observaciones, y se ponía áspera y las respuestas era subidas de tono, y otras personas presenciaron la situación Humberto castillo pedro milla, cuando tuvo problemas de salud mando unos informes, no tengo conocimiento de que tipo de problemas de salud, no se le fueron negados ningún tipo de reposo y eso se le envía a caracas. Es todo. En virtud de que no se encuentra otro medio de prueba se suspende el acto y aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada. Queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 25/01/2012 a las 11:00 a.m. Quedan los presentes notificados. Cítese a los testigos de la Fiscalía Teodoro Obregon, Eliugo Gómez, Rosa Ana Sánchez; y de la defensa Deisy Alvarez que aun quedan por rendir su testimonio. Se acuerda Oficiar al equipo Interdisciplinario a los fines de que remitan el informe en la presente causa. La Fiscal y la defensa solicita copias simples de todas las actuaciones y el tribunal las acuerda. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 02:40 pm
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO VICTIMA
TESTIGO
ALGUACIL SECRETARIO
Acta de Juicio Oral de fecha 25/01/2012:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 1:00 PM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, la Secretaria de Sala Abg. YOSELYN AMARO y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados. Asimismo se deja constancia que se encuentran presentes las testigos de la Defensa SANCHEZ DE PEREZ ROSA ANA Y OBREGON CASTRO TEODORO GERMAN. Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a continuar con el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP; indicándosele al alguacil que haga pasar al testigo SANCHEZ DE PEREZ ROSA ANA, portadora de la cedula de identidad Nº ..., quien es debidamente juramentada e impuesta de las generales de ley, manifestando que no tiene parentesco alguno con ninguna de las partes, haciéndosele lectura del art. 242 del Código Penal y expone: yo soy testigo por que a su vez fui testigo por atropello, la señora coo personal de confianza por que estaba en la gerencia ella duro mucho tiempo allí, luego que el señor entra pasado los días ella no tenia escritorio y tenia que estar parada esperando equipos para poder trabajar por otro lado lo que paso que duro varios meses es que a ella la colocaran a trascribir sobre los programas de hogares y pienso que con el cargo que ella tiene no debería hacer ese trabajo ye ella tenia dos o tres personas detrás de ella para que viere el transcribir eso me parece un atropello, entre eso estaba luis molina, Gerardo guedez, cesar hunda, oscar mora, ellos se turnaban, y pues a cualquiera incomodaría una situación así y pues le levantaban memorando y inventaban cada memorando yo pienso que esto es una atropello también, eso es lo que yo he presenciado. Es todo. La Fiscal pregunta y ella responde: que tiempo tienen trabajando en el instituto? 20 años, y ella ingreso después. A que se dedicaba la señora allá en el instituto? Ella estaba en la dirección en la oficina de gerencia, ella era la encargada de los correos. Y por su profesión ella se encargaba de las claves para ingresar. a ella la sacaron de ese puesto, la oficina de la gerencia hay una pared que divide el lugar a donde la cambiaron a ella, antes de que la cambiaran quien ere el director del instituto? La directora siempre a sido la misma. Quienes realizaban antes ese trabajo de transcribir? Bueno como son distintos programas, y hay transcriptoras, pero hay momentos donde se acumulaba y eso se lo daban a ella, ella también estuvo en turismo, ella cuando la sacan de allí y le quitan su puesto de trabajo la ponen hacer cualquier cosa. Yo soy encuestadora y para ese momento estaba de transcriptora, un tiempo después empiezan los problemas y a mandar memos, como si fueran a inventar cuestiones para que el gerente estuviera en contra de ella, en el momento que el señor entra a la institución yo tendría mas de 15 años y en ninguna oportunidad se pasaban memorando yo no se si por su ingreso o la nueva modalidad eso es lo que se hace allá y es memorando para todo, allá hay una planilla donde estamos todos, un tiempo la colocaban en la mesa, en otro tiempo en el archivo, otro tiempo la cargaban para que la firmaran, la asistencia no se como se esta manejando últimamente, reciente había unos de mis compañeros que el todos los días me llevaba la carpetita para que firmara, tuvo usted oportunidad de observar los memorandos que le mandaban a la señora, como se enteraba? Pues yo me acercaba a un compañero y me decía viste lo que le hicieron a mercedes, y en una oportunidad me lo mostró, en el momento que yo paso a transcriptora me la pasan a ella, pero ella a los dos días me explico la cuestión y ya, pero lo que yo he visto es que es a la única persona que le poner personal para que ella enseñe. Es todo. La defensa pregunta y el responde: ahorita estoy como encuestador, yo transcribía para el momento de los hechos, usted se encontraba cerca de la señora? Allí estábamos varias personas. Pudo observar usted alguna obscenidad por el señor? No. yo me iba y ellos quedaban, cuanto tiempo se quedaba usted en la oficina? De 8:00 am a 4:00 pm. Todos estaban allí? Si. Sabe usted de cuantos memorandos le pasaron a la señora? No se porque eso lo firman varias personas, de un tiempo para acá se ha acostumbrado que de un tiempo para acá se manden memorandos, pero eso no se veía ahora es que pasan memorandos, tiene conocimiento si se le apertura un procedimiento administrativo a la señora? no tengo conocimiento. Cuando el entre comenzaron los problemas y como el entro como coordinador y es jefe, pero de ese tiempo para acá eso se hizo una nube oscura. Yo no he presenciado ningún hecho de pelear o discutir. Es todo. A Preguntas de la jueza contesta: en alguna oportunidad la señora hablo con usted de esto? No. Pero yo veía, un día me dijeron las compañeras que iban a ir a la fiscalia para ser testigos de todo lo que le estaban haciendo a ellas y yo me acerque a ella y yo redacte que era como un hostigamiento en contra de ella, ese escrito se llevo algún sitio? Si a la fiscalia. Se señalaba a un responsable? Si a Luís Molina, ella se enfermo después de la cuestión se enfermo, para mi ella ha sido una persona muy profesional. Antes de los hechos cual era su horario? Desde un principio, cuando me traen para acá inicie con ese horario, logro apreciar la actitud del señor hacia la señora? el es muy político, yo pienso que el se escuda mas que todo es en el papel, no se si el es como diplomático. Allá hay tres coordinadores que firman ese memorando, como sabe usted que iban suscritos por el señor? Por que el es jefe de ella. El contenido no le se decir. Ellos se iban a medio día y llegaban a las 8 de la mañana y llegaban a la tarde, ellos llegaban y salían a la hora de almorzar y regresaban y no salían. Es todo no mas preguntas. Seguidamente se le pide al alguacil que haga pasar al ciudadano OBREGON CASTRO TEODORO GERMAN, de cedula de identidad Nº .... quien es debidamente juramentada e impuesta de las generales de ley, manifestando que no tiene parentesco alguno con ninguna de las partes, haciéndosele lectura del art. 242 del Código Penal y expone: en aquel entonces la ingeniero era administradora de datos y la pusieron a transcribir y a controlar todo lo que hacemos, y pues ella lloraba, por que la estaban acosando para que hiciera el trabajo. Es todo. La Fiscal pregunta y ella responde: que tiempo tienen en la institución? 15 años ella ingreso posterior. Ella inicio la primera vez por supervisora, y después se convirtió en la jefa de admisntardora de datos, yo estaba cerca de ella por que yo transcribía, y yo tenia que decirle lo que estaba haciendo, posteriormente ella era la transcriptora? Si prácticamente ella hacia el trabajo que yo hacia, ella la personas allí y el señor Molina ya estaba en el instituto, solo a la señora le ponían personas que la vigilaran, y se la colocaron entre dos o tres meses, como se lleva el control de empleados? Hay que firma un papel. Existe una persona que para ese momento supervisara la entrada y salida de ustedes? Anteriormente había un funcionario que le daba la planilla para que uno firmara, era un funcionario especifico que se llama Rafael Antonio ainger. Tienen conocimiento si le pasaron un memorando a la señora? no en algún momento la señora le comento por la problemática que estaba pasando? No pero todos nos dábamos cuenta, solo cuando fue hacer la denuncia que dijo que si la podía apoyar, era que estaban detrás de ella viendo lo que ella hace, si ella se paraba si iba al baño, usted presencio eso? Si. Es todo. La defensa pregunta y el responde: soy supervisor. Para el momento de los hechos usted se desempeñaba en ese cargo? Si, en algún momento lo colocaron a usted para que estuviera cerca de la señora? no. usted observo una actitud agresiva del señor hacia la señora? no. lo que observaba era como la presionaban para que ella hiciera el trabajo, le llevaban el control de cómo hacia el trabajo, todas esas cosas fueron por que se lo dijeron o lo presencio? Lo presencie. Es todo. A Preguntas de la jueza contesta: quien daba la orden para que las personas se colocaran detrás de la señora? decir una persona especifica no se, por que reunían varias personas y salían, quienes eran esas personas? Gerado Guedez, Hunda, Mora, las secretarias, en algún momento vio al señor en esas reuniones? Si. La señora hablo con usted en alguna oportunidad informándole lo que estaba pasando? No ella hablo conmigo en el momento de la denuncia. Es todo. En virtud de que no se encuentra otro medio de prueba se suspende el acto y aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada. Queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 31/01/2012 a las 10:00 a.m. Quedan los presentes notificados. Cítese a los testigos de la Fiscalía Eliugo Gómez; y de la defensa Deisy Alvarez que aun quedan por rendir su testimonio. Se acuerda Oficiar al equipo Interdisciplinario específicamente a la Licenciada Mariela Bracho a los fines de que remitan el informe en la presente causa. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 2:02 pm
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO VICTIMA
ALGUACIL SECRETARIO
Acta de Juicio Oral de fecha 02/02/2012:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Siendo las 10:30 AM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, EL Secretario de Sala Abg. Miguel Sánchez y el Alguacil de Sala. Se deja constancia que se encuentran presentes los arriba identificados. Asimismo se deja constancia que se encuentran presentes las testigos de la Defensa DEISY JOSEFINA ALVAREZ RAMOS CI ... Y el testigo de la fiscalía Eliugo Antonio Gomez Suárez CI.... Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a continuar con el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP; y el acusado informa que quiere declarar y por tanto se le indica al alguacil que haga pasar al estrado al ciudadano LUIS MIGUEL MOLINA OROCOPEY, titular de la cedula de identidad N° ... imponiéndolo previamente del precepto constitucional que le exime de declarar en causa propia de reconocer culpabilidad contra si mismos y contra sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de su cónyuge si la tuviere o de su concubina, de conformidad con el numeral 5º del artículo 49 constitucional, le informó que su declaración no es un objeto de prueba sino un medio para su defensa, que con ella pueden desvirtuar si fuere el caso la acusación que le ha hecho el Ministerio Público, le indicó y le informó sobre los derechos procesales que le asisten, le informó sobre los hechos por los cuales el Ministerio Público lo acusa y le explicó las circunstancias que para éste influyeron en la calificación jurídica, asimismo les hizo lectura del precepto jurídico aplicable y le preguntó seguidamente si está dispuesto a declarar, a lo que el acusado libre de todo juramento, coacción o apremio respondió lo siguiente: Quiero decir que yo soy inocente de todo lo que se me acusa. Es todo. En este estado la Fiscal informa que esta de guardia en el piso 8 y que no puede oír el testimonio de los testigos que se presentaron el día de hoy y por tanto se suspende el acto y aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada. Queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 08/02/2012 a las 10:30 a.m. Quedan los presentes notificados. Se acuerda Oficiar al equipo Interdisciplinario específicamente a la Licenciada Mariela Bracho a los fines de que remitan el informe en la presente causa. La Víctima en este acto solicita copias simples del asunto y el tribunal así lo acuerda. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las10:40 am
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO VICTIMA
TESTIGOS
ALGUACIL SECRETARIO
Acta de Juicio Oral de fecha 08/02/2012:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO CONTINUADO
Siendo las 10:30 AM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretario de Sala Abg. Yuhenny David Alvarado y el Alguacil de Sala. Se verifica la presencia de las partes y se deja constancia que comparecen los arriba identificados, asimismo, se deja constancia que comparece el Testigo promovido por la Fiscalía ELIUGO ANTONIO GOMEZ SUAREZ, CI. Nº ..., quien es debidamente Juramentado y el mismo expone: “yo vengo a atestiguar por el acoso de mi ex compañera de trabajo, yo trabaje 2 años y me retire luego por cuestiones políticas y mejoramiento de trabajo, la actitud del ciudadano era visible, allí todo se observaba de manera grotesca como un ciudadano se le acerca a la victima, la desmejoraba, no podía levantar el teléfono, no podía ir al baño, siempre se le pegaba atrás”. Es todo. A preguntas del Ministerio Público responde: yo ingrese al instituto en el año 1997. cuando ocurrían los hechos yo analizaba los precios en los supermercados. Si yo estaba en la misma área donde estaba la victima. Yo considero que a ella la desmejoraron. La pusieron a transcribir cuando ella es ingeniero. Luís Miguel Molina, Pedro Melian, el Ing. Mora, Cesar Alburjas. Se le colocaban detrás al momento de su trabajo, estaban allí todo el día. Si acosaban tambien a otras personas. Si se le colocaban detrás de la señora MERCEDES YOCOIMA MILLAN y la miraban mucho. Si ella iba al baño la perseguían, la esperaban. El personal fijo tiene su asistencia, llegan a las 8 de la mañana y había un libro de asistencia. Si a la sra. MERCEDES YOCOIMA MILLAN le llamaban la atención. Yo observaba porque allí es muy pequeño y se sabe todo. a otros empleados también. Se le llamaba la atención porque alegaban que no asistían al Trabajo, pedía reposo y eso. No incomparecía de manera injustificada. A preguntas de la defensa responde: yo era analista de precios. La información que yo manejaba era confidencial. El horario de trabajo era de 8 12 y otros tenían otros horarios. Todo esas directrices vienen de caracas. En este acto la defensa consigna organigrama del instituto a efectos videndi. El ministerio público objeta la consignación del organigrama por cuanto tuvo su oportunidad y no es pertinente. El Tribunal aclara que es solo a efectos videndi. A preguntas del Tribunal responde: el superior inmediato de la Sra. MERCEDES YOCOIMA MILLAN era la directora y los 99, LUIS MIGUEL MOLINA, EL SR. VINICIO e ING. MORA. No tuve exactamente conocimiento del memorando, no lo leí. El conocimiento lo tuve por otras personas, yo creo que eso fue por pura presión. La información la tuve por el mismo personal. Decían que era porque llegaba tarde, que eran injustificados los permisos, todas esas cosas. Lo firmaban la directora. Me consta eso. Presencie que ellos eran compañeros de trabajo, después se fue suscitando todo. habían una enemistad con sus superiores. Con el personal de 99 de confianza. Eran LUIS MIGUEL MOLINA, VINICIO ALARCON Y EL ING. MORA. Tenían actitudes políticas, de acoso, hostigamiento y morbosidad. Que estaba ahí siempre detrás de ella y persiguiéndola. Yo creo que esta l sr. Aquí porque era el que mas mandaba allí. La Sra MERCEDES YOCOIMA MILLAN siempre estaba nerviosismo, lloraba y todo. Yo lo observaba. Es todo. En este estado la Fiscalía del MP y la Victima solicitan copias del expediente. Visto que no hay mas órganos de prueba el día de hoy, es por lo que se acuerda diferir el presente acto y se aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada y queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 16/02/2012 a las 10:30 a.m. Se acuerdan las copias solicitadas por el Ministerio Público y a la Victima. Quedan los presentes notificados. Se acuerda Oficiar al equipo Interdisciplinario específicamente a la Licenciada Mariela Bracho a los fines de que remitan el informe en la presente causa. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 10:50 am.
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO
TESTIGO ALGUACIL
SECRETARIO DE SALA
Acta de Juicio Oral de fecha 16/02/2012:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO CONTINUADO
Siendo las 10:30 AM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretario de Sala Abg. Yuhenny David Alvarado y el Alguacil de Sala. Se verifica la presencia de las partes y se deja constancia que comparecen los arriba identificados, asimismo, se deja constancia que comparecen órganos de prueba el día de hoy. Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a continuar con el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP; y el acusado informa que quiere declarar y por tanto se le indica al alguacil que haga pasar al estrado al ciudadano LUIS MIGUEL MOLINA OROCOPEY, titular de la cedula de identidad N° ... imponiéndolo previamente del precepto constitucional que le exime de declarar en causa propia de reconocer culpabilidad contra si mismos y contra sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de su cónyuge si la tuviere o de su concubina, de conformidad con el numeral 5º del artículo 49 constitucional, le informó que su declaración no es un objeto de prueba sino un medio para su defensa, que con ella pueden desvirtuar si fuere el caso la acusación que le ha hecho el Ministerio Público, le indicó y le informó sobre los derechos procesales que le asisten, le informó sobre los hechos por los cuales el Ministerio Público lo acusa y le explicó las circunstancias que para éste influyeron en la calificación jurídica, asimismo les hizo lectura del precepto jurídico aplicable y le preguntó seguidamente si está dispuesto a declarar, a lo que el acusado libre de todo juramento, coacción o apremio respondió lo siguiente: Quiero decir que yo soy inocente de todo lo que se me acusa. Es todo. Visto que no hay mas órganos de prueba el día de hoy, es por lo que se acuerda diferir el presente acto y se aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada y queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 27/02/2012 a las 03:00 Pm. Se acuerdan las copias solicitadas por el Ministerio Público y a la Victima. Quedan los presentes notificados. Se acuerda Oficiar al equipo Interdisciplinario específicamente a la Licenciada Mariela Bracho a los fines de que remitan el informe en la presente causa. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 12:50 m.
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO
ALGUACIL
SECRETARIO DE SALA
Acta de Juicio Oral de fecha 27/02/2012:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO CONTINUADO
Siendo las 10:30 AM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretario de Sala Abg. Yuhenny David Alvarado y el Alguacil de Sala. Se verifica la presencia de las partes y se deja constancia que comparecen los arriba identificados, asimismo, se deja constancia que comparecen órganos de prueba el día de hoy. Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP y procede a continuar con el lapso para la recepción y evacuación de pruebas de conformidad con el art. 353 del COPP. Seguidamente se hace pasar a la sala a la Victima MERCEDES YOCOIMA MILLAN DASILVA, portadora de la cedula de identidad ..., quien es debidamente Juramentada y la misma manifiesta: “soy compañera de trabajo del acusado… inicie mis actividades en el instituto en el año 1997, como contratada, posteriormente tuve cargo de libre nombramiento y remoción, estos cargos son de responsabilidad, donde tenía personas, cargos y equipos bajo mi responsabilidad, además de apoyo a la gerencia, en todo momento realizado mi trabajo con ética, en el año 2005 cambió un poco la estructura, ingresó el señor Molina, yo ya era fija, tenía un año ya, en ese momento yo realizaba actividades que anteriormente las realizaba un geógrafo y luego las hacía yo, tenía como jefe inmediato a una coordinación de operaciones, por mi formación académica yo debía estar en la coordinación de operaciones de datos, yo trabajaba en un escritorio, debía resguardar algunas data y las responsabilidades que me asignaban, del año 1997 nunca había recibido una amonestación o nada, hasta ese día ocupaba un cargo de responsabilidad, se presentaron unos inconvenientes con el sr. Molina, decía que era ineficiente y yo pensé que al momento que el se adaptara al trabajo todo iba a cambiar, pero no fue así, el insistía en enviarme memorandos, y lo nombraron mi supervisor inmediato, me levantó diversos memorandos por horarios y por una variedad de cosas, cuando no había un control estricto del horario y yo cumplía mi horario con total cabalidad, si bien es cierto en oportunidades surgía unos cambios, yo era la encargada de supervisar esos cambios porque yo era la única ingeniero experta en los programas que se manejaban… la situación con el sr. Molina fue cada vez peor, me sacaron de mi sitio de trabajo, no tenía escritorio, silla, nada, siempre me hacían esperar para realizar mis actividades diarias, luego me asignaron un equipo en un lugar muy incómodo, pero lo compartía con algunas personas… me fueron quitando mis responsabilidades porque el sr. Decía que yo era dañina y que mi trabajo no servía. Yo prácticamente pase a ser transcriptora de datos, y cuando tenía problemas de salud el Sr. Me decía que porque yo iba al trabajo y puedo decir que todas la veces estaban justificados mis reposos y el se negaba a recibirlo, me decía que tenia que ir a un medico a las 8 de la noche, nosotros somos muchas personas en el trabajo y me sentaron a varias personas a mi alrededor, no sabía quienes eran, en una oportunidad el sr. Gerardo Guedez se sentó conmigo y me dijo que me iba a supervisar y me pareció raro porque era nuevo, el sr. Javier Pérez, que es licenciado en estadística que transcribe y el y yo realizábamos una comparación de las datas y el del y el mío eran iguales, cuando yo era supervisada el Sr. Molina decía que yo era lenta y que me equivocaba mucho, yo hago este recuento porque que rea lo que iban a supervisar, porque me lo hacían a mi nada mas… Si yo iba al baño, a tomar agua o a levantarme me seguían, recuerdo que fui al Instituto Regional de la Mujer a solicitar una cita, fui a la Fiscalía… cuando llegue a la oficina me dio como una baja de azúcar y bajé a tomarme algo y estaba la Sra. Fanny y le dije que ya venía, que me iba a tomar algo, cuando salía del restaurante de tomarme algo estaban el Sr. Molina con un montón de gente y el me siguió, hubo unos que me tomaron fotos, me dijo furioso y agresivo que estaba haciendo yo ahí y me hizo con las manos como que quería agredirme y me preguntaba que a quien le pedí yo permiso y yo fui a la oficina con una crisis de llanto y me dieron unas gotas para los nervios… fui a una cita con la psicóloga y me dijo que yo no podía seguir ahí, yo sentía que me perseguían… me rodeaban puros hombres porque ellos tenían que saber que hacía y cada vez que quería hablar me decían que tenía que esperar, con lo de la evaluación que me hizo fue por debajo de lo esperado y me dijo que eran por mis reposos… me hizo una amonestación por escrito porque yo le falté el respeto a unos compañeros, un día le dije al Sr. Molina que no le estuviera llevando chismes a la Licenciada, no se correspondía lo que el decía con lo que yo hacía, ni me dieron mi evaluación, yo la vía aquí, un día fui a Caracas y habla con la licenciada y me dijo que yo no tenía ningún expediente, porque el sr. Molina me dijo que tenía un expediente negro y a mi todo eso me pareció una humillación… en todos los casos yo me justificaba, excepto uno que fue por ir a un concierto de mi menor hija y hasta le mostré los mensajes al Sr. Molina y el me dijo que yo era una irresponsable y en una oportunidad me iban a llevar a la LOPNA porque yo llegaba tarde a buscar a mi hija y en una oportunidad vi que el remarcaba la hora en la que yo llegaba y el me decía que para eso le pagaban, había un momento que yo no quería recibir los memorandos… es cierto que a raíz de todo eso yo me comencé a sentir muy mal psicológicamente que hasta tuve que pedirle una constancia a mis compañeros porque yo me sentía la peor, deterioró mi salud, hasta el punto que me fui de reposo, mis nervios estaban destrozados, cuando me fui de reposo me dieron un reposo psiquiátrico en Mayo y en Junio el coordinador me mandaron a evaluar a Caracas… en reiteradas oportunidades fueron a mi casa, mi familia estaba nerviosa, yo estaba nerviosa, a mi casa fue la Policía, la Guardia… y me sentí perseguida no solo en mi casa y trabajo sino en los centros comerciales también… yo estoy acostumbrada a trabajar bajo presión, pero hasta fueron al médico a preguntarle si era verdad todo lo que yo tenía, se pasaron por personas del Ministerio Público y hasta pidieron los videos de cuando yo fui… cuando el reposo que me mandaron a Caracas me dieron 6 meses de reposo, me mandaron un tratamiento, pasaron los 6 meses y me mandaron a reincorporar en Enero, no me dejaron entrar, no me dejaron firmar, yo me sentía mal, me sentía como una cucaracha, el Dr. Francisco fue conmigo y habló y le dijeron que yo no podía ingresar por lo de mi evaluación, no le supieron dar una información… el 18 de Enero me tuve que operar y no pude ir y la Dra. Nalenay Rangel me dijo que me saliera de ese trabajo porque la enfermedad que me dio fue por estrés, después de muchas terapias me diagnosticaron Cáncer en la tiroides, me hice la radioterapia y regresé luego a la oficina y se hicieron pasar con pacientes con mi médico para chequear si yo de verdad tenía cáncer, eso es una persecución para mi y yo quería mantener eso en secreto porque ellos me habían hecho mucho daño, hace como una semana fueron a Fudeco, donde yo trabajo ahorita, y no me dejaron entrar nuevamente… se me sentaron otra vez las personas a supervisarme… y me dio nuevamente hipotiroidismo y fue lo mismo, de que fueron a averiguar con el médico lo que yo tenía… me prohibieron la entrada al edificio, que por órdenes no podía entrar y era la segunda vez que no me dejaban entrar a mi sitio de trabajo, porque me hicieron pasar esa vergüenza… tuve que contratar a la Abg. Mirta López, que es especialista laboral… el Juez anterior ordenó oficiar al Instituto para que se me respetara mis derechos y por eso estoy en comisión de servicio en fudeco, en mi casa mi esposo tuvo que decirle a estos ciudadanos que iban, que la próxima vez que fueran no iba a responder… me pregunto que fue lo que yo hice para ser tan humillada y vejada… yo considero que me están persiguiendo otra vez, que hacían en fudeco… me gustaría que pidan referencias en mi trabajo actual”. Es todo. A preguntas de la Fiscal del Ministerio Público: en 1997 el director era Deysi Álvarez. No tenía jefe inmediato. Tuve jefe inmediato a partir del 2004 o 2005. no tengo conocimiento quien realiza esos cambios. Me dijeron que mi jefe era Rubén Álvarez, que entró luego de mi. El Sr. Dijo que me iba a poner en cintura. El acusado lo hacía directamente hacia mi persona, me humillaban; los que comenzaban a decir los que me rodeaban eran cosas que yo al principio no entendía, pero luego me di cuenta que eran ofensas hacia mi persona; uno de esos señores me dijo que yo era muy sensual, que si me esposo no me decía nada. Era una supervisión especifica. Si yo converse con la directora y no tuve respuesta. Si me atendió. No me dio respuestas. Las personas que me rodeaban se rotaban, pero eran las mismas personas. Fue como para 3 o 4 meses. No supervisaban, simplemente me miraban, observaba, criticaban. Si el Sr. Molina se presentaba, no hacía nada. Un día le dije al Sr. Pedro que hacía el y el me dijo que supervisar. Nunca antes tuve algún acoso, antes del sr. Molina nunca. Siempre tuve una evaluación dentro de lo esperado. La entrada a la Institución no supe quien lo ordenó, yo le pedí al sr. Que cuidaba el carro que me averiguara. El sr. Luis Álvarez me dijo que el recibía ordenes de su jefe. A mi casa iban las personas que yo le hable, a pedro, oscar, vinivo, Molina. Mi hijo les tomo foto a ellos con su teléfono. A preguntas de la Defensa responde: se regían por la Ley del Estatuto de la Función Pública. No se si los memos cumplían con las normativas, yo creo que no. Yo en función de que el Sr. Molina me llamaba la atención yo llevaba mi propio control, luego teníamos que firmar la asistencia, pero el sr. Remarcaba todo eso. A preguntas del Tribunal responde: recibí aproximadamente 20 memorandos, no sabría precisar. En un mes podría recibir 5 memorandos, el entro en el 2006, del 2008 al 2010 el fue mi jefe. Eso era reiterado. En 2 días me daban dos memorandos. Me hicieron 3 evaluaciones por debajo de lo esperado. Los memorandos eran suscritos por el Sr. Molina, uno los firmaban el solo, otros acompañado. Si lo manifesté, fui al insasel y manifesté que no me dejaban entrar. Siempre eran las mismas personas las que se me sentaban al lado. A mi casa fueron, los mismos, Pedro, Mora, Vinicio… no se porque fueron a mi residencia. Mi oncólogo dijo que la licenciada Deysi fue a hablar con ella. Mi horario era de 08:30 a 01:00 y luego salía a las 06:00. el horario del post grado eran los viernes y los sábados en la noche. No me permitían hacer mis trabajos en la oficina. En la universidad daba clases en la noche y los sábados. Eran solos unos días. Fueron muchísimas veces a mi casa, unas 6 veces o mas. Un día los encontré dentro del conjunto. Es todo. Seguidamente se hace pasar a la sala a la Testigo DEISY JOSEFINA ÁLVAREZ RAMOS, CI. Nº ..., quien es debidamente Juramentada y la misma expone “no me une ningún vínculo con el acusado ni la victima, solo laboral con ambos. Efectivamente tengo conocimiento de la situación que se esta ventilando, ambos son funcionario donde yo soy la coordinadora, me entero de los hechos en Marzo del 2010, a raíz de una serie de informes, lo pasan los equipos disciplinarios que fueron creados, el primero oficio es de sus compañeros de trabajo, del Ing. Guedez y de Pedro Melan, me hacen llegar a la gerencia donde se quejan acerca de las humillaciones de la Ing. Millan, traje copia de los mismos, la segunda queja viene a los 2 días del geografo Molina, reitera que la Ing. Tiene un comportamiento grosero con los compañeros de trabajo y ella le dice que el es un chismoso, que no trabaja, levantan un acta de los hechos ocurridos. Sigo teniendo conocimiento de los hechos que se presentan, esta tercera comunicación donde informan que ellos niegan rotundamente lo que la Ingeniero Millan dice sobre los hechos acontecidos, luego se presenta una comisión Policial donde llevan una denuncia del Ingeniero Molina, paso al Ingeniero Mora a la supervisión de la Ingeniero Millan y a los pocos días el mismo me informa que la misma es muy indisciplinada, que se retira sin pedir permiso… les solicito a cada una la relación de los hechos para ver si se equivocaban, visto que había una denuncia de la Fiscalía… los irrespetos, la indisciplina y el bajo rendimiento hacen que se le impongan la amonestación y se le dan los 5 días para que conteste, ella apeló en el Ministerio de Planificación y Desarrollo, el mismo ratifica la amonestación, pasan los 15 días y presenta nuevamente un reposo de carácter psiquiátrico, se manda a Caracas porque eso es lo que se hacen en esos casos donde son 90 días de reposo… pase el caso a caracas y no me ocupé mas de eso, ella no se presentó en Caracas teniendo los viáticos pagados, en Marzo se presenta con un Abogado donde presenta un documento donde tiene 20% de incapacidad y ella manifiesta que ella quiere reintegrarse al trabajo. La Sra. Mirta López dice que ella tiene una enfermedad muy grave y de caracas y mi persona le piden un informe para saber efectivamente la veracidad del mismo, en virtud de que es un riesgo reintegrarla a sus labores, actualmente esta en Fudeco… tengo entendido que no se ha enfermado mas, solo un reposo por 21 días… el nivel de exigencia ha sido mas alto… yo no soy Abogada ni juez, pero no entiendo porque un problema laboral lo pasan a un terreno Penal, en 25 años nunca había visto algo así”. Es todo. el Ministerio Público no tiene preguntas, pero manifiesta lo siguiente: considero que la testigo que fue admitida por este Tribunal, en ofrecimiento como nueva prueba, no cumple con los requisitos establecidos en el COPP. A preguntas de la defensa responde: si la persona escapa de las inmediaciones y viene una denuncia del Ministerio Público, se pasa a Caracas. Realmente no paso de una amonestación por escrito. Cuando esta persona faltaba, yo trataba de que a ella no se le acumulara el trabajo. A preguntas del Tribunal responde: el control de los vehículos si tengo el control. A veces los vehículos van a la casa de los funcionarios, depende, si la persona va a salir de madrugada lo hará. Si tuve conocimiento que vehiculo del instituto fueron a la casa de la Ingeniero Millan, se le mandaban a cancelar los viáticos, los pasajes y los cesta tikes. No hay mas preguntas. Se deja constancia que se prescinde del Informe solicitado al Equipo Interdisciplinario, todo ello en virtud de que en fecha de hoy se culminaron con los órganos de prueba, quedando para la próxima audiencia las conclusiones y la respectiva sentencia. Se aplaza su continuación de conformidad a lo establecido en el Art. 106 numeral 5° de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el Art. 335 numeral 2° del COPP aplicable por remisión expresa del Art. 64 de la ley especial ya mencionada y queda como fecha para la continuación del presente Juicio el día 05/03/2012 a las 11:00 AM. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 12:50 m.
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO TESTIGO
ALGUACIL
SECRETARIO DE SALA
Acta de Juicio Oral de fecha 16/02/2012:
ACTA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO CONTINUADO
Siendo las 02:10 PM. Se constituye el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Juicio Nº 1, en la Sala de Audiencias del piso 6 del Edificio Nacional, a los fines de celebrar el Juicio Oral y Público fijado en la presente causa. Presidido por la Jueza de Juicio Accidental Abg. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL, el Secretario de Sala Abg. Yuhenny David Alvarado y el Alguacil de Sala. Se verifica la presencia de las partes y se deja constancia que comparecen los arriba identificados. Seguidamente la Juez hace un breve resumen de lo acontecido en la audiencia anterior de conformidad con el art. 336 del COPP. Seguidamente se deja constancia que el Acusado LUIS MIGUEL MOLINA OROCOPEY manifiesta su deseo de declarar, por lo que la ciudadana Jueza, explicó al acusado el significado de la presente audiencia, asimismo le impuso del precepto constitucional que le exime de declarar en causa propia de reconocer culpabilidad contra si mismos y contra sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de su cónyuge si la tuviere o de su concubina, de conformidad con el numeral 5º del artículo 49 constitucional, le informó que su declaración no es un objeto de prueba sino un medio para su defensa, que con ella pueden desvirtuar si fuere el caso la acusación que le ha hecho el Ministerio Público, le indicó y le informó sobre los derechos procesales que le asisten, le informó sobre los hechos por los cuales el Ministerio Público lo acusa y le explicó las circunstancias que para éste influyeron en la calificación jurídica, asimismo les hizo lectura del precepto jurídico aplicable y le preguntó seguidamente si está dispuesto a declarar, a lo que el acusado libre de todo juramento, coacción o apremio respondió lo siguiente: : “tengo que decir que cuando yo comencé en el Instituto Nacional de Estadísticas ya tenía una experiencia y con vocación de servicio Público, pude por todo ello calificar para el trabajo donde me encuentro hoy en día, la Licenciada Deysi Álvarez me da las instrucciones de lo que debo realizar… siempre trabajamos en equipo y bajo supervisión constante, la Licenciada nos alertó sobre el trabajo que venía por cuanto nos encomendó a que la labor se duplique y por tanto las responsabilidades, es así como la licenciada pidió que dijera quien no estaban de acuerdo con asumir dicha responsabilidad, hubo 2 personas que pidieron hablar con la licenciada por cuanto asumieron que no podían seguir con dicha responsabilidad, el personal que nos quedamos tuvimos mucha responsabilidad… a la licenciada se le pasó muchos memorandos por cuanto se retiraba sin pedir permisos y con llamados de atención, la licenciada le dijo que si iba a seguir con esas ausencias iba a tener que pedir sus vacaciones… el primer semestre del 2010, el 15/01/2010 el Presidente lanza el racionamiento eléctrico mediante decreto y comenzamos a acatarlo, el horario era entonces de 8 a 1, excepto dos áreas por su necesidad, es cierto que hay un hacinamiento, pero mucho del personal se iban de campo, al colocar el horario, a finales de Enero Caracas transfería a las regiones las encuestas, y para ello se nombraron los grupos de trabajo… eran como 12 personas especialistas y nos apoyábamos… esto nos trae una serie de discordancia con ella, menciona porque la tienen que sentar con un técnico y comenzó a lanzar improperios, cuando explota el problema es con el memorando de Mayo de 2010 donde se quejan de una serie de improperios de la Licenciada, esto causó una sorpresa en mi coordinación, fuimos el economista Alarcón, Mora y mi persona y le entregamos el memorando, me dijo mire Sr. Molina ud. Lo que es es un chismoso, ud. Le lleva chismes a la coordinación, se le lleva el llamado de atención por la falta de respeto… se le entregó su hoja de desempeño y se negó a firmarlo y pidió su expediente… se solicitó un informe pormenorizado de todo lo ocurrido y la licenciada visto todo ello pasó un informe a Caracas, cuando se le notifica a la Sra. Millan ella actúa de manera inoportuna, donde se negó a que la fueran a amonestar, manifestó que se le maltrata, se le dieron los 15 días para que ella contestara, queda firme la decisión y a los días me llega la notificación al INES de que estoy citado por la Fiscalía 4º del Ministerio Público y la comisaría de Fundalara, al llegar no me dejaron declarar, que era por escrito, y entre otras cosas, por otra parte en base a lo que se me acusa, yo tengo una hoja bastante limpia, me gusta el dialogo y comunicación, yo la conminé a que dejara esa actitud, y me duele estar hoy aquí por algo injustamente, yo no mandó en el INES, aquí han dicho cosas que no han salido de mi boca, que si la voy a poner en cintura ni nada de eso, no es mi léxico, mi trabajo lo hago con mucha dignidad y vocación, si alguien me increpa yo lo asumo directamente, sin faltar el respeto, yo soy un servidor público”. Es todo. No hay preguntas del Ministerio, ni de la Defensa Pública ni del Tribunal:
El Tribunal manifiesta: se acuerda que el presente Juicio se vaya a las conclusiones. El ministerio Público manifiesta: esta representación Fiscal visto el desarrollo del debate, con los testigos del Ministerio Público y la Defensa, donde todos afirmaron la situación que tenía la Victima el día de hoy, con la situación que presentaba la misma a raíz de que el hoy acusado entró al instituto, donde la misma era vigilada por todo lo que hacía, eso trajo como consecuencia la afectación psicológica que presenta la victima hoy en día, así como la declaración de la experto, donde le producía este estrés, donde ella aún estando de reposo la visitaban en su residencia y la persona que ejercía estas acciones era el hoy acusado, quien hacía este acoso u hostigamiento, esa persecución, por ello que con los suficientes elementos de convicción, solicito la sentencia condenatoria. Se deja constancia que el asistente de la victima no efectúa conclusiones por considerar el Tribunal que por su condición de Abogado Asistente no es lo que corresponde. Se le cede la palabra a la defensa quien manifiesta: una vez oídas las declaraciones de los testigos y mi acusado, no hay elementos suficientes para solicitar la sentencia condenatoria, aquí lo que hubo fue una resistencia a la parte laboral, aquí no se traspasó del ámbito laboral, por lo que solicito una sentencia absolutoria. A replica del Ministerio Público manifiesta es partir que donde llega el acusado es donde la ciudadana comienza a ser victima de estos delitos señalados el día de hoy. La defensa no hace uso de su derecho de contrarréplica. Se le cede la palabra a la Victima quien manifiesta: “no deseo decir nada.” Se le cede la palabra al acusado quien manifiesta: “no deseo decir nada.” Es todo. ESTE TRIBUNAL ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY ACUERDA: PRIMERO: SE DECLARA INCULPABLE AL CIUDADANO LUIS MIGUEL MOLINA OROCOPEY, titular de la cedula de identidad N° ..., VIOLENCIA PSICOLOGICA Y ACOSO U HOSTIGAMIENTO, previsto y sancionado en el artículo 39 Y 40 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, en consecuencia, se dicta SENTENCIA ABSOLUTORIA en la presente causa. SEGUNDO: La presente decisión será publicada dentro del lapso legal correspondiente. Se acuerdan las copias solicitadas por el Ministerio Público. Es todo, terminó, se leyó y conforme firman siendo las 01:30 pm.
LA JUEZA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN FUNCION DE JUICIO ACCIDENTAL
ABG. JEUNESSE KARLA GUMERA CARVAJAL
FISCAL DEL MP DEFENSA
ACUSADO ALGUACIL
SECRETARIO DE SALA
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Juicio N° 2 del Circuito Judicial Con Competencia en Materia de Delitos de Violencia Contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del estado Lara, en Barquisimeto a los veintiún (21) días del mes de Abril de 2014. Años: 204° y 155°. NOTIFÍQUESE A LAS PARTES.-
LA JUEZA EN FUNCIONES DE JUICIO VCM
ABG. CAROLINA MONSERRATH GARCIA CARREÑO
EL SECRETARIO
ABG. RAFAEL PEREZ CARMONA
|