REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CORTE DE APELACIONES SALA 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
PRESIDENCIA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DE LA CIRCUSNCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO LARA

Barquisimeto, 22 de Abril de 2014
Años: 204º y 155º
ASUNTO: KP01-R-2013-000644
ASUNTO PRINCIPAL: KP01-S-2011-000290



Por cuanto en fecha 10 de Abril del 2013, la Comisión Judicial acordó el traslado de mi persona de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del estado Yaracuy a la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del estado Lara; es por lo que me aboco al conocimiento de la presente causa, y de conformidad con artículo 47 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en mi condición Presidente de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del estado Lara, paso a conocer la inhibición planteada, por el Juez Profesional de la Corte de Apelaciones de este Circuito Judicial Penal, Luís Ramón Díaz, quien presentó inhibición en el recurso de apelación signado con el Nº KP01-R-2013-000644
PLANTEAMIENTO DE LA INHIBICIÓN

El Juez presenta su inhibición con fundamento en la causal previstas en el numeral 7º del artículo 89, en concordancia con el artículo 90 del Código Orgánico Procesal Penal, que establece como causal “por haber emitido opinión en la causa con conocimiento de ella, o haber intervenido como fiscal, defensor o defensora, experto o experta, interprete o testigo, siempre que, en cualquiera de estos casos, el recusado se encuentre desempeñando el cargo de juez o jueza”.

Para mayor abundamiento se transcribe parcialmente el acta de inhibición en los términos siguientes:

“…Quien suscribe, Dr. Luís Ramón Díaz Ramírez, actuando con mi carácter de Juez Profesional de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Lara, de conformidad con lo previsto en el artículo 92 del Código Orgánico Procesal Penal, comparece por ante la Secretaría de ésta prenombrada Corte y se permite exponer:
A los fines de garantizar en el presente proceso: La imparcialidad, contenida en el artículo 1 del Código Orgánico Procesal Penal, así como el numeral 3 del artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en relación con el artículo 26 ejusdem; ME INHIBO de conocer del presente Recurso de Apelación signado con el N° KP01-R-2013-000644 (ASUNTO PRINCIPAL Nº KP01-S-2011-000290), el cual guarda relación con el Recurso de Apelación signado con el N° KP01-R-2012-000381, por considerar, que me encuentro incurso en la causal prevista en el numeral 7º del artículo 89 del citado Código Adjetivo Penal, en concordancia con el artículo 90 ejusdem, toda vez que, la Sala Natural de esta Corte de Apelaciones en fecha 13 de Febrero de 2013, declaro Con Lugar los recursos de apelación interpuestos por los profesionales del derecho Elia Rosa Villegas Chacón y Luís Enrique Rojas Villegas, en su condición de representantes de la víctima; y la Fiscal Vigésimo Quinta del Ministerio Público, abogada Gloria Elena Briceño Castillo, contra la sentencia publicada por el Tribunal Primero de Primera Instancia en función de Juicio en materia de Violencia Contra la Mujer de este Circuito Judicial Penal, en fecha 07 de agosto de 2012, se Anula la sentencia publicada por el Tribunal Primero de Primera Instancia en función de Juicio en materia de Violencia Contra la Mujer de este Circuito Judicial Penal, en fecha 07 de agosto de 2012, en la causa signada con el N° KP01-S-2011-000290, mediante el cual declaró inculpables a los ciudadanos Juan De La Cruz Mora y Enrique Bernardo Mora Navas, ampliamente identificados en las actuaciones, por la comisión de los delitos de Violencia Psicológica y Acoso y Hostigamiento, previstos y sancionados en los artículos 39 y 40 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana Migdalis Coromoto Aranguren Escobar; ahora bien, como quien suscribe interviene como Juez Profesional, revisando todas las actuaciones que cursan en la causa principal y emitiendo opinión en el recurso signado con el Nº KP01-R-2012-000381, considero que no puedo conocer nuevamente de dicha decisión, y es por lo que, en aras de la imparcialidad y la transparencia, como elementos primordiales del Debido Proceso, lo más ajustado a derecho es separarme de la presente causa por esa razón tan elemental…”.
Por tal razón y como quiera que el Estado Venezolano garantiza a los ciudadanos LA IMPARCIALIDAD DEL JUZGADOR, Principio contenido en el Artículo XXVI de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el numeral 1 del artículo 8 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica de fecha 22-11-1969, el cual entró en vigor el 18-07-1978) y ratificado en el numeral 3 del artículo 49 y en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como en el artículo 1 del Código Orgánico Procesal Penal, es por lo que, en favor de todos los sujetos procesales que se encuentran involucrados de la presente causa, me inhibo de conocer la misma.
En este orden de ideas y a los efectos de dar cumplimiento a los artículos 97 y siguientes del Código Orgánico Procesal Penal, se acuerda remitir al Juez de la Corte de Apelaciones, a quien corresponda conocer de la presente inhibición por distribución, a los efectos de que se sirva proceder conforme a lo dispuesto en los artículos 47 y 48 de la Ley Orgánica del Poder Judicial en concordancia con el artículo 94 del Código Orgánico Procesal Penal. Hágase la remisión correspondiente.…”


MOTIVACIÓN PARA DECIDIR

Es importante resaltar, que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en decisión de fecha 17 de Marzo de 2004, con ponencia del Magistrado Iván Rincón, con respecto a la institución de la Inhibición, indico lo siguiente:

“Al respecto quien suscribe reitera que la figura de la inhibición es producto de una manifestación volitiva del decisor, ya que sólo éste es el único capaz de conocer si, efectivamente, en su persona existe algún motivo que pueda comprometer su imparcialidad. Así lo reconoce nuestra legislación que obliga al funcionario judicial a separarse de la causa, cuando encuentre que en su persona existe una causal de recusación (artículos 84 del Código de Procedimiento Civil y 89 del Código Orgánico Procesal Penal, solo para citar algunos ejemplos). De modo tal, que no resulta pertinente invadir este poder de apreciación individual….”

Así las cosas, al realizar el análisis exhaustivo sobre el Acta de inhibición suscrita por el Juez Inhibido, considera quien acá decide, que la misma ha sido presentada en forma debida, pues el funcionario ha planteado su inhibición asentándola en un acta, habiendo fundado la misma en causa legal que la justifica y hechos convincentes que pudieran afectar su imparcialidad, asimismo de la revisión del Sistema Jurís 2000, se pudo verificar, que efectivamente el presente recurso, guarda relación con el asunto principal signado con el Nº KP01-S-2011-000290, toda vez que en fecha 14 de febrero de 2013, la Sala Natural de la Corte de Apelaciones, estaba integrada por el Abg. Luís Ramón Díaz, quien conoció el Recurso de Apelación, signado con el Nº KP01-R-2012-000381 (asunto principal Nº KP01-S-2011-000290), donde declaró con lugar los recursos de apelación interpuestos por los abogados Elia Rosa Chacón y Luís Enrique Rojas Villegas, representantes de la víctima y la representante del Ministerio Público, abogada Gloria Elena Briceño Castillo, en contra de la sentencia publicada en fecha 07 de agosto de 2012, por el Tribunal Primero de Violencia Contra la Mujer en función de Juicio de este Circuito Judicial Penal, mediante el cual absolvió a los mismos ciudadanos Juan De La Cruz Mora y Enrique Bernardo Mora Navas, por los mismos hechos y los mismos delitos de Violencia Psicológica y Acoso u Hostigamiento, previstos y sancionados en los artículos 39 y 40 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; anulando la decisión impugnada y ordenando la remisión de las actuaciones a un Juez distinto al que dictó la decisión, a los fines de que realice un nuevo juicio oral.

En este sentido, estima este juzgador, que frente a la subjetividad planteada por el Juez inhibido, sobre su imparcialidad, al encontrarse prejuiciado y vulnerado en su objetividad de actuar en la presente causa, así lo entiende, quien aquí decide, como consecuencia, de que suscribió la decisión dictada el Recurso de Apelación, signado con el Nº KP01-R-2011-000381, asuntos este, que está íntimamente relacionados con el recurso en el cual el Juez inhibido presentó formal inhibición.

En relación a lo antes señalado considera este Juzgador, que es deber del Juez, cumplir con lo consagrado el artículo 90 del Código Orgánico Procesal Penal, en cuanto a la Inhibición Obligatoria se refiere:

“Artículo 90: Inhibición obligatoria. Los funcionarios a quienes sean aplicables cualesquiera de las causales señaladas en el artículo anterior deberán inhibirse del conocimiento del asunto sin esperar a que se les recuse”.

Es así como, en razón a todos estos argumentos esgrimidos, y conforme a al artículos 89 numeral 7º del Código Orgánico Procesal Penal, se declara la Inhibición presentada por el Juez Profesional de la Corte de Apelaciones de este Circuito Judicial Penal, Luís Ramón Díaz, con lugar. Y así se decide.

DECISIÓN
En fuerza de los razonamientos anteriormente expuestos, este Juez Presidente de la Sala Natural de la Corte de Apelaciones de este Circuito Judicial Penal, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley: Declara Con Lugar la Inhibición planteada por el Juez Profesional, Luís Ramón Díaz, mediante acta levantada en fecha 26 de Marzo de 2014, de conocer el recurso signado con el Nº KP01-R-2013-000644, de conformidad con lo establecido en el numeral 7º del artículo 89 en concordancia con el artículo 90 del Código Orgánico Procesal Penal. Publíquese, regístrese y remítase con oficio copia certificada de la presente decisión, al Juez inhibido. Cúmplase.

Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Lara, en Barquisimeto a la fecha mencionada ut-supra.

El Juez Profesional y Presidente
de la Corte de Apelaciones


Cesar Felipe Reyes Rojas
La Secretaria,


Esther Camargo

KP01-R-2013-000644
CFRR/Juani

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


PODER JUDICIAL
CIRCUITO JUDICIAL PENAL
CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO LARA
CORTE DE APELACIONES

Barquisimeto, 22 de Abril de 2014
Años: 203º y 154º

ASUNTO: KP01-R-2013-000644
ASUNTO PRINCIPAL: KP01-S-2011-000290


BOLETA DE NOTIFICACIÓN
SE HACE SABER:

Al Abogado (a): Juez Profesional de la Corte de Apelaciones de este Circuito Judicial Penal, Luís Ramón Díaz, que en esta misma fecha, esta Corte de Apelaciones Declaró CON LUGAR LA INHIBICIÓN planteada por su persona en el asunto principal signado con el Nº KP01-R-2013-000644, fundamentada en el numeral 7° del artículo 89 del Código Orgánico Procesal Penal.

Firmará al pie de la presente en señal de haber sido notificado.



Por la Corte de Apelaciones del Estado Lara
El Juez Profesional,
Presidente de la Corte de Apelaciones


César Felipe Reyes Rojas
(Ponente)



KP01-R-2013-000644
CFRR/Juani