REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEGUNDO PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO
Valencia, 10 de Marzo de 2014
203º y 154º
SENTENCIA INTERLOCUTORIA CON FUERZA DE DEFINITIVA
EXPEDIENTE: GP02-L-2014-000236
PARTE ACTORA: ADRIANA DEL CARMEN SANCHEZ ALVAREZ
PARTE DEMANDADA: ROLANDO JOSE LUCENA y DENNISE LUCENA DE DURAN
MOTIVO: PRESTACIONES SOCIALES.
Visto el escrito de subsanación presentado por las profesionales del derecho, abogadas en ejercicio ZORAIDA PICHARDO y MAYTE DE JESUS GARCIA LARES debidamente inscritas en Instituto de Previsión del Abogado bajo los No. 202.174 y 94.859, respectivamente, en fecha 25/02/2014, con el cual se pretende dar cumplimiento al Despacho Saneador ordenado por éste Tribunal en fecha 17/02/2014, y siendo la oportunidad procesal idónea de conformidad con la Ley Orgánica Procesal Laboral en su artículo 124, este Juzgado Segundo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, procede a emitir su pronunciamiento al respecto de su suficiencia con miras a la admisión de la demanda:
Aspectos que a juicio de quien decide no fueron subsanados de conformidad con el Despacho Saneador dictado:
TERCERO: Aclare quienes son los demandados en la presente causa.
De la revisión del Escrito de Subsanación presentado se evidencia que con respecto al requerimiento antes señalado, las profesionales del derecho ya identificadas, actuando con el carácter acredita a los autos, colocan nuevamente, lo expresado en el Libelo de demanda primigenio, indicando cito: ocurro a su competente autoridad para demandar como en efecto demandamos a los ciudadanos ROLANDO JOSE LUCENA y DENNISE LUCENA DE DURAN, Representantes Legales del ciudadano HERNAN LUCENA, solidariamente responsable y solicito que dichas notificaciones Sean (sic) practicadas en La (sic) persona de los ciudadanos ROLANDO JOSE LUCENA y DENNISE LUCENA DE DURAN en la dirección mencionada, como demandados y como propietarios y representantes legales del ciudadano HERNAN LUCENA Demandado ( omissis )
Del extracto del Escrito de Subsanación, trascrito, se desprende la falta de cumplimiento con lo ordenado en el punto tercero del Despacho Saneador librado, en virtud de que se limitaron a plasmar, exactamente igual lo mencionado en el Libelo de Demanda, y que se les requirió que lo establecieran de manera clara e indubitable.
El principio de que el libelo de demanda debe bastarse asimismo, implica expresarse de manera clara y concisa, sobre todo con relación a las partes y su posición dentro del proceso, debiendo al efecto indicar las razones de hecho y de derecho para considerar como parte demandada a aquel a quien se pretende llamar al proceso son dicho carácter.
Por todo lo antes expuesto, considera ésta Juzgadora, que se evidencia de autos que la pretendida subsanación no se realizó de conformidad con lo solicitado por éste Tribunal y ASÍ SE DECLARA
Por los razonamientos de hecho y derecho antes explanados, ésta Juzgadora debe forzosamente concluir que la representación judicial de la parte actora, no cumplió con lo ordenado en el Despacho Saneador que le fuese librado en la presente causa en fecha 17 de febrero del 2014, y en virtud de que tal omisión e indeterminación dificulta la labor de juzgamiento, y en aras de preservar la Tutela Judicial Efectiva, contemplada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su articulo 257, que se traduce en permitir un proceso libre de errores o defectos que pudieran producir fallos no cónsonos con la controversia sobre la cual versa la causa, para quien decide es preciso concluir que la parte actora no cumplió con lo peticionado en el Despacho Saneador librado, institución ésta, que de conformidad con la reiterada jurisprudencia de la Sala Social de Nuestro más alto Tribunal, es de inexcusable aplicación para los Jueces de Sustanciación, Mediación y Ejecución , como función contralora, que lo faculta para que in limine litis, pueda garantizar el desarrollo de un claro debate procesal y en consecuencia pueda evitar la excesiva o innecesaria actividad jurisdiccional , en éste punto es oportuno mencionar Sentencia emanada de la Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 12/04/2005 caso HILDEMARO VERA WEEDEN, contra la sociedad mercantil DISTRIBUIDORA POLAR DEL SUR, C.A. (DIPOSURCA), fusionada a los efectos de ese juicio, por absorción de ella, la sociedad mercantil CERVECERÍA POLAR, C.A.:
En conclusión, el despacho saneador debe entenderse como un instituto procesal de ineludible cumplimiento, que impone al juez -se insiste- la depuración de la demanda y de los actos relativos al proceso, conforme a los presupuestos procesales y a los requisitos del derecho de acción, de modo que permita y asegure al juez que ha de conocer y decidir sobre el fondo, dictar una sentencia conforme al derecho y la justicia, sin ocuparse, como ha tenido que hacerlo la Sala en este caso, de declaratorias de nulidad y reposiciones que pudieron evitarse si el Juez competente hubiese tenido el cuidado de subsanar los errores formales antes de proseguir a otra etapa del juicio.
Por lo que, como consecuencia de las consideraciones expuestas, este JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO, en nombre de la Republica Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECLARA INADMISIBLE la presente demanda.
PUBLIQUESE Y REGISTRESE LA PRESENTE DECISION.
LA JUEZ,
ABG. GLADYS MIJARES LUY
El Secretario,
ABG ANMARIELY HENRIQUEZ
En ésta misma fecha se cumplió con lo ordenado
El Secretario
Abg. ANMARIELY HENRIQUEZ
|