REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Juzgado Cuarto de Primera Instancia de Sustanciación, Medicación y Ejecución de la Coordinación del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Lara
Barquisimeto, 30 de Mayo de 2014
202º y 153º

N° ASUNTO: KP02-L-2014-626
PARTE DEMANDANTE: JORGE ELIEZER BELLO RODRÍGUEZ, venezolano, mayor de edad, domiciliado en la Carrera 27 entre Calles 33 y 34, Casa N° 33-48, Barquisimeto, Estado Lara y titular de la cédula de identidad Nº V-15.352.192.
ABOGADA DE LA PARTE DEMANDANTE: MARÍA ANDREINA ROJAS MORALES, Inscrita en el Inpreabogado Nro. 102.085.
PARTE DEMANDADA: INDUSERVI, C.A., sociedad mercantil inscrita en el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal (ahora Distrito Capital) y Estado Miranda, en fecha 27 de septiembre de 1.973, asentada bajo el Nº 55, Tomo 111-A.
ABOGADO DE LA PARTE DEMANDADA: JOSEFA REAL, Inscrita en el Inpreabogado Nro. 26.226.
MOTIVO: COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES Y DEMÁS BENEFICIOS LABORALES.

Hoy, treinta (30) de mayo de 2014, siendo las nueve y media de la mañana (9:30 a.m.), comparece por la parte actora, el ciudadano JORGE ELIEZER BELLO RODRÍGUEZ, venezolano, mayor de edad, domiciliado en la Carrera 27 entre Calles 33 y 34, Casa N° 33-48, Barquisimeto, Estado Lara y titular de la cédula de identidad Nº V-15.352.192, asistido por la abogada MARÍA ANDREINA ROJAS MORALES, Inpreabogado Nro. 102.085, y por la parte demandada INDUSERVI, C.A., concurrió la abogada JOSEFA REAL, Inpreabogado Nro. 26.226, según representación que se evidencia de poder que se presenta en original para que sea certificada la copia que se anexa a los autos del expediente. Seguidamente ambas partes exponen: Renunciamos al lapso para la comparecencia a los fines de celebrar la AUDIENCIA PRELIMINAR, por lo que solicitamos se tenga como notificada a la parte demandada y previa habilitación del tiempo necesario, se celebre la instalación de la Audiencia. El Tribunal basándose en los principios de brevedad, celeridad e inmediatez, establecidos en el artículo 2 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, concatenado con el artículo 11 de la misma Ley y por no violentarse ninguna norma de orden público, acepta la petición de las partes y acuerda celebrar la AUDIENCIA PRELIMINAR. Iniciada la Audiencia, luego de algunas deliberaciones de hecho y de derecho, las partes han llegado al siguiente acuerdo, de conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo.

PRIMERO: El TRABAJADOR reconoce haber prestado servicios personales para LA EMPRESA, contratado para ejecutar un servicio a la empresa RHODIA SILICES DE VENEZUELA, C.A., desempeñando el cargo de Ayudante de Línea, con un tiempo de servicio de 2 años, 8 meses y 3 días, desde el doce (12) de septiembre de 2011, hasta el quince (15) de mayo de 2014, fecha en la que presentó su renuncia. Así mismo, alega que durante la relación laboral devengó los siguientes salarios mensuales: -Desde el mes de Septiembre de 2011 la cantidad de Bs. 1.548,00; -Desde el mes de Mayo de 2012 la cantidad de Bs. 1.780,50; -Desde el mes de Septiembre de 2012 la cantidad de Bs. 2.047,50; -Desde el mes de Noviembre de 2012 la cantidad de Bs. 2.224,80; -Desde el mes de Noviembre de 2013 la cantidad de Bs. 3.505,80; -Desde el mes de Mayo de 2014 la cantidad de Bs. 4.251,40.

SEGUNDO: El TRABAJADOR reclama a LA EMPRESA los siguientes derechos y montos: 1.- La cantidad de trece mil ochenta y cinco bolívares con veintisiete céntimos (Bs. 13.085,27), por concepto de prestación de antigüedad Artículo 142, literales a y b de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, por resultar mayor que el cálculo efectuado al final de la relación laboral; 2.- La cantidad ochocientos ochenta y nueve bolívares con sesenta y ocho céntimos (Bs. 889,68), por concepto de intereses sobre prestaciones sociales; 3.- La cantidad de dos mil ochocientos treinta y cuatro bolívares con veinte céntimos (Bs. 2.834,20), por concepto de vacaciones fraccionadas período 2013-2014 20,00 días que deben ser calculados al último salario de Bs. 141,71; 4.- La cantidad de un mil quinientos once bolívares con cincuenta y siete céntimos (Bs. 1.511,57), por concepto de bono vacacional fraccionado período 2013-2014 10,67 días que deben ser calculados al último salario de Bs. 141,71; 5.- La cantidad de tres mil novecientos cincuenta y cinco bolívares con veintiocho céntimos (Bs. 3.955,28), por concepto de utilidades fraccionadas correspondientes al año 2014 se me adeuda a la presente fecha 27,91 días que deben ser calculados al último salario de Bs. 141,71; 6.- La cantidad de trescientos ochenta y tres mil ciento catorce bolívares con cuarenta y dos céntimos (Bs. 383.114,42), por concepto de bonificación especial ofrecida por la empresa. La reclamación total de los conceptos laborales que demando asciende a la cantidad de cuatrocientos cinco mil trescientos noventa bolívares con cuarenta y tres céntimos (Bs. 405.390,43), más las costas procesales.

TERCERO: LA EMPRESA rechaza el total de los montos anteriores por considerar que al DEMANDANTE no le corresponde el monto total de la reclamación. En primer lugar, LA EMPRESA sostiene que no le corresponde al actor el concepto reclamado de bonificación especial ofrecida por la empresa, es decir, no le corresponde la cantidad de trescientos ochenta y tres mil ciento catorce bolívares con cuarenta y dos céntimos (Bs. 383.114,42). En segundo lugar, LA EMPRESA sostiene que a los montos reclamados por el actor por concepto de prestaciones sociales y demás conceptos se le debe deducir la cantidad de cinco mil trescientos setenta mil bolívares con sesenta y cinco céntimos (Bs. 5.370,65) por concepto de adelanto de prestaciones sociales otorgado en julio de 2013, así como la cantidad de diecinueve bolívares con setenta y ocho céntimos (Bs. 19,78) por concepto de aporte del 0,5% del monto de las utilidades al INCES.

CUARTO: RECÍPROCAS CONCESIONES: A fin de dirimir las anteriores divergencias y precaver eventuales reclamos extrajudiciales o administrativos y litigios de cualquier índole, por vía de mediación LA EMPRESA y el DEMANDANTE convienen formalmente en lo siguiente:
4.1.- Aceptación de pago del concepto de Bonificación Especial Ofrecida por la Empresa: LA EMPRESA, acepta pagar al TRABAJADOR el monto reclamado de la cantidad trescientos ochenta y tres mil ciento catorce bolívares con cuarenta y dos céntimos (Bs. 383.114,42), con la finalidad de llegar al presente acuerdo transaccional.
4.2.- Adelanto de Prestaciones Sociales y Aporte del 0,5% del monto de las Utilidades al INCES: El TRABAJADOR reconoce que se le debe descontar la cantidad de cinco mil trescientos setenta mil bolívares con sesenta y cinco céntimos (Bs. 5.370,65) por concepto de adelanto de prestaciones sociales otorgado en julio de 2013, así como la cantidad de diecinueve bolívares con setenta y ocho céntimos (Bs. 19,78) por concepto de aporte del 0,5% del monto de las utilidades al INCES.

QUINTO: LA EMPRESA ofrece al DEMANDANTE como pago único, total y definitivo por vía de mediación, y aquel lo acepta a satisfacción, la suma global de CUATROCIENTOS MIL BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (Bs. 400.000,00), la cual será pagada de la siguiente manera: 1.- La cantidad de trece mil ochenta y cinco bolívares con veintisiete céntimos (Bs. 13.085,27), por concepto de prestación de antigüedad Artículo 142, literales a y b de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, por resultar mayor que el cálculo efectuado al final de la relación laboral; 2.- La cantidad ochocientos ochenta y nueve bolívares con sesenta y ocho céntimos (Bs. 889,68), por concepto de intereses sobre prestaciones sociales; 3.- La cantidad de dos mil ochocientos treinta y cuatro bolívares con veinte céntimos (Bs. 2.834,20), por concepto de vacaciones fraccionadas período 2013-2014 20,00 días que deben ser calculados al último salario de Bs. 141,71; 4.- La cantidad de un mil quinientos once bolívares con cincuenta y siete céntimos (Bs. 1.511,57), por concepto de bono vacacional fraccionado período 2013-2014 10,67 días que deben ser calculados al último salario de Bs. 141,71; 5.- La cantidad de tres mil novecientos cincuenta y cinco bolívares con veintiocho céntimos (Bs. 3.955,28), por concepto de utilidades fraccionadas correspondientes al año 2014 se me adeuda a la presente fecha 27,91 días que deben ser calculados al último salario de Bs. 141,71; 6.- La cantidad de trescientos ochenta y tres mil ciento catorce bolívares con cuarenta y dos céntimos (Bs. 383.114,42), por concepto de bonificación especial ofrecida por la empresa; da como resultado la cantidad de cuatrocientos cinco mil trescientos noventa bolívares con cuarenta y tres céntimos (Bs. 405.390,43), más las costas procesales, que menos la cantidad de cinco mil trescientos setenta mil bolívares con sesenta y cinco céntimos (Bs. 5.370,65) por concepto de adelanto de prestaciones sociales otorgado en julio de 2013, así como la cantidad de diecinueve bolívares con setenta y ocho céntimos (Bs. 19,78) por concepto de aporte del 0,5% del monto de las utilidades al INCES, da el monto total de CUATROCIENTOS MIL BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (Bs. 400.000,00), por lo que la EMPRESA ofrece pagar la referida cantidad al TRABAJADOR en el presente documento por los conceptos antes indicados, tal y como se describió anteriormente, y que el TRABAJADOR acepta. La referida cantidad se pagará por medio de cheque N° 16094498 del Banco Mercantil, a nombre del ciudadano BELLO RODRIGUEZ JORGE ELIEZER.


SEXTO: El DEMANDANTE declara en este acto estar de acuerdo con la cantidad ofrecida por LA EMPRESA y que ésta nada queda a deberle por concepto de derechos, indemnizaciones y beneficios derivados de la relación laboral que mantuvieron y su terminación, así como que nada queda por reclamarle a la empresa RHODIA SILICES DE VENEZUELA, C.A., beneficiaria del servicio que prestaba a mi patrono INDUSERVI, C.A., pues mi patrono pago todos los conceptos económicos a los que tengo derecho. Por su parte, LA EMPRESA conviene en que nada tiene que reclamarle al DEMANDANTE con ocasión de la relación laboral que mantuvieron y con su terminación. El DEMANDANTE por una parte, y por la otra, LA EMPRESA expresamente declaran que, dado el pago que se menciona en este arreglo transaccional, el cual constituye un finiquito total y definitivo, cualquier diferencia relacionada con la relación laboral que mantuvieron y su terminación, si la hubiere, queda a favor de la parte beneficiada, dada la vía transaccional escogida de común y mutuo acuerdo entre ellas.

SÉPTIMO: Las partes reconocen y aceptan el carácter de Cosa Juzgada que la presente mediación tiene a todos los efectos legales, para así llegar a un arreglo total y definitivo y evitar cualquier controversia o litigio relacionado con los hechos y derechos mencionados en este documento o con cualquier otro asunto relacionado con los mismos y los que mediante la presente mediación se ha convenido que queden total y definitivamente terminados y transigidos.

OCTAVO: Las partes solicitan de la ciudadana Juez, se sirva impartir a la presente mediación la homologación correspondiente, para que tenga el efecto de cosa juzgada que le confiere la ley.

NOVENO: La Falta de provisión de fondos del cheque dará derecho a la parte actora a pedir la ejecución forzosa de la presente acta de mediación.

DECIMO: Este Tribunal, visto que la mediación ha sido positiva, de conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, da por concluido el presente proceso y por cuanto el mismo no vulnera derechos irrenunciables del trabajador, ni normas de orden público, decide HOMOLOGAR EL PRESENTE ACUERDO DE LAS PARTES, dándole efectos de Cosa Juzgada.

LA JUEZA,

Abg. MÓNICA TRASPUESTO


EL SECRETARIO
Abg. DIMAS RODRÍGUEZ

EL DEMANDANTE,


EL DEMANDADO,