PODER JUDICIAL
Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa
Guanare, 31 de marzo de 2015
204º y 156º

ASUNTO: PP01-J-2011-000905

Revisada exhaustivamente las actas que conforman el presente asunto, contentivo de la demanda que por motivo de DIVORCIO 185-A, fue formulado en fecha 03 de octubre de 2.011 por el ciudadano YOHAAN JOSE SAAVEDRA GUTIERREZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-13.574.165, asistida por el Abogado CARLOS A. COLMENARES G, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 135.346, en contra de la ciudadana MÓNICA MARIANNE MORAN PIÑA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-11.086.795; y de cuyo análisis se desprende lo siguiente:
Que en fecha 05 de octubre de 2.011 el Tribunal de Protección del Niño, Niña y Adolescente de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa le da entrada y en fecha 07 de octubre de 2.011 la admite, ordenando librar las notificaciones correspondientes al procedimiento aplicable; en esta misma fecha se acordó simplificar el proceso y suprimir la audiencia instituida en el artículo 512 de la Ley Incomento por resultar inoficiosa; por la presente solicitud fue presentado por el ciudadano YOHAAN JOSE SAAVEDRA GUTIERREZ, a los fines de que ratificado en todo y cada una de su parte por su cónyuge MÓNICA MARIANNE MORAN PIÑA, la misma alega que no puede trasladarse al Tribunal ; por cuanto por escaso financieros y a su vez reside en la ciudad de Maracay del estado Aragua. Asimismo se ordenó exhortar al Juzgado de Mediación y Sustanciación del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado Aragua, a los fines de que se practique la notificación a la parte demandada ordenada en la dirección antes establecida. Que se sirva tomar a dicha ciudadana la declaración contentiva de la ratificación de la presente solicitud en todas y cada una de sus partes y devuelva sus resultas a este Tribunal en cuanto sea cumplida. Finalmente se acordó la designación como correo especial a la parte solicitante YOHAAN JOSE SAAVEDRA GUTIERREZ, a los fines de que se traslade hasta el Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado Aragua el referido exhorto. De igual forma se ordenó agrega copia certificada de la solicitud de Divorcio 185-A al Despacho de exhorto y a la boleta de notificación; en atención a esto se evidencia que han transcurrido más un (01) año, sin que la parte actora intentara procedimiento alguno a los fines de impulsarlo.

En consecuencia, este Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, pasa a pronunciarse, previo las consideraciones siguientes:
La Perención, tal como lo señala la doctrina, no es otra circunstancia que el abandono tácito por la parte interesada en el juicio, la inercia del litigante, la presunción de la voluntad implícita de renunciar al proceso; en consecuencia, el mal producido por esa culpa es sancionado por el Legislador con la Extinción de la Instancia.
Por su parte la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia de fecha 11 de noviembre de 2005, ha señalado: “…Ahora bien, es doctrina de la Sala, establecida principalmente en sentencia Nº 956/2001 del 1º de junio, caso: Fran Valero González, que “es un requisito de la acción, que quien ejerce tenga interés procesal, entendido éste como la necesidad del accionante de acudir a la vía judicial para que se declare un derecho o se le reconozca una situación de hecho a su favor” y que “la acción no existe, o de existir, se extingue, si cesa la necesidad de incoar la actividad jurisdiccional”.
Cabe señalar que la Sala Constitucional mediante sentencia de carácter vinculante Nº 1422-260602-02-0606 dictado en fecha 26 de junio de 2.002, Declaró “CONSUMADA LA PERENCIÓN” y en consecuencia “EXTINGUIDA LA INSTANCIA” tal determinación se fundamenta así:
“La perención de la instancia opera por la inactividad de las partes, es decir, la no realización de actos de procedimiento destinados a mantener en curso el proceso, cuando esta omisión se prolonga por más de un (01) año, de acuerdo con lo establecido en el artículo 86 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia o cuando transcurre el tiempo determinado en los supuestos del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil”.

En vista que la institución de la perención de la instancia no está regulada expresamente en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y basándonos en el artículo 452 de esta Ley, que nos señala las normas supletorias aplicables, es por ello, que deben aplicarse supletoriamente las disposiciones contenidas en el Código de Procedimiento Civil. Razón por la cual estando en consecuencia subsumida la presente causa, en el supuesto normativo previsto en el Artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, el cual establece lo siguiente:

“Artículo Nº 267: “Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes…omissis…

Aunado a ello, la doctrina considera con respecto a la perención de la instancia que la base de tal institución reside en dos motivos distintos, de un lado, la presunta intención de las partes de abandonar el proceso, que se muestra en la omisión de todo acto de impulso (elemento subjetivo) y de otro, el interés público de evitar la pendencia indefinida de los procesos para ahorrar a los jueces deberes de cargo innecesarios (Ricardo Henríquez La Roche, en su obra “Código de Procedimiento Civil Tomo II).

En el presente caso se evidencia en autos la pérdida de interés de la parte actora, haciendo presumir, esta inactividad, a quien hoy juzga, que ha operado una pérdida del interés procesal en que se decida la causa, siendo notorio que desde el 21 de octubre de 2.011, la parte actora ha dejado de impulsar el proceso para llegar definitivamente a la decisión del presente asunto, constituyendo el efecto jurídico de tal inactividad, la perención de la instancia, sancionada por la Ley. En razón de lo cual, resulta indefectible para esta Juzgadora declarar la Perención de la Instancia, por inactividad de la parte demandante en el presente proceso, por motivo de DIVORCIO 185-A, extinguiéndose el procedimiento en la presente causa y terminando el asunto, acordando asimismo el desglose de los documentos originales que rielan insertos en el presente expediente y dejar copias simples de los mismos; se acuerda el cierre del asunto una vez vencido el lapso para ejercer los recursos correspondientes, y así quedará establecido en la parte dispositiva del presente fallo. Así se decide.

D I S P O S I T I V A

Por las razones y los fundamentos de derecho antes expuestos, este Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, con sede en Guanare, administrando justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA:

PRIMERO: LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA, de conformidad con lo establecido en el artículo 267, ordinal 1° del Código de Procedimiento Civil Venezolano vigente.
SEGUNDO: EL CIERRE del presente expediente y su remisión al archivo judicial una vez vencido el lapso para ejercer los recursos correspondientes. Se acuerda el desglose de los documentos originales insertos en el expediente y en su defecto dejar copias simples de los mismos.
Publíquese, regístrese y déjese copia certificada.
Años: 204° de la Independencia y 156º de la Federación.

Dada, sellada y refrendada en la Sala del Tribunal Segundo de Primera Instancia en Mediación y Sustanciación y en Funciones de Ejecución de Protección del Niño, Niña y del Adolescente del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa en esta ciudad de Guanare.

La Jueza Temporal,

ABG. FLORBELIA JOSEFINA URQUIOLA CORONA
Jueza Temporal del Tribunal Segundo de Primera Instancia
de Mediación, Sustanciación y Ejecución.


El Secretario Temporal,

Abg. Oswaldo José Hernández Terán.
FJUC/ojht/Jesúsd.