REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA



TRIBUNAL DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS BOLÍVAR Y MEJIA. PRIMER CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO SUCRE
MARIGÜITAR.-

Mariguitar, 03 de Marzo de 2015.-
203° y 154°



Se inicia el presente procedimiento por escrito presentado ante este Tribunal por la ciudadana: ORALYS YANEXI BELLO ARENAS, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 17.761.073, domiciliada en la Calle Piar, Casa Nº 22, Sector Caigua, Municipio Bolívar del Estado Sucre, Nº 0424-836-65-98 donde expuso: “Comparezco ante este Despacho a fin de solicitar se fije obligación de manutención a favor de mi hijo (SE OMITE EL NOMBRE DEL ADOLESCENTE DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 49 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL ARTÍCULO 65 DE LA LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE), de cinco (05) años de edad, ya que su padre, ciudadano ALBERT ROBERTO SAUD QUIARO, titular de la cédula de identidad Nº 18.736.553, cumple esporádicamente con la obligación de manutención del niño, y necesito que el dinero para los gastos de mi hijo sea constante, yo quiero que se fije una obligación acorde con la situación actual, de por lo menos Cuatro Mil Bolívares (Bs. 4.000,00) mensuales, además de una bonificación de fin de año, vacaciones y que me ayude con los gastos de uniformes, útiles escolares, gastos médicos y las medicinas cuando se enferme. El padre vive en la Calle Bolívar, frente a la casa de la cultura, Mariguitar, Municipio Bolívar, Estado Sucre y trabaja en Alimentos Polar, Planta Mariguitar, Nº teléfono: 0414-793-37-95. Es todo”. Terminó, se leyó y conformes firman. (Folio No: 1).----------------------------------------------------------------------------------------------------

En fecha veintitrés (23) de Enero de dos mil quince (2.015), se le da entrada a la solicitud y en fecha veintitrés (23) de Enero de dos mil quince (2.015), se admite la solicitud ordenándose formar expediente, la citación de la parte demandada, la Notificación del Fiscal Cuarto del Ministerio Público y librar oficio a la Empresa Alimentos Polar, Planta Mariguitar, Estado Sucre, quedando asentado bajo el N° 003-2015 (Folios N° 3 y 4).----------------------------------------------------------


En fecha dos (02) de Febrero de dos mil quince (2015), se recibe constancia de trabajo, suscrita por el Coordinador de Gestión de Gente de la Empresa Alimentos Polar, C.A, informando el salario que devenga el demandado ciudadano: ALBERT ROBERTO SAUD QUIARO. (Folio Nros. 9 y 10).-----------------


En fecha cinco (05) de Febrero de dos mil quince (2015) es consignada por el Alguacil de éste Despacho, la boleta de citación que se le entregó al ciudadano ALBERT ROBERTO SAUD QUIARO. (Folios Nos.: 11 y 12).----------------------------

En fecha cinco (05) de Febrero de dos mil quince (2015), se dicta auto ordenando librar Boleta de Notificación para la ciudadana: ORALYS YANEXI BELLO ARENAS. (Folios Nros. 13 y 14).-------------------------------------------------------

En fecha seis (06) de Febrero de dos mil quince (2015) es consignada por el Alguacil de éste Despacho, la boleta de notificación que se le entregó a la ciudadana ORALYS YANEXI BELLO ARENAS. (Folios Nos.: 15 y 16).--------------


En fecha diez (10) de Febrero de dos mil quince (2015), día fijado para la celebración del acto conciliatorio. Comparecieron las partes, ciudadanos: ORALYS YANEXI BELLO ARENAS y ALBERT ROBERTO SAUD QUIARO y no llegan a ningún acuerdo. Se levantó el acta respectiva (Folios No.: 17).----------

En fecha Veinticuatro (24) de Febrero de dos mil quince (2015), se recibe escrito de promoción de pruebas suscrito por la parte demandada, ciudadano ALBERT ROBERTO SAUD QUIARO debidamente asistido por el Abogado en ejercicio Anibal López. (Folios Nº 18).-----------------------------------------------------------


Cumplidas las etapas procesales correspondientes, el Tribunal decide la presente causa, lo cual hace en los siguientes términos: ---------------------------------


PRELIMINAR


La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, prevé en su artículo 75, que las relaciones familiares se basan en la igualdad derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común entre otros aspectos y en su artículo 76, que el padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos e hijas, apuntando en su artículo 78 que los niños y niñas son sujetos plenos de derechos y están protegidos por la legislación, órganos y Tribunales especializados, quienes respetaran, garantizaran y desarrollaran los contenidos de dicha carta magna, la Convención sobre los Derechos del Niño y los demás tratados internacionales que sean Ley de la República.----------------------------------------------------------------------------------------

El Artículo 30 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente prevé que estos tienen derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su desarrollo integral, lo que incluye entre otros aspectos el que puedan disfrutar de buena y suficiente alimentación, así como vestido y vivienda previendo el artículo 366 ejusdem, que la Obligación de Manutención es un efecto de la filiación legal o judicialmente establecida, la cual corresponde al padre y a la madre respecto de sus hijos que no hayan alcanzado la mayoridad, por su parte el 365 de la citada Ley establece todo lo que comprende la obligación de manutención así señala: vestido, habitación, educación, cultura, asistencia médica, medicinas, recreación, deportes y todo lo relativo al sustento.-----------------



MOTIVA.-

PRIMERO: Se concreta el planteamiento de la parte actora ciudadana: ORALYS YANEXI BELLO ARENAS en solicitar fijación de Obligación de Manutención a favor de su hijo (SE OMITE EL NOMBRE DEL ADOLESCENTE DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 49 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL ARTÍCULO 65 DE LA LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE), en contra de su padre, ciudadano ALBERT ROBERTO SAUD QUIARO.-

SEGUNDO: Quedó probado para este Sentenciador la filiación paterna entre el ciudadano ALBERT ROBERTO SAUD QUIARO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 18.776.553 y (SE OMITE EL NOMBRE DEL ADOLESCENTE DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 49 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL ARTÍCULO 65 DE LA LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE), tal como se evidencia de partida de nacimiento número 123 expedida por el Registro Civil Municipal del Municipio Bolívar del Estado Sucre, las cuales constan en autos, y no fue impugnada ni atacada a lo largo del proceso, a la cual este Juzgador le da todo el valor probatorio de lo que se desprende de su contenido, de conformidad con lo establecido en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil.-

TERCERO: En fecha diez (10) de Febrero de dos mil quince (2015), día fijado para la celebración del acto conciliatorio. Comparecieron las partes, ciudadanos: ORALYS YANEXI BELLO ARENAS y ALBERT ROBERTO SAUD QUIARO y no llegan a ningún acuerdo. Se levantó el acta respectiva.-

CUARTO: El artículo 30 de la Ley Orgánica para la Protección del niño y del Adolescente, dice: “Todos los niños y adolescentes tienen derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su desarrollo integral. Este comprende, entre otros, el disfrute de:
a) Alimentación nutritiva y balanceada en calidad y cantidad que satisfaga las normas de la dietética, la higiene y la salud.
b) Vestido apropiado al clima y que proteja la salud.
c) Vivienda digna, segura, higiénica y salubre, con acceso a los servicios públicos esenciales.

QUINTO: El principio numero cuatro de la Declaración de los Derechos del Niño dice: “... El Niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicio médicos adecuados.”

SEXTO: El numeral segundo de la tabla de los derechos del niño venezolano dice. “Todo niño tiene derecho a conocer a sus padres, a ser alimentado, vestido y cuidado por estos.

SEPTIMO: El artículo 27 de la Convención sobre los derechos del niño dice:... 4.- Los Estados partes tomaran todas las medidas apropiadas para asegurar el pago de la pensión alimenticia por parte de los padres u otras personas que tengan la responsabilidad financiera por el niño... “

OCTAVO: Atendiendo entonces, que el destinatario de la Obligación de Manutención son unos niños, y que necesitan del apoyo de sus padres, y que se encuentra en una etapa de vital desarrollo, que necesita del cumplimiento material oportuno y suficiente del padre, para unido al de la madre, vivir dignamente y observando entonces que el progenitor labora, por ende tiene una capacidad económica que le permite contribuir acorde a su ingreso y en forma disciplinada a la cobertura de las necesidades alimentarías de sus hijos, debe fijársele al progenitor una suma de dinero.

NOVENO: Este Sentenciador tiene claro que a la hora de fijar un monto determinado de dinero por concepto obligación de Manutención, así como un aumento o disminución de la misma, según sea el caso, debe tomar en cuenta la capacidad económica del obligado, las necesidades e intereses de los niños y adolescentes, el numero de niños y adolescentes con derecho a alimentos, y que la obligación de Manutención es responsabilidad de ambos progenitores, tal como lo establece los artículos 282 del Código Civil, y 366 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente.

DECIMO: A los folios nueve (09) y diez (10) del presente expediente corre inserta constancia de trabajo, suscrita por el Coordinador de Gestión de Gente de la Empresa Alimentos Polar Comercial, C.A., informando el salario que devenga el demandado, ciudadano: ALBERT ROBERTO SAUD QUIARO, es la cantidad de TRESCIENTOS TREINTA Y TRES BOLÍVARES CON 07/100 CÉNTIMOS (Bs. 333,07), como Operador de Producción I, a la cual este Juzgador le da todo el valor probatorio que de esta se desprende.-

DÉCIMO PRIMERO: En base a lo anteriormente expuesto, se concluye que debe fijársele una cantidad de dinero, por concepto de obligación de Manutención, que sea suficiente al progenitor para que unido al aporte de la madre garanticen a sus hijos, quien es el beneficiario de la misma, sus derechos humanos a un mejor nivel de vida y de salud; por lo que la presente Acción debe prosperar y ASI SE DECIDE.


DECISIÓN


En atención a las consideraciones antes expuestas, atendiendo a los hechos particulares del caso de autos y al derecho aplicable, este Juzgado de los Municipios Bolívar y Mejía del Primer Circuito Judicial del Estado Sucre, administrando justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara CON LUGAR la demanda que por Fijación de obligación de Manutención, intentara la ciudadana ORALYS YANEXI BELLO ARENAS en su condición de representante del mencionado hijo, contra el ciudadano ALBERT ROBERTO SAUD QUIARO, en consecuencia deberá imperativamente cumplir como aporte de Obligación de Manutención para contribuir a la satisfacción de las necesidades de su hijo antes identificados con lo siguiente:

PRIMERO: El Progenitor ciudadano ALBERT ROBERTO SAUD QUIARO, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° 18.776.553, deberá aportar a contribuir a la cobertura de la Obligación de Manutención de su hijo, una suma de dinero equivalente al VEINTE POR CIENTO (20%) de su sueldo mensual.-----------

SEGUNDO: Deberá asimismo aportar el VEINTE POR CIENTO (20%) de lo que le corresponda por concepto de BONIFICACION DE FIN DE AÑO o AGUINALDOS e igualmente el VEINTE POR CIENTO (20%) del monto que le corresponda por Vacaciones.-

TERCERO: El progenitor deberá aportar o sufragar la mitad de los gastos que ocasione su hijo en hospitalización honorarios médicos y medicinas.------------------

CUARTO: Se establece los pagos antes indicados de manera porcentual a los fines que al producirse incrementos en los conceptos ya citados, se produzca en forma inmediata y proporcional el incremento de la suma alimentaría a ser entregada, asimismo es pertinente destacar que la suma de dinero aquí establecida solo representa el mínimo del aporte económico que debe efectuarse el progenitor, pues si lograse mayores ingresos, en esa misma medida deberá incrementar la suma a entregar a su hijo para la satisfacción de sus necesidades.

QUINTO: De conformidad con lo previsto en el artículo 52l literal “a” y “c” de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, se establece como forma de pago la retención al ingreso del progenitor por parte del patrono, en este caso, la Empresa Alimentos Polar Comercial, C.A. Se ordena oficiar a la Agencia Bancaria Bicentenario a fin de que sea aperturada una cuenta de ahorros donde se deposite la Obligación de Manutención. Líbrese oficio.---------------------------------

Dado que la obligación de manutención comprende una asistencia integral es decir que en ella deben estar contempladas la cobertura de las necesidades materiales y no deben escapar las afectivas que contribuyen a la salud mental y emocional de los destinatarios de la obligación de manutención, deben los progenitores del niño (SE OMITE EL NOMBRE DEL ADOLESCENTE DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 49 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL ARTÍCULO 65 DE LA LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE), ciudadanos: ORALYS YANEXI BELLO ARENAS y ALBERT ROBERTO SAUD QUIARO, ya identificados, mejorar su nivel y posibilidades de comunicación, procurando velar ambos padres por el adecuado cumplimiento de sus roles y brindarle a sus hijos la formación integral que requiere y la estabilidad emocional que este necesita.---

La Presente sentencia ha sido dictada dentro del lapso legal previsto para ello.--------------------------------------------------------------------------------------------------------


Regístrese, publíquese conforme al artículo 247 del Código de Procedimiento Civil, inclusive en la página Web del Tribunal y por mandato del artículo 248 ejusdem, déjese copia certificada de la presente decisión.----------------

Dada, firmada y sellada en el Tribunal de los Municipios Bolívar y Mejía del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre. En Mariguitar a los tres (03) días del mes de Marzo del año dos mil quince (2.015). Años 204 de la Independencia y 155 de la Federación.--------------------------------------------------

El Juez Temporal

Abg. ALBERTO II MORALES ESPARRAGOZA
El Secretario

Abg. FRANCISCO JOSE TOVAR.


La anterior sentencia fue publicada en su fecha, siendo las 11,30 de la mañana.-
El Secretario,
Expediente N° 003-2015.-
AME-fjt-Desiree.-