REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
CIRCUITO JUDICIAL CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO
EXTENSION PUERTO CABELLO.
TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS
DE LOS MUNICIPIOS PUERTO CABELLO Y JUAN JOSE MORA
Puerto Cabello, diecisiete de febrero de dos mil dieciséis
205º y 156º

ASUNTO PRINCIPAL: GP31-S-2012-000090
ASUNTO: GP31-S-2012-000090
PARTE SOLICITANTE: ANGELINA MARTUSCELLI DE ROLON, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V.-7.161.046
APODERADO JUDICIAL: BENITO JOSE BARBOZA URBINA, inscrito en el IPSA bajo el Nº 122.101
MOTIVO: Titulo Supletorio
EXPEDIENTE Nº GP31-S-2012-000090
RESOLUCIÓN Nº 2016-000018 Sentencia Interlocutoria con Fuerza de Definitiva


Se inicia el presente procedimiento por Solicitud de Titulo Supletorio, presentada por el abogado BENITO JOSE BARBOZA URBINA, inscrito en el IPSA bajo el Nº 122.101, actuando en representación de la ciudadana ANGELINA MARTUSCELLI DE ROLON, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V.-7.161.046, representación la suya que consta en poder debidamente autenticado por ante la Notaria Publica Primera de Puerto Cabello del Estado Carabobo, quedando anotado en los libros de autenticaciones de dicha Notaria en fecha 16/02/2012 bajo el Nº 53, Tomo 37, en fecha 12/06/2012, por ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos de este Circuito.

En fecha 05/03/2012 (F. 20), el Tribunal dicto auto donde se le dio entrada a la solicitud y se insto al solicitante a consignar copia certificada del poder conferido al abogado presentante, así como también a consignar Ficha Catastral y Plano de Mesura de la parcela sobre la que se encuentran las bienhechurías a fin de pronunciarse sobre la admisión de la solicitud.

En fecha 13/03/2012 (F. 21), compareció el apoderado judicial de la solicitante y mediante diligencia consigno los recaudos solicitados por el Tribunal a fin de poder pronunciarse sobre la admisión.

En fecha 13/03/2012 (F.28), este Tribunal admite cuanto ha lugar en derecho la solicitud, ordenándose que se tomara la declaración de los testigos identificados en la solicitud.

En fecha 14/01/2014, el Juez Provisorio Abogado José Antonio Sosa Lozano, se avoco al conocimiento de esta solicitud en virtud de haber sido designado como el Juez Provisorio de este Tribunal por la Comisión Judicial del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 10 de Abril del año 2.013.

Ahora bien, vista la falta de impulso procesal en que ha incurrido la parte solicitante, sin que hasta la presente fecha haya acudido por ante este despacho a instar el procedimiento, el Tribunal observa:

-I-

I.1.- La Sala de Casación Civil de la Extinta Corte Suprema de Justicia, en sentencia del 22/09/1993, expediente Nº 92-0439, juicio Banco República C.A. Vs. Alejandro Saturno Santander, asienta:


“… La perención de la instancia es el efecto procesal extintivo del procedimiento, causado por la inactividad de las partes durante el plazo determinado en los ordinales del Art. 267 del C.P.C. La función de la perención, no se agota en la cuestión adjetiva, sino que tiene fundamento en la misma necesidad social de evitar la litigiosidad, cuando no medie interés impulsivo en las partes contendientes, pues, para el Estado es más importante el mantenimiento de la paz, que la protección de aquellas pretensiones huérfanas de tutor en la carrera procesal. Consecuente con este fin, la perención esta concebida por el legislador como norma de orden público, verificable de derecho y no renunciable por convenio entre las partes, pudiéndose declarar de oficio por el Tribunal, todo lo cual resalta su carácter imperativo. Siendo entonces la perención materia de orden público, se causa por la misma inactividad de las partes durante el procedimiento, antes de que este entre en fase de sentencia, esto es, al día siguiente del vencimiento del término para presentar las observaciones de los informes, pues al verificarse de derecho, su efecto extintivo se expende a todos los actos procesales anteriores y posteriores, salvo aquellos a que se refiere el artículo 270 del C.P.C., es decir, que la perención no impida que se vuelva a proponer la demanda, ni extingue los efectos de las decisiones dictadas, ni las pruebas que resulten de los autos…”

I.2.- Asimismo, la Sala de Casación Civil en añeja Sentencia número 0071, del 15 de Marzo de 1995, expediente Nº 94-0721; juicio Ricardo Carrascosa De Mena Vs. Dolores Armada Valdez de Reza, expone lo siguiente:

“… Esta norma… tiene como razón de ser, el evitar que cualesquiera sea el interés del actor, éste puede incoar una demanda, obteniendo incluso a veces medidas preventivas… y luego dejar inactivo el expediente con evidente perjuicio del principio de celeridad procesal y del demandado…si bien el legislador previo una sanción muy grave, como es la perención, la misma está condicionada a que el demandante no cumpla con las obligaciones que le impone la Ley… Estas obligaciones están configuradas tanto por la cancelación de los derechos arancelarios,…, como por aquellos actos tendentes a lograr la citación del demandado…”

I.3.- De los extractos jurisprudenciales anteriormente expuestos, se desprende la naturaleza de orden público y verificable de derecho que contiene en su esencia la institución de la perención de la instancia, no susceptible de ser relajada, ni ser renunciable por las partes, que se causa por la inactividad de las partes durante el proceso y antes que entre en la fase de sentencia.

-II-
II.1.- El artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, establece: Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención.

El artículo 269 ejusdem, prescribe: La perención se verifica de derecho, no es renunciable por las partes. Puede declararse de oficio por el Tribunal y la sentencia que la declare, en cualquiera de los casos del artículo 267, es apelable libremente.

II.2.- Ahora bien, desde el 13/03/2012 (F. 21) fecha en que el apoderado judicial de la solicitante consigno recaudos a fin de que se admitiera la presente solicitud, hasta la presente fecha, ha transcurrido tres (03) años, diez (08) meses y veinticinco (25) días, sin que la parte actora impulsara el proceso, desprendiéndose de ello que la inactividad procesal del actor en el presente asunto ha superado el lapso previsto en el encabezamiento del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil.-

II.3.- Por lo antes expuesto, se concluye entonces, que en la presente causa ocurrió la perención anual de la instancia Y; ASI DE OFICIO SE DECLARA.-

DISPOSITIVA

En fuerza de las anteriores consideraciones, este Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Puerto Cabello y Juan José Mora del Circuito Judicial Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, Extensión Puerto Cabello, administrando justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara de oficio:

PRIMERO: Consumada la PERENCION ANUAL y PERIMIDA LA INSTANCIA, por haber transcurrido el lapso establecido en el encabezamiento del Artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, sin que la parte actora impulsara la presente solicitud; de TITULO SUPLETORIO interpuesto por el abogado BENITO JOSE BARBOZA URBINA, inscrito en el IPSA bajo el Nº 122.101, actuando en representación de la ciudadana ANGELINA MARTUSCELLI DE ROLON, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V.-7.161.046; y en consecuencia EXTINGUIDO el presente proceso.

SEGUNDO: No hay condenatoria en costas conforme lo dispuesto en el Artículo 283 del Código de Procedimiento Civil.

TERCERO: En obsequio al derecho a la defensa, y en virtud que la presente decisión procede de oficio, notifíquese a la parte solicitante, conforme a lo dispuesto en los artículos 7, 14 y 233 del Código de Procedimiento Civil y a los efectos del inicio del lapso establecido en los Artículos 269, 288 y 298 eiusdem; que comenzara a correr a partir de que conste en autos la notificación aquí ordenada.-

Publíquese y déjese copia.

Dada, firmada y sellada en el Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Puerto Cabello y Juan José Mora del Circuito Judicial Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, Extensión Puerto Cabello.- En Puerto Cabello, a los diecisiete (17) días del mes de Febrero del año dos mil dieciséis (2.016).
Años: 205º de la Independencia y 156º de la Federación.

EL JUEZ PROVISORIO,


ABG. JOSE ANTONIO SOSA LOZANO,
LA SECRETARIA JUDICIAL


ABG. MARIA BETHANIA ESCALONA
En la misma fecha, siendo las 03:28 de la tarde, se dictó y publicó la anterior decisión. Se expidió copia certificada para el archivo.
LA SECRETARIA JUDICIAL


ABG. MARIA BETHANIA ESCALONA