REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CORTE DE APELACIONES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Corte de Apelaciones con Competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer de la Región Centro Occidental
Barquisimeto, 30 de Noviembre de 2016
206º y 157º
JUEZA PONENTE: ABG. CAROLINA MONSERRATH GARCIA CARREÑO
ASUNTO N°: KP01-R-2016-000588.
ASUNTO PRINCIPAL: IP01-P-2011-003483.
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES
RECURRENTE: ALEXIS RAFAEL FONTALBA QUERO, portador de la cédula de identidad [...], en condición de penado, en la causa IP01-P-2011-003483, por la comisión del delito de [...], previstos y sancionados en los artículos 43 y 41 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
RECURRIDO: Tribunal Único de Ejecución del Circuito Judicial con Competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del estado Falcón.
MOTIVO: RECURSO DE REVISIÓN, conforme al artículo 462 numeral 6°, 471 numeral ordinal 6 y artículo 464 del Código Orgánico Procesal Penal, de la pena impuesta en la sentencia proferida por el Tribunal Único de Primera Instancia en Funciones de Juicio de Santa Ana de Coro, estado Falcón, en fecha 24 de abril de 2012, mediante la cual declara al ciudadano ALEXIS RAFAEL FONTALBA QUERO, portador de la cédula de identidad [...], culpable por el delito de [...], previstos y sancionados en los artículos 43 y 41 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y en consecuencia, se le condena a una pena de CATORCE (14) AÑOS DE PRISIÓN, más la pena accesoria prevista en el numeral 2 del artículo 66 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, referida a la inhabilitación política mientras dure la pena.
CAPÍTULO PRELIMINAR
Corresponde a esta Instancia Superior, conocer del Recurso de Apelación interpuesto por ALEXIS RAFAEL FONTALBA QUERO, portador de la cédula de identidad [...], en condición de penado, en la causa IP01-P-2011-003483, contra de la pena impuesta en la sentencia proferida por el Tribunal Único de Primera Instancia en Funciones de Juicio de Santa Ana de Coro, estado Falcón, mediante la cual declara al ciudadano ALEXIS RAFAEL FONTALBA QUERO, portador de la cédula de identidad [...], culpable por el delito de [...], previstos y sancionados en los artículos 43 y 41 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y en consecuencia, se le condena a una pena de CATORCE (14) AÑOS DE PRISIÓN, más la pena accesoria prevista en el numeral 2 del artículo 66 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, referida a la inhabilitación política mientras dure la pena; en virtud de lo cual se hace necesario traer a colación lo siguiente:
En fecha 16 de noviembre, se recibieron las presentes actuaciones, procedentes de la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos de este circuito, quedando registrada la misma bajo el Nº KP01-R-2016-000588 y correspondiendo decidir por distribución realizada a través del Sistema JURIS 2000, a la Jueza con Competencia en Delitos de Violencia Contra la Mujer de la Corte de Apelaciones de la Región Centro Occidental, con sede en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, DRA. CAROLINA MONSERRATH GARCÍA CARREÑO, quien con tal carácter suscribe el presente fallo.
PLANTEAMIENTO DEL RECURSO
El ciudadano RAFAEL FONTALBA QUERO, portador de la cédula de identidad [...], en condición de penado, en la causa IP01-P-2011-003483, presenta el Recurso de Apelación, en los siguientes términos:
(…Omissis…)
“…A solicitud de: FONTALBA QUERO ALEXIS RAFAEL titular de la cédula de identidad [...] actualmente recluido (a) en la Comunidad Penitenciaria de Coro, por medio de la presente me dirijo a usted con la finalidad de solicitarle respetuosamente:
Se interponga Recurso de Revisión de Sentencia establecido en el Articulo (sic) 462 Numeral (sic) 6 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP) publicado en Gaceta Oficial N° 6.078 Extraordinario del 15 de junio de 2012, debido a que fui sentenciado por el procedimiento de admisión de hechos establecido en el artículo 376 del COPP, el cual estipulaba una rebaja de 1/3 a ½ de la pena, pero con la limitante en su último aparte para los delitos en los cuales haya habido violencia contra las personas, y en los casos de delitos contra el patrimonio público o de los previstos en la ley que regula la materia de sustancias estupefacientes y psicotrópicas donde la pena imponer no fuera inferior al limite mínimo establecido para el delito. Ahora bien, con la reforma del COPP de fecha ya citada, en el artículo 375 referido a la admisión de hechos, esta limitante fue eliminada, naciendo en consecuencia el derecho a solicitar la rebaja respectiva en virtud de la excepción al principio de la irretroactividad establecido en el artículo 24 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, concatenado con el artículo 2 del Código Penal Venezolano (sic) que establece que “Las leyes penales tienen efecto retroactivo en cuanto favorezcan al reo, aunque al publicarse hubiere ya sentencia firme y el reo estuviere cumpliendo la condena . Igualmente se deja constancia que ya este beneficio esta siendo otorgado por la respectiva Corte de Apelaciones del Estado (sic) Falcón, tal como se evidencia en la pagina (Sic) web del tribunal (Sic) Supremo de Justicia…”.
MOTIVACIONES PARA DECIDIR
Este Órgano Superior, a los fines de resolver la procedencia del recurso interpuesto, observa lo siguiente:
En el caso bajo estudio, el recurrente invoca como motivo de su petición de revisión de pena, lo establecido en el artículo 470, ordinal 6º del Código Orgánico Procesal Penal, esto es, “Procedencia. La revisión procederá contra la sentencia definitiva, en todo tiempo y únicamente a favor del imputado, en los casos siguientes…6. Cuando se promulgue una ley penal…o disminuya la pena establecida…”, tomando en cuenta lo señalado, asidero según el apelante en la vigencia anticipada del artículo 375 del Código Orgánico Procesal Penal, mediante el cual según su parecer debe realizarse la rebaja correspondiente de la pena.
En este punto resulta importante para este tribunal colegiado traer a colación el contenido del artículo 24 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el cual es del tenor siguiente:
“…Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto cuando imponga menor pena. Las leyes de procedimiento se aplicaran desde el momento mismo de entrar en vigencia, aún en los procesos que se hallaren en curso; pero en los procesos penales, las pruebas ya evacuadas se estimarán en cuanto beneficien al reo o a la rea, conforme a la ley vigente para la fecha en que se promovieron…”.
Observa esta la Sala, que el encabezamiento del artículo 24 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, prevé que ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto cuando imponga menor pena, lo cual constituye una excepción al principio de irretroactividad en materia penal, es decir, que interpretando en sentido contrario el principio general de que ninguna ley debe producir efectos retroactivos en perjuicio de persona alguna, se llega a la conclusión que la retroactividad es lícita y debe de operar, siempre y cuando, lejos de perjudicar, beneficia al justiciable.
Resulta evidente que la esencia de tal principio constitucional es la favorabilidad que debe producir la aplicación de una norma jurídica, que aun no estando vigente, por existir sucesión de leyes penales. En efecto, el presupuesto fundamental de aplicación del principio de favorabilidad de las normas jurídicas, estriba en la existencia de sucesión de leyes, es decir, cuando una situación fáctica ha sido regulada sucesivamente por diferentes textos normativos, caso en el cual, deberá establecerse cuál es la norma jurídica aplicable, frente a la sucesión de leyes existentes.
Ahora bien, tal pronunciamiento sobre la norma jurídica más favorable, no siempre se resuelve conforme a la literalidad del artículo 24 del texto fundamental, esto es, “…cuando imponga menor pena.”; pues en primer lugar, tal solución estaría referida exclusivamente en el ámbito del derecho penal sustantivo, por ser la norma que contiene penas, y en segundo lugar, no siempre la norma que imponen menor pena es la más favorable, pues ha de considerarse mediante un juicio de valor en concreto, los efectos jurídicos que generan las penas accesorias, la acumulación jurídica y conversión de penas, y en general, su incidencia sustancial y procesal, que ante el fenómeno delictual, exige un análisis jurídico complejo.
De allí que en materia penal, en el ámbito sustantivo, las leyes que reduzcan pena, eliminen o modifiquen un tipo delictivo a favor del justiciable, deben tener siempre efecto retroactivo, en el evento que exista un concurso sucesivo de leyes.
Sin embargo, de la revisión exhaustiva del presente asunto penal, se logra evidenciar en acta de apertura de audiencia de juicio oral y público, de fecha 29 de febrero de 2012, folio doscientos cincuenta y cuatro (254), pieza N°1, el Juez a quo como punto previo procede a informarle al acusado ALEXIS RAFAEL FONTALBA QUERO, portador de la cédula de identidad [...], del procedimiento especial por ADMISIÓN DE LOS HECHOS, antes de dar inicio al juicio oral y privado, a lo que éste respondió a viva voz “NO ADMITO LOS HECHOS POR EL CUAL ME ACUSA EL MINISTERIO PÚBLICO”. Siendo necesario hacer mención que dicho ciudadano fue condenado en fecha 24 de abril de 2012, según consta en acta de la misma fecha.
Por lo tanto, concluye esta Alzada que no es ésta la situación procesal que nos ocupa, donde procede el recurso de extraordinario de revisión, ya que la aplicación del principio de la retroactividad de la ley no es procedente por las razones legales aquí esgrimidas, de forma tal, que obedeciendo al principio de la legalidad, es por lo que esta Corte de Apelaciones en resguardo del proceso, considera que lo ajustado a derecho y enmarcado dentro de los principios garantes que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, declara IMPROCEDENTE el Recurso de Revisión de Sentencia interpuesto por el ciudadano ALEXIS RAFAEL FONTALBA QUERO, portador de la cédula de identidad [...], en su condición de penado. ASÍ SE DECIDE.
DISPOSITIVA
Por todas las razones expuestas, esta Corte de Apelaciones con Competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer de la Región Centro Occidental, administrando justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, y por autoridad de la Ley, declara IMPROCEDENTE el Recurso de Revisión de Sentencia interpuesto por el ciudadano ALEXIS RAFAEL FONTALBA QUERO, contra la pena impuesta en la sentencia proferida por el Tribunal Único de Primera Instancia en Funciones de Juicio de Santa Ana de Coro, estado Falcón, en fecha 24 de abril de 2012, mediante la cual, lo declara CULPABLE por el delito de [...], previstos y sancionados en los artículos 43 y 41 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y en consecuencia, lo condenó a una pena de CATORCE (14) AÑOS DE PRISIÓN, más la pena accesoria prevista en el numeral 2 del artículo 66 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, referida a la inhabilitación política mientras dure la pena. Publíquese y notifíquese de la presente decisión.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Audiencias de la Corte de Apelaciones con Competencia en Delitos de Violencia Contra la Mujer de la Región Centro Occidental, a los treinta (30) días del mes de noviembre de 2016. Años: 206° de la Independencia y 157° de la Federación.
LA JUEZA PRESIDENTA DE LA CORTE DE APELACIONES CON COMPETENCIA EN DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL
DRA. CAROLINA MONSERRATH GARCÍA CARREÑO
(PONENTE)
EL JUEZ INTEGRANTE LA JUEZA INTEGRANTE
DR. ORLANDO ALBÚJEN CORDERO DRA. MILENA FRÉITEZ GUTIÉRREZ.
En esta misma fecha se publicó y se dio cumplimiento de la presente decisión, quedando identificado bajo el Nº_____________ siendo las ___ __.
LA SECRETARIA
RALEYMAR ALVARADO
ASUNTO N° KP01-R-2016-000344.
CarolinaM.GarcíaC.
JoselynA.Sánchez