REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Tribunal Segundo de Primera Instancia de Medicación, Sustanciación y Ejecución del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y del Adolescente del Estado Lara con sede en Barquisimeto
Barquisimeto, 26 de Abril de 2017
205º y 156º

ASUNTO: KP02-J-2011-005616
SOLICITANTE: MARIA FILOMENA BARCO DE CHAVEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. 7.509.046, y de este domicilio.
BENEFICIARIO: (IDENTIDAD OMITIDAD DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 65 DE LA LEY ORGANICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES).
FECHA DE NACIMIENTO: 25/06/2002 y 02/06/2006
FECHA DE ENTRADA: 19/11/2011
MOTIVO: TUTELA

En fecha 19 de Noviembre de 2011, la ciudadana MARIA FILOMENA BARCO DE CHAVEZ, solicitó el nombramiento del Consejo de Tutela de sus nietos, (IDENTIDAD OMITIDAD DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 65 DE LA LEY ORGANICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES), alegando que se encuentra desprovisto de representación legal en virtud del fallecimiento de sus padres, ciudadanos MARIA OLIVIA CHAVEZ BARCO y DEIVIS JOSE PUERTA PEREZ, quienes eran venezolanos, mayores de edad, titular de la cédula de identidad No. V-14.512.308 y V-11.883.384, respectivamente.
En fecha 06 de Noviembre de 2011, se admitió la solicitud y se acordó notificar a la solicitante
Consignó copia certificada de las partidas de nacimiento de los beneficiarios y copia certificada del acta de defunción de los progenitores.
En fecha 20 de Diciembre de 2011, se certificó la notificación de la solicitante, y se fijó oportunidad para la celebración de audiencia de jurisdicción voluntaria,
En fecha 09 de Febrero de 2012, este Tribunal DISCIERNE los cargo como tutora a la ciudadana MARIA FILOMENA BARCO DE CHAVEZ, al ciudadano NAUDY ANTONIO CHAVEZ SUAREZ, como protutor y a la ciudadana MILETZA INMACULADA CHAVEZ BARCO como suplente, y a los ciudadanos NORELYS COROMOTO CHAVEZ BARCO, NAUDY SEGUNDO CHAVEZ BARCO, ZULEIMA DEL CARMEN CHAVEZ BARCO, INGRID JOSEFINA CHAVEZ BARCO y JORMAN ANTONIO CHAVEZ BARCO, como miembros del Consejo de Tutela.
En fecha 28 de Marzo de 2017, se celebra Audiencia Especial, mediante la cual el ciudadano NAUDY SEGUNDO CHAVEZ BARCO, protutor saliente, MILETZA INMACULADA CHAVEZ BARCO, suplente del protutor saliente, NORELYS COROMOTO CHAVEZ BARCO, ZULEIMA DEL CARMEN CHAVEZ BARCO y JORMAN ANTONIO CHAVEZ BARCO, miembros del consejo de tutela, renuncian al cargo de Protutor ejercido desde el 09 de Febrero de 2012.
En fecha 28 de Marzo de 2017, en la oportunidad de la audiencia de la Conformación de la Tutela, se dejó constancia de la presencia de los ciudadanos familiares y/o postulados para cargos en el procedimiento de Tutela ciudadanos: encuentran presentes los ciudadanos familiares y/o postulados para cargos en el procedimiento de Tutela ciudadanos: GLAIMARYS JOSE PUERTA CHAVEZ, ISIDRO RAMON CASTILLO DOBOBUTO, ANGELO JOEL PUERTA PEREZ, LOLIMAR DESIREE PUERTA PEREZ y GLADYS MARGARITA PEREZ, venezolanos, mayores de edad, titular de las cédulas de identidad Nros. V.- 26.357.557, 20.929.817, 15.777.889, 19.482.414. 4.383.062, , respectivamente y explicadas como han sido las responsabilidades en el ejercicio de las funciones a que corresponde cada uno de los integrantes de la Tutela, así lo señala el contenido del artículos 339 y 342 del Código Civil, con respecto a las inhabilitaciones y las excusas que pudieren presentar y formular los postulados a los cargos, en consecuencia, quienes luego de aceptar el cargo recaído sobre cada uno de ellos, y procedió este Tribunal a juramentar a las personas que ocuparan los cargos de Tutor, Protutor y Suplente, ciudadanos DEIMARY JOSE PUERTA CHAVEZ, ISIDRO RAMON CASTILLO DOBOBUTO y GLAIMARYS JOSE PUERTA CHAVEZ siendo postulados los miembros del Consejo de Tutela, a los ciudadanos ANGELO JOEL PUERTA PEREZ, LOLIMAR DESIREE PUERTA PEREZ, GLADYS MARGARITA PEREZ y NAUDY SEGUNDO CHAVEZ BARCO ut supra identificados, quienes aceptaron el cargo de integrantes del Consejo de Tutela, jurando cumplir con sus obligaciones inherentes a los cargos aceptados y manifestaron su conformidad y postularon a su vez, para los cargos de TUTORA, PROTUTOR y SUPLENTE a los ciudadanos DEIMARY JOSE PUERTA CHAVEZ, ISIDRO RAMON CASTILLO DOBOBUTO y GLAIMARYS JOSE PUERTA CHAVEZ, quienes de igual manera aceptan el cargo y se les JURAMENTO, prometiendo éstas cumplir fielmente las obligaciones inherentes a su cargo y manifestando querer siempre el beneficio del niño y adolescente de marras.
Seguidamente, los miembros del CONSEJO DE TUTELA así como, la tutora, protutor y suplente manifiestan a este Tribunal que el niño y el adolescente NAUDYMAR JOSE y DEIVIS JOSE PUERTA CHAVEZ, no poseen bienes de fortuna.
De la opinión del niño y el adolescente: En la oportunidad fijada, el niño y el adolescente de autos acudieron al Tribunal a los fines de manifestar su opinión, quedando garantizado su derecho constitucional a opinar en la presente causa.
Este Tribunal visto la aceptación y juramentación de las personas que ocuparán los cargos mencionados, procedió a dictar el dispositivo del fallo, declarando el discernimiento de los cargos citados, así: en base a las consideraciones anteriores, este Tribunal Segundo de Mediación y Sustanciación, administrando justicia y en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, constituido como ha sido el Consejo de Tutela, y verificado el cumplimiento de todos los requisitos de ley, así como las inhabilitaciones y excusas, este Tribunal Segundo de Mediación y Sustanciación, administrando justicia y en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley constituido como ha sido el Consejo de Tutela, y verificado el cumplimiento de todos los requisitos de ley, así como las inhabilitaciones y excusas DISCIERNE los cargos de como TUTOR el ciudadano DEIMARY JOSE PUERTA CHAVEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V- 24.160.494; como PROTUTOR el ciudadano ISIDRO RAMON CASTILLO DOBOBUTO; venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V- 20.929.817 y como SUPLENTE la ciudadana GLAIMARYS JOSE PUERTA CHAVEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad V-26.357.557; Así mismo, los miembros del CONSEJO DE TUTELA, a los ciudadanos ANGELO JOEL PUERTA PEREZ, LOLIMAR DESIREE PUERTA PEREZ, GLADYS MARGARITA PEREZ y NAUDY SEGUNDO CHAVEZ BARCO, titulares de las cédulas de identidad Nro. V.- 15.777.889, V.- 19.482.414, V.- 4.383.062, V.- 13.504.978.

En virtud de que se cumplieron con todas las formalidades para el ejercicio del cargo de Tutor, Protutor suplente del protutor y miembros del Consejo de Tutela, toda vez que estos ciudadanos no se encuentran inhabilitados para su ejercicio, ni tampoco presentaron excusas para ejercer los siguientes cargos:
Primero: TUTOR la ciudadana DEIMARY JOSE PUERTA CHAVEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V- 724.160.494; y por ende TUTOR DE DERECHO, en tal virtud, conforme lo establece el artículo 347 del Código Civil, ejercerá la custodia y la representación del beneficiario, asimismo, administrará sus bienes. Con relación al ejercicio de la guarda que establece el Código Civil, es la institución familiar conocida con el nuevo paradigma de protección integral, como Responsabilidad de Crianza, la cual deberá tener contacto directo con los pupilos, y para su ejercicio quedará entendida conforme a lo preceptuado en el artículo 358 y 359 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, esto es:
Artículo 358. Contenido de la Responsabilidad de Crianza.
La Responsabilidad de Crianza comprende el deber y derecho compartido, igual e irrenunciable del padre y de la madre de amar, criar, formar, educar, custodiar, vigilar, mantener y asistir material, moral y afectivamente a sus hijos e hijas, así como la facultad de aplicar correctivos adecuados que no vulneren su dignidad, derechos, garantías o desarrollo integral….

Artículo 359. Ejercicio de la Responsabilidad de Crianza.
El padre y la madre que ejerzan la Patria Potestad tienen el deber compartido, igual e irrenunciable de ejercer la Responsabilidad de Crianza de sus hijos o hijas, y son responsables civil, administrativa y penalmente por su inadecuado cumplimiento. En caso de divorcio, separación de cuerpos, nulidad de matrimonio o de residencias separadas, todos los contenidos de la Responsabilidad de Crianza seguirá siendo ejercida conjuntamente por el padre y la madre.
Para el ejercicio de la Custodia se requiere el contacto directo con los hijos e hijas y, por tanto, deben convivir con quien la ejerza. El padre y la madre decidirán de común acuerdo acerca del lugar de residencia o habitación de los hijos o hijas. Cuando existan residencias separadas, el ejercicio de los demás contenidos de la Responsabilidad de Crianza seguirá siendo ejercido por el padre y la madre. Excepcionalmente, se podrá convenir la Custodia compartida cuando fuere conveniente al interés del hijo o hija.
En caso de desacuerdo sobre una decisión de Responsabilidad de Crianza, entre ellas las que se refieren a la Custodia o lugar de habitación o residencia, el padre y la madre procurarán lograr un acuerdo a través de la conciliación, oyendo previamente la opinión del hijo o hija. Si ello fuere imposible, cualquiera de ellos o el hijo o hija adolescente podrá acudir ante el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, de conformidad con lo previsto en el Parágrafo Primero del artículo 177 de esta Ley.

Con respecto a los demás funciones para el ejercicio de la tutela, se encuentran contempladas en el artículo 347 y siguientes del Código Civil, a saber:
Artículo 347.- El tutor tiene la guarda de la persona del menor, es su representante legal, y administra sus bienes.
Artículo 348.- Cuando el tutor no sea abuelo o abuela, el Tribunal, consultando previamente al Consejo de Tutela y oyendo al menor, si tuviere más de diez años, determinará el lugar en que deba ser criado éste y la educación que deba dársele. Si la determinación del Tribunal no fuere conforme con la opinión del Consejo, se remitirán las diligencias al Superior para que decida, cumpliéndose mientras tanto lo determinado por el Tribunal.
Artículo 349.- El menor obedecerá al tutor y éste podrá corregirlo moderadamente.
Si no bastare la corrección moderada, el tutor deberá ponerlo en conocimiento del Juez de Parroquia o Municipio, donde no residiere el Juez de Primera Instancia, y se procederá en conformidad con el artículo 266.
Artículo 350.- Si el tutor abusare de su autoridad o faltare a sus obligaciones, el menor podrá presentar sus quejas al protutor y también participarlo al Tribunal, a fin de que se proceda a averiguar la verdad y a dictar las medidas legales conducentes.
Artículo 351.- El tutor, dentro de diez días de estar en conocimiento de su llamamiento, procederá a la formación del inventario de los bienes del menor, con la intervención del Consejo de Tutela. El inventario deberá terminarse dentro de treinta días, pero el Juez podrá prorrogar este término si las circunstancias lo exigieren.

Además de las funciones que ejerce el tutor sobre la administración de sus bienes, las cuales se encuentran contempladas en el artículo 350 al 375 del código civil. Y en lo que se refiere a su obligación de rendir cuentas de la tutela, se encuentran plasmadas en los artículos 376 y siguientes del Código Civil.

Segundo: PROTUTOR, el ciudadano ISIDRO RAMON CASTILLO DOBOBUTO; venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V- 20.929.817, la función principal de la protutor es vigilar los actos que realiza el tutor, a efectos de evitar posibles abusos, interviene en las funciones de la tutela y asegura su recto ejercicio, es decir, fiscaliza, interviene e inspecciona todos los actos efectuados por el Tutor, además ejerce ciertos actos a nombre del niño cuando exista conflicto de intereses entre la tutora y el niño, sus funciones básicas se encuentran contempladas en el artículo 337 y 364 del Código Civil y 364, a saber:
Artículo 337.- El protutor obra por el menor y lo representa en los casos en que sus intereses estén en oposición con los del tutor; y está obligado:
1º A vigilar la conducta del tutor y poner en conocimiento del Tribunal cuanto crea que pueda ser dañoso al menor en su educación y en sus intereses.
2º A solicitar del Juez competente el nombramiento de otro tutor, siempre que la tutela quede vacante o abandonada; y entretanto representa al menor y puede ejecutar todos los actos conservatorios y de administración que no admitan retardo.

Así mismo tendrá las facultades y obligaciones comprendidas en el artículo 347 y siguientes del Código Civil y las establecidas en el artículo 909 del Código de Procedimiento Civil.

Artículo 364.- No puede el tutor, sin oír previamente al protutor, promover acciones en juicio, con excepción de las posesorias o relativas al cobro de frutos o rentas y de las que sean urgentes.

Las funciones del protutor cesan con el nombramiento de un nuevo tutor, sin embargo, el Juez de Protección puede reelegirlo, conforme lo establece el artículo 338 del Código Civil.
Tercero: SUPLENTE DEL PROTUTOR, a la ciudadana GLAIMARYS JOSE PUERTA CHAVEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad V-26.357.557; conforme al artículo 312 del Código Civil, en concordancia con lo establecido en el segundo aparte del artículo 513 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, quien llenará las faltas accidentales del protutor y sus funciones se circunscribirán sobre las mismas del Protutor, es decir, las establecidas en el artículo 337 ejusdem y 909 del Código de Procedimiento Civil .

Cuarto: MIEMBROS DEL CONSEJO DE TUTELA: ciudadanos: ANGELO JOEL PUERTA PEREZ, LOLIMAR DESIREE PUERTA PEREZ, GLADYS MARGARITA PEREZ y NAUDY SEGUNDO CHAVEZ BARCO, titulares de las cédulas de identidad Nro. V.- 15.777.889, V.- 19.482.414, V.- 4.383.062, V.- 13.504.978, respectivamente, residenciados el Primero en Barrio La Rinconada I, calle 5C con carrera 12, casa Nro. 46; el Segundo en la Rinconada I, al final de la calle 5C, con carrera 12, casa Nro. 9B-95; el Tercero en la Rinconada I, al final de la calle 5C, con carrera 12 casa nro. 9B-95 y el Cuarto en la Rinconada I, al final de la calle 5C, con carrera 12 casa nro. 9B-95.
El Consejo de Tutela, según el Código Civil comentado por el autor patrio Emilio Calvo Vaca, comparte con el Juez la función de ejercer la “supratutela” o sea de controlar las decisiones más importantes en materia de tutela, pero sólo a titulo de órgano consultivo que no actúa sino a requerimiento del Juez, cuyas facultades de decisión no quedan limitadas por la opinión del Consejo, aunque, por lo general, si la decisión del Juez es contraria al parecer del Consejo, dicha decisión debe consultarse con el Superior.
El cargo de miembro de Consejo de Tutela es obligatorio, también lo es la asistencia personal a las sesiones, las demás atribuciones se encuentran contempladas en el artículo 324 y siguientes del Código Civil.
Es deber de la Tutora, Protutora, suplente de la Protutora y miembros del Consejo de Tutela, en la toma de decisiones y en todos los ámbitos de la vida del niño, garantizar su interés superior y su prioridad absoluta, conforme lo ordena el artículo 7 y 8 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Así como también su corresponsabilidad de garantizar el disfrute pleno y efectivo de todos sus derechos y garantías, contempladas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, así como también, por Convenios y tratados internacionales que garantice derechos de los niños, suscritos por la República Bolivariana de Venezuela, conforme lo ordena el artículo 4 y 5 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
De conformidad con el artículo 3 de la Ley Orgánica de Registro Civil, se acuerda la protocolización del presente discernimiento, el cual se hará en la Oficina de Registro Civil respectiva.
En este mismo orden, se insta al Tutor que no deberá aceptar herencias sino a beneficio de inventario, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 367 del Código Civil, en tal virtud, deberá intentar la correspondiente acción.
Regístrese y publíquese y Expídase copia certificada para el archivo del Tribunal.
Dada, firmada y sellada en el Juzgado Segundo de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Lara. Barquisimeto, 26 de Abril de 2017. Año 206º y 157º.

LA JUEZ SEGUNDA DE PRIMERA INSTANCIA DE MEDIACIÓN Y SUSTANCIACIÓN

Abg. OLGA MARILYN OLIVEROS


LA SECRETARIA,

En esta misma fecha se registró bajo el Nº 694-2017 y se publicó siendo las 02:00 p.m.


LA SECRETARIA,


OMO/Narlandi
ASUNTO: KP02-J-2011-005616