REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CORTE DE APELACIONES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL

Corte de Apelaciones con Competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer de la Región Centro Occidental
Barquisimeto, 7 de Abril de 2017
206º y 158º
ASUNTO: KP01-R-2017-000084
ASUNTO PRINCIPAL: KP01-S-2016-027405

DIRIMENTE: ABOGADA CAROLINA MONSERRATH GARCÍA CARREÑO

En fecha 07 de abril del 2017, se recibe el presente asunto, en la Corte de Apelaciones con Competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer de la Región Centro Occidental, correspondiéndole la ponencia a la Jueza Superiora Dra. Milena del Carmen Fréitez Gutiérrez.

En fecha 04 de abril de 2017, el Juez Superior. Dr. Orlando José Albujen Cordero, Juez superior integrante de esta Corte de Apelaciones, presenta formal inhibición, de conformidad con lo establecido en el artículo 89 ordinal 7° del Código Orgánico Procesal Penal.

Ahora bien, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 47 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el cual establece lo siguiente: “En los casos de recusaciones o inhibiciones de uno o de dos jueces de una Corte de apelaciones, decidirá la incidencia el presidente sino es uno de los recusados o inhibidos; y de lo contrario, conocerá, según sea el caso, el otro Juez no recusado o inhibido o uno de los otros dos jueces no recusados o inhibidos, elegidos por la suerte…”; es por lo efectuada la distribución legal, correspondió la ponencia Jueza Superiora Dra. Milena del Carmen Fréitez Gutiérrez, en virtud de ser juez integrante de esta sala natural el Dr. Orlando José Albujen Cordero, con tal carácter suscribe la presente en los siguientes términos:

PLANTEAMIENTO DE LA INHIBICIÓN
El Juez Superior Integrante presenta su inhibición con fundamento en la causal prevista en el numeral 7 del artículo 89 en concordancia con el artículo 90 del Código Orgánico Procesal Penal, que establece como causal “Por haber emitido opinión en la causa con conocimiento de ella, o haber intervenido como fiscal, defensor, experto, interprete o testigo, siempre que en cualquiera de estos casos, el recusado se encuentre desempeñando el cargo de Juez o Jueza”.

Para mayor abundamiento se transcribe parcialmente el acta de inhibición en los términos siguientes:
ACTA DE INHIBICIÓN

“…Yo, ORLANDO JOSÉ ALBUJEN CORDERO, Juez Integrante de la Sala Única de la Corte de Apelaciones con Competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer de la Región Centro Occidental, con fundamento en lo establecido en el numeral 7 del artículo 89, en concordancia con el artículo 90 del Código Orgánico Procesal Penal, expongo:

Una vez verificados los autos que conforman el expediente signado con el número KP01-R-2017-000084 (nomenclatura asignada por esta Sala Única de Corte de Apelaciones), al imponerme de las actas que conforman la referida causa pude evidenciar que en los folios ciento ochenta (180) al folio ciento ochenta y cuatro (184) del asunto principal, riela actas de celebración de audiencia Preliminar, de conformidad con el artículo 107 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, donde se declara inadmisible la acusación fiscal en contra del ciudadano ISRAEL JOSÉ ARROYO COLMENAREZ, titular de la cédula de identidad número [...], por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA SEXUAL AGRAVADA, previsto y sancionado en el artículo 43 tercer aparte de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana Adolescente de 16 años de edad (Identidad Omitida) de conformidad con lo establecido en el artículo 65 de la Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes; así mismo, se decreta el Sobreseimiento de la causa de conformidad con lo establecido en el artículo 300 numeral 2 primer supuesto del Código Orgánica Procesal Penal, se acuerda levantar todas las medidas de protección y seguridad dictadas a favor de la víctima, así como las medidas de coerción personal que pesan contra el ciudadano imputado y se ordena la libertad del mismo, por el Tribunal Segundo de Control, Audiencia y Medida del Circuito Judicial con Competencia en Delitos Contra la Mujer del estado Lara, suscrita por quien aquí se inhibe en mi carácter de Juez en la mencionada causa para esa fecha, en virtud del conocimiento de la causa signada con el número KP01-S-2016-027405 (nomenclatura asignada por el Tribunal Segundo de Control, Audiencia y Medidas), con ocasión del Recurso de Apelación de sentencia interpuesto por las ciudadanas, CRISTINA CORONADO ASUAJE Y ALILUS ANDREINA ARIAS MARAMARA, actuando con el carácter de Fiscal auxiliar Interino de la Fiscalía Vigésima del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Lara, en contra de la decisión por parte del Tribunal Segundo de Control, Audiencia y Medidas en fecha 27 de enero de 2017, mediante la cual se decreta el Sobreseimiento de la causa, de conformidad con lo establecido en el artículo 300 numeral 2 primer supuesto del Código Orgánico Procesal Penal, se acuerda levantar todas las medidas de protección y seguridad dictadas a favor de la víctima, así como las medidas de coerción personal que pesan contra el ciudadano imputado y se ordena la libertad del mismo.

Ahora bien, es el caso que el Recurso de Apelación que ingresa a este Órgano Colegiado, versa sobre la apelación de la decisión dictada por el Tribunal Segundo de Control, Audiencia y Medidas del Circuito Judicial con Competencia en Delitos Contra la Mujer del estado Lara, en fecha 27 de enero de 2017, mediante la cual se dicta el Sobreseimiento de la causa a favor de ciudadano ISRAEL JOSÉ ARROYO COLMENAREZ, titular de la cédula de identidad número [...], por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA SEXUAL AGRAVADA, previsto y sancionado en el artículo 43 tercer aparte de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana Adolescente de 16 años de edad (Identidad Omitida) de conformidad con lo establecido en el artículo 65 de la Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, tal como se evidencia del Recurso de Apelación que cursa a los folios uno (1) al siete (07) del presente cuaderno recursivo, siendo que las circunstancias de hecho y de derecho presentes en esta causa, fueron objeto de análisis y por ende fijaron criterio en quien aquí se inhibe para la resolución del Recurso de Apelación cuyo conocimiento tuve como Juez del Tribunal ya citado.

Por lo tanto, lo recurrido y elevado al conocimiento de esta Sala Única, guarda estrecha relación con lo que tuve conocimiento en su oportunidad como Juez del Tribunal Segundo de Control, Audiencia y Medidas del Circuito Judicial con Competencia en Delitos Contra la Mujer del estado Lara y sobre lo cual me forme criterio, por cuanto conocí las actuaciones originales, lo que trae como consecuencia que mi imparcialidad se encuentra comprometida.

En virtud de lo anteriormente expuesto, considero que mi imparcialidad se encuentra comprometida, de conformidad con lo establecido en el numeral 7 del artículo 89, en concordancia con el artículo 90 del Código Orgánico Procesal Penal, los cuales establecen:

Artículo 89. Causales de inhibición y recusación. “Los jueces y juezas, los o las fiscales del Ministerio Público, secretarios o secretarias, expertos o expertas e intérpretes, y cualesquiera otros funcionarios del Poder Judicial, pueden ser recusados o recusadas por las causales siguientes:
7. Por haber emitido opinión en la causa con conocimiento de ella, o haber intervenido como fiscal, defensor, experto, intérprete o testigo, siempre que, en cualquiera de estos casos, el recusado se encuentre desempeñando el cargo de Juez o Jueza”.

Artículo 90. Inhibición Obligatoria. “Los funcionarios o funcionarias a quienes sean aplicables cualesquiera de las causales señaladas en el artículo anterior deberán inhibirse del conocimiento del asunto sin esperar a que se les recuse…”

Habida cuenta, que la garantía del Juez imparcial es propio del sistema acusatorio, que la Constitución y los Tratados Internacionales, así la reconocen y exigen y que tal garantía está también desarrollada en el Código Orgánico Procesal Penal, en aras de preservar tal garantía de las partes en el presente proceso, es por lo que procedo a INHIBIRME en la presente causa, signada bajo el número KP01-R-2017-000084, conforme a lo previsto en el numeral 7 del artículo 89, en concordancia con el artículo 90 del Código Orgánico Procesal Penal, el cual establece que los funcionarios a quienes les sean aplicables cualesquiera de las causales señaladas en el artículo 89, deberán inhibirse del conocimiento del asunto sin esperar a que se les recuse.

En virtud de lo anteriormente expuesto, solicito que la presente inhibición sea declarada Con Lugar.

“…Omissis…”





MOTIVACIÓN PARA DECIDIR

Es importante resaltar, que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en decisión de fecha 17 de Marzo de 2004, con ponencia del Magistrado Iván Rincón, con respecto a la institución de la Inhibición, indico lo siguiente:

“Al respecto quien suscribe reitera que la figura de la inhibición es producto de una manifestación volitiva del decisor, ya que sólo éste es el único capaz de conocer si, efectivamente, en su persona existe algún motivo que pueda comprometer su imparcialidad. Así lo reconoce nuestra legislación que obliga al funcionario judicial a separarse de la causa, cuando encuentre que en su persona existe una causal de recusación (artículos 84 del Código de Procedimiento Civil y 89 del Código Orgánico Procesal Penal, solo para citar algunos ejemplos). De modo tal, que no resulta pertinente invadir este poder de apreciación individual….”

En este sentido, estima este juzgador, que frente a la subjetividad planteada por el Juez inhibido, sobre su imparcialidad, al encontrarse prejuiciado y vulnerado en su objetividad de actuar en la presente causa, así lo entiende, quien aquí decide, toda vez que, intervino como Juez del Tribunal Segundo de Control, Audiencia y Medida del Circuito Judicial con Competencia en Delitos Contra la Mujer del estado Lara, y sobre lo cual en su oportunidad formó criterio y emitió opinión en el asunto KP01-S-2016-027405, al conocer las actuaciones originales del asunto antes mencionado, trayendo consigo para quien se inhibe que su imparcialidad se encuentre comprometida.
En relación a lo antes señalado considera este Juzgador, que es deber del Juez, cumplir con lo consagrado el artículo 90 del Código Orgánico Procesal Penal, en cuanto a la Inhibición Obligatoria se refiere:

“Artículo 90: Inhibición obligatoria. Los funcionarios a quienes sean aplicables cualesquiera de las causales señaladas en el artículo anterior deberán inhibirse del conocimiento del asunto sin esperar a que se les recuse”.

Es así como, en razón a todos estos argumentos esgrimidos, y conforme al artículo 89 numeral 7 del Código Orgánico Procesal Penal, se declara CON LUGAR la Inhibición presentada por el Juez integrante de la Corte de Apelaciones con Competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer de la Región Centro Occidental, Dr. Orlando José Albujen Cordero, Juez. Y así se decide.-
DECISIÓN
En fuerza de los razonamientos anteriormente expuestos, este Juez de la Sala Natural de la Corte de Apelaciones con Competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer de la Región Centro Occidental, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley: Declara Con Lugar la Inhibición planteada por Juez Superior. Dr. Orlando José Albujen Cordero, Juez superior integrante de esta Corte de Apelaciones, mediante acta levantada en fecha 04 de abril de 2017, de conocer el recurso signado con el Nº KP01-R-2017-000084, de conformidad con lo establecido en el numeral 7 del artículo 89 en concordancia con el artículo 90 del Código Orgánico Procesal Penal. Publíquese, regístrese y remítase con oficio copia certificada de la presente decisión al Juez inhibido. Cúmplase.-

Dada, firmada y sellada en la sede de la Corte de Apelaciones con Competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer de la Región Centro Occidental, en Barquisimeto a los 07 días del mes de abril del año dos mil diecisiete (2017).

LA JUEZA PRESIDENTA DE LA CORTE DE APELACIONES CON COMPETENCIA EN DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL

DRA. CAROLINA MONSERRATH GARCÍA CARREÑO

La Secretaria,
ABG. NORKIS FRANCO