REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Torres de la Circunscripción Judicial del Estado Lara
Carora, dieciséis de junio de dos mil diecisiete
207º y 158º
ASUNTO: KP12-S-2015-000811.-
SOLICITANTE: ORLINDA PROBIDE BASTIDAS JUAREZ, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula de identidad Nº V-5.928.509, domiciliada en el barrio El Terminal casa S/N, de esta Ciudad de Carora, Parroquia Trinidad Samuel, Municipio G/D Pedro León Torres del estado Lara.
ABOGADO ASISTENTE DE LA PARTE SOLICITANTE: OSCAR EDUARDO MONROY MENDEZ, inscrito en el I.P.S.A. bajo el Nº 219.863.
MOTIVO: SENTENCIA INTERLOCUTORIA CON FUERZA DE DEFINITIVA.
Consta en la actas procesales del presente expediente que en fecha 10 de diciembre de 2015, se recibió solicitud de rectificación del acta de nacimiento, presentada por la ciudadana ORLINDA PROBIDE BASTIDAS JUAREZ, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula de identidad Nº V-5.928.509, asistida por el abogado OSCAR EDUARDO MONROY MENDEZ, inscrito en el I.P.S.A. bajo el Nº 219.863, la cual se encuentra inserta ante el Registro Civil de la Parroquia Trinidad Samuel, Municipio G/D “Pedro León Torres” de fecha doce (12) de junio de mil novecientos cuarenta y tres (1943), asentada bajo el Nº 234 , folio 405 frente, (f. 1, anexos de los folios 2 al 6).
En fecha 16 de diciembre de 2015, se admitió la solicitud y se ordenó la citación al Fiscal del Ministerio Público, a los fines de que compareciera ante este Tribunal dentro de los diez (10) días calendario consecutivos, contados a partir de la publicación y consignación de su citación, a exponer lo que considere conveniente y asimismo se ordenó la publicación de un cartel (f. 7).
En fecha 18 de enero de 2016, el abogado Oscar Eduardo Monroy Méndez, recibió conforme cartel para su publicación (f. 8). Por auto de fecha 20 de enero de 2016, mediante nota de secretaría se dejó constancia que se libró boleta de citación al Fiscal del Ministerio Público y oficio Nº 10-2016 para su remisión (f. 9).
En fecha 1 de marzo de 2016, el abogado Oscar Eduardo Monroy Méndez, solicitó al tribunal que se procediera nuevamente a la notificación al Fiscal del Ministerio Público, en virtud de que hasta la fecha no se había materializado la misma (f. 10). Por auto de fecha 4 de marzo de 2016, se ordenó librar boleta de citación al Fiscal del Ministerio Público (f. 11). En fecha 14 de marzo de 2016, el Alguacil de este Tribunal consignó boleta de citación debidamente firmada por el Fiscal del Ministerio Público. (fs. 12 y 13).
En fecha 23 de mayo de 2016, se recibió despacho de comisión del Juzgado Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Iribarren de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, debidamente cumplida (fs. 14 al 22). Por auto de fecha 12 de junio de 2017, quien suscribe se abocó al conocimiento de la presente causa (f. 23).
Llegada la oportunidad este Tribunal, realiza las siguientes consideraciones:
El artículo 267 del Código de Procedimiento Civil primer aparte, establece que: “Toda instancia se extingue por el transcurso de un año, sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención”. Por su parte el artículo 269 eiusdem, señala que: “La perención se verificará de derecho y no es renunciable por las partes, puede declararse de oficio por el Tribunal y la sentencia que la declara, en cualquiera de los casos el artículo 267 es apelable libremente”.
Establecido lo anterior, se observa que la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia N° 31, del 15 de marzo de 2005, caso: Henry Enrique Cohens Adens c/ Horacio Estéves Orihuela y otros, en cuanto a la perención de la instancia estableció que: “Las normas sobre perención suponen el examen del íter procedimental para constatar el incumplimiento de actos impuestos a las partes por mandato de la ley, con el propósito de garantizar el desenvolvimiento del proceso hacia el final y evitar su paralización o suspensión indefinida. Por consiguiente, esas normas no son atinentes a la relación jurídico material discutida por las partes, sino a un aspecto meramente procesal, que consiste en la falta de interés para continuar el juicio”.
Asimismo en sentencia de posterior data, la misma sala en sentencia Nº 07-879, de fecha 19 de noviembre de 2008, caso Transportadora Comercial Venezolana, C.A. contra Seguros Horizonte, C.A., en relación a la perención anual, estableció el siguiente criterio:
“…la perención procede cuando ha transcurrido más de un año sin que las partes hubiesen realizado acto de procedimiento que tienda a impulsar el proceso y, a partir de su fecha de publicación, que en aquellos casos en los cuales está pendiente pronunciamiento al fondo o interlocutorio por parte del sentenciador, no operará la perención de instancia prevista en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil; dado que si el tiempo transcurre a la espera de un pronunciamiento o decisión por parte del juez, tal inactividad jurisdiccional no dará por consumada la perención de instancia, pues ya las partes no tendrán ninguna actividad que ejercer, sino esperar el cumplimiento del deber del jurisdicente de dictar decisión”.
Por otra parte, la Sala Constitucional en sentencia de fecha 5 de mayo de 2006, en el expediente Nº 02-694, dejó sentado el siguiente criterio:
“(…) la perención de la instancia opera de pleno derecho y puede ser dictada de oficio o a petición de parte, sin que se entienda que existe en cabeza del juzgador un margen de discrecionalidad para el decreto de la misma, ya que la sanción debe ser dictada tan pronto se constate la condición objetiva caracterizada por el transcurso de más de un año sin actuación alguna de parte en el proceso, salvo que la causa se encuentre en estado de sentencia, aclarando que el mencionado estado de sentencia es el referido a la sentencia de fondo, y que nace luego de que se ha dicho vistos, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo I, del Título III, del Libro Segundo del Código de Procedimiento Civil, mas no si en la causa no se había dicho “vistos” y estaba pendiente una decisión interlocutoria…”.
Ahora bien, de lo preceptuado en nuestra norma adjetiva civil, así como en los criterios establecidos por nuestro máximo Tribunal Supremo de Justicia, en materia de perención de la instancia, se evidencia que la misma procede cuando en el iter procedimental ha transcurrido más de un (1) año, sin que la parte haya realizado algún acto del procedimiento, tendiente a impulsar el proceso, que conlleven a la prosecución del proceso.
Establecido lo anterior, y una vez analizadas las actas procesales que comprenden el presente expediente, se observa que desde el 1 de marzo de 2016, fecha en la cual la parte solicitante solicitó que se practicara nuevamente la notificación del Fiscal del Ministerio Público, hasta la presente fecha 16 de junio de 2017, no ha dado realizado ninguna diligencia tendiente a impulsar el proceso, y más aún cuando dicha solicitud se encuentra en el estado para consignar el cartel de notificación el cual fue librado en fecha 16 de diciembre de 2015, y retirado por la parte solicitante mediante diligencia de fecha 18 de enero de 2016, sin que hasta la fecha haya presentado dicho cartel para su consignación en el expediente, por lo que, a criterio de esta juzgadora en el presente caso, operó de pleno derecho la perención de la instancia por inactividad de las partes, de conformidad con lo establecido en el primer aparte del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil y así se declara.
DECISION
Por las razones antes expuestas es por lo que este Juzgado Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Torres de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la ley declara LA PERENCION DE LA INSTANCIA en la presente causa, por RECTIFICACION DE ACTA DE NACIMIENTO, intentada por la ciudadana ORLINDA PROBIDE BASTIDAS JUAREZ, debidamente asistido por el Abogado OSCAR EDUARDO MONROY MENDEZ, inscrito en el I.P.S.A. bajo el Nº 219.863, todos plenamente identificados.
Se ordena el archivo del expediente.
No hay condenatoria en costas, dada la naturaleza de la presente decisión.
Expídase por Secretaria copia certificada de la presente sentencia y archívese.
Regístrese y publíquese
Dada, sellada y firmada en la sala de Despacho del Juzgado Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Torres de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, en la ciudad de Carora a los Dieciséis (16) días del mes de Junio de 2.017. Años: 207º de la Independencia y 158º de la Federación.
La Jueza Provisoria,
Abg. LAURA BEATRIZ PEREZ.
El Secretario Temporal,
Abg. EILER JOSE PEREZ.
En esta misma fecha se registró bajo el Nº 11/2017, de la sentencias Interlocutorias con Fuerza de Definitiva dictada por este Tribunal y se público siendo las 12:48 a.m.-
El Secretario Temporal,
Abg. EILER JOSE PEREZ
|