APODERADOS JUDICIALES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
EN SU NOMBRE
Tribunal Tercero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo
ASUNTO: GP02-L-2009-000449
PARTE ACCIONANTE:
APODERADOS JUDICIAL: ELIZABETH ALVARADO, MAGDY GHANNAM EL MASRI
PARTE DEMANDADA: CONGENTE, C.A. y UNILEVER ANDINA VENEZUELA, S.A.
APODERADOS JUDICIALES: CRISTOBAL RONDON, FREDDY RONDON OLIVARES, RONDON PEREZ JIMMY ALBERTO, GUSTAVO RODRIGUEZ y TRINIDAD BEATRIZ OLIVARES MONTES (Por CONGENTE, C.A.) y GABRIELA AREVALO, WILMER BARRIOS, SAIO OJEDA, VANESSA RAIDI, RICHARD RUIZ, EINDIRA RONDON AZUAJE, VLADIMIR VILLALBA RODRIGUEZ, JOSE DIONISIO MORALES BAEZ, YADIRA RUEDA RODRIGUEZ, IVAN HERMOSILLA VITALE, MARIO DE SANTOLO, SCARLETT RINCON, IDA CANELON MONTILLA, VIVIAN MIRELES GOMEZ, JOSE DIONISIO MORALES LATTANZI y MARIA ANGELICA RIERA VIELMA (Por UNILEVER ANDINA)
MOTIVO: ENFERMEDAD OCUPACIONAL Y COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES
SENTENCIA: INTERLOCUTORIA CON FUERZA DEFINITIVA.
DECISION: EXTINGUIDO EL PROCEDIMIENTO
EN SU NOMBRE
Tribunal Tercero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo
Valencia, diecisiete (17) de diciembre de dos mil diecinueve
209º y 160º
ASUNTO: GP02-L-2009-000449
I
ANTECEDENTES PROCESALES.
Se inició la presente causa en fecha 11 de marzo de 2009, mediante demanda por motivo de BENEFICIOS SOCIALES, presentada por los ciudadanos MAURICIO GIL, MIRIAN VALDESPINO, NORIS CARMONA, DIESY MORENO, MARIA CHACON, NELLY GUZMAN, JUAN GARCIA, IRMA ORTEGA, CELIDA RODRIGUEZ, LUNILA QUINTERO, NANCY NAVAS, ELY CORRO, EDUARDO CUEVAS, MARISNELDA HERNANDEZ, PERCIDA RIVAS, LUIS GONZALEZ, titulares de las cedulas de identidad Nº V-10.673.180, V-4.858.324, V-7.053.623, V-11.799.408, V-10.795.619, V-3.484.347, V-10.702.905, V-7.040.647, V-5.934.543, V-7.259.815, V-11.815.054, V-7.039.677, V-4.192.446, V-7.006.882, V-3.204.376 Y V-9.446.134, representados judicialmente por los abogados CLAUDIA ROSA LUGO y JOSE LUIS CORDERO, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los números 88.393 y 30.985 respectivamente, contra la entidad de trabajo FUNDACION INSTITUTO CARABOBEÑO PARA LA SALUD (INSALUD), representada judicialmente por los abogados KILLIAN CONRADO RODRIGUEZ GONZALEZ, INDIRA JOSEFINA RONDON AZUAJE, JOSE MIGUEL CADENA PEÑA, YAONIC LIBERTAD SANCHEZ LUGO, ZAIDEMAR DE LAS NIEVES SANCHEZ PINTO Y YENNIFER CAROLINA TOVAR ORTIZ, inscritos en el I.P.S.A. bajo el No. 128.351, 194.741, 207.359, 252.382, 194.663 y 205.273 respectivamente.
Distribuido como fue de manera equitativa y aleatoria el presente asunto entre los Juzgados de Primera Instancia de Juicio del Circuito Judicial Laboral de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, sede Valencia, correspondió a este Juzgado conocer del mismo, quien lo dio por recibido en fecha 06 de marzo del 2017.
En fecha 10 de junio de 2019, comparece la abogada CLAUDIA ROSA LUGO, inscrita en el IPSA con el Nº 88.393 y solicita el abocamiento al conocimiento de la presente causa.
En fecha 12 de junio de 2019, se produce el abocamiento de la causa ordenándose las notificaciones de Ley.
En fecha 20 de septiembre de 2019, se emite auto mediante el cual se deja constancia de la reanudación de la causa y se fija oportunidad para la realización de la audiencia de juicio, LUNES VEINTIOCHO (28) DE OCTUBRE DEL AÑO 2019, A LAS ONCE DE LA MAÑANA (11:00 A.M.)
En fecha 18 de noviembre de 2019, el Tribunal emite auto mediante el cual reprograma la celebración de la audiencia, en los siguientes términos:
“…..Por cuanto en la presente causa se encontraba pautada la realización de la audiencia oral y pública de juicio para el día lunes veintiocho (28) de octubre del año 2019, a las once de la mañana (11:00 a.m.), y visto que no pudo ser celebrada motivado a que la jueza que regenta este Despacho fue designada Juez Suplente en el Tribunal Superior Primero del Trabajo de esta Circunscripción Judicial desde el día 04 de octubre de 2019 hasta el día 07 de noviembre de 2019 –ambas fechas inclusive-, es por lo que, este Tribunal en aras de garantizar una tutela judicial efectiva se reprograma la celebración de la misma y a tal efecto fija como oportunidad para que tenga lugar la Audiencia Oral y Pública de Juicio para el día LUNES, 09 DE DICIEMBRE DE 2019, A LAS ONCE DE LA MAÑANA (11:00 A.M.)….”
En fecha 09 de diciembre de 2019, se celebró audiencia oral y pública de juicio, oportunidad en la cual se levantó acta de audiencia dejándose constancia de la no comparecencia, ni por si, ni por medio de representante judicial alguno tanto de la parte demandante como la parte demandada.
Sustanciada la causa en fase de primera instancia de juicio, realizada la audiencia oral y pública y contradictoria, habiendo este Tribunal pronunciado su decisión de manera inmediata, se pasa a la reproducción y publicación del fallo bajo los siguientes términos:
II
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR.
En la oportunidad de celebración de la audiencia de juicio, 09 de diciembre del 2019, tal como consta en acta cursante a los folios 85 y 86 de la pieza Nª 01, al darse apertura al acto, el Alguacil, JESUS PINEDA, notifica a la ciudadana Jueza que siendo las 11:00 a.m. se anunció el acto y luego de haber efectuado tres llamados previos a la audiencia oral y pública de juicio, deja constancia que la parte demandante, ni la parte demandada comparecieron por si ni por medio de representante legal o judicial alguno.
Ahora bien de conformidad con lo previsto en el artículo 151 del Ley Orgánica Procesal del Trabajo, el cual establece:
“En el día y la hora fijado para la realización de la audiencia de juicio, deberán concurrir las partes o su apoderado, quienes expondrán oralmente los alegatos contenidos en la demanda y en su contestación, y no podrá ya admitirse la alegación de nuevos hechos.
….. Si ninguna de las partes compareciere a la audiencia, el proceso se extinguirá y así lo hará constar el juez, en acta que inmediatamente levantará al efecto.……”
Analizadas las premisas explanadas up supra, aunado a las situaciones de hecho, como lo fue la incomparecencia de la parte demandante y de la parte demandada a la audiencia inicial de juicio, resulta forzoso para quien decide, declarar EXTINGUIDO EL PROCEDIMIENTO. Y así se decide.
III
DECISIÓN.
En orden a los razonamientos expuesto, este JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE JUICIO DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara:
Primero: EXTINGUIDO EL PROCEDIMIENTO incoado por los ciudadanos MAURICIO GIL, MIRIAN VALDESPINO, NORIS CARMONA, DIESY MORENO, MARIA CHACON, NELLY GUZMAN, JUAN GARCIA, IRMA ORTEGA, CELIDA RODRIGUEZ, LUNILA QUINTERO, NANCY NAVAS, ELY CORRO, EDUARDO CUEVAS, MARISNELDA HERNANDEZ, PERCIDA RIVAS, LUIS GONZALEZ, contra la entidad de trabajo FUNDACION INSTITUTO CARABOBEÑO PARA LA SALUD (INSALUD), ambos plenamente identificados.
Segundo: No hay condena en costas dada la naturaleza del fallo.
Se ordena la publicación de la presente sentencia en la página electrónica del Tribunal Supremo de Justicia en el sitio denominado Regiones Carabobo http://carabobo.tsj.gob.ve/. CÚMPLASE.
PUBLIQUESE, REGISTRESE Y DEJESE COPIA.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Tercero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, en Valencia a los diecisiete (17) días del mes de diciembre del año 2019. Años: 209º de la Independencia y 160º de la Federación.-
La Jueza
Abg. Jeannic Venexi Sánchez Palacios
La Secretaria
Abg. María Carolina Niño
En la misma fecha se dictó, publicó y registró la anterior sentencia, siendo las _______
|