REREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Lara
Barquisimeto, veintinueve (29) de septiembre de dos mil veintitrés (2023)
213º y 164º

ASUNTO: KP02-V-2023-002170
PARTE DEMANDANTE: ciudadanos JOSÉ GREGORIO PERDIGÓN y REINA JOSEFINA SIRA, venezolanos, mayores de edad y titulares de las cédulas de identidad Nos. V-7.392.425 y V-4.373.479, en ese orden.-
APODERADAS JUDICIALES DE LA PARTE ACTORA: ciudadanas MARIANAYIROBI RODRÍGUEZ SIRA e ISABEL CRISTINA UREÑA MANZANO, abogadas en ejercicio inscritas en el I.P.S.A bajo los Nos. 247.122 y 249.069, respectivamente.-
PARTE DEMANDADA: ciudadana DALIA MERCEDES MENDOZA PERDIGÓN, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad N° V-5.254.922.-
MOTIVO: RÉGIMEN DE VISITA
(Sentencia interlocutoria con fuerza definitiva)

I
ANTECEDENTES
Se inició el presente asunto mediante escrito presentado en fecha 26 de septiembre del 2023, por ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos No Penal de Barquisimeto, y efectuado el sorteo de ley correspondió el conocimiento a este Juzgado.-
Este Tribunal, estando dentro de la oportunidad de emitir pronunciamiento sobre la admisibilidad de la presente demanda, observa lo siguiente:

II
MOTIVACIONES PARA DECIDIR
De una minuciosa revisión realizada al escrito libelar se desprende que, la parte actora pretende el establecimiento de un régimen de visita a su progenitora en común, la ciudadana ERMILA PERDIGÓN DE NÚÑEZ, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad N° V-1.244.671, alegando que su hermana DALIA MERCEDES MENDOZA PERDIGÓN, antes identificada, no les permite visitarla, señalando además que su madre se encuentra delicada de salud.-
Ahora bien, de la revisión efectuada al libelo de demanda y los recaudos consignados junto a este, se evidencia que la parte actora solo acompaño al mismo, copias simples de las cédulas y copias simples de las actas de nacimiento de los respectivos hijos, además de copia simple del poder otorgado a los abogados JOSÉ GREGORIO PERDIGÓN y REINA JOSEFINA SIRA.-
A este respecto, resulta conveniente citar el contenido del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, que establece:
“Artículo 434. Si el demandante no hubiere acompañado su demanda con los instrumentos en que la fundamenta no se le admitirán después, a menos que haya indicado en el libelo la oficina o el lugar donde se encuentren, o sean de fecha posterior, o que aparezca, si son anteriores, que no tuvo conocimiento de ellos….”(énfasis del Tribunal)
Conforme a la norma antes transcrita se evidencia que si al intentar la demanda, la parte actora no acompaña el instrumento fundamental en que fundamenta su acción, no le pueden ser aceptados para consignarlos en otra oportunidad, a menos que esta hubiera indicado al Tribunal el lugar donde se encuentran los originales.
Sobre este particular, en sentencia N.º 10 dictada por la Sala de Casación Civil en fecha 10 de febrero del 2001, citada por el doctrinario Ricardo Henríquez La Roche, en su obra Código de Procedimiento Civil, tomo II (3ra edición), señaló lo siguiente:
“Por otra parte el mismo autor opina que, la institución del instrumento fundamental ha sido creada para permitir al demandado la consulta de ese medio (de allí que se consigne con el libelo o se indiqué dónde se consultará) y que permitirle así preparar su mejor defensa frente a la demanda"
Así las cosas, a tenor del criterio citado, que esta operadora de justicia acoge, la consignación del instrumento fundamental de la pretensión resulta imprescindible para el ejercicio del derecho a la defensa de la parte accionada, pues le coarta el acceso a las pruebas y por consiguiente, a los conocimientos e informaciones necesarias para ejercer su defensa.
Asimismo, en sentencia N.° RC.000847 de fecha 14 de diciembre del 2017, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, expresó lo siguiente:
“Al no presentar junto con la demanda ni tampoco hacer uso de las excepciones que contempla el artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, la parte actora perdió la oportunidad para producir eficazmente estos documentos.
Siendo que es criterio reiterado por esta Sala que la consecuencia jurídica de no presentar junto al escrito libelar el instrumento fundamental de la demanda, del cual se derive el derecho que estima la parte actora le corresponde y quiere hacer valer en juicio, y tampoco hacer uso de las excepciones que contempla el artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, acarrea la inadmisibilidad de la acción propuesta. (Ver sentencia N° 838, de fecha 25 de noviembre de 2016, caso: Ramón Casanova Sierra contra Felipe Orésteres Chacón Medina y otros)”

Conforme a dicho criterio jurisprudencial, que esta Juzgadora acoge y aplica al caso de marras en atención a lo contemplado en el artículo 321 del Código de Procedimiento Civil, si el instrumento fundamental de la demanda no fue acompañado junto al libelo de demanda, ésta se ha de declarar inadmisible, por cuanto dicho documento no podrá ser admitido con posterioridad, lo que deviene en una vulneración del derecho a la defensa del demandado, en concreto, de su derecho de acceder a las pruebas.-
En otro orden de ideas, el documento fundamental de la demanda será aquel del cual se derive directamente el derecho deducido que asiste al demandante. Tratándose la presente demanda de establecimiento de un régimen de convivencia a una persona adulta, debe considerarse que de acuerdo al artículo 18 del Código Civil, el mayor de edad, es decir, quién haya cumplido dieciocho (18) años de edad, es capaz para todos los actos de la vida civil, con las excepciones establecidas por disposiciones especiales.-
Por ello, la persona adulta puede elegir a quién ver o convivir, y a quién no, de tal manera que no puede restringirse sus derechos constitucionales al libertad personal y al libre desenvolvimiento de la personalidad, contemplados en los artículos 44 y 20 de la Constitución Nacional. Una excepción a esto, es la interdicción civil de la persona por defecto intelectual habitual o la inhabilitación de la persona cuyo defecto no sea tan grave, de conformidad a lo establecidos en los artículos 393 y siguientes del Código Civil. En esos casos, si resulta procedente la solicitud de régimen de convivencia.-
Así las cosas, toda vez que tanto la interdicción como la inhabilitación son declaradas mediante sentencia definitivamente firme, a juicio de quien aquí decide, la copia de esa sentencia y de su auto de firmeza, resulta el instrumento fundamental de una acción de este tipo, además de los documentos tendentes a demostrar el parentesco o filiación.-
No obstante, en el caso sub iudice la parte demandante no acompaño junto al libelo de demanda ningún documento que permita acreditar si a la ciudadana ERMILA PERDIGÓN DE NÚÑEZ le ha sido declarada la interdicción o inhabilitación, careciendo así la presente acción de los instrumentos fundamentales de la misma, siendo por eso contraria al orden público y a la disposición expresa del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, y así se establece.-
Siendo la demanda contraria a una disposición expresa de la Ley y al orden público, debe esta juzgadora considerar lo pautado en el artículo 341 del Código de Procedimiento Civil, que establece:
“Artículo 341. Presentada la demanda, el Tribunal la admitirá si no es contraria al orden público, a las buenas costumbres o alguna disposición expresa de la Ley. En caso contrario, negará su admisión expresando los motivos de la negativa. Del auto del Tribunal que niegue la admisión de la demanda, se oirá apelación inmediatamente, en ambos efectos.”
Todo ello hace que la pretensión deba declarase inadmisible, como en efecto se hará en la parte dispositiva del presente fallo, y así se decide.-

III
DISPOSITIVA
Por todas las razones anteriormente expuestas, este Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, administrando Justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley, DECLARA INADMISIBLE la demanda por RÉGIMEN DE CONVIVENCIA intentada por los ciudadanos JOSÉ GREGORIO PERDIGÓN y REINA JOSEFINA SIRA contra la ciudadana DALIA MERCEDES MENDOZA PERDIGÓN (plenamente identificados en el encabezamiento del fallo).-

Dada la naturaleza de la decisión no ha lugar a costas de conformidad con lo previsto en el artículo 283 del Código de Procedimiento Civil.-
Publíquese incluso en la página web del Tribunal Supremo de Justicia ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida. , regístrese y déjese copia certificada.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, en Barquisimeto a los veintinueve (29) días del mes de septiembre del año dos mil veintitrés (2023). Años: 213° de la Independencia y 164° de la Federación.-
LA JUEZ



ABG. DIOCELIS JANETH PÉREZ BARRETO
EL SECRETARIO TEMPORAL



ABG. LUIS FONSECA COHEN
En la misma fecha siendo 3:01 p.m., se registró y publicó la anterior decisión previa las formalidades de Ley.-
EL SECRETARIO TEMPORAL


ABG. LUIS FONSECA COHEN

DJPB/LFC/PH
KP02-V-2023-002170
RESOLUCIÓN N.° 2023-000581
ASIENTO LIBRO DIARIO: 50