REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
EL TRIBUNAL SEPTIMO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS VALENCIA, LIBERTADOR, LOS GUAYOS, NAGUANAGUA Y SAN DIEGO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO.
Valencia, once (11) de noviembre de 2024
Años: 214° de Independencia y 165° de la Federación
Expediente: 4.210
I.-
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES Y LA CAUSA.-
PARTE DEMANDANTE (S): CONJUNTO RESIDENCIAL EL CASTAÑO, inscrito por ante la Oficina de Registro Público del Segundo Circuito de Municipio Valencia, estado Carabobo, bajo el Nro. 31, folio 219, tomo 78, del protocolo de transcripción del año 2012.
ABOGADO (S) ASISTENTE (S) U/O APODERADO (S) JUDICIAL (ES): ABIEL ELI PEREIRA BRICEÑO, inscrito en el I.P.S.A bajo el Nro. 141.117.
PARTE DEMANDADA (S): MARIA ALEJANDRA LOPEZ GOMEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad V-15.129.004.
MOTIVO: DESISTIMIENTO
SENTENCIA: INTERLOCUTORIA CON FUERZA DE DEFINITIVA- HOMOLOGACIÓN
-II-
BREVE RESEÑAS DE LAS ACTAS PROCESALES
Mediante escrito presentado en fecha dieciséis (16) de septiembre de 2024 por la ciudadana EGLIS GABRIELA CAMPOS MIRANDA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula V-17.171.414, en su carácter de ADMINISTRADORA y con carácter actúa y en representación del condominio del CONJUNTO RESIDENCIAL EL CASTAÑO, inscrito por ante la Oficina de Registro Público del Segundo Circuito de Municipio Valencia, estado Carabobo, bajo el Nro. 31, folio 219, tomo 78, del protocolo de transcripción del año 2012, asistida por el Abogado ABIEL ELI PEREIRA BRICEÑO, inscrito en el I.P.S.A bajo el Nro. 141.117, incoa la demanda por COBRO DE BOLIVARES (VIA EJECUTIVA), en contra de la ciudadana MARIA ALEJANDRA LOPEZ GOMEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad V-15.129.004; la cual previa distribución de Ley correspondió conocer a este Juzgado Séptimo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas, dándosele entrada bajo el N° 4.210 (Nomenclatura Interna) con anotación en los libros respectivos.
En fecha diecinueve (19) de septiembre de 2024, se admite la presente y se ordena el emplazamiento de la ciudadana MARIA ALEJANDRA LOPEZ GOMEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad V-15.129.004.
En fecha primero (01) de octubre de 2024, comparece la ciudadana EGLIS GABRIELA CAMPOS MIRANDA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula V-17.171.414, en su carácter de ADMINISTRADORA y con carácter actúa y en representación del condominio del CONJUNTO RESIDENCIAL EL CASTAÑO, inscrito por ante la Oficina de Registro Público del Segundo Circuito de Municipio Valencia, estado Carabobo, bajo el Nro. 31, folio 219, tomo 78, del protocolo de transcripción del año 2012, asistida por el Abogado ABIEL ELI PEREIRA BRICEÑO, inscrito en el I.P.S.A bajo el Nro. 141.117, mediante diligencia otorga poder Apud acta.
En fecha dos (02) octubre del 2024, comparece la ciudadana EGLIS GABRIELA CAMPOS MIRANDA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula V-17.171.414, en su carácter de ADMINISTRADORA y con carácter actúa y en representación del condominio del CONJUNTO RESIDENCIAL EL CASTAÑO, asistida por el Abogado ABIEL ELI PEREIRA BRICEÑO, inscrito en el I.P.S.A bajo el Nro. 141.117, mediante diligencia expone presenta documentos en original, asimismo consigna emolumentos correspondientes para la citación.
En fecha dieciséis (16) de octubre del 2024, comparece el Alguacil adscrito a este Tribunal mediante diligencia declara no encontrar a la demandada de autos.
En fecha veintitrés (23) de octubre del 2024, comparece ante este Despacho el Abogado ABIEL ELI PEREIRA BRICEÑO, inscrito en el I.P.S.A bajo el Nro. 141.117, mediante diligencia solicita la citación por carteles.
En fecha veintiocho (28) octubre del 2024, se pronuncia este Tribunal mediante auto acuerda la citación por carteles de la ciudadana MARIA ALEJANDRA LOPEZ GOMEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad V-15.129.004.
En fecha treinta y uno (31) de octubre del 2024, comparece la ciudadana MARIA ALEJANDRA LOPEZ GOMEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad V-15.129.004, asistida por el Abogado EMILIO ANTONIO BLANCO, inscrito en el I.P.S.A bajo el Nro. 254.833, mediante diligencia consigna los pagos realizados a la demandante de autos.
En fecha primero (01) de noviembre del 2024, comparece el Abogado ABIEL ELI PEREIRA BRICEÑO, inscrito en el I.P.S.A bajo el Nro. 141.117, mediante diligencia solicita el desistimiento expresando lo siguiente:
“en virtud de que la demandada MARIA ALEJANDRA LOPEZ GOMEZ, identificada en autos, de manera voluntaria efectuó el pago total de la deuda que mantenía con el Condominio, que fuera demandada en este expediente, hasta el mes de julio 2024, así como los gastos y los gastos profesionales causados por la presente acción, se hace entonces innecesario continuar sustanciando la presente demanda, por lo que formalmente DESISTO del procedimiento, rogando al tribunal su cierre y archivo correspondiente”
-III-
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR:
ACERCA DE LA HOMOLOGACIÓN DEL DESISTIMIENTO
Siendo la oportunidad procesal para que este Tribunal se pronuncie acerca del desistimiento acordado por la parte demandante en la presente causa, pasa quien aquí decide, a realizar las siguientes consideraciones legales y doctrinarias acerca de la institución del mismo:
La figura del desistimiento consiste en la renuncia a los actos del juicio, es decir, es el acto de abandonar la instancia, la acción o cualquier otro trámite del procedimiento, en cualquier grado en que se encuentre el mismo. Dicho esto, el demandante puede en cualquier estado y grado de la causa desistirla, encuentra su razón de ser la particularidad que reviste el derecho civil como rama del Derecho Privado, entendiendo así que, los intereses que se tutelan pertenecen a la esfera jurídica de la parte actora.
El Código de Procedimiento Civil Venezolano establece en el artículo 263 del Libro Primero (Disposiciones Generales), Título V (De la terminación del proceso), Capítulo II (Del desistimiento y del convenimiento), la norma que regula tal herramienta, expresando que:
Artículo 263: En cualquier estado y grado de la causa puede el demandante desistir de la demanda y el demandado convenir en ella. El Juez dará por consumado el acto, y se procederá como en sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, sin necesidad del consentimiento de la parte contraria. El acto por el cual desiste el demandante o conviene el demandado en la demanda, es irrevocable, aun antes de la homologación del Tribunal.
Ahora bien, visto lo anterior, se deduce que el desistimiento es aquella acción unilateral de voluntad expresada por el demandante ante el juez, por la que abandona el procedimiento iniciado, dando lugar a su extinción y, en consecuencia, un modo de conclusión del mismo. La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia de fecha 27 de febrero de 2003, estableció:
“(...) El desistimiento, tal y como lo enseña la doctrina de nuestros procesalistas clásicos (Borjas y Marcano Rodríguez), es un acto jurídico que consiste en el abandono o renuncia positiva y precisa que hace el actor o interesado, de manera directa, ya de la acción que ha intentado, ya del procedimiento incoado para reclamar judicialmente algún derecho, o de un acto aislado de la causa o, en fin, de algún recurso que hubiese interpuesto. Como todo acto jurídico está sometido a ciertas condiciones, que si bien no todas aparecen especificadas en el Código de Procedimiento Civil, han sido establecidas por la jurisprudencia y de ésta se desprende que el desistimiento deberá manifestarse expresamente, a fin de que no quede duda alguna sobre la voluntad del interesado. En efecto, para que el juez pueda darlo por consumado, deben producirse dos condiciones: a) que conste en el expediente en forma auténtica; y b) que tal acto sea hecho pura y simplemente, es decir, sin estar sujeto a términos o condiciones, ni modalidades ni reservas de ninguna especie. Para desistir se exige capacidad para disponer del objeto sobre el cual verse la controversia, y que se trate de materias en las que no están prohibidas las transacciones (…)”
En atención a lo transcrito, resulta necesaria la verificación de la disposición del artículo 264 de la Ley Adjetiva Civil, el cual que hace referencia a la capacidad para disponer del objeto sobre el cual versa la controversia que se pretende desistir, evidenciándose en efecto que el Abogado ABIEL ELI PEREIRA BRICEÑO, inscrito en el I.P.S.A bajo el Nro. 141.117A, posee capacidad desprendida de instrumento de poder APUD-ACTA otorgado en fecha primero (01) de octubre del 2024, e inserto en el folio setenta y ocho (78) frente y vto, y del cual se especifica que es el representante de la parte demandante por COBRO DE BOLIVARES (VIA EJECUTIVA), demostrándose su capacidad para desistir de la misma, asimismo el objeto de la misma no versa sobre alguna materia de orden público, por lo que puede perfectamente efectuarse el acto, quedando en total evidencia que enerva de su voluntad, dar por terminado el litigio en los términos y condiciones que anteceden, generando un estado satisfactorio en los intereses propios de este, no existiendo óbice alguno para que esta Juzgadora declare HOMOLOGADO el desistimiento, dando por terminado, conforme a lo establecido en el artículo 263 del Código de Procedimiento Civil. Así se decide.
-V-
DECISIÓN
Por todas las razones expuestas, este TRIBUNAL SÉPTIMO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS VALENCIA, LIBERTADOR, LOS GUAYOS, NAGUANAGUA Y SAN DIEGO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO, administrando justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, conforme a derecho declara:
1.PRIMERO: HOMOLOGA el DESISTIMIENTO solicitado por el Abogado ABIEL ELI PEREIRA BRICEÑO, inscrito en el I.P.S.A bajo el Nro. 141.117, en su carácter de representante legal de la ciudadana EGLIS GABRIELA CAMPOS MIRANDA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula V-17.171.414, en su carácter de ADMINISTRADORA y con carácter actúa y en representación del condominio del CONJUNTO RESIDENCIAL EL CASTAÑO, inscrito por ante la Oficina de Registro Público del Segundo Circuito de Municipio Valencia, estado Carabobo, bajo el Nro. 31, folio 219, tomo 78, del protocolo de transcripción del año 2012, de conformidad con lo previsto en el artículo 263 del Código de Procedimiento Civil.
2.SEGUNDO: Se ACUERDA tener el mismo como Sentencia Definitiva con carácter de cosa juzgada.
3.TERCERO: Se declara terminada la presente causa, en consecuencia, archívese el expediente, una vez que quede firme la presente decisión.
Publíquese, regístrese y déjese copia certificada de la presente decisión, conforme a lo establecido en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.-
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de este Tribunal de Municipio, en Valencia, a los once (11) días del mes de Noviembre del año dos mil veinticuatro (2024). Años 213º de la Independencia y 165º de la Federación.
LA JUEZ PROVISORIO,
MARIA FERNANDA CRUCES TOVAR
EL SECRETARIO TEMPORAL,
STEFANO ANDRÉS RODRIGUEZ LOVERA
Expediente Nro. 4.210
En la misma fecha, siendo las dos de la tarde (2:00pm.) se publicó y registró la anterior decisión, dando cumplimiento a lo ordenado.
EL SECRETARIO TEMPORAL,
STEFANO ANDRÉS RODRIGUEZ LOVERA
|