REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

JUZGADO SUPERIOR SEGUNDO EN LO CIVIL, MERCANTIL, BANCARIO Y
DEL TRÁNSITO DE LACIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO


Valencia, 27 de febrero de 2025
214º y 166º


Vista la diligencia de fecha 21 de febrero del presente año, suscrita por la abogada MARÍA AUXILIADORA ROSAS TIRADO, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nro. 50.666 en su carácter de apoderada judicial de la co-demandada, ciudadana LORDAN SANGRONA GÓMEZ, así como la diligencia presentada en fecha 25 de febrero del presente año, por los ciudadanos ÁNGEL RAMÓN LÓPEZ SANGRONA Y ROLANDO GABRIEL LÓPEZ PORRAS, en carácter de co-demandados, debidamente asistidos por el abogado PEDRO JOSÉ CAMPOS RODRÍGUEZ, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 233.415, mediante la cual anuncian recurso de casación en contra de la sentencia dictada por este juzgado superior en fecha 5 de diciembre de 2024, en el juicio por fraude procesal que sigue las ciudadanas SILVIA MARGARITA REYNA DE MENDOZA, SILVANA ANDREINA MENDOZA REYNA, SOLANGEL ALEJANDRA MENDOZA REYNA y SILVIA PATRICIA MENDOZA REYNA en contra delos ciudadanos ÁNGEL RAMÓN LÓPEZ SANGRONA, ROLANDO GABRIEL LÓPEZ PORRAS y LORDAN SANGRONA GÓMEZ, este tribunal para decidir observa lo siguiente:

En relación con los requisitos que deben cumplir las decisiones judiciales para que en su contra se admita el recurso de casación y las sentencias que son susceptibles de ser recurridas en casación de inmediato, el artículo 312 del Código de Procedimiento Civil, señala lo siguiente:

“El recurso de casación puede proponerse:
1º) Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios civiles y mercantiles, cuyo interés principal exceda de doscientos cincuenta mil bolívares, salvo lo dispuesto en leyes especiales respecto de la cuantía. 2º) Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios especiales contenciosos cuyo interés principal exceda de doscientos cincuenta mil bolívares y contra las de última instancia que se dicten en los procedimientos especiales contenciosos sobre el estado y la capacidad de las personas. 3º) Contra los autos dictados en ejecución de sentencia que resuelvan puntos esenciales no controvertidos en el juicio, ni decididos en él; a los que provean contra lo ejecutoriado o lo modifiquen de manera sustancial, después que contra ellos se hayan agotado todos los recursos ordinarios. 4º) Contra las sentencias de los tribunales superiores que conozcan en apelación de los laudos arbitrales, cuando el interés principal de la controversia exceda de doscientos cincuenta mil bolívares...”

De un análisis de la norma antes transcrita y de la sentencia que ha sido recurrida, se puede claramente apreciar que ella se encuentra incluida dentro de los supuestos del mentado artículo 312, ya que es una sentencia definitivaque le pone fin al juicio.

El otro requisito legal exigido para la procedencia del recurso de casación lo constituye la cuantía de la demanda, siendo importante señalar que la establecida porla Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, que entró en vigencia en fecha 20 de mayo de 2004, fue modificada por la reforma que entró en vigencia el 19 de enero de 2022, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinaria Nº 6.684.

En el caso bajo análisis, la demanda fue presentada en fecha 09 de agosto de 2022, es decir, con posterioridad a la entrada en vigencia de la reforma de Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, por lo tanto, para que pueda admitirse el recurso de casación la cuantía de la demanda conforme al artículo 86 debe exceder tres mil veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor, establecida por el Banco Central de Venezuela, calculada en base al monto de dicho tipo de cambio para el momento de la interposición de la demanda.

En efecto, el artículo 86 de la vigente Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia establece:

“El Tribunal Supremo de Justicia conocerá y tramitará, en la Sala a la que corresponda, los recursos de casación cuando la cuantía exceda de tres mil veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor, establecido por el Banco Central de Venezuela, sin perjuicio de lo que dispongan las normas procesales en vigor.”


En consecuencia, considerando que, para la fecha de interposición de la demanda, que lo fue el 09 de agosto de 2022 el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor establecida por el Banco Central de Venezuela se encontraba fijada en la suma de siete bolívares con doce céntimos (Bs.7,12) correspondiente a la moneda del Reino Unido, la cuantía requerida era aquella que excediera de la cantidad equivalente a veintiún mil trescientos sesenta bolívares (Bs. 21.360,00).
En el presente caso, la demanda fue expresamente estimada por lasdemandantes en la cantidad de sesenta mil bolívares (Bs. 60.000,00), es decir, en un monto superior al necesario para la admisión del recurso de casación en la presente causa, lo que determina que se encuentra satisfecho el requisito de la cuantía exigido para acceder a la máxima jurisdicción, en consecuencia, este juzgado superior ADMITE el recurso de casación intentado por la parte demandanteen contra de la sentencia dictada en fecha 5 de diciembre de 2024, Y ASÍ SE DECIDE.

Se deja expresa constancia que el último día para anunciar el recurso de casación, fue el 26 de febrero de 2025.

Se ordenalaremisión del presente expediente a la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia.



CARLOS EDUARDO NUÑEZ GARCÍA
EL JUEZ PROVISORIO


ORIANNIS VITRIAGO GARCÍA LA SECRETARIA TITULAR








Se remite constante de una (1) pieza principal contentiva de trescientos (300) folios útiles, anexado a oficio número /2025.







ORIANNIS VITRIAGO GARCÍA LA SECRETARIA TITULAR




Exp. Nº 16.267
CENG/OV.-