|
|
|
 |
|
|
Decisiones del dia 13/10/2005 |
|
|
|
|
|
|
|
N° Expediente :
KP02–M-2004-558
|
N° Sentencia :
233
|
Fecha: 13/10/2005 |
Procedimiento: Cobro De Bolivares Intimacion |
Partes: DEMANDANTE: FREEDY JOSE RODRIGUEZ SILVA DEMANDADO: ARMANDO RAFAEL CHACON COLMENAREZ |
Resumen:
ÚNICO
Señala el procesalista RICARDO HENRÍQUEZ LA ROCHE en su obra Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Civil, página 218: “El interés procesal está llamado a operar como estímulo permanente del proceso. (…) La función pública del proceso exige que éste, una vez iniciado, se desenvuelva rápidamente hasta su meta natural que es la sentencia”. Por su parte, GIUSSEPE CHIOVENDA, citado por CARLOS COLOMBO, en su obra Código Comercial y Civil de la Nación, indica que la inactividad procesal, libera a los órganos del Estado de las obligaciones que se derivan de la existencia de un juicio evitando que se mantenga por tiempo indefinido la incertidumbre que trae aparejada a las partes la iniciación de proceso.
Revisada como ha sido la causa, se constata que desde el 01-09-2004 el actor no ha realizado ningún acto de impulso procesal por lo que la misma se encuentra paralizada, evidenciándose un total abandono de la causa y cumpliéndose en consecuencia con las pre.....
|
Juez/Ponente:
Patricia Lourdes Riofrio Peñaloza
|
Organo:
Juzgado Tercero del Municipio Iribarren
|
N° Expediente :
KP02-M-2004-000558
|
N° Sentencia :
234
|
Fecha: 13/10/2005 |
Procedimiento: Cobro De Bolivares Intimacion |
Partes: DEMANDANTE: FREEDY JOSE RODRIGUEZ SILVA. DEMANDADO: ARMANDO RAFAEL CHACON COLMENAREZ |
Resumen:
ÚNICO
Señala el procesalista RICARDO HENRÍQUEZ LA ROCHE en su obra Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Civil, página 218: “El interés procesal está llamado a operar como estímulo permanente del proceso. (…) La función pública del proceso exige que éste, una vez iniciado, se desenvuelva rápidamente hasta su meta natural que es la sentencia”. Por su parte, GIUSSEPE CHIOVENDA, citado por CARLOS COLOMBO, en su obra Código Comercial y Civil de la Nación, indica que la inactividad procesal, libera a los órganos del Estado de las obligaciones que se derivan de la existencia de un juicio evitando que se mantenga por tiempo indefinido la incertidumbre que trae aparejada a las partes la iniciación de proceso.
Revisada como ha sido la causa, se constata que desde el 01-09-2004 el actor no ha realizado ningún acto de impulso procesal por lo que la misma se encuentra paralizada, evidenciándose un total abandono de la causa y cumpliéndose en consecuencia con las pre.....
|
Juez/Ponente:
Patricia Lourdes Riofrio Peñaloza
|
Organo:
Juzgado Tercero del Municipio Iribarren
|
N° Expediente :
KP02-V-2004-883.
|
N° Sentencia :
242
|
Fecha: 13/10/2005 |
Procedimiento: Cumplimiento De Contrato De Arrendamiento |
Partes: DEMANDANTE: SADEI M. TOMADEMANDADO: EUGENIA RAFAELA PEREZ DE LUZÓN. |
Resumen:
ÚNICO
Señala el procesalista RICARDO HENRÍQUEZ LA ROCHE en su obra Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Civil, página 218: “El interés procesal está llamado a operar como estímulo permanente del proceso. (…) La función pública del proceso exige que éste, una vez iniciado, se desenvuelva rápidamente hasta su meta natural que es la sentencia”. Por su parte, GIUSSEPE CHIOVENDA, citado por CARLOS COLOMBO, en su obra Código Comercial y Civil de la Nación, indica que la inactividad procesal, libera a los órganos del Estado de las obligaciones que se derivan de la existencia de un juicio evitando que se mantenga por tiempo indefinido la incertidumbre que trae aparejada a las partes la iniciación de proceso.
Revisada como ha sido la causa, se constata que desde el 01-07-04 el actor no ha realizado ningún acto de impulso procesal por lo que la misma se encuentra paralizada, evidenciándose un total abandono de la causa y cumpliéndose en consecuencia con las previs.....
|
Juez/Ponente:
Patricia Lourdes Riofrio Peñaloza
|
Organo:
Juzgado Tercero del Municipio Iribarren
|
N° Expediente :
1SJ-4031-05
|
N° Sentencia :
789-2005
|
Fecha: 13/10/2005 |
Procedimiento: Homolog. Oblig. Alimentaria |
Partes: JUDITH DEL CARMEN CRESPO SUÁREZ Y GILBER JOSÉ PÉREZ |
Resumen:
Al folio ocho (08) riela el convenio suscrito entre la ciudadana Judith Del Carmen Crespo Suárez y el ciudadano Gilber José Pérez, ya identificados, el cual no es contrario al orden público, a las buenas costumbres o alguna disposición expresa de la Ley, este Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, extensión Carora en su Sala de Juicio N° 1, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, le imparte su homologación todo de conformidad con lo establecido en los artículos 375 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. En consecuencia, conforme a dicho convenio la pensión de alimentos para el niño Isidro Manuel Pérez Crespo, queda fijada en la cantidad de sesenta mil bolívares (Bs. 60.000,oo) mensuales, dicha cantidad de dinero se incrementará anualmente en la cantidad diez mil bolívares (Bs. 10.000,oo), además deberá suministrar el 50% de los gastos de .....
|
Juez/Ponente:
Raquel Castillo de Zubillaga
|
Organo:
Juzgado de Protección del Niño y del Adolescente. Municipio Torres
|
N° Expediente :
1SJ-4027-05
|
N° Sentencia :
788-2005
|
Fecha: 13/10/2005 |
Procedimiento: Homolog. Oblig. Alimentaria |
Partes: CARMEN VIOLETA SANTANA ALVARADO Y SIMEON NÉSTOR RODRÍGUEZ |
Resumen:
Al folio nueve (09) riela el convenio suscrito entre la ciudadana Carmen Violeta Santana Alvarado y el ciudadano Simeon Néstor Rodríguez, ya identificados, el cual no es contrario al orden público, a las buenas costumbres o alguna disposición expresa de la Ley, este Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, extensión Carora en su Sala de Juicio N° 1, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, le imparte su homologación todo de conformidad con lo establecido en los artículos 375 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. En consecuencia, conforme a dicho convenio la pensión de alimentos para los niños (Omitido artìculo 65 LOPNA) Santana, queda fijada en la cantidad de veinte mil bolívares (Bs. 20.000,oo) semanales, dicha cantidad de dinero se incrementará anualmente en la cantidad diez mil bolívares (Bs. 10.000,oo), además deberá suministrar el 50% d.....
|
Juez/Ponente:
Raquel Castillo de Zubillaga
|
Organo:
Juzgado de Protección del Niño y del Adolescente. Municipio Torres
|
|
|
|
|